
Información de la editorial
Civitas
localizada en :
Madrid
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (36)



Título : Manual de derecho procesal administrativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús González Pérez Editorial: Madrid : Civitas Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 603 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7398-724-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Clasificación: 350.91 Nota de contenido: El proceso administrativo. -- El derecho procesal administrativo. -- Fuentes del derecho procesal administrativo. -- Aplicación del derecho procesal administrativo.
Los sujetos del proceso administrativo. -- El órgano jurisdiccional. -- El orden jurisdiccional contencioso administrativo. -- Órganos del orden jurisdiccional contencioso-administrativo. -- El personal de los órganos del orden contencioso-administrativo. -- El Ministerio Fiscal. -- Las partes. -- Unidad de partes. -- Pluralidad de partes.
El objeto del proceso administrativo. -- La pretensión procesal administrativa. -- El acto administrativo. -- La oposición a la pretensión. -- Pluralidad de objetos.
Actos procesales. -- El acto procesal en su unidad.
Nacimiento, desarrollo y terminación del proceso. -- Iniciación del proceso administrativo. -- Desarrollo del proceso. -- Instrucción del proceso. -- La prueba. -- Ordenación del proceso. -- Desarrollo anormal del proceso. -- Terminación del proceso. -- Terminación normal. -- Terminación anormal.
Efectos del proceso. -- Eficacia jurídico-procesal. -- Efectos declarativos. -- Efectos ejecutivos. -- Efectos jurídico-materiales. -- Efectos económicos. -- Las costas. -- La exención de los gastos del proceso.
Proceso administrativo ordinario. -- Nociones generales. -- Requisitos del proceso administrativo ordinario. -- El recurso de reposición previo al contencioso administrativo. -- Procedimiento del proceso administrativo ordinario. -- Efectos del proceso administrativo ordinario. -- Efectos del proceso administrativo ordinario.
Procesos especiales por razones jurídico-materiales. -- Proceso de lesividad. -- Proceso en materia de personal. -- Proceso en los casos de suspensión de acuerdos en vía administrativa. -- Proceso en materia electoral.
Procesos especiales por razones jurídico-procesales. -- Facilitación del proceso. -- La impugnación del proceso. -- Proceso de ejecución.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5213 Manual de derecho procesal administrativo [texto impreso] / Jesús González Pérez . - Madrid : Civitas, 1990 . - 603 p.
ISBN : 978-84-7398-724-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Clasificación: 350.91 Nota de contenido: El proceso administrativo. -- El derecho procesal administrativo. -- Fuentes del derecho procesal administrativo. -- Aplicación del derecho procesal administrativo.
Los sujetos del proceso administrativo. -- El órgano jurisdiccional. -- El orden jurisdiccional contencioso administrativo. -- Órganos del orden jurisdiccional contencioso-administrativo. -- El personal de los órganos del orden contencioso-administrativo. -- El Ministerio Fiscal. -- Las partes. -- Unidad de partes. -- Pluralidad de partes.
El objeto del proceso administrativo. -- La pretensión procesal administrativa. -- El acto administrativo. -- La oposición a la pretensión. -- Pluralidad de objetos.
Actos procesales. -- El acto procesal en su unidad.
Nacimiento, desarrollo y terminación del proceso. -- Iniciación del proceso administrativo. -- Desarrollo del proceso. -- Instrucción del proceso. -- La prueba. -- Ordenación del proceso. -- Desarrollo anormal del proceso. -- Terminación del proceso. -- Terminación normal. -- Terminación anormal.
Efectos del proceso. -- Eficacia jurídico-procesal. -- Efectos declarativos. -- Efectos ejecutivos. -- Efectos jurídico-materiales. -- Efectos económicos. -- Las costas. -- La exención de los gastos del proceso.
Proceso administrativo ordinario. -- Nociones generales. -- Requisitos del proceso administrativo ordinario. -- El recurso de reposición previo al contencioso administrativo. -- Procedimiento del proceso administrativo ordinario. -- Efectos del proceso administrativo ordinario. -- Efectos del proceso administrativo ordinario.
Procesos especiales por razones jurídico-materiales. -- Proceso de lesividad. -- Proceso en materia de personal. -- Proceso en los casos de suspensión de acuerdos en vía administrativa. -- Proceso en materia electoral.
