
Información de la editorial
Marcial Pons
localizada en :
Madrid
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (36)



Título : Anticipación de tutela : de la tutela cautelar a la técnica anticipatoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Mitidiero ; Renzo Cavani, Traductor Editorial: Madrid : Marcial Pons Fecha de publicación: 2013 Colección: Proceso y Derecho Número de páginas: 161 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-15664-69-7 Nota general: Título origianl: Antecipação da tutela. Da tutela cautelar à técnica antecipatória. Idioma : Español (spa) Idioma original : Portugués (por) Clasificación: DERECHO PROCESAL / TUTELA / MEDIDAS CAUTELARES Clasificación: 347.72 Nota de contenido: Introducción. -- Perfil conceptual. De la tutela cautelar a la técnica anticipatoria. -- La tutela sumaria como tutela cautelar. La tutela cautelar como forma de protección provisional del proceso y como medio de neutralización del tiempo frente al peligro en la demora. El proceso cautelar como tertium genus. El acento estructuralista. -- La tutela sumaria como tutela de urgencia. La separación entre tutela cautelar y tutela anticipada. La tutela cautelar como protección preventiva y temporal del derecho aparente contra el peligro de daño irreparable o de difícil reparación. La tutela anticipada como protección provisional del derecho aparente contra el peligro en la demora. El acento funcional. -- La tutela sumaria como tutela adecuada y efectiva. La anticipación de tutela como medio de distribución isonómica de la carga del tiempo en el proceso. La tutela anticipada teorizada más allá de la urgencia. Todavía el acento funcional. -- La tutela sumaria como técnica anticipatoria. La técnica anticipatoria, la tutela jurisdiccional y la tutela de los derechos. La necesidad de organización y comprensión del proceso a partir del derecho material. El concepto de anticipación. Distinciones entre técnica anticipatoria, técnica monitoria y títulos ejecutivos extrajudiciales. La necesidad de conjugación de los acentos estructural, funcional y cronológico.. -- El derecho a la técnica anticipatoria como densificación del derecho fundamental al proceso justo. El Estado Constitucional, el derecho fundamental a la tutela adecuada, efectiva y tempestiva de los derechos y la técnica anticipatoria atípica. -- La circulación de los modelos de tutela jurisdiccional de los derechos. La técnica anticipatoria en la perspectiva del derecho comparado. La tradición romano-canónica. La tradición del common law. El derecho procesal civil de Sudamérica. -- La técnica anticipatoria en el derecho brasileño. Del Reglamento n. 737 de 1850 al Código reformado. -- Perfil estructural. De la acción abstracta a la acción adecuada. El principio de la demanda y la anticipación de tutela. La legitimidad para requerir la tutela anticipada. El problema de la concesión de la tutela anticipada de oficio. -- La cognición sumaria. Teoría de la cognición y tutela jurisdiccional diferenciada. Cognición sumaria y cognición completa no definitiva. -- Verdad, probabilidad y verosimilitud. Prueba y verdad. El juicio de cognición sumaria y la probabilidad lógica del derecho afirmado en el proceso. -- La provisionalidad. La provisionalidad de la anticipación de tutela y la definitividad de la tutela final. La revocabilidad de la resolución oriunda de la técnica anticipatoria. correlación entre la tutela cautelar y la tutela satisfactiva. -- El derecho al contradictorio y su realización frente a la provisionalidad de la anticipación de tutela. -- La anticipación de tutela entre la interinidad y la autonomía procedimental. -- La técnica anticipatoria y la asunción de riesgos en el proceso. La irreversibilidad del resultado de la resolución como supuesto límite de la técnica anticipatoria. La probabilidad como elemento determinante del derecho a la anticipación de tutela. -- Perfil funcional. La técnica anticipatoria como medio de distribución isonómica de la carga del tiempo en el proceso. Fundamentos. -- La anticipación de la tutela jurisdiccional de los derechos. La compatibilidad de la técnica anticipatoria con los procedimientos instituidos para la tutela de los derechos. -- La fundamentación de la decisión. Contradictorio, justificación y decisión justa. -- El cumplimiento de la decisión que anticipa la tutela jurisdiccional. La ejecución y la realización de los derechos. La anticipación de tutela —y no de sus efectos— y las técnicas procesales para su realización. El control del poder ejecutivo del juez. -- La responsabilidad por el disfrute de la anticipación de tutela. -- La técnica anticipatoria y la fungibilidad entre los pedidos de tutela satisfactiva y de tutela cautelar. -- La técnica anticipatoria y el poder público. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Brasil Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11166 Anticipación de tutela : de la tutela cautelar a la técnica anticipatoria [texto impreso] / Daniel Mitidiero ; Renzo Cavani, Traductor . - Madrid : Marcial Pons, 2013 . - 161 p. - (Proceso y Derecho) .
