Inicio
Información de la editorial
Facultad de Derecho
localizada en :
Montevideo
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (94)
Refinar búsqueda
Sistematización del derecho administrativo / Susana Bello Fabra (1994)
Título : Sistematización del derecho administrativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Bello Fabra Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 327 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO Clasificación: 351 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10414 Sistematización del derecho administrativo [texto impreso] / Susana Bello Fabra . - Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho, 1994 . - 327 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO Clasificación: 351 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10414 Bello Fabra, Susana (1994). Sistematización del derecho administrativo. Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho, 1994.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO Clasificación: 351 Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10414 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9519 350 BELs Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible La tentativa / Orestes Araújo (1958)
Título : La tentativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Orestes Araújo Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho Fecha de publicación: 1958 Colección: Biblioteca de Publicaciones Oficiales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República Subcolección: Sección III num. 100 Número de páginas: 426 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS / TENTATIVA / ACTOS PREPARATORIOS / DESISTIMIENTO VOLUNTARIO / ACTO ADECUADO / ACTO INADECUADO / TEORÍA DEL DELITO / CULPABILIDAD Clasificación: 345.2 Nota de contenido: Concepto de tentativa. -- Noción común de tentativa. -- Noción jurídico penal de tentativa. -- Fundamentación de la tentativa. -- Noción general. -- Fundamentación formal de la incriminación. -- Fundamentación sustancial de la incriminación. -- Teoría que unifican el fundamento del delito consumado y la tentativa. -- Régimen del código. -- Estructura de la tentativa. -- Necesidad y fundamento de la figura del conato. -- Características de la figura de la tentativa. -- La figura de la tentativa en el código. -- Conducta de la tentativa. -- Esencia de la tentativa. -- Teorías sobre la esencia de la tentativa. -- Orientación del Código Penal. -- Presupuestos de la conducta de la tentativa. -- Presupuestos y características de la conducta. -- Supuesto previo fundamental: la fragmentación de la conducta. -- Caracteres de la conducta de la tentativa. -- Consideraciones generales. -- Limite inferior de la tentativa. -- El acto preparatorio. -- Concepto. -- Fundamento de la impunidad del acto preparatorio. -- Definición legal del acto preparatorio. -- Delimitación entre actividad preparatoria y tentativa. -- Concepciones doctrinales sobre el comienzo de ejecución. -- El comienzo de ejecución en el código penal. -- El acto ejecutivo de tentativa. -- El acto adecuado. -- Fundamentos dogmáticos del requisito de la adecuación. -- La adecuación o aptitud causal del acto de tentativa en el código penal. -- El acto inadecuado. -- Concepto general. -- Bases doctrinarias de la diferencia entre inadecuación absoluta y relativa. -- Modalidades del acto inadecuado. -- El delito imposible o actos absolutamente inadecuados impunes. -- Concepto. -- Modalidades. -- Efectos penales del delito imposible. -- Fundamento de la impunidad del delito imposible. -- Actos relativamente inadecuados punibles. -- Concepto. -- Modalidades. -- Fundamento del castigo del acto relativamente inadecuado. -- Consideraciones críticas. -- Naturaleza jurídica del acto inadecuado. -- Limite superior de la tentativa. -- No realización de todos los actos que exige la consumación. -- Elemento esencial del conato. -- El conato y los ulteriores momentos del iter criminis. -- Concepto general de consumación. -- Concepto de consumación del conato. -- La no realización de todos los actos ejecutivos en el código. -- Fundamento. -- Los extremos de la tentativa punible. -- Situaciones especiales. -- Delitos de consumación necesaria. -- Circunstancias obstativas de la realización de todos los actos ejecutivos. -- Interrupción del proceso ejecutivo. -- Concepto de causas independientes de la voluntad. -- Clasificación de las causas independientes