Procesos especiales por razones jurídico-procesales. -- Facilitación del proceso. -- La impugnación del proceso. -- Proceso de ejecución.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5213 González Pérez, Jesús (1990). Manual de derecho procesal administrativo. Madrid : Civitas, 1990.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Clasificación: 350.91 Nota de contenido: El proceso administrativo. -- El derecho procesal administrativo. -- Fuentes del derecho procesal administrativo. -- Aplicación del derecho procesal administrativo.
Los sujetos del proceso administrativo. -- El órgano jurisdiccional. -- El orden jurisdiccional contencioso administrativo. -- Órganos del orden jurisdiccional contencioso-administrativo. -- El personal de los órganos del orden contencioso-administrativo. -- El Ministerio Fiscal. -- Las partes. -- Unidad de partes. -- Pluralidad de partes.
El objeto del proceso administrativo. -- La pretensión procesal administrativa. -- El acto administrativo. -- La oposición a la pretensión. -- Pluralidad de objetos.
Actos procesales. -- El acto procesal en su unidad.
Nacimiento, desarrollo y terminación del proceso. -- Iniciación del proceso administrativo. -- Desarrollo del proceso. -- Instrucción del proceso. -- La prueba. -- Ordenación del proceso. -- Desarrollo anormal del proceso. -- Terminación del proceso. -- Terminación normal. -- Terminación anormal.
Efectos del proceso. -- Eficacia jurídico-procesal. -- Efectos declarativos. -- Efectos ejecutivos. -- Efectos jurídico-materiales. -- Efectos económicos. -- Las costas. -- La exención de los gastos del proceso.
Proceso administrativo ordinario. -- Nociones generales. -- Requisitos del proceso administrativo ordinario. -- El recurso de reposición previo al contencioso administrativo. -- Procedimiento del proceso administrativo ordinario. -- Efectos del proceso administrativo ordinario. -- Efectos del proceso administrativo ordinario.
Procesos especiales por razones jurídico-materiales. -- Proceso de lesividad. -- Proceso en materia de personal. -- Proceso en los casos de suspensión de acuerdos en vía administrativa. -- Proceso en materia electoral.
Procesos especiales por razones jurídico-procesales. -- Facilitación del proceso. -- La impugnación del proceso. -- Proceso de ejecución.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5213 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8239 350.91 GONm Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Poder de sustitución en la ejecución de las sentencias condenatorias de la administración / Miguel Beltrán de Felipe (1995)
Título : Poder de sustitución en la ejecución de las sentencias condenatorias de la administración Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Beltrán de Felipe Editorial: Madrid : Civitas Fecha de publicación: 1995 Otro editor: Madrid : Ministerio de Justicia (España). Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones Colección: Monografías Civitas Número de páginas: 509 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-470-0489-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / PROCESO DE EJECUCIÓN / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS CONTRA EL ESTADO Clasificación: 350.91 Nota de contenido: La ejecución forzosa de las sentencias condenatorias de la administración. Planteamiento tradicional y exigencias de la tutela judicial efectiva. -- La situación tradicional: la ejecución de sentencias como residuo del sistema de jurisdicción retenida. -- Las nuevas exigencias constitucionales de la justicia administrativa y su repercusión sobre el sistema de autoejecución. -- La reconstrucción del proceso ejecutivo. La ejecución forzosa de las condenas de hacer mediante el poder de sustitución.
Estudio de la existencia del poder de sustitución. Su fundamento constitucional. -- Consideraciones previas. -- Fundamento constitucional del poder de sustitución. Las reglas de la división o separación de poderes ¿prohíben o permiten que los órganos jurisdiccionales dispongan del poder sustitutivo?. -- Fundamento lógico y procesal del poder de sustitución. La exigencia de efectividad de la tutela judicial (art. 24.1 CE). -- Fundamento legal y positivo del poder de sustitución: el art. 110.2 LJCA.
Examen de los límites al ejercicio del poder de sustitución (poder sustitutivo y problemas de aplicación). -- Planteamiento: el poder de sustitución sólo puede aplicarse a prestaciones u obligaciones no personalísimas. -- Primer límite al ejercicio del poder de sustitución. Discrecionaliad y opcionaliad (demostración de que en sede ejecutiva no existe la potestad administrativa discrecional). -- Segundo límite: el conflicto entre dos intereses públicos (que se resuelve por medio de la expropiación de los derechos reconocidos en la sentencia: art. 18.2 LOPJ). -- Tercer límite al ejercicio del poder sustitutivo: la ejecución material. -- Recapitulación del problema de los límites. El art. 18.2 LOPJ, la ejecución material y los conocimientos técnicos son límites -salvables- al ejercicio del poder de sustitución. Neuvo planteamiento de la cuestión: la coherencia de la medida sustitutiva con la sentencia a ejecutar y la discrecionalidad del órgano jurisdiccional.