ISBN : 978-84-15664-69-7
Título origianl: Antecipação da tutela. Da tutela cautelar à técnica antecipatória.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Portugués (por)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / TUTELA / MEDIDAS CAUTELARES Clasificación: 347.72 Nota de contenido: Introducción. -- Perfil conceptual. De la tutela cautelar a la técnica anticipatoria. -- La tutela sumaria como tutela cautelar. La tutela cautelar como forma de protección provisional del proceso y como medio de neutralización del tiempo frente al peligro en la demora. El proceso cautelar como tertium genus. El acento estructuralista. -- La tutela sumaria como tutela de urgencia. La separación entre tutela cautelar y tutela anticipada. La tutela cautelar como protección preventiva y temporal del derecho aparente contra el peligro de daño irreparable o de difícil reparación. La tutela anticipada como protección provisional del derecho aparente contra el peligro en la demora. El acento funcional. -- La tutela sumaria como tutela adecuada y efectiva. La anticipación de tutela como medio de distribución isonómica de la carga del tiempo en el proceso. La tutela anticipada teorizada más allá de la urgencia. Todavía el acento funcional. -- La tutela sumaria como técnica anticipatoria. La técnica anticipatoria, la tutela jurisdiccional y la tutela de los derechos. La necesidad de organización y comprensión del proceso a partir del derecho material. El concepto de anticipación. Distinciones entre técnica anticipatoria, técnica monitoria y títulos ejecutivos extrajudiciales. La necesidad de conjugación de los acentos estructural, funcional y cronológico.. -- El derecho a la técnica anticipatoria como densificación del derecho fundamental al proceso justo. El Estado Constitucional, el derecho fundamental a la tutela adecuada, efectiva y tempestiva de los derechos y la técnica anticipatoria atípica. -- La circulación de los modelos de tutela jurisdiccional de los derechos. La técnica anticipatoria en la perspectiva del derecho comparado. La tradición romano-canónica. La tradición del common law. El derecho procesal civil de Sudamérica. -- La técnica anticipatoria en el derecho brasileño. Del Reglamento n. 737 de 1850 al Código reformado. -- Perfil estructural. De la acción abstracta a la acción adecuada. El principio de la demanda y la anticipación de tutela. La legitimidad para requerir la tutela anticipada. El problema de la concesión de la tutela anticipada de oficio. -- La cognición sumaria. Teoría de la cognición y tutela jurisdiccional diferenciada. Cognición sumaria y cognición completa no definitiva. -- Verdad, probabilidad y verosimilitud. Prueba y verdad. El juicio de cognición sumaria y la probabilidad lógica del derecho afirmado en el proceso. -- La provisionalidad. La provisionalidad de la anticipación de tutela y la definitividad de la tutela final. La revocabilidad de la resolución oriunda de la técnica anticipatoria. correlación entre la tutela cautelar y la tutela satisfactiva. -- El derecho al contradictorio y su realización frente a la provisionalidad de la anticipación de tutela. -- La anticipación de tutela entre la interinidad y la autonomía procedimental. -- La técnica anticipatoria y la asunción de riesgos en el proceso. La irreversibilidad del resultado de la resolución como supuesto límite de la técnica anticipatoria. La probabilidad como elemento determinante del derecho a la anticipación de tutela. -- Perfil funcional. La técnica anticipatoria como medio de distribución isonómica de la carga del tiempo en el proceso. Fundamentos. -- La anticipación de la tutela jurisdiccional de los derechos. La compatibilidad de la técnica anticipatoria con los procedimientos instituidos para la tutela de los derechos. -- La fundamentación de la decisión. Contradictorio, justificación y decisión justa. -- El cumplimiento de la decisión que anticipa la tutela jurisdiccional. La ejecución y la realización de los derechos. La anticipación de tutela —y no de sus efectos— y las técnicas procesales para su realización. El control del poder ejecutivo del juez. -- La responsabilidad por el disfrute de la anticipación de tutela. -- La técnica anticipatoria y la fungibilidad entre los pedidos de tutela satisfactiva y de tutela cautelar. -- La técnica anticipatoria y el poder público. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Brasil Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11166 Mitidiero, Daniel (2013). Anticipación de tutela : de la tutela cautelar a la técnica anticipatoria. Madrid : Marcial Pons, 2013. (Proceso y Derecho) .