de la voluntad del agente. -- Aparente realización de todos los actos que exige la consumación o delito frustrado. -- La concepción clásica. -- El problema del castigo de la frustración. -- Crítica a la imprevisión legislativa. -- Posibilidad de castigar la frustración en el régimen del código. -- Crítica a la impresión legislativa. -- Posibilidad de castigar la frustración en el régimen del código. -- Dificultades de principio. -- Maneras de salvar la omisión legislativa. -- Asimilación de la frustración al delito consumado. -- Argumentos aducidos. -- Refutación de la tesis. -- Asimilación de la frustración a la tentativa. -- Examen crítico de la distinción entre tentativa y frustración a través de las concepciones doctrinarias relativas a la naturaleza jurídica del delito frustrado. -- Elementos estructurales de la frustración. -- Consecuencias de la frustración. -- Conclusión. -- El sujeto de la conducta de la tentativa. -- El sujeto activo. -- Participación en la tentativa. -- Tentativa de participación. -- Culpabilidad de la tentativa. -- Concepto. -- Especie de culpabilidad requerida en la tentativa. -- El dolo. -- La culpa. -- La culpa impropia. -- La preterintención. -- Contenido del dolo de la tentativa. -- Prueba del dolo de la tentativa. -- Punibilidad de la tentativa. -- Fundamento del castigo del conato y de la medida de su pena. -- Fundamentación de la pena del conato. -- La pena del delito consumado y la de la tentativa. -- Régimen legal del castigo de la tentativa. -- Caracterización general. -- Consideraciones generales sobre la determinación de la pena de la tentativa. -- Determinación genérica concreta de la pena del conato. -- Determinación de la pena básica art. 87 CP. -- Cuantía de los extremos de la pena de la tentativa. -- Naturaleza de los extremos de la pena de la tentativa. -- Textos legales. -- Dificultades de aplicación del nuevo procedimiento para fijar la pena derivada. -- Determinación específica concreta de la pena del conato. -- Extinción de la pena de la tentativa. -- La impunidad del delito imposible y las medidas de seguridad preventivas. -- El desistimiento. -- Concepto. -- Naturaleza jurídica del desistimiento. -- Presupuestos del desistimiento. -- Elementos estructurales del desistimiento. -- Conducta. -- Intención de desistir. -- Efectos del desistimiento. -- En orden a la responsabilidad emergente del delito. -- En orden a los sujetos beneficiados. -- Prueba del desistimiento. -- Modo de extinción de la responsabilidad penal emergente del conato. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8745 La tentativa [texto impreso] / Orestes Araújo . - Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho, 1958 . - 426 p. - (Biblioteca de Publicaciones Oficiales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Sección III; 100) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS / TENTATIVA / ACTOS PREPARATORIOS / DESISTIMIENTO VOLUNTARIO / ACTO ADECUADO / ACTO INADECUADO / TEORÍA DEL DELITO / CULPABILIDAD Clasificación: 345.2 Nota de contenido: Concepto de tentativa. -- Noción común de tentativa. -- Noción jurídico penal de tentativa. -- Fundamentación de la tentativa. -- Noción general. -- Fundamentación formal de la incriminación. -- Fundamentación sustancial de la incriminación. -- Teoría que unifican el fundamento del delito consumado y la tentativa. -- Régimen del código. -- Estructura de la tentativa. -- Necesidad y fundamento de la figura del conato. -- Características de la figura de la tentativa. -- La figura de la tentativa en el código. -- Conducta de la tentativa. -- Esencia de la tentativa. -- Teorías sobre la esencia de la tentativa. -- Orientación del Código Penal. -- Presupuestos de la conducta de la tentativa. -- Presupuestos y características de la conducta. -- Supuesto previo fundamental: la fragmentación de la conducta. -- Caracteres de la conducta de la tentativa. -- Consideraciones generales. -- Limite inferior de la tentativa. -- El acto preparatorio. -- Concepto. -- Fundamento de la impunidad del acto preparatorio. -- Definición legal del acto preparatorio. -- Delimitación entre actividad preparatoria y tentativa. -- Concepciones doctrinales sobre el comienzo de ejecución. -- El comienzo de ejecución en el código penal. -- El acto ejecutivo de tentativa. -- El acto adecuado. -- Fundamentos dogmáticos del requisito de la adecuación. -- La adecuación o aptitud causal del acto de