Una posible reconstrucción del proceso contencioso-administrativo de ejecución forzosa mediante el poder de sustitución (reflexiones acerca de sus consecuencias sobre el equilibrio entre los poderes del Estado). -- Examen y refutación de algunas posibles objeciones a los argumentos en pro del poder de sustitución. -- Un nuevo enfoque del problema. Poder de sustitución y principio de eficacia de la administración.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11435 Poder de sustitución en la ejecución de las sentencias condenatorias de la administración [texto impreso] / Miguel Beltrán de Felipe . - Madrid : Civitas : Madrid : Ministerio de Justicia (España). Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones, 1995 . - 509 p. - (Monografías Civitas) .
ISBN : 978-84-470-0489-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / PROCESO DE EJECUCIÓN / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS CONTRA EL ESTADO Clasificación: 350.91 Nota de contenido: La ejecución forzosa de las sentencias condenatorias de la administración. Planteamiento tradicional y exigencias de la tutela judicial efectiva. -- La situación tradicional: la ejecución de sentencias como residuo del sistema de jurisdicción retenida. -- Las nuevas exigencias constitucionales de la justicia administrativa y su repercusión sobre el sistema de autoejecución. -- La reconstrucción del proceso ejecutivo. La ejecución forzosa de las condenas de hacer mediante el poder de sustitución.
Estudio de la existencia del poder de sustitución. Su fundamento constitucional. -- Consideraciones previas. -- Fundamento constitucional del poder de sustitución. Las reglas de la división o separación de poderes ¿prohíben o permiten que los órganos jurisdiccionales dispongan del poder sustitutivo?. -- Fundamento lógico y procesal del poder de sustitución. La exigencia de efectividad de la tutela judicial (art. 24.1 CE). -- Fundamento legal y positivo del poder de sustitución: el art. 110.2 LJCA.
Examen de los límites al ejercicio del poder de sustitución (poder sustitutivo y problemas de aplicación). -- Planteamiento: el poder de sustitución sólo puede aplicarse a prestaciones u obligaciones no personalísimas. -- Primer límite al ejercicio del poder de sustitución. Discrecionaliad y opcionaliad (demostración de que en sede ejecutiva no existe la potestad administrativa discrecional). -- Segundo límite: el conflicto entre dos intereses públicos (que se resuelve por medio de la expropiación de los derechos reconocidos en la sentencia: art. 18.2 LOPJ). -- Tercer límite al ejercicio del poder sustitutivo: la ejecución material. -- Recapitulación del problema de los límites. El art. 18.2 LOPJ, la ejecución material y los conocimientos técnicos son límites -salvables- al ejercicio del poder de sustitución. Neuvo planteamiento de la cuestión: la coherencia de la medida sustitutiva con la sentencia a ejecutar y la discrecionalidad del órgano jurisdiccional.
Una posible reconstrucción del proceso contencioso-administrativo de ejecución forzosa mediante el poder de sustitución (reflexiones acerca de sus consecuencias sobre el equilibrio entre los poderes del Estado). -- Examen y refutación de algunas posibles objeciones a los argumentos en pro del poder de sustitución. -- Un nuevo enfoque del problema. Poder de sustitución y principio de eficacia de la administración.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11435 Beltrán de Felipe, Miguel (1995). Poder de sustitución en la ejecución de las sentencias condenatorias de la administración. Madrid : Civitas : Madrid : Ministerio de Justicia (España). Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones, 1995. (Monografías Civitas) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / PROCESO DE EJECUCIÓN / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS CONTRA EL ESTADO Clasificación: 350.91 Nota de contenido: La ejecución forzosa de las sentencias condenatorias de la administración. Planteamiento tradicional y exigencias de la tutela judicial efectiva. -- La situación tradicional: la ejecución de sentencias como residuo del sistema de jurisdicción retenida. -- Las nuevas exigencias constitucionales de la justicia administrativa y su repercusión sobre el sistema de autoejecución. -- La reconstrucción del proceso ejecutivo. La ejecución forzosa de las condenas de hacer mediante el poder de sustitución.