Título origianl: Antecipação da tutela. Da tutela cautelar à técnica antecipatória.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Portugués (por)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / TUTELA / MEDIDAS CAUTELARES Clasificación: 347.72 Nota de contenido: Introducción. -- Perfil conceptual. De la tutela cautelar a la técnica anticipatoria. -- La tutela sumaria como tutela cautelar. La tutela cautelar como forma de protección provisional del proceso y como medio de neutralización del tiempo frente al peligro en la demora. El proceso cautelar como tertium genus. El acento estructuralista. -- La tutela sumaria como tutela de urgencia. La separación entre tutela cautelar y tutela anticipada. La tutela cautelar como protección preventiva y temporal del derecho aparente contra el peligro de daño irreparable o de difícil reparación. La tutela anticipada como protección provisional del derecho aparente contra el peligro en la demora. El acento funcional. -- La tutela sumaria como tutela adecuada y efectiva. La anticipación de tutela como medio de distribución isonómica de la carga del tiempo en el proceso. La tutela anticipada teorizada más allá de la urgencia. Todavía el acento funcional. -- La tutela sumaria como técnica anticipatoria. La técnica anticipatoria, la tutela jurisdiccional y la tutela de los derechos. La necesidad de organización y comprensión del proceso a partir del derecho material. El concepto de anticipación. Distinciones entre técnica anticipatoria, técnica monitoria y títulos ejecutivos extrajudiciales. La necesidad de conjugación de los acentos estructural, funcional y cronológico.. -- El derecho a la técnica anticipatoria como densificación del derecho fundamental al proceso justo. El Estado Constitucional, el derecho fundamental a la tutela adecuada, efectiva y tempestiva de los derechos y la técnica anticipatoria atípica. -- La circulación de los modelos de tutela jurisdiccional de los derechos. La técnica anticipatoria en la perspectiva del derecho comparado. La tradición romano-canónica. La tradición del common law. El derecho procesal civil de Sudamérica. -- La técnica anticipatoria en el derecho brasileño. Del Reglamento n. 737 de 1850 al Código reformado. -- Perfil estructural. De la acción abstracta a la acción adecuada. El principio de la demanda y la anticipación de tutela. La legitimidad para requerir la tutela anticipada. El problema de la concesión de la tutela anticipada de oficio. -- La cognición sumaria. Teoría de la cognición y tutela jurisdiccional diferenciada. Cognición sumaria y cognición completa no definitiva. -- Verdad, probabilidad y verosimilitud. Prueba y verdad. El juicio de cognición sumaria y la probabilidad lógica del derecho afirmado en el proceso. -- La provisionalidad. La provisionalidad de la anticipación de tutela y la definitividad de la tutela final. La revocabilidad de la resolución oriunda de la técnica anticipatoria. correlación entre la tutela cautelar y la tutela satisfactiva. -- El derecho al contradictorio y su realización frente a la provisionalidad de la anticipación de tutela. -- La anticipación de tutela entre la interinidad y la autonomía procedimental. -- La técnica anticipatoria y la asunción de riesgos en el proceso. La irreversibilidad del resultado de la resolución como supuesto límite de la técnica anticipatoria. La probabilidad como elemento determinante del derecho a la anticipación de tutela. -- Perfil funcional. La técnica anticipatoria como medio de distribución isonómica de la carga del tiempo en el proceso. Fundamentos. -- La anticipación de la tutela jurisdiccional de los derechos. La compatibilidad de la técnica anticipatoria con los procedimientos instituidos para la tutela de los derechos. -- La fundamentación de la decisión. Contradictorio, justificación y decisión justa. -- El cumplimiento de la decisión que anticipa la tutela jurisdiccional. La ejecución y la realización de los derechos. La anticipación de tutela —y no de sus efectos— y las técnicas procesales para su realización. El control del poder ejecutivo del juez. -- La responsabilidad por el disfrute de la anticipación de tutela. -- La técnica anticipatoria y la fungibilidad entre los pedidos de tutela satisfactiva y de tutela cautelar. -- La técnica anticipatoria y el poder público. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Brasil Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11166 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17274 347.72 MITa Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Autoría y dominio del hecho en derecho penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Claus Roxin (1931-) Editorial: Madrid : Marcial Pons Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 750 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7248-617-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / TEORÍA DEL DELITO / CULPABILIDAD / RESPONSABILIDAD PENAL / PARTICIPACIÓN CRIMINAL / AUTORÍA / COMPLICIDAD / FILOSOFÍA DEL DERECHO Clasificación: 345.4 Nota de contenido: Introducción. -- Puntos de partida metodológicos. -- Teorías causales de la autoría. -- Teorías teleológicas de la autoría. -- Teorías ontológicas de la autoría. -- El concepto de auto como síntesis de planteamientos captadores de sentido y establecedores de fines. -- El autor como figura central del acontecer en forma de acción.