tentativa en el código penal. -- El acto inadecuado. -- Concepto general. -- Bases doctrinarias de la diferencia entre inadecuación absoluta y relativa. -- Modalidades del acto inadecuado. -- El delito imposible o actos absolutamente inadecuados impunes. -- Concepto. -- Modalidades. -- Efectos penales del delito imposible. -- Fundamento de la impunidad del delito imposible. -- Actos relativamente inadecuados punibles. -- Concepto. -- Modalidades. -- Fundamento del castigo del acto relativamente inadecuado. -- Consideraciones críticas. -- Naturaleza jurídica del acto inadecuado. -- Limite superior de la tentativa. -- No realización de todos los actos que exige la consumación. -- Elemento esencial del conato. -- El conato y los ulteriores momentos del iter criminis. -- Concepto general de consumación. -- Concepto de consumación del conato. -- La no realización de todos los actos ejecutivos en el código. -- Fundamento. -- Los extremos de la tentativa punible. -- Situaciones especiales. -- Delitos de consumación necesaria. -- Circunstancias obstativas de la realización de todos los actos ejecutivos. -- Interrupción del proceso ejecutivo. -- Concepto de causas independientes de la voluntad. -- Clasificación de las causas independientes de la voluntad del agente. -- Aparente realización de todos los actos que exige la consumación o delito frustrado. -- La concepción clásica. -- El problema del castigo de la frustración. -- Crítica a la imprevisión legislativa. -- Posibilidad de castigar la frustración en el régimen del código. -- Crítica a la impresión legislativa. -- Posibilidad de castigar la frustración en el régimen del código. -- Dificultades de principio. -- Maneras de salvar la omisión legislativa. -- Asimilación de la frustración al delito consumado. -- Argumentos aducidos. -- Refutación de la tesis. -- Asimilación de la frustración a la tentativa. -- Examen crítico de la distinción entre tentativa y frustración a través de las concepciones doctrinarias relativas a la naturaleza jurídica del delito frustrado. -- Elementos estructurales de la frustración. -- Consecuencias de la frustración. -- Conclusión. -- El sujeto de la conducta de la tentativa. -- El sujeto activo. -- Participación en la tentativa. -- Tentativa de participación. -- Culpabilidad de la tentativa. -- Concepto. -- Especie de culpabilidad requerida en la tentativa. -- El dolo. -- La culpa. -- La culpa impropia. -- La preterintención. -- Contenido del dolo de la tentativa. -- Prueba del dolo de la tentativa. -- Punibilidad de la tentativa. -- Fundamento del castigo del conato y de la medida de su pena. -- Fundamentación de la pena del conato. -- La pena del delito consumado y la de la tentativa. -- Régimen legal del castigo de la tentativa. -- Caracterización general. -- Consideraciones generales sobre la determinación de la pena de la tentativa. -- Determinación genérica concreta de la pena del conato. -- Determinación de la pena básica art. 87 CP. -- Cuantía de los extremos de la pena de la tentativa. -- Naturaleza de los extremos de la pena de la tentativa. -- Textos legales. -- Dificultades de aplicación del nuevo procedimiento para fijar la pena derivada. -- Determinación específica concreta de la pena del conato. -- Extinción de la pena de la tentativa. -- La impunidad del delito imposible y las medidas de seguridad preventivas. -- El desistimiento. -- Concepto. -- Naturaleza jurídica del desistimiento. -- Presupuestos del desistimiento. -- Elementos estructurales del desistimiento. -- Conducta. -- Intención de desistir. -- Efectos del desistimiento. -- En orden a la responsabilidad emergente del delito. -- En orden a los sujetos beneficiados. -- Prueba del desistimiento. -- Modo de extinción de la responsabilidad penal emergente del conato. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8745 Araújo, Orestes (1958). La tentativa. Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho, 1958. (Biblioteca de Publicaciones Oficiales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Sección III; 100) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS / TENTATIVA / ACTOS PREPARATORIOS / DESISTIMIENTO VOLUNTARIO / ACTO ADECUADO / ACTO INADECUADO / TEORÍA DEL DELITO / CULPABILIDAD Clasificación: 345.2 Nota de contenido: Concepto de tentativa. -- Noción común de tentativa. -- Noción jurídico penal de tentativa. -- Fundamentación de la tentativa. -- Noción general. -- Fundamentación formal de la incriminación. -- Fundamentación sustancial de la incriminación. -- Teoría que unifican el fundamento del delito consumado y la tentativa. -- Régimen del código. -- Estructura de la tentativa. -- Necesidad y fundamento de la figura del conato. -- Características de la figura de la tentativa. -- La figura de la tentativa en el código. -- Conducta de la tentativa. -- Esencia de la tentativa. -- Teorías sobre la esencia de la tentativa. -- Orientación del Código Penal. -- Presupuestos de la conducta de la tentativa. -- Presupuestos y características de la conducta. -- Supuesto previo fundamental: la fragmentación de la conducta. -- Caracteres de la conducta de la tentativa. -- Consideraciones generales. -- Limite inferior de la tentativa. -- El acto preparatorio. -- Concepto. -- Fundamento de la impunidad del acto preparatorio. -- Definición legal del acto preparatorio. -- Delimitación entre actividad preparatoria y tentativa. -- Concepciones doctrinales sobre el comienzo de ejecución. -- El comienzo de ejecución en el código penal. -- El acto ejecutivo de tentativa. -- El acto adecuado. -- Fundamentos dogmáticos del requisito de la adecuación. -- La adecuación o aptitud causal del acto de tentativa en el código penal. -- El acto inadecuado. -- Concepto general. -- Bases doctrinarias de la diferencia entre inadecuación absoluta y relativa. -- Modalidades del acto inadecuado. -- El delito imposible o actos absolutamente inadecuados impunes. -- Concepto. -- Modalidades. -- Efectos penales del delito imposible. -- Fundamento de la impunidad del delito imposible. -- Actos relativamente inadecuados punibles. -- Concepto. -- Modalidades. -- Fundamento del castigo del acto relativamente inadecuado. -- Consideraciones críticas. -- Naturaleza jurídica del acto inadecuado. -- Limite superior de la tentativa. -- No realización de todos los actos que exige la consumación. -- Elemento esencial del conato. -- El conato y los ulteriores momentos del iter criminis. -- Concepto general de consumación. -- Concepto de consumación del conato. -- La no realización de todos los actos ejecutivos en el código. -- Fundamento. -- Los extremos de la tentativa punible. -- Situaciones especiales. -- Delitos de consumación necesaria. -- Circunstancias obstativas de la realización de todos los actos ejecutivos. -- Interrupción del proceso ejecutivo. -- Concepto de causas independientes de la voluntad. -- Clasificación de las causas independientes de la voluntad del agente. -- Aparente realización de todos los actos que exige la consumación o delito frustrado. -- La concepción clásica. -- El problema del castigo de la frustración. -- Crítica a la imprevisión legislativa. -- Posibilidad de castigar la frustración en el régimen del código. -- Crítica a la impresión legislativa. -- Posibilidad de castigar la frustración en el régimen del código. -- Dificultades de principio. -- Maneras de salvar la omisión legislativa. -- Asimilación de la frustración al delito consumado. -- Argumentos aducidos. -- Refutación de la tesis. -- Asimilación de la frustración a la tentativa. -- Examen crítico de la distinción entre tentativa y frustración a través de las concepciones doctrinarias relativas a la naturaleza jurídica del delito frustrado. -- Elementos estructurales de la frustración. -- Consecuencias de la frustración. -- Conclusión. -- El sujeto de la conducta de la tentativa. -- El sujeto activo. -- Participación en la tentativa. -- Tentativa de participación. -- Culpabilidad de la tentativa. -- Concepto. -- Especie de culpabilidad requerida en la tentativa. -- El dolo. -- La culpa. -- La culpa impropia. -- La preterintención. -- Contenido del dolo de la tentativa. -- Prueba del dolo de la tentativa. -- Punibilidad de la tentativa. -- Fundamento del castigo del conato y de la medida de su pena. -- Fundamentación de la pena del conato. -- La pena del delito consumado y la de la tentativa. -- Régimen legal del castigo de la tentativa. -- Caracterización general. -- Consideraciones generales sobre la determinación de la pena de la tentativa. -- Determinación genérica concreta de la pena del conato. -- Determinación de la pena básica art. 87 CP. -- Cuantía de los extremos de la pena de la tentativa. -- Naturaleza de los extremos de la pena de la tentativa. -- Textos legales. -- Dificultades de aplicación del nuevo procedimiento para fijar la pena derivada. -- Determinación específica concreta de la pena del conato. -- Extinción de la pena de la tentativa. -- La impunidad del delito imposible y las medidas de seguridad preventivas. -- El desistimiento. -- Concepto. -- Naturaleza jurídica del desistimiento. -- Presupuestos del desistimiento. -- Elementos estructurales del desistimiento. -- Conducta. -- Intención de desistir. -- Efectos del desistimiento. -- En orden a la responsabilidad emergente del delito. -- En orden a los sujetos beneficiados. -- Prueba del desistimiento. -- Modo de extinción de la responsabilidad penal emergente del conato. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8745 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16615 345.2 ARAt Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Tratado de derecho aduanero / Ariosto D. González (1962)
Título : Tratado de derecho aduanero Tipo de documento: texto impreso Autores: Ariosto D. González (1901-1972) Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho Fecha de publicación: 1962 Colección: Biblioteca de Publicaciones Oficiales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República Número de páginas: 2 v. (928, LX, 427, XXXIX p) Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO ADUANERO / ADUANAS / DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS / LEGISLACIÓN ADUANERA / COMERCIO INTERNACIONAL / CIRCULACIÓN INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS Y BIENES / IMPUESTOS A LA EXPORTACIÓN DE MERCADERÍAS / Impuestos a la importación de mercaderías / PUERTOS / DERECHO PENAL / DELITOS ECONÓMICOS / DELITOS ADUANEROS / FRAUDE TRIBUTARIO / DERECHO TRIBUTARIO / IMPUESTOS / CÁLCULO DE IMPUESTOS / TRATADOS Y CONVENCIONES Clasificación: 343.87 Nota de contenido: Tomo I: Características de derecho tributario y del derecho aduanero. -- Naturaleza de las infracciones y de las sanciones tributarias. -- La política aduanera. -- La política uruguaya en los Tratados de Comercio. -- Las grandes unidades internacionales. -- Las aduanas del Uruguay. -- Los instrumentos de la política aduanera.
Tomo II: De la diferencia. -- De la defraudación. -- Del contrabando. --Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=167 Tratado de derecho aduanero [texto impreso] / Ariosto D. González (1901-1972) . - Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho, 1962 . - 2 v. (928, LX, 427, XXXIX p). - (Biblioteca de Publicaciones Oficiales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO ADUANERO / ADUANAS / DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS / LEGISLACIÓN ADUANERA / COMERCIO INTERNACIONAL / CIRCULACIÓN INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS Y BIENES / IMPUESTOS A LA EXPORTACIÓN DE MERCADERÍAS / Impuestos a la importación de mercaderías / PUERTOS / DERECHO PENAL / DELITOS ECONÓMICOS / DELITOS ADUANEROS / FRAUDE TRIBUTARIO / DERECHO TRIBUTARIO / IMPUESTOS / CÁLCULO DE IMPUESTOS / TRATADOS Y CONVENCIONES Clasificación: 343.87 Nota de contenido: Tomo I: Características de derecho tributario y del derecho aduanero. -- Naturaleza de las infracciones y de las sanciones tributarias. -- La política aduanera. -- La política uruguaya en los Tratados de Comercio. -- Las grandes unidades internacionales. -- Las aduanas del Uruguay. -- Los instrumentos de la política aduanera.
Tomo II: De la diferencia. -- De la defraudación. -- Del contrabando. --Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=167 González, Ariosto D. (1962). Tratado de derecho aduanero. Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho, 1962. (Biblioteca de Publicaciones Oficiales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO ADUANERO / ADUANAS / DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS / LEGISLACIÓN ADUANERA / COMERCIO INTERNACIONAL / CIRCULACIÓN INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS Y BIENES / IMPUESTOS A LA EXPORTACIÓN DE MERCADERÍAS / Impuestos a la importación de mercaderías / PUERTOS / DERECHO PENAL / DELITOS ECONÓMICOS / DELITOS ADUANEROS / FRAUDE TRIBUTARIO / DERECHO TRIBUTARIO / IMPUESTOS / CÁLCULO DE IMPUESTOS / TRATADOS Y CONVENCIONES Clasificación: 343.87 Nota de contenido: Tomo I: Características de derecho tributario y del derecho aduanero. -- Naturaleza de las infracciones y de las sanciones tributarias. -- La política aduanera. -- La política uruguaya en los Tratados de Comercio. -- Las grandes unidades internacionales. -- Las aduanas del Uruguay. -- Los instrumentos de la política aduanera.