Estudio de la existencia del poder de sustitución. Su fundamento constitucional. -- Consideraciones previas. -- Fundamento constitucional del poder de sustitución. Las reglas de la división o separación de poderes ¿prohíben o permiten que los órganos jurisdiccionales dispongan del poder sustitutivo?. -- Fundamento lógico y procesal del poder de sustitución. La exigencia de efectividad de la tutela judicial (art. 24.1 CE). -- Fundamento legal y positivo del poder de sustitución: el art. 110.2 LJCA.
Examen de los límites al ejercicio del poder de sustitución (poder sustitutivo y problemas de aplicación). -- Planteamiento: el poder de sustitución sólo puede aplicarse a prestaciones u obligaciones no personalísimas. -- Primer límite al ejercicio del poder de sustitución. Discrecionaliad y opcionaliad (demostración de que en sede ejecutiva no existe la potestad administrativa discrecional). -- Segundo límite: el conflicto entre dos intereses públicos (que se resuelve por medio de la expropiación de los derechos reconocidos en la sentencia: art. 18.2 LOPJ). -- Tercer límite al ejercicio del poder sustitutivo: la ejecución material. -- Recapitulación del problema de los límites. El art. 18.2 LOPJ, la ejecución material y los conocimientos técnicos son límites -salvables- al ejercicio del poder de sustitución. Neuvo planteamiento de la cuestión: la coherencia de la medida sustitutiva con la sentencia a ejecutar y la discrecionalidad del órgano jurisdiccional.
Una posible reconstrucción del proceso contencioso-administrativo de ejecución forzosa mediante el poder de sustitución (reflexiones acerca de sus consecuencias sobre el equilibrio entre los poderes del Estado). -- Examen y refutación de algunas posibles objeciones a los argumentos en pro del poder de sustitución. -- Un nuevo enfoque del problema. Poder de sustitución y principio de eficacia de la administración.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11435 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11213 350.91 BELp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : La prenda "anómala" Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrico Gabrielli (1956 -) Editorial: Madrid : Civitas Fecha de publicación: 2023 Colección: Monografías Civitas Número de páginas: 215 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-11-62221-9 Nota general: Traducido y prologado por Abel B. Veiga Copo Idioma : Español (spa) Clasificación: PRENDA ANOMALA / DERECHO CIVIL Clasificación: 346.02 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21582 La prenda "anómala" [texto impreso] / Enrico Gabrielli (1956 -) . - Madrid : Civitas, 2023 . - 215 p.. - (Monografías Civitas) .
ISBN : 978-84-11-62221-9
Traducido y prologado por Abel B. Veiga Copo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PRENDA ANOMALA / DERECHO CIVIL Clasificación: 346.02 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21582 Gabrielli, Enrico (2023). La prenda "anómala". Madrid : Civitas, 2023. (Monografías Civitas) .
Traducido y prologado por Abel B. Veiga Copo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PRENDA ANOMALA / DERECHO CIVIL Clasificación: 346.02 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21582 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20771 346.02 GABp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Principio general de la buena fe en el derecho administrativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jesús González Pérez Editorial: Madrid : Civitas Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 199 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7398-653-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO ADMINISTRATIVO / PRINCIPIO DE BUENA FE Clasificación: 351.007 Fundamentos de la administración pública Nota de contenido: El principio general de la buena fe. -- el principio general de buena fe en el título preliminar del Código civil. -- Aplicación en el derecho administrativo.
El principio general de la buena fe en el derecho administrativo. -- Delimitación del concepto. -- Funciones del principio general de la buena fe. -- Importancia del principio general en el derecho administrativo.
Requisitos y efectos de aplicación del principio. -- Régimen general. -- Requisitos. -- Efectos.
Supuestos típicos de aplicación del principio. -- Aplicación general del principio general de la buena fe. -- El principio de la buena fe y el nacimiento de las relaciones. -- El principio general de la buena fe y el ejercicio de los derechos y potestades. -- El principio general de la buena fe y el cumplimiento de las obligaciones. -- El principio general de la buena fe y la extinción de las relaciones. - La doctrina de los actos propios.
Principio general de la buena fe en el derecho procesal administrativo. -- El principio general de la buena fe y su proyección procesal. -- Supuestos de aplicación del principio. -- Reacción frente a las infracciones del principio. -- Conclusión.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7253 Principio general de la buena fe en el derecho administrativo [texto impreso] / Jesús González Pérez . - Madrid : Civitas, 1989 . - 199 p.
ISBN : 978-84-7398-653-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO ADMINISTRATIVO / PRINCIPIO DE BUENA FE Clasificación: 351.007 Fundamentos de la administración pública Nota de contenido: El principio general de la buena fe. -- el principio general de buena fe en el título preliminar del Código civil. -- Aplicación en el derecho administrativo.
El principio general de la buena fe en el derecho administrativo. -- Delimitación del concepto. -- Funciones del principio general de la buena fe. -- Importancia del principio general en el derecho administrativo.
Requisitos y efectos de aplicación del principio. -- Régimen general. -- Requisitos. -- Efectos.
Supuestos típicos de aplicación del principio. -- Aplicación general del principio general de la buena fe. -- El principio de la buena fe y el nacimiento de las relaciones. -- El principio general de la buena fe y el ejercicio de los derechos y potestades. -- El principio general de la buena fe y el cumplimiento de las obligaciones. -- El principio general de la buena fe y la extinción de las relaciones. - La doctrina de los actos propios.
Principio general de la buena fe en el derecho procesal administrativo. -- El principio general de la buena fe y su proyección procesal. -- Supuestos de aplicación del principio. -- Reacción frente a las infracciones del principio. -- Conclusión.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7253 González Pérez, Jesús (1989). Principio general de la buena fe en el derecho administrativo. Madrid : Civitas, 1989.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO ADMINISTRATIVO / PRINCIPIO DE BUENA FE Clasificación: 351.007 Fundamentos de la administración pública Nota de contenido: El principio general de la buena fe. -- el principio general de buena fe en el título preliminar del Código civil. -- Aplicación en el derecho administrativo.
El principio general de la buena fe en el derecho administrativo. -- Delimitación del concepto. -- Funciones del principio general de la buena fe. -- Importancia del principio general en el derecho administrativo.
Requisitos y efectos de aplicación del principio. -- Régimen general. -- Requisitos. -- Efectos.
Supuestos típicos de aplicación del principio. -- Aplicación general del principio general de la buena fe. -- El principio de la buena fe y el nacimiento de las relaciones. -- El principio general de la buena fe y el ejercicio de los derechos y potestades. -- El principio general de la buena fe y el cumplimiento de las obligaciones. -- El principio general de la buena fe y la extinción de las relaciones. - La doctrina de los actos propios.
Principio general de la buena fe en el derecho procesal administrativo. -- El principio general de la buena fe y su proyección procesal. -- Supuestos de aplicación del principio. -- Reacción frente a las infracciones del principio. -- Conclusión.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7253 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9989 351.007 GONp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : La prisión provisional Tipo de documento: texto impreso Autores: José María Asencio Mellado Editorial: Madrid : Civitas Fecha de publicación: 1987 Colección: Monografías Civitas Número de páginas: 324 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7398-475-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRISIÓN PREVENTIVA Clasificación: 345.72 Nota de contenido: Naturaleza, finalidad y caracteres de la prisión provisional. -- Los presupuestos de la prisión provisional. -- Régimen de cumplimiento y clases de prisión provisional. -- Procedimiento. -- La duración de la prisión provisional. -- La indemnización como consecuencia de una prisión provisional injusta. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10607 La prisión provisional [texto impreso] / José María Asencio Mellado . - Madrid : Civitas, 1987 . - 324 p. - (Monografías Civitas) .
ISBN : 978-84-7398-475-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRISIÓN PREVENTIVA Clasificación: 345.72 Nota de contenido: Naturaleza, finalidad y caracteres de la prisión provisional. -- Los presupuestos de la prisión provisional. -- Régimen de cumplimiento y clases de prisión provisional. -- Procedimiento. -- La duración de la prisión provisional. -- La indemnización como consecuencia de una prisión provisional injusta. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10607 Asencio Mellado, José María (1987). La prisión provisional. Madrid : Civitas, 1987. (Monografías Civitas) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRISIÓN PREVENTIVA Clasificación: 345.72 Nota de contenido: Naturaleza, finalidad y caracteres de la prisión provisional. -- Los presupuestos de la prisión provisional. -- Régimen de cumplimiento y clases de prisión provisional. -- Procedimiento. -- La duración de la prisión provisional. -- La indemnización como consecuencia de una prisión provisional injusta. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10607 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8301 345.72 ASEp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible PermalinkLa responsabilidad civil concurrente de las administraciones públicas / Santiago Muñoz Machado (1998)
PermalinkPermalinkTransformación de clubes de fútbol y baloncesto en sociedades anónimas deportivas (1992)
PermalinkPermalink