Las doctrinas de la autoría previas a la teoría del dominio del hecho. -- Teoría objetivo-formal. -- Teorías objetivo-materiales. -- Teorías subjetivas.
Evolución y estado actual de la teoría del dominio del hecho. -- Orígenes de la teoría del dominio del hecho. -- Representantes de la teoría del dominio del hecho en la actualidad. -- Teorías y enfoques afines. -- La idea del dominio del hecho en la jurisprudencia del bundesgerichtshof.
Fundamentos estructurales del concepto general de autor. -- El dominio del hecho como concepto indeterminado. -- El dominio del hecho como concepto fijado. -- El dominio del hecho como concepto abierto.
El dominio de la acción. -- La realización del tipo de propia mano, dolosa y libre. -- La realización típica de propia mano, dolosa y no libre. -- La realización de propia mano y dolosa de algunos elementos del tipo.
El dominio de la voluntad. -- El dominio de la voluntad en virtud de coacción. -- El dominio de la voluntad en virtud de error. - El dominio de la voluntad en la utilización de inimputables y menores. -- Dominio de la voluntad en virtud de estructuras de poder organizadas. -- ¿Dominio de la voluntad en instrumentos dolosos?. -- El error sobre requisitos de la autoría.
El dominio del hecho funcional. -- La cooperación en la fase ejecutiva.
Dominio del hecho y estado actual de la cuestión. -- Determinación del contenido del concepto de dominio del hecho. -- Estructura del concepto de dominio del hecho. -- Posición sistemática del concepto de dominio del hecho.
El concepto de autor de los delitos dolosos. -- Alcance del concepto de dominio del hecho. -- Los delitos de infracción de deber. -- Los delitos de propia mano. -- Síntesis y complementos.
Autoría y participación en las omisiones. -- El autor del delito de omisión. -- La participación por omisión. -- Inducción y complicidad relativas al hecho omisivo.
Problema, sistema y codificación en la doctrina de la autoría. -- Ideas para formar un sistema de teoría de la autoría. -- Sobre la codificación de la doctrina en la autoría.
Parte final de 1994. Sobre el reciente estado de la doctrina de la autoría y la participación. -- Desarrollo de la autoría y de la participación en la ley. -- Evolución de la doctrina de la autoría y la participación en la jurisprudencia. -- Evolución de la doctrina de la autoría y la participación en la doctrina.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7517 Autoría y dominio del hecho en derecho penal [texto impreso] / Claus Roxin (1931-) . - Madrid : Marcial Pons, 1998 . - 750 p.
ISBN : 978-84-7248-617-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / TEORÍA DEL DELITO / CULPABILIDAD / RESPONSABILIDAD PENAL / PARTICIPACIÓN CRIMINAL / AUTORÍA / COMPLICIDAD / FILOSOFÍA DEL DERECHO Clasificación: 345.4 Nota de contenido: Introducción. -- Puntos de partida metodológicos. -- Teorías causales de la autoría. -- Teorías teleológicas de la autoría. -- Teorías ontológicas de la autoría. -- El concepto de auto como síntesis de planteamientos captadores de sentido y establecedores de fines. -- El autor como figura central del acontecer en forma de acción.
