Título : |
Evaluación del proceso de transformación carcelaria : la prensa crítica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Ana Folle Chavannes |
Número de páginas: |
p. 121-131 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PENAS / PRISIÓN / CONDICIONES DE RECLUSIÓN / RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA CÁRCEL
|
Resumen: |
Este artículo analiza la postura discursiva en torno a los motines de los tres principales centros carcelarios del Uruguay por un periódico uruguayo en su versión online. Se analizan textos publicados por la diaria entre los días 26 de abril y 9 de mayo de 2012, siguiendo los postulados teóricos de Thompson (citado por Gutiérrez, 2010) y de Abu-Lughod (2005), desde una perspectiva construccionista para determinar los grados de evaluación de la prensa en el proceso de transformación carcelaria. Se concluye que desde la diaria, en tanto prensa crítica, plantea una línea determinante para la evaluación que pasa por el respeto de los derechos humanos así como la asunción de responsabilidades en todos los niveles de gestión de este proceso. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La transformación del sistema carcelario. -- Revisión de los antecedentes del problema y planteamiento del marco teórico. -- Los motines-artefacto semiótico. -- Propósito de la investigación. -- Diseño y metodología. -- Análisis. -- Condiciones de producción del discurso que da cuenta del análisis sociohistórico. -- Nivel discursivo. -- Nivel icónico. -- Interpretación del análisis y conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9153 |
Evaluación del proceso de transformación carcelaria : la prensa crítica [texto impreso] / María Ana Folle Chavannes . - [s.d.] . - p. 121-131. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PENAS / PRISIÓN / CONDICIONES DE RECLUSIÓN / RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA CÁRCEL
|
Resumen: |
Este artículo analiza la postura discursiva en torno a los motines de los tres principales centros carcelarios del Uruguay por un periódico uruguayo en su versión online. Se analizan textos publicados por la diaria entre los días 26 de abril y 9 de mayo de 2012, siguiendo los postulados teóricos de Thompson (citado por Gutiérrez, 2010) y de Abu-Lughod (2005), desde una perspectiva construccionista para determinar los grados de evaluación de la prensa en el proceso de transformación carcelaria. Se concluye que desde la diaria, en tanto prensa crítica, plantea una línea determinante para la evaluación que pasa por el respeto de los derechos humanos así como la asunción de responsabilidades en todos los niveles de gestión de este proceso. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La transformación del sistema carcelario. -- Revisión de los antecedentes del problema y planteamiento del marco teórico. -- Los motines-artefacto semiótico. -- Propósito de la investigación. -- Diseño y metodología. -- Análisis. -- Condiciones de producción del discurso que da cuenta del análisis sociohistórico. -- Nivel discursivo. -- Nivel icónico. -- Interpretación del análisis y conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9153 |
Folle Chavannes, María Ana (2016). Evaluación del proceso de transformación carcelaria : la prensa crítica. En Cárceles en el Uruguay en el siglo XXI. Montevideo: Ediciones Universitarias. , 2016. p. 121-131. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PENAS / PRISIÓN / CONDICIONES DE RECLUSIÓN / RÉGIMEN DISCIPLINARIO EN LA CÁRCEL
|
Resumen: |
Este artículo analiza la postura discursiva en torno a los motines de los tres principales centros carcelarios del Uruguay por un periódico uruguayo en su versión online. Se analizan textos publicados por la diaria entre los días 26 de abril y 9 de mayo de 2012, siguiendo los postulados teóricos de Thompson (citado por Gutiérrez, 2010) y de Abu-Lughod (2005), desde una perspectiva construccionista para determinar los grados de evaluación de la prensa en el proceso de transformación carcelaria. Se concluye que desde la diaria, en tanto prensa crítica, plantea una línea determinante para la evaluación que pasa por el respeto de los derechos humanos así como la asunción de responsabilidades en todos los niveles de gestión de este proceso. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La transformación del sistema carcelario. -- Revisión de los antecedentes del problema y planteamiento del marco teórico. -- Los motines-artefacto semiótico. -- Propósito de la investigación. -- Diseño y metodología. -- Análisis. -- Condiciones de producción del discurso que da cuenta del análisis sociohistórico. -- Nivel discursivo. -- Nivel icónico. -- Interpretación del análisis y conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9153 |
|