Tomo II: De la diferencia. -- De la defraudación. -- Del contrabando. --Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=167 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6497 343.87 GONt v. 1 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 353 343.87 GONt v. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Tratado de las sucesiones / Eduardo Vaz Ferreira (1967)
Título : Tratado de las sucesiones : Tomo primero Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Vaz Ferreira (1945-1981) Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho Fecha de publicación: 1967 Número de páginas: 517 p Clasificación: DERECHO CIVIL / SUCESIONES / HERENCIA / SUCESIONES TESTAMENTARIAS / TESTAMENTOS / CAPACIDAD PARA TESTAR / CONTENIDO DEL TESTAMENTO / FORMA DEL TESTAMENTO Clasificación: 346.5 Nota de contenido: Nociones generales sobre la sucesión por causa de muerte. -- Definición legal de la sucesión y contenido de la herencia. -- El testamento. -- Capacidad para disponer y adquirir por testamento. -- La indignidad. -- La institución de heredero. -- La sustitución. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3219 Tratado de las sucesiones : Tomo primero [texto impreso] / Eduardo Vaz Ferreira (1945-1981) . - Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho, 1967 . - 517 p.
Clasificación: DERECHO CIVIL / SUCESIONES / HERENCIA / SUCESIONES TESTAMENTARIAS / TESTAMENTOS / CAPACIDAD PARA TESTAR / CONTENIDO DEL TESTAMENTO / FORMA DEL TESTAMENTO Clasificación: 346.5 Nota de contenido: Nociones generales sobre la sucesión por causa de muerte. -- Definición legal de la sucesión y contenido de la herencia. -- El testamento. -- Capacidad para disponer y adquirir por testamento. -- La indignidad. -- La institución de heredero. -- La sustitución. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3219 Vaz Ferreira, Eduardo (1967). Tratado de las sucesiones : Tomo primero. Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho, 1967.
Clasificación: DERECHO CIVIL / SUCESIONES / HERENCIA / SUCESIONES TESTAMENTARIAS / TESTAMENTOS / CAPACIDAD PARA TESTAR / CONTENIDO DEL TESTAMENTO / FORMA DEL TESTAMENTO Clasificación: 346.5 Nota de contenido: Nociones generales sobre la sucesión por causa de muerte. -- Definición legal de la sucesión y contenido de la herencia. -- El testamento. -- Capacidad para disponer y adquirir por testamento. -- La indignidad. -- La institución de heredero. -- La sustitución. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3219 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3964 346.5 VAZt v. 1 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 4377 346.5 VAZt v. 1 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Tratado de las sucesiones / Eduardo Vaz Ferreira (1968)
Título : Tratado de las sucesiones : Tomo segundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Vaz Ferreira (1945-1981) Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 482 p Clasificación: DERECHO CIVIL / SUCESIONES / HERENCIA Clasificación: 346.5 Nota de contenido: Las asignaciones forzosas. -- Las asignaciones alimenticias. -- La porción conyugal. -- Las legítimas. -- La desheredación. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3223 Tratado de las sucesiones : Tomo segundo [texto impreso] / Eduardo Vaz Ferreira (1945-1981) . - Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho, 1968 . - 482 p.
Clasificación: DERECHO CIVIL / SUCESIONES / HERENCIA Clasificación: 346.5 Nota de contenido: Las asignaciones forzosas. -- Las asignaciones alimenticias. -- La porción conyugal. -- Las legítimas. -- La desheredación. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3223 Vaz Ferreira, Eduardo (1968). Tratado de las sucesiones : Tomo segundo. Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho, 1968.
Clasificación: DERECHO CIVIL / SUCESIONES / HERENCIA Clasificación: 346.5 Nota de contenido: Las asignaciones forzosas. -- Las asignaciones alimenticias. -- La porción conyugal. -- Las legítimas. -- La desheredación. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3223 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3880 346.5 VAZt v. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible La tutela penal del secreto / Fernando Bayardo Bengoa (1961)Permalink