Las doctrinas de la autoría previas a la teoría del dominio del hecho. -- Teoría objetivo-formal. -- Teorías objetivo-materiales. -- Teorías subjetivas.
Evolución y estado actual de la teoría del dominio del hecho. -- Orígenes de la teoría del dominio del hecho. -- Representantes de la teoría del dominio del hecho en la actualidad. -- Teorías y enfoques afines. -- La idea del dominio del hecho en la jurisprudencia del bundesgerichtshof.
Fundamentos estructurales del concepto general de autor. -- El dominio del hecho como concepto indeterminado. -- El dominio del hecho como concepto fijado. -- El dominio del hecho como concepto abierto.
El dominio de la acción. -- La realización del tipo de propia mano, dolosa y libre. -- La realización típica de propia mano, dolosa y no libre. -- La realización de propia mano y dolosa de algunos elementos del tipo.
El dominio de la voluntad. -- El dominio de la voluntad en virtud de coacción. -- El dominio de la voluntad en virtud de error. - El dominio de la voluntad en la utilización de inimputables y menores. -- Dominio de la voluntad en virtud de estructuras de poder organizadas. -- ¿Dominio de la voluntad en instrumentos dolosos?. -- El error sobre requisitos de la autoría.
El dominio del hecho funcional. -- La cooperación en la fase ejecutiva.
Dominio del hecho y estado actual de la cuestión. -- Determinación del contenido del concepto de dominio del hecho. -- Estructura del concepto de dominio del hecho. -- Posición sistemática del concepto de dominio del hecho.
El concepto de autor de los delitos dolosos. -- Alcance del concepto de dominio del hecho. -- Los delitos de infracción de deber. -- Los delitos de propia mano. -- Síntesis y complementos.
Autoría y participación en las omisiones. -- El autor del delito de omisión. -- La participación por omisión. -- Inducción y complicidad relativas al hecho omisivo.
Problema, sistema y codificación en la doctrina de la autoría. -- Ideas para formar un sistema de teoría de la autoría. -- Sobre la codificación de la doctrina en la autoría.
Parte final de 1994. Sobre el reciente estado de la doctrina de la autoría y la participación. -- Desarrollo de la autoría y de la participación en la ley. -- Evolución de la doctrina de la autoría y la participación en la jurisprudencia. -- Evolución de la doctrina de la autoría y la participación en la doctrina.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7517 Roxin, Claus (1998). Autoría y dominio del hecho en derecho penal. Madrid : Marcial Pons, 1998.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / TEORÍA DEL DELITO / CULPABILIDAD / RESPONSABILIDAD PENAL / PARTICIPACIÓN CRIMINAL / AUTORÍA / COMPLICIDAD / FILOSOFÍA DEL DERECHO Clasificación: 345.4 Nota de contenido: Introducción. -- Puntos de partida metodológicos. -- Teorías causales de la autoría. -- Teorías teleológicas de la autoría. -- Teorías ontológicas de la autoría. -- El concepto de auto como síntesis de planteamientos captadores de sentido y establecedores de fines. -- El autor como figura central del acontecer en forma de acción.
Las doctrinas de la autoría previas a la teoría del dominio del hecho. -- Teoría objetivo-formal. -- Teorías objetivo-materiales. -- Teorías subjetivas.
Evolución y estado actual de la teoría del dominio del hecho. -- Orígenes de la teoría del dominio del hecho. -- Representantes de la teoría del dominio del hecho en la actualidad. -- Teorías y enfoques afines. -- La idea del dominio del hecho en la jurisprudencia del bundesgerichtshof.
Fundamentos estructurales del concepto general de autor. -- El dominio del hecho como concepto indeterminado. -- El dominio del hecho como concepto fijado. -- El dominio del hecho como concepto abierto.
El dominio de la acción. -- La realización del tipo de propia mano, dolosa y libre. -- La realización típica de propia mano, dolosa y no libre. -- La realización de propia mano y dolosa de algunos elementos del tipo.
El dominio de la voluntad. -- El dominio de la voluntad en virtud de coacción. -- El dominio de la voluntad en virtud de error. - El dominio de la voluntad en la utilización de inimputables y menores. -- Dominio de la voluntad en virtud de estructuras de poder organizadas. -- ¿Dominio de la voluntad en instrumentos dolosos?. -- El error sobre requisitos de la autoría.
El dominio del hecho funcional. -- La cooperación en la fase ejecutiva.
Dominio del hecho y estado actual de la cuestión. -- Determinación del contenido del concepto de dominio del hecho. -- Estructura del concepto de dominio del hecho. -- Posición sistemática del concepto de dominio del hecho.
El concepto de autor de los delitos dolosos. -- Alcance del concepto de dominio del hecho. -- Los delitos de infracción de deber. -- Los delitos de propia mano. -- Síntesis y complementos.
Autoría y participación en las omisiones. -- El autor del delito de omisión. -- La participación por omisión. -- Inducción y complicidad relativas al hecho omisivo.
Problema, sistema y codificación en la doctrina de la autoría. -- Ideas para formar un sistema de teoría de la autoría. -- Sobre la codificación de la doctrina en la autoría.
Parte final de 1994. Sobre el reciente estado de la doctrina de la autoría y la participación. -- Desarrollo de la autoría y de la participación en la ley. -- Evolución de la doctrina de la autoría y la participación en la jurisprudencia. -- Evolución de la doctrina de la autoría y la participación en la doctrina.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7517 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10821 345.4 ROXa Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Carga de la prueba y sociedad de riesgo Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Ormazábal Sánchez Editorial: Madrid : Marcial Pons Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 191 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-9768-196-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL Clasificación: 347.6 Nota de contenido: Exposición del problema y objeto de estudio. El concepto de 'facilitación probatoria'. -- El reparto del riesgo probatorio. -- Las presunciones legales. -- La reducción del estándar de certeza que debe suministrar la prueba. -- Epílogo. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1890 Carga de la prueba y sociedad de riesgo [texto impreso] / Guillermo Ormazábal Sánchez . - Madrid : Marcial Pons, 2004 . - 191 p.
ISBN : 978-84-9768-196-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL Clasificación: 347.6 Nota de contenido: Exposición del problema y objeto de estudio. El concepto de 'facilitación probatoria'. -- El reparto del riesgo probatorio. -- Las presunciones legales. -- La reducción del estándar de certeza que debe suministrar la prueba. -- Epílogo. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1890 Ormazábal Sánchez, Guillermo (2004). Carga de la prueba y sociedad de riesgo. Madrid : Marcial Pons, 2004.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL Clasificación: 347.6 Nota de contenido: Exposición del problema y objeto de estudio. El concepto de 'facilitación probatoria'. -- El reparto del riesgo probatorio. -- Las presunciones legales. -- La reducción del estándar de certeza que debe suministrar la prueba. -- Epílogo. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1890 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14937 347.6 ORMc Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Derecho administrativo : Bienes públicos : Derecho urbanístico Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramón Parada Mención de edición: 7a edición Editorial: Madrid : Marcial Pons Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 606 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7248-590-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO ADMINISTRATIVO / ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Clasificación: 351 Nota de contenido: Los bienes de la administración: régimen básico y dominio público. -- Los bienes de la administración. Régimen básico. -- El dominio público. -- Utilización y protección del dominio público.
Los bienes públicos en particular. -- Las aguas terrestres. -- El demanio marítimo. -- Los montes y la protección de la naturaleza. -- Minas. -- El patrimonio cultural.
Urbanismo. -- Orígenes y primer modelo de derecho urbanístico: el urbanismo de obra pública del liberalismo decimonónico. -- De la privatización del urbanismo a un urbanismo de intereses privados y recaudatorios. -- El urbanismo español ante el derecho comparado, los principios constitucionales y los retos del futuro. -- Régimen del suelo y derecho a urbanizar. -- Adquisición y gestión del suelo por la administración. -- El planeamiento urbanístico. -- Formación y eficacia de los planes. -- Ejecución del planeamiento. -- Intervención y disciplina administrativa sobre las construcciones. La disciplina urbanística.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2161 Derecho administrativo : Bienes públicos : Derecho urbanístico [texto impreso] / Ramón Parada . - 7a edición . - Madrid : Marcial Pons, 1998 . - 606 p.
ISBN : 978-84-7248-590-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO ADMINISTRATIVO / ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Clasificación: 351 Nota de contenido: Los bienes de la administración: régimen básico y dominio público. -- Los bienes de la administración. Régimen básico. -- El dominio público. -- Utilización y protección del dominio público.
Los bienes públicos en particular. -- Las aguas terrestres. -- El demanio marítimo. -- Los montes y la protección de la naturaleza. -- Minas. -- El patrimonio cultural.
Urbanismo. -- Orígenes y primer modelo de derecho urbanístico: el urbanismo de obra pública del liberalismo decimonónico. -- De la privatización del urbanismo a un urbanismo de intereses privados y recaudatorios. -- El urbanismo español ante el derecho comparado, los principios constitucionales y los retos del futuro. -- Régimen del suelo y derecho a urbanizar. -- Adquisición y gestión del suelo por la administración. -- El planeamiento urbanístico. -- Formación y eficacia de los planes. -- Ejecución del planeamiento. -- Intervención y disciplina administrativa sobre las construcciones. La disciplina urbanística.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2161 Parada, Ramón (1998). Derecho administrativo : Bienes públicos : Derecho urbanístico. (7a edición) Madrid : Marcial Pons, 1998.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO ADMINISTRATIVO / ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Clasificación: 351 Nota de contenido: Los bienes de la administración: régimen básico y dominio público. -- Los bienes de la administración. Régimen básico. -- El dominio público. -- Utilización y protección del dominio público.
Los bienes públicos en particular. -- Las aguas terrestres. -- El demanio marítimo. -- Los montes y la protección de la naturaleza. -- Minas. -- El patrimonio cultural.
Urbanismo. -- Orígenes y primer modelo de derecho urbanístico: el urbanismo de obra pública del liberalismo decimonónico. -- De la privatización del urbanismo a un urbanismo de intereses privados y recaudatorios. -- El urbanismo español ante el derecho comparado, los principios constitucionales y los retos del futuro. -- Régimen del suelo y derecho a urbanizar. -- Adquisición y gestión del suelo por la administración. -- El planeamiento urbanístico. -- Formación y eficacia de los planes. -- Ejecución del planeamiento. -- Intervención y disciplina administrativa sobre las construcciones. La disciplina urbanística.Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2161 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10854 350 PARd v. 3 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Derecho administrativo de defensa de la competencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Lluis Cases Pallares Editorial: Madrid : Marcial Pons Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 742 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7248-290-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA / DERECHO A LA COMPETENCIA / DEFENSA DE LA COMPETENCIA Clasificación: 343.7 Nota de contenido: La defensa de la competencia como instrumento de acción de los poderes públicos en el mercado. -- El sistema español de defensa de la competencia.. -- El sistema de los Estados Unidos de América de superposición de ordenamientos y de administraciones en materia de antitrust. -- El sistema de Alemania de distribución territorial del poder en materia de defensa de la competencia. Cobertura geográfica : Alemania/España/Estados Unidos Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11460 Derecho administrativo de defensa de la competencia [texto impreso] / Lluis Cases Pallares . - Madrid : Marcial Pons, 1995 . - 742 p.
ISBN : 978-84-7248-290-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA / DERECHO A LA COMPETENCIA / DEFENSA DE LA COMPETENCIA Clasificación: 343.7 Nota de contenido: La defensa de la competencia como instrumento de acción de los poderes públicos en el mercado. -- El sistema español de defensa de la competencia.. -- El sistema de los Estados Unidos de América de superposición de ordenamientos y de administraciones en materia de antitrust. -- El sistema de Alemania de distribución territorial del poder en materia de defensa de la competencia. Cobertura geográfica : Alemania/España/Estados Unidos Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11460 Cases Pallares, Lluis (1995). Derecho administrativo de defensa de la competencia. Madrid : Marcial Pons, 1995.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA / DERECHO A LA COMPETENCIA / DEFENSA DE LA COMPETENCIA Clasificación: 343.7 Nota de contenido: La defensa de la competencia como instrumento de acción de los poderes públicos en el mercado. -- El sistema español de defensa de la competencia.. -- El sistema de los Estados Unidos de América de superposición de ordenamientos y de administraciones en materia de antitrust. -- El sistema de Alemania de distribución territorial del poder en materia de defensa de la competencia. Cobertura geográfica : Alemania/España/Estados Unidos Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11460 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11139 343.7 CASd Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible PermalinkPermalinkDerecho civil. Teoría general del derecho civil alemán, 1a. Los derechos subjetivos y el patrimonio / Andreas von Tuhr (1998)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink