

Lista de números o ejemplares:
Fecha de aparición: 01/01/2023
|
Artículos
Derecho aplicado. Su propuesta original, 25 años después / Daniel P Bruno Mentasti en Revista de Técnica Forense, n. 27 (enero-diciembre)
[artículo]
Título : Derecho aplicado. Su propuesta original, 25 años después Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel P Bruno Mentasti, Autor Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 35-42 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO APLICABLE / TECNICA FORENSE Resumen: Para quienes asumimos que el derecho como instrumento que regula la vida en sociedad puede ser objeto de estudio científico, y que la aplicación del mismo a la realidad para la cual está destinado y que es su única finalidad, debe hacerse bajo análisis objetivos que aseguren en la mayor medida posible la igualdad de tratamiento de casos iguales, la utilización del método científico en tal tarea deviene la única garantía de imparcialidad. Paralelamente y aunque pueda parecer contradictorio, a diferencia de la ciencia pura, como el derecho está destinado a regular la vida en sociedad, la idea de justicia, íntimamente vinculada a un mínimo de derechos de los hombres y de cada persona en particular, deviene esencial y se transforma en el paradigma que cobija la tarea de aplicar el derecho y así resolver cada una de las particulares situaciones, los "casos" en los que debe explicitarse y actuar el orden normativo llamado "derecho". Es así como los "filósofos" y los "prácticos" nos encontramos y nos sentimos mucho más cercanos de lo que nuestros colegas, los estudiosos de la "doctrina", pueden imaginarse. Hace muchos años, con el Prof. Ricardo Marquisio, sostenemos y nos reafirmamos en esta aseveración. Y sigo creyendo que tenemos razón. Desde nuestro ingreso a la docencia universitaria, en el primer llamado a concurso luego del fin de la dictadura de la segunda mitad del siglo pasado, cuando accedimos al grado 2 en la docencia de la entonces Práctica Forense, optamos por abrazar el estudio de esta disciplina, no sin algún guiño de otra, adjetiva pero doctrina al fin, como lo es el derecho procesal, invitación o tentación que supimos esquivar, y si bien profundizamos su conocimiento, no lo hicimos para especializarnos en él, sino para utilizarle, por su carácter adjetivo, en el estudio y definición del que sería nuestro espacio dentro del conjunto del derecho: la aplicación del derecho. Actualmente ha cobrado gran fuerza la referencia a la llamada "teoría del caso" y ello nos conduce directamente a lo que ha sido nuestra preocupación desde aquellos inicios. Es que justamente desde entonces propugnamos que debía prestarse especial atención a las que llamamos "situaciones jurídicas concretas", que no otra cosa que los "casos", eran. Y precisamente buscamos herramientas que permitieran construir el pensamiento que explicara y resolviera dichos "casos", es decir que, a partir de la organización por un lado de material de hecho conocido, y la ubicación e identificación del marco jurídico general, y la normativa específica analizada por la doctrina referida a la misma, se diera solución al problema planteado (al "caso"). En esta búsqueda rápidamente identificamos al escrito forense, particularmente los que se realizan para dar vida procesalmente a los llamados actos de proposición (la demanda y la contestación) como la mejor herramienta o protocolo que permitiera construir "el caso", o si se nos permite, lo que hoy ha dado en llamarse la "teoría del caso". No escapará al lector la estrecha vinculación del uso de estas herramientas con la consecuente construcción de la sentencia, y la importancia central para las tres herramientas mencionadas (demanda, contestación, sentencia) de un instituto procesal relevante: el objeto del proceso y generalmente también, el objeto de la prueba. Los diferentes actores principales del foro (letrados, fiscales, jueces) usarán una u otra herramienta, pero todas tienen un sostén, una estructura inicial común y todas construyen una "teoría del caso". Aquí no hay distinción ni debe haberla entre materias, incluso no la hay, salvo las particularidades que no cambian la unidad esencial, entre civil y penal. Sosteniendo como sostengo lo anterior, me propuse revisar si efectivamente existía esa continuidad en la concepción delo que entiendo debe ser la disciplina de estudio y enseñanza en el Instituto de Técnica Forense de la Facultad de Derecho de la Udelar, y vine a corroborar que 25 años después, las propuestas que hiciera para las 6as. Jornadas de Técnica Forense que tuvieron como objetivo precisamente hacer una mirada introspectiva a nuestra disciplina, se mantienen enteramente vigentes, a pesar de la fecha de su formulación, 1 y 2 de noviembre de 1998. Por las razones expuestas me pareció de interés, atento a que aquellas Jornadas no fueron publicadas y permaneces inéditas, transcribir la ponencia que realizara para las mismas, sin ninguna adición o modificación. Hace 25 años decíamos lo que sigue, y hoy seguimos pugnando por lo mismo. Nota de contenido: Concepto de la materia. Definición. Nombre. -- Autonomía científica de la disciplina. -- Objeto de estudio. -- Método de estudio. -- Método de enseñanza. -- Ética Jurídica. Su enseñanza transversal. -- Planes y programas de estudio. Pautas básicas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21156
in Revista de Técnica Forense > n. 27 (enero-diciembre) . - p. 35-42[artículo] Derecho aplicado. Su propuesta original, 25 años después [texto impreso] / Daniel P Bruno Mentasti, Autor . - 2023 . - p. 35-42.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > n. 27 (enero-diciembre) . - p. 35-42
Clasificación: DERECHO APLICABLE / TECNICA FORENSE Resumen: Para quienes asumimos que el derecho como instrumento que regula la vida en sociedad puede ser objeto de estudio científico, y que la aplicación del mismo a la realidad para la cual está destinado y que es su única finalidad, debe hacerse bajo análisis objetivos que aseguren en la mayor medida posible la igualdad de tratamiento de casos iguales, la utilización del método científico en tal tarea deviene la única garantía de imparcialidad. Paralelamente y aunque pueda parecer contradictorio, a diferencia de la ciencia pura, como el derecho está destinado a regular la vida en sociedad, la idea de justicia, íntimamente vinculada a un mínimo de derechos de los hombres y de cada persona en particular, deviene esencial y se transforma en el paradigma que cobija la tarea de aplicar el derecho y así resolver cada una de las particulares situaciones, los "casos" en los que debe explicitarse y actuar el orden normativo llamado "derecho". Es así como los "filósofos" y los "prácticos" nos encontramos y nos sentimos mucho más cercanos de lo que nuestros colegas, los estudiosos de la "doctrina", pueden imaginarse. Hace muchos años, con el Prof. Ricardo Marquisio, sostenemos y nos reafirmamos en esta aseveración. Y sigo creyendo que tenemos razón. Desde nuestro ingreso a la docencia universitaria, en el primer llamado a concurso luego del fin de la dictadura de la segunda mitad del siglo pasado, cuando accedimos al grado 2 en la docencia de la entonces Práctica Forense, optamos por abrazar el estudio de esta disciplina, no sin algún guiño de otra, adjetiva pero doctrina al fin, como lo es el derecho procesal, invitación o tentación que supimos esquivar, y si bien profundizamos su conocimiento, no lo hicimos para especializarnos en él, sino para utilizarle, por su carácter adjetivo, en el estudio y definición del que sería nuestro espacio dentro del conjunto del derecho: la aplicación del derecho. Actualmente ha cobrado gran fuerza la referencia a la llamada "teoría del caso" y ello nos conduce directamente a lo que ha sido nuestra preocupación desde aquellos inicios. Es que justamente desde entonces propugnamos que debía prestarse especial atención a las que llamamos "situaciones jurídicas concretas", que no otra cosa que los "casos", eran. Y precisamente buscamos herramientas que permitieran construir el pensamiento que explicara y resolviera dichos "casos", es decir que, a partir de la organización por un lado de material de hecho conocido, y la ubicación e identificación del marco jurídico general, y la normativa específica analizada por la doctrina referida a la misma, se diera solución al problema planteado (al "caso"). En esta búsqueda rápidamente identificamos al escrito forense, particularmente los que se realizan para dar vida procesalmente a los llamados actos de proposición (la demanda y la contestación) como la mejor herramienta o protocolo que permitiera construir "el caso", o si se nos permite, lo que hoy ha dado en llamarse la "teoría del caso". No escapará al lector la estrecha vinculación del uso de estas herramientas con la consecuente construcción de la sentencia, y la importancia central para las tres herramientas mencionadas (demanda, contestación, sentencia) de un instituto procesal relevante: el objeto del proceso y generalmente también, el objeto de la prueba. Los diferentes actores principales del foro (letrados, fiscales, jueces) usarán una u otra herramienta, pero todas tienen un sostén, una estructura inicial común y todas construyen una "teoría del caso". Aquí no hay distinción ni debe haberla entre materias, incluso no la hay, salvo las particularidades que no cambian la unidad esencial, entre civil y penal. Sosteniendo como sostengo lo anterior, me propuse revisar si efectivamente existía esa continuidad en la concepción delo que entiendo debe ser la disciplina de estudio y enseñanza en el Instituto de Técnica Forense de la Facultad de Derecho de la Udelar, y vine a corroborar que 25 años después, las propuestas que hiciera para las 6as. Jornadas de Técnica Forense que tuvieron como objetivo precisamente hacer una mirada introspectiva a nuestra disciplina, se mantienen enteramente vigentes, a pesar de la fecha de su formulación, 1 y 2 de noviembre de 1998. Por las razones expuestas me pareció de interés, atento a que aquellas Jornadas no fueron publicadas y permaneces inéditas, transcribir la ponencia que realizara para las mismas, sin ninguna adición o modificación. Hace 25 años decíamos lo que sigue, y hoy seguimos pugnando por lo mismo. Nota de contenido: Concepto de la materia. Definición. Nombre. -- Autonomía científica de la disciplina. -- Objeto de estudio. -- Método de estudio. -- Método de enseñanza. -- Ética Jurídica. Su enseñanza transversal. -- Planes y programas de estudio. Pautas básicas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21156 [artículo] Bruno Mentasti, Daniel P (2023). Derecho aplicado. Su propuesta original, 25 años después. Revista de Técnica Forense. n. 27. (enero-diciembre) p. 35-42.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > n. 27 (enero-diciembre) . - p. 35-42
Clasificación: DERECHO APLICABLE / TECNICA FORENSE Resumen: Para quienes asumimos que el derecho como instrumento que regula la vida en sociedad puede ser objeto de estudio científico, y que la aplicación del mismo a la realidad para la cual está destinado y que es su única finalidad, debe hacerse bajo análisis objetivos que aseguren en la mayor medida posible la igualdad de tratamiento de casos iguales, la utilización del método científico en tal tarea deviene la única garantía de imparcialidad. Paralelamente y aunque pueda parecer contradictorio, a diferencia de la ciencia pura, como el derecho está destinado a regular la vida en sociedad, la idea de justicia, íntimamente vinculada a un mínimo de derechos de los hombres y de cada persona en particular, deviene esencial y se transforma en el paradigma que cobija la tarea de aplicar el derecho y así resolver cada una de las particulares situaciones, los "casos" en los que debe explicitarse y actuar el orden normativo llamado "derecho". Es así como los "filósofos" y los "prácticos" nos encontramos y nos sentimos mucho más cercanos de lo que nuestros colegas, los estudiosos de la "doctrina", pueden imaginarse. Hace muchos años, con el Prof. Ricardo Marquisio, sostenemos y nos reafirmamos en esta aseveración. Y sigo creyendo que tenemos razón. Desde nuestro ingreso a la docencia universitaria, en el primer llamado a concurso luego del fin de la dictadura de la segunda mitad del siglo pasado, cuando accedimos al grado 2 en la docencia de la entonces Práctica Forense, optamos por abrazar el estudio de esta disciplina, no sin algún guiño de otra, adjetiva pero doctrina al fin, como lo es el derecho procesal, invitación o tentación que supimos esquivar, y si bien profundizamos su conocimiento, no lo hicimos para especializarnos en él, sino para utilizarle, por su carácter adjetivo, en el estudio y definición del que sería nuestro espacio dentro del conjunto del derecho: la aplicación del derecho. Actualmente ha cobrado gran fuerza la referencia a la llamada "teoría del caso" y ello nos conduce directamente a lo que ha sido nuestra preocupación desde aquellos inicios. Es que justamente desde entonces propugnamos que debía prestarse especial atención a las que llamamos "situaciones jurídicas concretas", que no otra cosa que los "casos", eran. Y precisamente buscamos herramientas que permitieran construir el pensamiento que explicara y resolviera dichos "casos", es decir que, a partir de la organización por un lado de material de hecho conocido, y la ubicación e identificación del marco jurídico general, y la normativa específica analizada por la doctrina referida a la misma, se diera solución al problema planteado (al "caso"). En esta búsqueda rápidamente identificamos al escrito forense, particularmente los que se realizan para dar vida procesalmente a los llamados actos de proposición (la demanda y la contestación) como la mejor herramienta o protocolo que permitiera construir "el caso", o si se nos permite, lo que hoy ha dado en llamarse la "teoría del caso". No escapará al lector la estrecha vinculación del uso de estas herramientas con la consecuente construcción de la sentencia, y la importancia central para las tres herramientas mencionadas (demanda, contestación, sentencia) de un instituto procesal relevante: el objeto del proceso y generalmente también, el objeto de la prueba. Los diferentes actores principales del foro (letrados, fiscales, jueces) usarán una u otra herramienta, pero todas tienen un sostén, una estructura inicial común y todas construyen una "teoría del caso". Aquí no hay distinción ni debe haberla entre materias, incluso no la hay, salvo las particularidades que no cambian la unidad esencial, entre civil y penal. Sosteniendo como sostengo lo anterior, me propuse revisar si efectivamente existía esa continuidad en la concepción delo que entiendo debe ser la disciplina de estudio y enseñanza en el Instituto de Técnica Forense de la Facultad de Derecho de la Udelar, y vine a corroborar que 25 años después, las propuestas que hiciera para las 6as. Jornadas de Técnica Forense que tuvieron como objetivo precisamente hacer una mirada introspectiva a nuestra disciplina, se mantienen enteramente vigentes, a pesar de la fecha de su formulación, 1 y 2 de noviembre de 1998. Por las razones expuestas me pareció de interés, atento a que aquellas Jornadas no fueron publicadas y permaneces inéditas, transcribir la ponencia que realizara para las mismas, sin ninguna adición o modificación. Hace 25 años decíamos lo que sigue, y hoy seguimos pugnando por lo mismo. Nota de contenido: Concepto de la materia. Definición. Nombre. -- Autonomía científica de la disciplina. -- Objeto de estudio. -- Método de estudio. -- Método de enseñanza. -- Ética Jurídica. Su enseñanza transversal. -- Planes y programas de estudio. Pautas básicas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21156
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
20721 | 347 RTF 27 | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Hemeroteca | Disponible |
Fecha de aparición: 01/01/2022
|
Artículos
Admisibilidad de la prueba documental digital o electrónica / Daniel P. Bruno Mentasti en Revista de Técnica Forense, 26 (ene - dic)
[artículo]
Título : Admisibilidad de la prueba documental digital o electrónica : Estudio desde el derecho aplicado Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel P. Bruno Mentasti, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 19-48 Idioma : Español (spa) Clasificación: ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA Palabras clave: PRUEBA DOCUMENTAL DIGITAL O ELECTRÓNICA Nota de contenido: Introducción. -- El documento digital privado no autenticado y el proceso. -- Incorporación de la tecnología al derecho. -- El ingreso inicial de los documentos al expediente. -- La incorporación inicial del documento al expediente y su tratamiento posterior (admisión, agregación, valoración). -- La incorporación inicial del documento privado no autenticado electrónico o digital pretendiendo presunción de autenticidad. -- Oportunidad del ofrecimiento de prueba sobre la autenticidad del documento privado no autenticado electrónico o digital. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20577
in Revista de Técnica Forense > 26 (ene - dic) . - p. 19-48[artículo] Admisibilidad de la prueba documental digital o electrónica : Estudio desde el derecho aplicado [texto impreso] / Daniel P. Bruno Mentasti, Autor . - 2022 . - p. 19-48.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 26 (ene - dic) . - p. 19-48
Clasificación: ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA Palabras clave: PRUEBA DOCUMENTAL DIGITAL O ELECTRÓNICA Nota de contenido: Introducción. -- El documento digital privado no autenticado y el proceso. -- Incorporación de la tecnología al derecho. -- El ingreso inicial de los documentos al expediente. -- La incorporación inicial del documento al expediente y su tratamiento posterior (admisión, agregación, valoración). -- La incorporación inicial del documento privado no autenticado electrónico o digital pretendiendo presunción de autenticidad. -- Oportunidad del ofrecimiento de prueba sobre la autenticidad del documento privado no autenticado electrónico o digital. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20577 [artículo] Bruno Mentasti, Daniel P. (2022). Admisibilidad de la prueba documental digital o electrónica : Estudio desde el derecho aplicado. Revista de Técnica Forense. 26. (ene - dic) p. 19-48.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 26 (ene - dic) . - p. 19-48
Clasificación: ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA Palabras clave: PRUEBA DOCUMENTAL DIGITAL O ELECTRÓNICA Nota de contenido: Introducción. -- El documento digital privado no autenticado y el proceso. -- Incorporación de la tecnología al derecho. -- El ingreso inicial de los documentos al expediente. -- La incorporación inicial del documento al expediente y su tratamiento posterior (admisión, agregación, valoración). -- La incorporación inicial del documento privado no autenticado electrónico o digital pretendiendo presunción de autenticidad. -- Oportunidad del ofrecimiento de prueba sobre la autenticidad del documento privado no autenticado electrónico o digital. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20577 Los frutos de la aplicación alternada de propuestas sincrónicas y asincrónicas en diversos contextos universitarios / María del Carmen González Piano en Revista de Técnica Forense, 26 (ene - dic)
[artículo]
Título : Los frutos de la aplicación alternada de propuestas sincrónicas y asincrónicas en diversos contextos universitarios Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Carmen González Piano, Autor ; Dobarro Otero, María Carolina, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 49-60 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PROPUESTAS SINCRÓNICAS Y ASINCRÓNICAS, CONTEXTO UNIVERSITARIO Resumen: El modelo de educación tradicional se ha visto fuertemente impactado por el advenimiento de la pandemia global de la Covid-19, que obligó, haciendo gala de plasticidad y ductilidad por parte de docentes y alumnos, a reformular estrategias metodológicas y a integrar recursos pedagógicos informáticos y redes de comunicación a los modelos de enseñanza-aprendizaje. Ello fue aplicado, no ya a clases presenciales tradicionales, si no a lo que llamamos clases "presenciales virtuales", en las cuales la actividad se desarrolla mediante tramos sincrónicos que se complementan con el involucramiento de los estudiantes en tramos asincrónicos bajo la tutoría docente. En el presente trabajo se explicitan dos experiencias de dictado de cursos bajo esta modalidad en la enseñanza del Derecho en la Universidad de la República. Nota de contenido: Introducción. -- Virtualidad: ¿Sincrónico y/o asincrónico? -- Experiencias en la aplicación de propuestas sincrónicas y asincrónicas en las aulas virtuales de materias teórico y prácticas de las facultades de derecho y de ciencias económicas de la Universidad de la República: El proceso de enseñanza-aprendizaje "presencial virtual" en la Facultad de Derecho en la aasignatura "Actividad Integrativa de Extensión e Investigación - La protección de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad"; El proceso de enseñanza - aprendizaje "presencial virtual" en la Facultad de Ciencias Económicas en la asignatura "Derecho Civil. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20578
in Revista de Técnica Forense > 26 (ene - dic) . - p. 49-60[artículo] Los frutos de la aplicación alternada de propuestas sincrónicas y asincrónicas en diversos contextos universitarios [texto impreso] / María del Carmen González Piano, Autor ; Dobarro Otero, María Carolina, Autor . - 2022 . - p. 49-60.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 26 (ene - dic) . - p. 49-60
Palabras clave: PROPUESTAS SINCRÓNICAS Y ASINCRÓNICAS, CONTEXTO UNIVERSITARIO Resumen: El modelo de educación tradicional se ha visto fuertemente impactado por el advenimiento de la pandemia global de la Covid-19, que obligó, haciendo gala de plasticidad y ductilidad por parte de docentes y alumnos, a reformular estrategias metodológicas y a integrar recursos pedagógicos informáticos y redes de comunicación a los modelos de enseñanza-aprendizaje. Ello fue aplicado, no ya a clases presenciales tradicionales, si no a lo que llamamos clases "presenciales virtuales", en las cuales la actividad se desarrolla mediante tramos sincrónicos que se complementan con el involucramiento de los estudiantes en tramos asincrónicos bajo la tutoría docente. En el presente trabajo se explicitan dos experiencias de dictado de cursos bajo esta modalidad en la enseñanza del Derecho en la Universidad de la República. Nota de contenido: Introducción. -- Virtualidad: ¿Sincrónico y/o asincrónico? -- Experiencias en la aplicación de propuestas sincrónicas y asincrónicas en las aulas virtuales de materias teórico y prácticas de las facultades de derecho y de ciencias económicas de la Universidad de la República: El proceso de enseñanza-aprendizaje "presencial virtual" en la Facultad de Derecho en la aasignatura "Actividad Integrativa de Extensión e Investigación - La protección de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad"; El proceso de enseñanza - aprendizaje "presencial virtual" en la Facultad de Ciencias Económicas en la asignatura "Derecho Civil. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20578 [artículo] González Piano, María del Carmen (2022). Los frutos de la aplicación alternada de propuestas sincrónicas y asincrónicas en diversos contextos universitarios. Revista de Técnica Forense. 26. (ene - dic) p. 49-60.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 26 (ene - dic) . - p. 49-60
Palabras clave: PROPUESTAS SINCRÓNICAS Y ASINCRÓNICAS, CONTEXTO UNIVERSITARIO Resumen: El modelo de educación tradicional se ha visto fuertemente impactado por el advenimiento de la pandemia global de la Covid-19, que obligó, haciendo gala de plasticidad y ductilidad por parte de docentes y alumnos, a reformular estrategias metodológicas y a integrar recursos pedagógicos informáticos y redes de comunicación a los modelos de enseñanza-aprendizaje. Ello fue aplicado, no ya a clases presenciales tradicionales, si no a lo que llamamos clases "presenciales virtuales", en las cuales la actividad se desarrolla mediante tramos sincrónicos que se complementan con el involucramiento de los estudiantes en tramos asincrónicos bajo la tutoría docente. En el presente trabajo se explicitan dos experiencias de dictado de cursos bajo esta modalidad en la enseñanza del Derecho en la Universidad de la República. Nota de contenido: Introducción. -- Virtualidad: ¿Sincrónico y/o asincrónico? -- Experiencias en la aplicación de propuestas sincrónicas y asincrónicas en las aulas virtuales de materias teórico y prácticas de las facultades de derecho y de ciencias económicas de la Universidad de la República: El proceso de enseñanza-aprendizaje "presencial virtual" en la Facultad de Derecho en la aasignatura "Actividad Integrativa de Extensión e Investigación - La protección de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad"; El proceso de enseñanza - aprendizaje "presencial virtual" en la Facultad de Ciencias Económicas en la asignatura "Derecho Civil. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20578 Víctimas / Tábatha García en Revista de Técnica Forense, 26 (ene - dic)
[artículo]
Título : Víctimas Tipo de documento: texto impreso Autores: Tábatha García, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 61-85 Idioma : Español (spa) Clasificación: VÍCTIMA Palabras clave: VÍCTIMAS, VIOLENCIA DE GÉNERO, VIOLENCIA DOMÉSTICA, INFRACCIONES. Nota de contenido: Introducción. -- Justificación del tema. -- Concepto de víctima. -- Víctimas de violencia de género y violencia doméstica. -- Víctimas en lo penal. -- Adultos y adolescentes infractores. -- Adolescentes y adultos víctimas del sistema privativo de libertad. -- La familia del privado de libertad como víctima. -- Convenios, acuerdos y pautas sobre las que va trabajando la UDELAR, para tratar de ayudar, contener y resocializar a las distintas víctimas. -- Conclusión. -- Bibliografía en general. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20580
in Revista de Técnica Forense > 26 (ene - dic) . - p. 61-85[artículo] Víctimas [texto impreso] / Tábatha García, Autor . - 2022 . - p. 61-85.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 26 (ene - dic) . - p. 61-85
Clasificación: VÍCTIMA Palabras clave: VÍCTIMAS, VIOLENCIA DE GÉNERO, VIOLENCIA DOMÉSTICA, INFRACCIONES. Nota de contenido: Introducción. -- Justificación del tema. -- Concepto de víctima. -- Víctimas de violencia de género y violencia doméstica. -- Víctimas en lo penal. -- Adultos y adolescentes infractores. -- Adolescentes y adultos víctimas del sistema privativo de libertad. -- La familia del privado de libertad como víctima. -- Convenios, acuerdos y pautas sobre las que va trabajando la UDELAR, para tratar de ayudar, contener y resocializar a las distintas víctimas. -- Conclusión. -- Bibliografía en general. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20580 [artículo] García, Tábatha (2022). Víctimas. Revista de Técnica Forense. 26. (ene - dic) p. 61-85.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 26 (ene - dic) . - p. 61-85
Clasificación: VÍCTIMA Palabras clave: VÍCTIMAS, VIOLENCIA DE GÉNERO, VIOLENCIA DOMÉSTICA, INFRACCIONES. Nota de contenido: Introducción. -- Justificación del tema. -- Concepto de víctima. -- Víctimas de violencia de género y violencia doméstica. -- Víctimas en lo penal. -- Adultos y adolescentes infractores. -- Adolescentes y adultos víctimas del sistema privativo de libertad. -- La familia del privado de libertad como víctima. -- Convenios, acuerdos y pautas sobre las que va trabajando la UDELAR, para tratar de ayudar, contener y resocializar a las distintas víctimas. -- Conclusión. -- Bibliografía en general. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20580
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
20492 | 347 RTF 26 | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Hemeroteca | Disponible |
Fecha de aparición: 01/01/2021
|
Artículos
El decomiso y los terceros de buena fe. Breve reflexioón sobre su aplicación práctica / Marcelo Martoy en Revista de Técnica Forense, 25 (2021)
[artículo]
Título : El decomiso y los terceros de buena fe. Breve reflexioón sobre su aplicación práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Martoy Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 17 - 32 Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19596
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 17 - 32[artículo] El decomiso y los terceros de buena fe. Breve reflexioón sobre su aplicación práctica [texto impreso] / Marcelo Martoy . - 2021 . - p. 17 - 32.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 17 - 32
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19596 [artículo] Martoy, Marcelo (2021). El decomiso y los terceros de buena fe. Breve reflexioón sobre su aplicación práctica. Revista de Técnica Forense. 25. (2021) p. 17 - 32.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 17 - 32
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19596 Modificación del nombre. Un caso práctico poco común / Marie Claire Millán en Revista de Técnica Forense, 25 (2021)
[artículo]
Título : Modificación del nombre. Un caso práctico poco común Tipo de documento: texto impreso Autores: Marie Claire Millán Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 33 - 43 Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19597
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 33 - 43[artículo] Modificación del nombre. Un caso práctico poco común [texto impreso] / Marie Claire Millán . - 2021 . - p. 33 - 43.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 33 - 43
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19597 [artículo] Millán, Marie Claire (2021). Modificación del nombre. Un caso práctico poco común. Revista de Técnica Forense. 25. (2021) p. 33 - 43.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 33 - 43
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19597 La modalidad virtual en la formación práctica de los estudiantes de Abogacía y su impacto en la currícula / Mariella Bernasconi en Revista de Técnica Forense, 25 (2021)
[artículo]
Título : La modalidad virtual en la formación práctica de los estudiantes de Abogacía y su impacto en la currícula Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariella Bernasconi Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 47 -54 Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19598
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 47 -54[artículo] La modalidad virtual en la formación práctica de los estudiantes de Abogacía y su impacto en la currícula [texto impreso] / Mariella Bernasconi . - 2021 . - p. 47 -54.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 47 -54
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19598 [artículo] Bernasconi, Mariella (2021). La modalidad virtual en la formación práctica de los estudiantes de Abogacía y su impacto en la currícula. Revista de Técnica Forense. 25. (2021) p. 47 -54.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 47 -54
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19598 Apuntes sobre los artículos 23, 24 y 25 de la Constitución y la responsabilidad civil de los jueces / Daniel P. Bruno Mentasti en Revista de Técnica Forense, 25 (2021)
[artículo]
Título : Apuntes sobre los artículos 23, 24 y 25 de la Constitución y la responsabilidad civil de los jueces Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel P. Bruno Mentasti Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 55 - 76 Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19599
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 55 - 76[artículo] Apuntes sobre los artículos 23, 24 y 25 de la Constitución y la responsabilidad civil de los jueces [texto impreso] / Daniel P. Bruno Mentasti . - 2021 . - p. 55 - 76.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 55 - 76
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19599 [artículo] Bruno Mentasti, Daniel P. (2021). Apuntes sobre los artículos 23, 24 y 25 de la Constitución y la responsabilidad civil de los jueces. Revista de Técnica Forense. 25. (2021) p. 55 - 76.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 55 - 76
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19599 Audiencias en el nuevo Código del Proceso Penal / Guillermo Cabrera Barrios en Revista de Técnica Forense, 25 (2021)
[artículo]
Título : Audiencias en el nuevo Código del Proceso Penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Cabrera Barrios Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 77 - 112 Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19600
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 77 - 112[artículo] Audiencias en el nuevo Código del Proceso Penal [texto impreso] / Guillermo Cabrera Barrios . - 2021 . - p. 77 - 112.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 77 - 112
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19600 [artículo] Cabrera Barrios, Guillermo (2021). Audiencias en el nuevo Código del Proceso Penal. Revista de Técnica Forense. 25. (2021) p. 77 - 112.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 77 - 112
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19600 Demanda y contestación o el derecho como poiética / Catherine López en Revista de Técnica Forense, 25 (2021)
[artículo]
Título : Demanda y contestación o el derecho como poiética Tipo de documento: texto impreso Autores: Catherine López Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 113 - 120 Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19601
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 113 - 120[artículo] Demanda y contestación o el derecho como poiética [texto impreso] / Catherine López . - 2021 . - p. 113 - 120.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 113 - 120
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19601 [artículo] López, Catherine (2021). Demanda y contestación o el derecho como poiética. Revista de Técnica Forense. 25. (2021) p. 113 - 120.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 113 - 120
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19601 ¿Basta con "decir el Derecho" y ejecutar lo dictado ? / Luis Raúl Rossi Baethgen en Revista de Técnica Forense, 25 (2021)
[artículo]
Título : ¿Basta con "decir el Derecho" y ejecutar lo dictado ? Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Raúl Rossi Baethgen Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 121 -130 Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19602
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 121 -130[artículo] ¿Basta con "decir el Derecho" y ejecutar lo dictado ? [texto impreso] / Luis Raúl Rossi Baethgen . - 2021 . - p. 121 -130.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 121 -130
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19602 [artículo] Rossi Baethgen, Luis Raúl (2021). ¿Basta con "decir el Derecho" y ejecutar lo dictado ?. Revista de Técnica Forense. 25. (2021) p. 121 -130.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 121 -130
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19602 Procesos jurisdiccionales. Utilización de tecnologías de la información y comunicación en Revista de Técnica Forense, 25 (2021)
[artículo]
Título : Procesos jurisdiccionales. Utilización de tecnologías de la información y comunicación Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 131 - 142 Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19603
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 131 - 142[artículo] Procesos jurisdiccionales. Utilización de tecnologías de la información y comunicación [texto impreso] . - 2021 . - p. 131 - 142.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 131 - 142
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19603 [artículo] Procesos jurisdiccionales. Utilización de tecnologías de la información y comunicación. Revista de Técnica Forense. 25. (2021) p. 131 - 142.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 131 - 142
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19603 Teletrabajo en Uruguay: análisis exegético de los diferentes proyectos de ley y la aprobación de la Ley Nº 19.978 / Víctor H. González Pérez en Revista de Técnica Forense, 25 (2021)
[artículo]
Título : Teletrabajo en Uruguay: análisis exegético de los diferentes proyectos de ley y la aprobación de la Ley Nº 19.978 Tipo de documento: texto impreso Autores: Víctor H. González Pérez Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 143 Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19604
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 143[artículo] Teletrabajo en Uruguay: análisis exegético de los diferentes proyectos de ley y la aprobación de la Ley Nº 19.978 [texto impreso] / Víctor H. González Pérez . - 2021 . - p. 143.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 143
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19604 [artículo] González Pérez, Víctor H. (2021). Teletrabajo en Uruguay: análisis exegético de los diferentes proyectos de ley y la aprobación de la Ley Nº 19.978. Revista de Técnica Forense. 25. (2021) p. 143.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 25 (2021) . - p. 143
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19604
Fecha de aparición: 01/01/2021
|
Artículos
Restitución de derechos de niños y adolescentes (reforma del código de la niñez y la adolescencia Ley 19.747). Comentarios a texto legal dese e derecho aplicado. / Daniel P. Bruno Mentasti en Revista de Técnica Forense, 24 (2021)
[artículo]
Título : Restitución de derechos de niños y adolescentes (reforma del código de la niñez y la adolescencia Ley 19.747). Comentarios a texto legal dese e derecho aplicado. Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel P. Bruno Mentasti Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 13 - 72 Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19593
in Revista de Técnica Forense > 24 (2021) . - p. 13 - 72[artículo] Restitución de derechos de niños y adolescentes (reforma del código de la niñez y la adolescencia Ley 19.747). Comentarios a texto legal dese e derecho aplicado. [texto impreso] / Daniel P. Bruno Mentasti . - 2021 . - p. 13 - 72.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 24 (2021) . - p. 13 - 72
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19593 [artículo] Bruno Mentasti, Daniel P. (2021). Restitución de derechos de niños y adolescentes (reforma del código de la niñez y la adolescencia Ley 19.747). Comentarios a texto legal dese e derecho aplicado.. Revista de Técnica Forense. 24. (2021) p. 13 - 72.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 24 (2021) . - p. 13 - 72
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19593 El servicio de Defensa Pública en Uruguay / Guillermo Cabrera en Revista de Técnica Forense, 24 (2021)
[artículo]
Título : El servicio de Defensa Pública en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Cabrera Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p. 73 -94 Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19594
in Revista de Técnica Forense > 24 (2021) . - p. 73 -94[artículo] El servicio de Defensa Pública en Uruguay [texto impreso] / Guillermo Cabrera . - 2021 . - p. 73 -94.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 24 (2021) . - p. 73 -94
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19594 [artículo] Cabrera, Guillermo (2021). El servicio de Defensa Pública en Uruguay. Revista de Técnica Forense. 24. (2021) p. 73 -94.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 24 (2021) . - p. 73 -94
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19594 INFORMES AL PARLAMENTO en Revista de Técnica Forense, 24 (2021)
[artículo]
Título : INFORMES AL PARLAMENTO : Sobre el Art. 509 del Proyecto de LEy de Presupuesto que propone derogar los literales c y d del Art. 51 de la Ley 19.580 (Violencia de género) Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2021 Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19595
in Revista de Técnica Forense > 24 (2021)[artículo] INFORMES AL PARLAMENTO : Sobre el Art. 509 del Proyecto de LEy de Presupuesto que propone derogar los literales c y d del Art. 51 de la Ley 19.580 (Violencia de género) [texto impreso] . - 2021.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 24 (2021)
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19595 [artículo] INFORMES AL PARLAMENTO : Sobre el Art. 509 del Proyecto de LEy de Presupuesto que propone derogar los literales c y d del Art. 51 de la Ley 19.580 (Violencia de género). Revista de Técnica Forense. 24. (2021).
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 24 (2021)
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19595
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
20162 | 347 RTF 24 | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Hemeroteca | Disponible |
Fecha de aparición: 01/01/2020
|
Artículos
Procedimiento de liquidación y cobro de costas en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (continuación: la sentencia). / Daniel P. Bruno Mentasti en Revista de Técnica Forense, n. 23 (noviembre)
[artículo]
Título : Procedimiento de liquidación y cobro de costas en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (continuación: la sentencia). Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel P. Bruno Mentasti Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p.19-20 Nota general: Comentario a sentencia Nº 749 de 28 de setiembre de 2017 del Tribunal de lo Contencioso Administrativo Idioma : Español (spa) Clasificación: TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / COSTAS Y COSTOS / JURISPRUDENCIA COMENTADA / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19844
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.19-20[artículo] Procedimiento de liquidación y cobro de costas en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (continuación: la sentencia). [texto impreso] / Daniel P. Bruno Mentasti . - 2020 . - p.19-20.
Comentario a sentencia Nº 749 de 28 de setiembre de 2017 del Tribunal de lo Contencioso Administrativo
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.19-20
Clasificación: TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / COSTAS Y COSTOS / JURISPRUDENCIA COMENTADA / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19844 [artículo] Bruno Mentasti, Daniel P. (2020). Procedimiento de liquidación y cobro de costas en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (continuación: la sentencia).. Revista de Técnica Forense. n. 23. (noviembre) p.19-20.
Comentario a sentencia Nº 749 de 28 de setiembre de 2017 del Tribunal de lo Contencioso Administrativo
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.19-20
Clasificación: TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / COSTAS Y COSTOS / JURISPRUDENCIA COMENTADA / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19844 Emplazamiento en caso de ocupaciones precarias por personas no individualizadas / Daniel P. Bruno Mentasti en Revista de Técnica Forense, n. 23 (noviembre)
[artículo]
Título : Emplazamiento en caso de ocupaciones precarias por personas no individualizadas Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel P. Bruno Mentasti Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p.21-23 Idioma : Español (spa) Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / DESALOJO / OCUPANTE PRECARIO Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19845
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.21-23[artículo] Emplazamiento en caso de ocupaciones precarias por personas no individualizadas [texto impreso] / Daniel P. Bruno Mentasti . - 2020 . - p.21-23.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.21-23
Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / DESALOJO / OCUPANTE PRECARIO Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19845 [artículo] Bruno Mentasti, Daniel P. (2020). Emplazamiento en caso de ocupaciones precarias por personas no individualizadas. Revista de Técnica Forense. n. 23. (noviembre) p.21-23.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.21-23
Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / DESALOJO / OCUPANTE PRECARIO Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19845 Impugnación de prueba pericial por incumplimiento de requisitos formales (artículo 181 inc. 2° del CGP). / Gonzalo Peloche en Revista de Técnica Forense, n. 23 (noviembre)
[artículo]
Título : Impugnación de prueba pericial por incumplimiento de requisitos formales (artículo 181 inc. 2° del CGP). Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo Peloche Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p.25-27 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACTOS PROCESALES / IMPUGNACION / PRUEBA PERICIAL Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19846
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.25-27[artículo] Impugnación de prueba pericial por incumplimiento de requisitos formales (artículo 181 inc. 2° del CGP). [texto impreso] / Gonzalo Peloche . - 2020 . - p.25-27.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.25-27
Clasificación: ACTOS PROCESALES / IMPUGNACION / PRUEBA PERICIAL Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19846 [artículo] Peloche, Gonzalo (2020). Impugnación de prueba pericial por incumplimiento de requisitos formales (artículo 181 inc. 2° del CGP).. Revista de Técnica Forense. n. 23. (noviembre) p.25-27.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.25-27
Clasificación: ACTOS PROCESALES / IMPUGNACION / PRUEBA PERICIAL Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19846 Guía práctica (actualización) de arrendamientos urbanos y desalojos. / Benjamín Abulafia en Revista de Técnica Forense, n. 23 (noviembre)
[artículo]
Título : Guía práctica (actualización) de arrendamientos urbanos y desalojos. Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Abulafia ; Virginia Cardozo Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p.31-38 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARRENDAMIENTO / DESALOJO URBANO / DESALOJO Palabras clave: LEY Nº 19.580,Ley 19.210, art.39,CGP, art.546.2 Resumen: Introducción. -- Particularidades del proceso de desalojo urbano. -- Casos de desalojo. -- Peculiaridades con la Ley N°19.580, Ley de violencia hacia las mujeres basada en género. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19847
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.31-38[artículo] Guía práctica (actualización) de arrendamientos urbanos y desalojos. [texto impreso] / Benjamín Abulafia ; Virginia Cardozo . - 2020 . - p.31-38.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.31-38
Clasificación: ARRENDAMIENTO / DESALOJO URBANO / DESALOJO Palabras clave: LEY Nº 19.580,Ley 19.210, art.39,CGP, art.546.2 Resumen: Introducción. -- Particularidades del proceso de desalojo urbano. -- Casos de desalojo. -- Peculiaridades con la Ley N°19.580, Ley de violencia hacia las mujeres basada en género. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19847 [artículo] Abulafia, Benjamín (2020). Guía práctica (actualización) de arrendamientos urbanos y desalojos.. Revista de Técnica Forense. n. 23. (noviembre) p.31-38.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.31-38
Clasificación: ARRENDAMIENTO / DESALOJO URBANO / DESALOJO Palabras clave: LEY Nº 19.580,Ley 19.210, art.39,CGP, art.546.2 Resumen: Introducción. -- Particularidades del proceso de desalojo urbano. -- Casos de desalojo. -- Peculiaridades con la Ley N°19.580, Ley de violencia hacia las mujeres basada en género. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19847 Espacio de formación integral-consultorio jurídico de la Facultad de Derecho-Centro Ingeniero Quím. Luis Ma. Morel Enseñanza, Extensión y Derechos Humanos. / Benjamín Abulafia en Revista de Técnica Forense, n. 23 (noviembre)
[artículo]
Título : Espacio de formación integral-consultorio jurídico de la Facultad de Derecho-Centro Ingeniero Quím. Luis Ma. Morel Enseñanza, Extensión y Derechos Humanos. Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Abulafia ; Virginia Cardozo ; Karina Guerrero Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p.39-48 Idioma : Español (spa) Clasificación: ENSEÑANZA DEL DERECHO / ENSEÑANZA UNIVERSITARIA / FORMACIÓN LABORAL Resumen: Antecedentes. -- Consultorio jurídico de la Facultad de Derecho y Extensión Universitaria. -- Extensión y comunidad. -- ¿Cómo vivimos, conceptualizamos, sentimos el consultorio jurídico de la Udelar en el Centro Morel (Barrio Cuarenta semanas)?. -- ¿Cuáles han sido los objetivos planteados?. -- En cuanto al desarrollo del espacio de formación integral, los principales logros fueron:. -- El acceso a la justicia como postulado esencial del Estado social de derecho. -- Las políticas de inclusión y construcción de ciudadanía. -- Trabajo de formación ciudadana en Derechos Humanos. -- Dispositivo especial llevado en el consultorio. -- Nuevo desafío Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19848
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.39-48[artículo] Espacio de formación integral-consultorio jurídico de la Facultad de Derecho-Centro Ingeniero Quím. Luis Ma. Morel Enseñanza, Extensión y Derechos Humanos. [texto impreso] / Benjamín Abulafia ; Virginia Cardozo ; Karina Guerrero . - 2020 . - p.39-48.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.39-48
Clasificación: ENSEÑANZA DEL DERECHO / ENSEÑANZA UNIVERSITARIA / FORMACIÓN LABORAL Resumen: Antecedentes. -- Consultorio jurídico de la Facultad de Derecho y Extensión Universitaria. -- Extensión y comunidad. -- ¿Cómo vivimos, conceptualizamos, sentimos el consultorio jurídico de la Udelar en el Centro Morel (Barrio Cuarenta semanas)?. -- ¿Cuáles han sido los objetivos planteados?. -- En cuanto al desarrollo del espacio de formación integral, los principales logros fueron:. -- El acceso a la justicia como postulado esencial del Estado social de derecho. -- Las políticas de inclusión y construcción de ciudadanía. -- Trabajo de formación ciudadana en Derechos Humanos. -- Dispositivo especial llevado en el consultorio. -- Nuevo desafío Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19848 [artículo] Abulafia, Benjamín (2020). Espacio de formación integral-consultorio jurídico de la Facultad de Derecho-Centro Ingeniero Quím. Luis Ma. Morel Enseñanza, Extensión y Derechos Humanos.. Revista de Técnica Forense. n. 23. (noviembre) p.39-48.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.39-48
Clasificación: ENSEÑANZA DEL DERECHO / ENSEÑANZA UNIVERSITARIA / FORMACIÓN LABORAL Resumen: Antecedentes. -- Consultorio jurídico de la Facultad de Derecho y Extensión Universitaria. -- Extensión y comunidad. -- ¿Cómo vivimos, conceptualizamos, sentimos el consultorio jurídico de la Udelar en el Centro Morel (Barrio Cuarenta semanas)?. -- ¿Cuáles han sido los objetivos planteados?. -- En cuanto al desarrollo del espacio de formación integral, los principales logros fueron:. -- El acceso a la justicia como postulado esencial del Estado social de derecho. -- Las políticas de inclusión y construcción de ciudadanía. -- Trabajo de formación ciudadana en Derechos Humanos. -- Dispositivo especial llevado en el consultorio. -- Nuevo desafío Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19848 Control de convencionalidad y desaplicación del art. 269 núm 3 del C.G.P. / Daniel P. Bruno Mentasti en Revista de Técnica Forense, n. 23 (noviembre)
[artículo]
Título : Control de convencionalidad y desaplicación del art. 269 núm 3 del C.G.P. Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel P. Bruno Mentasti Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p.49-57 Idioma : Español (spa) Clasificación: RECURSO DE CASACIÓN / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD / JURISPRUDENCIA COMENTADA Resumen: Desaplicación del art. 269 núm. 3 del CGP: Principio de acceso a la justicia, principio de no discriminación por razones económicas, principio de igualdad, especialmente de igualdad de trato, y exigencia de razonabilidad en el tratamiento desigual. -- Declaración de inconstitucionalidad de oficio, del art. 269 núm.3) del CGP, o declaración de inconvencionalidad: inaplicabilidad al caso concreto. Facultades de la Suprema Corte de Justicia. -- Todavía sobre la necesidad del control de convencionalidad. -- Antecedentes de Tribunales (de Apelación) que han dejado de aplicar normas de derecho positivo por la intrínseca injusticia que conllevaría su aplicación al caso concreto. -- La oposición de la norma adjetiva con la vigencia y el goce de los derechos sustantivos, en situaciones excepcionales como la de autos, hace ceder aquella ante estos Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19849
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.49-57[artículo] Control de convencionalidad y desaplicación del art. 269 núm 3 del C.G.P. [texto impreso] / Daniel P. Bruno Mentasti . - 2020 . - p.49-57.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.49-57
Clasificación: RECURSO DE CASACIÓN / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD / JURISPRUDENCIA COMENTADA Resumen: Desaplicación del art. 269 núm. 3 del CGP: Principio de acceso a la justicia, principio de no discriminación por razones económicas, principio de igualdad, especialmente de igualdad de trato, y exigencia de razonabilidad en el tratamiento desigual. -- Declaración de inconstitucionalidad de oficio, del art. 269 núm.3) del CGP, o declaración de inconvencionalidad: inaplicabilidad al caso concreto. Facultades de la Suprema Corte de Justicia. -- Todavía sobre la necesidad del control de convencionalidad. -- Antecedentes de Tribunales (de Apelación) que han dejado de aplicar normas de derecho positivo por la intrínseca injusticia que conllevaría su aplicación al caso concreto. -- La oposición de la norma adjetiva con la vigencia y el goce de los derechos sustantivos, en situaciones excepcionales como la de autos, hace ceder aquella ante estos Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19849 [artículo] Bruno Mentasti, Daniel P. (2020). Control de convencionalidad y desaplicación del art. 269 núm 3 del C.G.P.. Revista de Técnica Forense. n. 23. (noviembre) p.49-57.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.49-57
Clasificación: RECURSO DE CASACIÓN / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD / JURISPRUDENCIA COMENTADA Resumen: Desaplicación del art. 269 núm. 3 del CGP: Principio de acceso a la justicia, principio de no discriminación por razones económicas, principio de igualdad, especialmente de igualdad de trato, y exigencia de razonabilidad en el tratamiento desigual. -- Declaración de inconstitucionalidad de oficio, del art. 269 núm.3) del CGP, o declaración de inconvencionalidad: inaplicabilidad al caso concreto. Facultades de la Suprema Corte de Justicia. -- Todavía sobre la necesidad del control de convencionalidad. -- Antecedentes de Tribunales (de Apelación) que han dejado de aplicar normas de derecho positivo por la intrínseca injusticia que conllevaría su aplicación al caso concreto. -- La oposición de la norma adjetiva con la vigencia y el goce de los derechos sustantivos, en situaciones excepcionales como la de autos, hace ceder aquella ante estos Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19849 Revisión de la curatela. ¿Es necesaria la intervención de defensor de oficio del incapaz? Análisis de un caso concreto / Marie Claire Millán en Revista de Técnica Forense, n. 23 (noviembre)
[artículo]
Título : Revisión de la curatela. ¿Es necesaria la intervención de defensor de oficio del incapaz? Análisis de un caso concreto Tipo de documento: texto impreso Autores: Marie Claire Millán Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p.59-64 Idioma : Español (spa) Clasificación: CURATELA / DECLARACIÓN DE INCAPACIDAD / JURISPRUDENCIA COMENTADA Resumen: Procedimiento, legitimación del incapaz y comparecencia del mismo. -- Intervención de defensor de oficio del incapaz. La cuestión se plantea en virtud de que una vez presentada la solicitud de revisión, se da traslado de la misma a la defensora designada, en su momento, en el juicio de incapacidad. La misma comparece solicitando diversas medidas y al darse traslado a la actora de lo solicitado, se entiende que no corresponde la intervención de dicho defensor de oficio. -- La sentencia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19850
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.59-64[artículo] Revisión de la curatela. ¿Es necesaria la intervención de defensor de oficio del incapaz? Análisis de un caso concreto [texto impreso] / Marie Claire Millán . - 2020 . - p.59-64.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.59-64
Clasificación: CURATELA / DECLARACIÓN DE INCAPACIDAD / JURISPRUDENCIA COMENTADA Resumen: Procedimiento, legitimación del incapaz y comparecencia del mismo. -- Intervención de defensor de oficio del incapaz. La cuestión se plantea en virtud de que una vez presentada la solicitud de revisión, se da traslado de la misma a la defensora designada, en su momento, en el juicio de incapacidad. La misma comparece solicitando diversas medidas y al darse traslado a la actora de lo solicitado, se entiende que no corresponde la intervención de dicho defensor de oficio. -- La sentencia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19850 [artículo] Millán, Marie Claire (2020). Revisión de la curatela. ¿Es necesaria la intervención de defensor de oficio del incapaz? Análisis de un caso concreto. Revista de Técnica Forense. n. 23. (noviembre) p.59-64.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.59-64
Clasificación: CURATELA / DECLARACIÓN DE INCAPACIDAD / JURISPRUDENCIA COMENTADA Resumen: Procedimiento, legitimación del incapaz y comparecencia del mismo. -- Intervención de defensor de oficio del incapaz. La cuestión se plantea en virtud de que una vez presentada la solicitud de revisión, se da traslado de la misma a la defensora designada, en su momento, en el juicio de incapacidad. La misma comparece solicitando diversas medidas y al darse traslado a la actora de lo solicitado, se entiende que no corresponde la intervención de dicho defensor de oficio. -- La sentencia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19850 Inquilino escandaloso. Proceso que merece actualización. / Viviana Pukach Pittameglio en Revista de Técnica Forense, n. 23 (noviembre)
[artículo]
Título : Inquilino escandaloso. Proceso que merece actualización. Tipo de documento: texto impreso Autores: Viviana Pukach Pittameglio Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p.65-71 Idioma : Español (spa) Clasificación: OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO / DESALOJO Palabras clave: Decreto Ley 14.219, art.33,Ley 13.292, art.83,Ley 13.659, art.90 Resumen: Introducción. -- Objeto de investigación. -- Resultado de búsqueda. -- Derecho y doctrina aplicable. -- Distinción terminológica. -- Análisis de sentencias. -- Legitimación activa. -- Algunas conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19851
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.65-71[artículo] Inquilino escandaloso. Proceso que merece actualización. [texto impreso] / Viviana Pukach Pittameglio . - 2020 . - p.65-71.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.65-71
Clasificación: OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO / DESALOJO Palabras clave: Decreto Ley 14.219, art.33,Ley 13.292, art.83,Ley 13.659, art.90 Resumen: Introducción. -- Objeto de investigación. -- Resultado de búsqueda. -- Derecho y doctrina aplicable. -- Distinción terminológica. -- Análisis de sentencias. -- Legitimación activa. -- Algunas conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19851 [artículo] Pukach Pittameglio, Viviana (2020). Inquilino escandaloso. Proceso que merece actualización.. Revista de Técnica Forense. n. 23. (noviembre) p.65-71.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > n. 23 (noviembre) . - p.65-71
Clasificación: OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO / DESALOJO Palabras clave: Decreto Ley 14.219, art.33,Ley 13.292, art.83,Ley 13.659, art.90 Resumen: Introducción. -- Objeto de investigación. -- Resultado de búsqueda. -- Derecho y doctrina aplicable. -- Distinción terminológica. -- Análisis de sentencias. -- Legitimación activa. -- Algunas conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19851
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
20236 | 050 RTF 23 | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Hemeroteca | Disponible |
Fecha de aparición: 01/04/2017
|
Artículos
Registro del Banco de Previsión Social de personas obligadas al pago de pensiones alimenticias / Daniel P. Bruno Mentasti en Revista de Técnica Forense, 22 (2017)
[artículo]
Título : Registro del Banco de Previsión Social de personas obligadas al pago de pensiones alimenticias Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel P. Bruno Mentasti Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 13-25 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / OBLIGACIONES PARENTALES / PENSIÓN ALIMENTICIA / DEUDOR ALIMENTARIO / BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL (URUGUAY) Nota de contenido: Caso: Creación del Registro (Ley 19480) y sus efectos en la pretensión de alimentos. -- Prenotados. -- Antecedentes del caso. -- La ley 19480 y el registro de personas obligadas al pago de pensiones alimenticias del banco de previsión social. -- Incidencia en la formulación de la pretensión. -- Contenido necesario de la pretensión de pensión. -- Cuentas para el depósito de pensiones. -- Formulario de la petición. -- Ejemplo de posible formulación de la petición. -- Sin cuenta bancaria. -- Con cuenta bancaria. -- Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7565
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 13-25[artículo] Registro del Banco de Previsión Social de personas obligadas al pago de pensiones alimenticias [texto impreso] / Daniel P. Bruno Mentasti . - 2017 . - p. 13-25.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 13-25
Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / OBLIGACIONES PARENTALES / PENSIÓN ALIMENTICIA / DEUDOR ALIMENTARIO / BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL (URUGUAY) Nota de contenido: Caso: Creación del Registro (Ley 19480) y sus efectos en la pretensión de alimentos. -- Prenotados. -- Antecedentes del caso. -- La ley 19480 y el registro de personas obligadas al pago de pensiones alimenticias del banco de previsión social. -- Incidencia en la formulación de la pretensión. -- Contenido necesario de la pretensión de pensión. -- Cuentas para el depósito de pensiones. -- Formulario de la petición. -- Ejemplo de posible formulación de la petición. -- Sin cuenta bancaria. -- Con cuenta bancaria. -- Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7565 [artículo] Bruno Mentasti, Daniel P. (2017). Registro del Banco de Previsión Social de personas obligadas al pago de pensiones alimenticias. Revista de Técnica Forense. 22. (2017) p. 13-25.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 13-25
Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA / OBLIGACIONES PARENTALES / PENSIÓN ALIMENTICIA / DEUDOR ALIMENTARIO / BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL (URUGUAY) Nota de contenido: Caso: Creación del Registro (Ley 19480) y sus efectos en la pretensión de alimentos. -- Prenotados. -- Antecedentes del caso. -- La ley 19480 y el registro de personas obligadas al pago de pensiones alimenticias del banco de previsión social. -- Incidencia en la formulación de la pretensión. -- Contenido necesario de la pretensión de pensión. -- Cuentas para el depósito de pensiones. -- Formulario de la petición. -- Ejemplo de posible formulación de la petición. -- Sin cuenta bancaria. -- Con cuenta bancaria. -- Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7565 Solicitud de declaratoria de herederos y necesidad o no de ratificación por todos los herederos en caso de existir aceptación bajo beneficio de inventario / Ruth Elizabeth Devita Díaz en Revista de Técnica Forense, 22 (2017)
[artículo]
Título : Solicitud de declaratoria de herederos y necesidad o no de ratificación por todos los herederos en caso de existir aceptación bajo beneficio de inventario Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruth Elizabeth Devita Díaz Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 23-25 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / SUCESIONES / HEREDEROS / HERENCIA / ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA / ACEPTACIÓN CON BENEFICIO DE INVENTARIO Nota de contenido: Caso: EN caso de aceptación de todos bajo beneficio de inventario, basta solicitud de declaración por un heredero o requiere ratificación por todos. -- El caso. -- Análisis del derecho. -- Argumentos. -- En conclusión. -- Resolución judicial. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7566
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 23-25[artículo] Solicitud de declaratoria de herederos y necesidad o no de ratificación por todos los herederos en caso de existir aceptación bajo beneficio de inventario [texto impreso] / Ruth Elizabeth Devita Díaz . - 2017 . - p. 23-25.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 23-25
Clasificación: DERECHO CIVIL / SUCESIONES / HEREDEROS / HERENCIA / ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA / ACEPTACIÓN CON BENEFICIO DE INVENTARIO Nota de contenido: Caso: EN caso de aceptación de todos bajo beneficio de inventario, basta solicitud de declaración por un heredero o requiere ratificación por todos. -- El caso. -- Análisis del derecho. -- Argumentos. -- En conclusión. -- Resolución judicial. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7566 [artículo] Devita Díaz, Ruth Elizabeth (2017). Solicitud de declaratoria de herederos y necesidad o no de ratificación por todos los herederos en caso de existir aceptación bajo beneficio de inventario. Revista de Técnica Forense. 22. (2017) p. 23-25.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 23-25
Clasificación: DERECHO CIVIL / SUCESIONES / HEREDEROS / HERENCIA / ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA / ACEPTACIÓN CON BENEFICIO DE INVENTARIO Nota de contenido: Caso: EN caso de aceptación de todos bajo beneficio de inventario, basta solicitud de declaración por un heredero o requiere ratificación por todos. -- El caso. -- Análisis del derecho. -- Argumentos. -- En conclusión. -- Resolución judicial. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7566 Procedimiento de la liquidación y cobro de costas en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo / Daniel P. Bruno Mentasti en Revista de Técnica Forense, 22 (2017)
[artículo]
Título : Procedimiento de la liquidación y cobro de costas en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel P. Bruno Mentasti Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 27-36 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / COSTOS DEL PROCESO Nota de contenido: Caso: liquidación y ejecución de costas en el TCA. -- Antecedentes. -- El marco normativo aplicable y el alcance de la jurisdicción del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- La regulación de las costas en la ley orgánica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el Código de Procedimiento Civil y sus modificativas, y el Código General del Proceso y sus modificativas. -- El procedimiento resultante para la liquidación y regulación de costas en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- Un caso y su tramitación. -- Cierre a modo de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7568
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 27-36[artículo] Procedimiento de la liquidación y cobro de costas en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo [texto impreso] / Daniel P. Bruno Mentasti . - 2017 . - p. 27-36.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 27-36
Clasificación: DERECHO PROCESAL / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / COSTOS DEL PROCESO Nota de contenido: Caso: liquidación y ejecución de costas en el TCA. -- Antecedentes. -- El marco normativo aplicable y el alcance de la jurisdicción del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- La regulación de las costas en la ley orgánica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el Código de Procedimiento Civil y sus modificativas, y el Código General del Proceso y sus modificativas. -- El procedimiento resultante para la liquidación y regulación de costas en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- Un caso y su tramitación. -- Cierre a modo de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7568 [artículo] Bruno Mentasti, Daniel P. (2017). Procedimiento de la liquidación y cobro de costas en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Revista de Técnica Forense. 22. (2017) p. 27-36.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 27-36
Clasificación: DERECHO PROCESAL / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA) / COSTOS DEL PROCESO Nota de contenido: Caso: liquidación y ejecución de costas en el TCA. -- Antecedentes. -- El marco normativo aplicable y el alcance de la jurisdicción del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- La regulación de las costas en la ley orgánica del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el Código de Procedimiento Civil y sus modificativas, y el Código General del Proceso y sus modificativas. -- El procedimiento resultante para la liquidación y regulación de costas en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- Un caso y su tramitación. -- Cierre a modo de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7568 La droga, el hombre y la ley / Ada Acosta en Revista de Técnica Forense, 22 (2017)
[artículo]
Título : La droga, el hombre y la ley Tipo de documento: texto impreso Autores: Ada Acosta Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 39-68 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SALUD PÚBLICA / ADICCIONES / CONSUMO DE DROGAS / COMERCIO LEGAL DE ESTUPEFACIENTES Nota de contenido: Reseña histórica. -- Uso de las sustancias. -- Marco internacional. -- Nuestro continente. -- Nuestro país. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7569
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 39-68[artículo] La droga, el hombre y la ley [texto impreso] / Ada Acosta . - 2017 . - p. 39-68.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 39-68
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SALUD PÚBLICA / ADICCIONES / CONSUMO DE DROGAS / COMERCIO LEGAL DE ESTUPEFACIENTES Nota de contenido: Reseña histórica. -- Uso de las sustancias. -- Marco internacional. -- Nuestro continente. -- Nuestro país. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7569 [artículo] Acosta, Ada (2017). La droga, el hombre y la ley. Revista de Técnica Forense. 22. (2017) p. 39-68.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 39-68
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SALUD PÚBLICA / ADICCIONES / CONSUMO DE DROGAS / COMERCIO LEGAL DE ESTUPEFACIENTES Nota de contenido: Reseña histórica. -- Uso de las sustancias. -- Marco internacional. -- Nuestro continente. -- Nuestro país. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7569 Cannabis y otras drogas en materia laboral / Martín Ermida Fernández en Revista de Técnica Forense, 22 (2017)
[artículo]
Título : Cannabis y otras drogas en materia laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Ermida Fernández Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 69-72 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DISCIPLINA LABORAL / CONSUMO DE DROGAS Nota de contenido: Introducción. -- Sobre los artículos 40 y 42 del decreto 120/014. -- Sobre el decreto 128/016. -- Cuestionamientos finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7570
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 69-72[artículo] Cannabis y otras drogas en materia laboral [texto impreso] / Martín Ermida Fernández . - 2017 . - p. 69-72.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 69-72
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DISCIPLINA LABORAL / CONSUMO DE DROGAS Nota de contenido: Introducción. -- Sobre los artículos 40 y 42 del decreto 120/014. -- Sobre el decreto 128/016. -- Cuestionamientos finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7570 [artículo] Ermida Fernández, Martín (2017). Cannabis y otras drogas en materia laboral. Revista de Técnica Forense. 22. (2017) p. 69-72.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 69-72
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DISCIPLINA LABORAL / CONSUMO DE DROGAS Nota de contenido: Introducción. -- Sobre los artículos 40 y 42 del decreto 120/014. -- Sobre el decreto 128/016. -- Cuestionamientos finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7570 El derecho telemático y el derecho a la intimidad / Juan Pablo Alonso Cabris en Revista de Técnica Forense, 22 (2017)
[artículo]
Título : El derecho telemático y el derecho a la intimidad : Datos personales y la Ley 18.331 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pablo Alonso Cabris Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 73-78 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / HÁBEAS DATA / LEY 18331 Nota de contenido: Introducción. -- Derecho telemático y ciberespacio. -- El nacimiento de un nuevo derecho. -- El gran afectado por la revolución informática: el derecho a la intimidad. -- Orígenes del Derecho a la Intimidad. -- La libertad informática. -- El habeas data en Uruguay.: la ley 18331 de 2008. -- La aplicación de la ley de "habeas data" por nuestros jueces. -- Reflexiones finales. -- Bibliografía utilizada. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7571
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 73-78[artículo] El derecho telemático y el derecho a la intimidad : Datos personales y la Ley 18.331 [texto impreso] / Juan Pablo Alonso Cabris . - 2017 . - p. 73-78.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 73-78
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / HÁBEAS DATA / LEY 18331 Nota de contenido: Introducción. -- Derecho telemático y ciberespacio. -- El nacimiento de un nuevo derecho. -- El gran afectado por la revolución informática: el derecho a la intimidad. -- Orígenes del Derecho a la Intimidad. -- La libertad informática. -- El habeas data en Uruguay.: la ley 18331 de 2008. -- La aplicación de la ley de "habeas data" por nuestros jueces. -- Reflexiones finales. -- Bibliografía utilizada. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7571 [artículo] Alonso Cabris, Juan Pablo (2017). El derecho telemático y el derecho a la intimidad : Datos personales y la Ley 18.331. Revista de Técnica Forense. 22. (2017) p. 73-78.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 73-78
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / HÁBEAS DATA / LEY 18331 Nota de contenido: Introducción. -- Derecho telemático y ciberespacio. -- El nacimiento de un nuevo derecho. -- El gran afectado por la revolución informática: el derecho a la intimidad. -- Orígenes del Derecho a la Intimidad. -- La libertad informática. -- El habeas data en Uruguay.: la ley 18331 de 2008. -- La aplicación de la ley de "habeas data" por nuestros jueces. -- Reflexiones finales. -- Bibliografía utilizada. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7571 Menciones acerca de los derechos y garantías del imputado en el nuevo Código del Proceso Penal (ley 19.293 y modificativas) / Natalia Sueiro Michelis en Revista de Técnica Forense, 22 (2017)
[artículo]
Título : Menciones acerca de los derechos y garantías del imputado en el nuevo Código del Proceso Penal (ley 19.293 y modificativas) : Características de la actuación del defensor penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Natalia Sueiro Michelis Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 79-94 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / DERECHO DE DEFENSA (D. PROCESAL) / REFORMA DEL PROCESO PENAL / DERECHOS DEL IMPUTADO / GARANTÍAS PROCESALES / LEY 19293 Nota de contenido: Introducción. -- Contexto normativo. -- Este es el comienzo. -- Esquema de los principales hitos del NCPP. -- Indagatoria preliminar (arts. 256 y ss). -- Formalización de la investigación (arts. 266 y ss). -- Acusación o sobreseimiento (arts. 268 y ss). -- Audiencias. -- El procedimiento abreviado (arts. 272 y ss). -- Caracteres y principios del proceso acusatorio. -- Principio de finalidad y medios (art. 8). -- Principio de oralidad. -- Principio de contradicción o de "igualdad de armas" (art. 9). -- El imputado. Concepto. -- Derecho a la integridad física. -- Derecho de defensa. -- Derivaciones del derecho a la libertad personal. -- Otros derechos consignados en el artículo 64, relacionados con el derecho a la defensa, el debido proceso, la igualdad. -- La limitación de la actividad policial como derecho del imputado. -- La libertad del individuo en relación al derecho de defensa. -- Regulación específica de la defensa (arts. 71 y ss). -- Algunas conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7572
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 79-94[artículo] Menciones acerca de los derechos y garantías del imputado en el nuevo Código del Proceso Penal (ley 19.293 y modificativas) : Características de la actuación del defensor penal [texto impreso] / Natalia Sueiro Michelis . - 2017 . - p. 79-94.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 79-94
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / DERECHO DE DEFENSA (D. PROCESAL) / REFORMA DEL PROCESO PENAL / DERECHOS DEL IMPUTADO / GARANTÍAS PROCESALES / LEY 19293 Nota de contenido: Introducción. -- Contexto normativo. -- Este es el comienzo. -- Esquema de los principales hitos del NCPP. -- Indagatoria preliminar (arts. 256 y ss). -- Formalización de la investigación (arts. 266 y ss). -- Acusación o sobreseimiento (arts. 268 y ss). -- Audiencias. -- El procedimiento abreviado (arts. 272 y ss). -- Caracteres y principios del proceso acusatorio. -- Principio de finalidad y medios (art. 8). -- Principio de oralidad. -- Principio de contradicción o de "igualdad de armas" (art. 9). -- El imputado. Concepto. -- Derecho a la integridad física. -- Derecho de defensa. -- Derivaciones del derecho a la libertad personal. -- Otros derechos consignados en el artículo 64, relacionados con el derecho a la defensa, el debido proceso, la igualdad. -- La limitación de la actividad policial como derecho del imputado. -- La libertad del individuo en relación al derecho de defensa. -- Regulación específica de la defensa (arts. 71 y ss). -- Algunas conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7572 [artículo] Sueiro Michelis, Natalia (2017). Menciones acerca de los derechos y garantías del imputado en el nuevo Código del Proceso Penal (ley 19.293 y modificativas) : Características de la actuación del defensor penal. Revista de Técnica Forense. 22. (2017) p. 79-94.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 79-94
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / DERECHO DE DEFENSA (D. PROCESAL) / REFORMA DEL PROCESO PENAL / DERECHOS DEL IMPUTADO / GARANTÍAS PROCESALES / LEY 19293 Nota de contenido: Introducción. -- Contexto normativo. -- Este es el comienzo. -- Esquema de los principales hitos del NCPP. -- Indagatoria preliminar (arts. 256 y ss). -- Formalización de la investigación (arts. 266 y ss). -- Acusación o sobreseimiento (arts. 268 y ss). -- Audiencias. -- El procedimiento abreviado (arts. 272 y ss). -- Caracteres y principios del proceso acusatorio. -- Principio de finalidad y medios (art. 8). -- Principio de oralidad. -- Principio de contradicción o de "igualdad de armas" (art. 9). -- El imputado. Concepto. -- Derecho a la integridad física. -- Derecho de defensa. -- Derivaciones del derecho a la libertad personal. -- Otros derechos consignados en el artículo 64, relacionados con el derecho a la defensa, el debido proceso, la igualdad. -- La limitación de la actividad policial como derecho del imputado. -- La libertad del individuo en relación al derecho de defensa. -- Regulación específica de la defensa (arts. 71 y ss). -- Algunas conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7572 Algunos comentarios sobre la limitación de la libertad provisional, condicional y anticipada prevista en la ley 19.446 / Natalia Sueiro Michelis en Revista de Técnica Forense, 22 (2017)
[artículo]
Título : Algunos comentarios sobre la limitación de la libertad provisional, condicional y anticipada prevista en la ley 19.446 Tipo de documento: texto impreso Autores: Natalia Sueiro Michelis Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 95-102 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PENAS / LIBERTAD ANTICIPADA / LIBERTAD CONDICIONAL / LIBERTAD PROVISIONAL / LEY 19446 Nota de contenido: Introducción. -- Aclaración. -- Limitación a la libertad provisional. -- Cuestionamientos a la limitación de la libertad provisional prevista en la ley 19.446. -- Otros criterios del NCPP respecto de la prisión preventiva. -- Libertad condicional. -- Libertad anticipada. -- Alcance temporal de la ley de limitación de libertades. -- Algunas nociones previas. -- Análisis de la aplicación temporal de la ley de "limitación de libertades". -- La compatibilidad de la limitación de las libertades con el NCPP. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7576
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 95-102[artículo] Algunos comentarios sobre la limitación de la libertad provisional, condicional y anticipada prevista en la ley 19.446 [texto impreso] / Natalia Sueiro Michelis . - 2017 . - p. 95-102.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 95-102
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PENAS / LIBERTAD ANTICIPADA / LIBERTAD CONDICIONAL / LIBERTAD PROVISIONAL / LEY 19446 Nota de contenido: Introducción. -- Aclaración. -- Limitación a la libertad provisional. -- Cuestionamientos a la limitación de la libertad provisional prevista en la ley 19.446. -- Otros criterios del NCPP respecto de la prisión preventiva. -- Libertad condicional. -- Libertad anticipada. -- Alcance temporal de la ley de limitación de libertades. -- Algunas nociones previas. -- Análisis de la aplicación temporal de la ley de "limitación de libertades". -- La compatibilidad de la limitación de las libertades con el NCPP. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7576 [artículo] Sueiro Michelis, Natalia (2017). Algunos comentarios sobre la limitación de la libertad provisional, condicional y anticipada prevista en la ley 19.446. Revista de Técnica Forense. 22. (2017) p. 95-102.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 95-102
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PENAS / LIBERTAD ANTICIPADA / LIBERTAD CONDICIONAL / LIBERTAD PROVISIONAL / LEY 19446 Nota de contenido: Introducción. -- Aclaración. -- Limitación a la libertad provisional. -- Cuestionamientos a la limitación de la libertad provisional prevista en la ley 19.446. -- Otros criterios del NCPP respecto de la prisión preventiva. -- Libertad condicional. -- Libertad anticipada. -- Alcance temporal de la ley de limitación de libertades. -- Algunas nociones previas. -- Análisis de la aplicación temporal de la ley de "limitación de libertades". -- La compatibilidad de la limitación de las libertades con el NCPP. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7576 Situación procesal de la víctima antes y después de la reforma del Código del Proceso Penal uruguayo / Juan Raúl Williman Sienra en Revista de Técnica Forense, 22 (2017)
[artículo]
Título : Situación procesal de la víctima antes y después de la reforma del Código del Proceso Penal uruguayo : Ley 19.293 de 19 de diciembre de 2014 y sus modificativas Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Raúl Williman Sienra Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 103-111 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / VÍCTIMA / PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA / LEY 15032 / LEY 19293 / LEY 19436 Nota de contenido: Introducción e importancia del tema. -- Concepto de víctima y derechos fundamentales. -- Situación procesal de las víctimas en el régimen del código del proceso penal vigente, ley 15.032 y sus modificativas. -- Situación procesal de las víctimas en el régimen del nuevo código del proceso penal que entrara en vigencia en julio de 2017 - Ley 19.293 y su modificativa ley 19.436. -- Conclusiones preliminares. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7577
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 103-111[artículo] Situación procesal de la víctima antes y después de la reforma del Código del Proceso Penal uruguayo : Ley 19.293 de 19 de diciembre de 2014 y sus modificativas [texto impreso] / Juan Raúl Williman Sienra . - 2017 . - p. 103-111.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 103-111
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / VÍCTIMA / PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA / LEY 15032 / LEY 19293 / LEY 19436 Nota de contenido: Introducción e importancia del tema. -- Concepto de víctima y derechos fundamentales. -- Situación procesal de las víctimas en el régimen del código del proceso penal vigente, ley 15.032 y sus modificativas. -- Situación procesal de las víctimas en el régimen del nuevo código del proceso penal que entrara en vigencia en julio de 2017 - Ley 19.293 y su modificativa ley 19.436. -- Conclusiones preliminares. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7577 [artículo] Williman Sienra, Juan Raúl (2017). Situación procesal de la víctima antes y después de la reforma del Código del Proceso Penal uruguayo : Ley 19.293 de 19 de diciembre de 2014 y sus modificativas. Revista de Técnica Forense. 22. (2017) p. 103-111.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 103-111
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / VÍCTIMA / PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA / LEY 15032 / LEY 19293 / LEY 19436 Nota de contenido: Introducción e importancia del tema. -- Concepto de víctima y derechos fundamentales. -- Situación procesal de las víctimas en el régimen del código del proceso penal vigente, ley 15.032 y sus modificativas. -- Situación procesal de las víctimas en el régimen del nuevo código del proceso penal que entrara en vigencia en julio de 2017 - Ley 19.293 y su modificativa ley 19.436. -- Conclusiones preliminares. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7577 Una novedosa aplicación del art. 117 del Código de la Niñez y la Adolescencia / Marie Claire Millán en Revista de Técnica Forense, 22 (2017)
[artículo]
Título : Una novedosa aplicación del art. 117 del Código de la Niñez y la Adolescencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Marie Claire Millán Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 113-116 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA / INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO / DERECHOS DE LOS NIÑOS / HORARIO DE PROTECCIÓN DEL MENOR Nota de contenido: El caso. -- Campo de aplicación del art. 117 del C.N.A. ¿Cuáles son los «derechos reconocidos» a los niños, niñas y adolescentes? -- La Constitución de la República. -- La Convención de los Derechos del Niño. -- El Código de la Niñez y Adolescencia. -- El interés superior del niño. -- La convención de Derechos del Niño. -- Interés superior del niño en doctrina. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7593
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 113-116[artículo] Una novedosa aplicación del art. 117 del Código de la Niñez y la Adolescencia [texto impreso] / Marie Claire Millán . - 2017 . - p. 113-116.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 113-116
Clasificación: DERECHO CIVIL / CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA / INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO / DERECHOS DE LOS NIÑOS / HORARIO DE PROTECCIÓN DEL MENOR Nota de contenido: El caso. -- Campo de aplicación del art. 117 del C.N.A. ¿Cuáles son los «derechos reconocidos» a los niños, niñas y adolescentes? -- La Constitución de la República. -- La Convención de los Derechos del Niño. -- El Código de la Niñez y Adolescencia. -- El interés superior del niño. -- La convención de Derechos del Niño. -- Interés superior del niño en doctrina. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7593 [artículo] Millán, Marie Claire (2017). Una novedosa aplicación del art. 117 del Código de la Niñez y la Adolescencia. Revista de Técnica Forense. 22. (2017) p. 113-116.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 113-116
Clasificación: DERECHO CIVIL / CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA / INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO / DERECHOS DE LOS NIÑOS / HORARIO DE PROTECCIÓN DEL MENOR Nota de contenido: El caso. -- Campo de aplicación del art. 117 del C.N.A. ¿Cuáles son los «derechos reconocidos» a los niños, niñas y adolescentes? -- La Constitución de la República. -- La Convención de los Derechos del Niño. -- El Código de la Niñez y Adolescencia. -- El interés superior del niño. -- La convención de Derechos del Niño. -- Interés superior del niño en doctrina. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7593 El secreto profesional ante los nuevos desafíos de la libertad y la responsabilidad / Luis Raúl Rossi Baethgen en Revista de Técnica Forense, 22 (2017)
[artículo]
Título : El secreto profesional ante los nuevos desafíos de la libertad y la responsabilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Raúl Rossi Baethgen Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 117-129 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES / RESPONSABILIDAD DEL ESCRIBANO / ABOGADOS / SECRETO PROFESIONAL / REVELACIÓN DE SECRETO PROFESIONAL / RESPONSABILIDAD PENAL Nota de contenido: Introducción. -- Noción sobre el secreto profesional. -- Dos casos verosímiles vinculados al secreto profesional. -- El secreto profesional y la doctrina. -- Algunas referencias jurisprudenciales. -- El secreto profesional como instituto de un estado de derecho y las situaciones jurídicas. -- El secreto profesional para la normativa penal. -- La responsabilidad del abogado. -- La responsabilidad civil del profesional universitario. -- La responsabilidad penal. -- El secreto profesional y la ética profesional. -- Algunas conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7603
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 117-129[artículo] El secreto profesional ante los nuevos desafíos de la libertad y la responsabilidad [texto impreso] / Luis Raúl Rossi Baethgen . - 2017 . - p. 117-129.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 117-129
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES / RESPONSABILIDAD DEL ESCRIBANO / ABOGADOS / SECRETO PROFESIONAL / REVELACIÓN DE SECRETO PROFESIONAL / RESPONSABILIDAD PENAL Nota de contenido: Introducción. -- Noción sobre el secreto profesional. -- Dos casos verosímiles vinculados al secreto profesional. -- El secreto profesional y la doctrina. -- Algunas referencias jurisprudenciales. -- El secreto profesional como instituto de un estado de derecho y las situaciones jurídicas. -- El secreto profesional para la normativa penal. -- La responsabilidad del abogado. -- La responsabilidad civil del profesional universitario. -- La responsabilidad penal. -- El secreto profesional y la ética profesional. -- Algunas conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7603 [artículo] Rossi Baethgen, Luis Raúl (2017). El secreto profesional ante los nuevos desafíos de la libertad y la responsabilidad. Revista de Técnica Forense. 22. (2017) p. 117-129.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 117-129
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES / RESPONSABILIDAD DEL ESCRIBANO / ABOGADOS / SECRETO PROFESIONAL / REVELACIÓN DE SECRETO PROFESIONAL / RESPONSABILIDAD PENAL Nota de contenido: Introducción. -- Noción sobre el secreto profesional. -- Dos casos verosímiles vinculados al secreto profesional. -- El secreto profesional y la doctrina. -- Algunas referencias jurisprudenciales. -- El secreto profesional como instituto de un estado de derecho y las situaciones jurídicas. -- El secreto profesional para la normativa penal. -- La responsabilidad del abogado. -- La responsabilidad civil del profesional universitario. -- La responsabilidad penal. -- El secreto profesional y la ética profesional. -- Algunas conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7603 La niñez, entre la vida y la libertad / Giorgio Franco en Revista de Técnica Forense, 22 (2017)
[artículo]
Título : La niñez, entre la vida y la libertad Tipo de documento: texto impreso Autores: Giorgio Franco ; Noemi Caballero Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 133-138 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHOS HUMANOS / DERECHOS DE LOS NIÑOS / PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Nota de contenido: Propuesta de publicación. -- Reflexiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7606
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 133-138[artículo] La niñez, entre la vida y la libertad [texto impreso] / Giorgio Franco ; Noemi Caballero . - 2017 . - p. 133-138.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 133-138
Clasificación: DERECHOS HUMANOS / DERECHOS DE LOS NIÑOS / PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Nota de contenido: Propuesta de publicación. -- Reflexiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7606 [artículo] Franco, Giorgio (2017). La niñez, entre la vida y la libertad. Revista de Técnica Forense. 22. (2017) p. 133-138.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 133-138
Clasificación: DERECHOS HUMANOS / DERECHOS DE LOS NIÑOS / PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Nota de contenido: Propuesta de publicación. -- Reflexiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7606 Improcedencia de la ampliación por vía analógica del régimen de costas y costos de las ejecuciones de pagar suma líquida / Juan Andrés Permuy Ferreiro en Revista de Técnica Forense, 22 (2017)
[artículo]
Título : Improcedencia de la ampliación por vía analógica del régimen de costas y costos de las ejecuciones de pagar suma líquida Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Andrés Permuy Ferreiro Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 139-146 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / DERECHO ADMINISTRATIVO / COSTOS DEL PROCESO / LEY 19090 / CGP - ART. 400 Nota de contenido: Propuesta de publicación. -- Consideraciones preliminares. -- Marco normativo y su evolución. -- Régimen de costas y costos contra el Estado. Artículos 400.3 y 401.3. -- Consideraciones sobre el ámbito subjetivo de aplicación de los art. 400 y 401. -- Situación particular del Poder Judicial. -- Consideraciones sobre el ámbito objetivo de aplicación de los arts. 400 y 401. -- Particular situación de los créditos de naturaleza salarial. -- Improcedencia de la integración analógica del régimen de gastos causídicos. Retorno a discusión previa a la ley 19090. -- Conclusiones finales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7611
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 139-146[artículo] Improcedencia de la ampliación por vía analógica del régimen de costas y costos de las ejecuciones de pagar suma líquida [texto impreso] / Juan Andrés Permuy Ferreiro . - 2017 . - p. 139-146.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 139-146
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / DERECHO ADMINISTRATIVO / COSTOS DEL PROCESO / LEY 19090 / CGP - ART. 400 Nota de contenido: Propuesta de publicación. -- Consideraciones preliminares. -- Marco normativo y su evolución. -- Régimen de costas y costos contra el Estado. Artículos 400.3 y 401.3. -- Consideraciones sobre el ámbito subjetivo de aplicación de los art. 400 y 401. -- Situación particular del Poder Judicial. -- Consideraciones sobre el ámbito objetivo de aplicación de los arts. 400 y 401. -- Particular situación de los créditos de naturaleza salarial. -- Improcedencia de la integración analógica del régimen de gastos causídicos. Retorno a discusión previa a la ley 19090. -- Conclusiones finales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7611 [artículo] Permuy Ferreiro, Juan Andrés (2017). Improcedencia de la ampliación por vía analógica del régimen de costas y costos de las ejecuciones de pagar suma líquida. Revista de Técnica Forense. 22. (2017) p. 139-146.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 22 (2017) . - p. 139-146
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / DERECHO ADMINISTRATIVO / COSTOS DEL PROCESO / LEY 19090 / CGP - ART. 400 Nota de contenido: Propuesta de publicación. -- Consideraciones preliminares. -- Marco normativo y su evolución. -- Régimen de costas y costos contra el Estado. Artículos 400.3 y 401.3. -- Consideraciones sobre el ámbito subjetivo de aplicación de los art. 400 y 401. -- Situación particular del Poder Judicial. -- Consideraciones sobre el ámbito objetivo de aplicación de los arts. 400 y 401. -- Particular situación de los créditos de naturaleza salarial. -- Improcedencia de la integración analógica del régimen de gastos causídicos. Retorno a discusión previa a la ley 19090. -- Conclusiones finales. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7611
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
18239 | 050 RTF 22 | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Hemeroteca | Disponible |
Fecha de aparición: 01/04/2016
|
Artículos
La flexibilización de los procesos laborales autónomos y otros problemas forenses / Martín Ermida Fernández en Revista de Técnica Forense, 21 (2016)
[artículo]
Título : La flexibilización de los procesos laborales autónomos y otros problemas forenses Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Ermida Fernández Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 17-34 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL Nota de contenido: Sobre la flexibilidad. -- Sobre la conciliación previa y la interrupción de la prescripción. -- Sobre la supuesta identidad entre las pretensiones en sede administrativa y judicial. -- Sobre el rol del juez. -- Sobre los daños y perjuicios preceptivos, reajustes e intereses legales. -- Sobre la condena en costos y costas ante el desistimiento del proceso. -- Sobre los defectos en la valoración de la prueba. -- La posición de la SCJ sobre la valoración de la prueba. -- Sobre la competencia. -- Sobre la creación judicial de audiencias. -- Sobre el derecho del trabajo y la situación actual. -- Una última reflexión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4339
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 17-34[artículo] La flexibilización de los procesos laborales autónomos y otros problemas forenses [texto impreso] / Martín Ermida Fernández . - 2016 . - p. 17-34.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 17-34
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL Nota de contenido: Sobre la flexibilidad. -- Sobre la conciliación previa y la interrupción de la prescripción. -- Sobre la supuesta identidad entre las pretensiones en sede administrativa y judicial. -- Sobre el rol del juez. -- Sobre los daños y perjuicios preceptivos, reajustes e intereses legales. -- Sobre la condena en costos y costas ante el desistimiento del proceso. -- Sobre los defectos en la valoración de la prueba. -- La posición de la SCJ sobre la valoración de la prueba. -- Sobre la competencia. -- Sobre la creación judicial de audiencias. -- Sobre el derecho del trabajo y la situación actual. -- Una última reflexión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4339 [artículo] Ermida Fernández, Martín (2016). La flexibilización de los procesos laborales autónomos y otros problemas forenses. Revista de Técnica Forense. 21. (2016) p. 17-34.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 17-34
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL Nota de contenido: Sobre la flexibilidad. -- Sobre la conciliación previa y la interrupción de la prescripción. -- Sobre la supuesta identidad entre las pretensiones en sede administrativa y judicial. -- Sobre el rol del juez. -- Sobre los daños y perjuicios preceptivos, reajustes e intereses legales. -- Sobre la condena en costos y costas ante el desistimiento del proceso. -- Sobre los defectos en la valoración de la prueba. -- La posición de la SCJ sobre la valoración de la prueba. -- Sobre la competencia. -- Sobre la creación judicial de audiencias. -- Sobre el derecho del trabajo y la situación actual. -- Una última reflexión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4339 Familia especializada en violencia doméstica / María José Botta en Revista de Técnica Forense, 21 (2016)
[artículo]
Título : Familia especializada en violencia doméstica : Realidad fáctica y perspectiva crítica Tipo de documento: texto impreso Autores: María José Botta ; Cecilia Cerdeira ; Martín Ermida Fernández ; Maxina Reyes Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 35-52 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO DE FAMILIA / VIOLENCIA DOMÉSTICA / LEY 16707 / LEY 17154 Nota de contenido: Singularidades de la materia de familia. -- El sistema de familia especializada en violencia doméstica-FEVD- y los derechos humanos. -- Violencia doméstica y la práctica. -- La creación de las sedes de FEVD. -- Inconvenientes de la praxis. -- Fisuras y vulneración de derechos humanos. -- Naturaleza de las medidas cautelares. -- ¿Se cumple el principio del debido proceso? -- Estructura de los posibles procesos en materia de familia. -- Estructuras de los posibles procesos en materia de familia de urgencia (FEVD). -- Proceso infraccional de adolescentes. -- Niños y adolescentes en situación de riesgo(amparo de menores; CNA:195). -- Niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad ( CNA :117). -- Aportes para el cambio. -- Algunas reflexiones ( nunca finales). -- Cuestionamientos ante patologías detectadas en la práctica forense de FEVD, para seguir reflexionando. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4340
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 35-52[artículo] Familia especializada en violencia doméstica : Realidad fáctica y perspectiva crítica [texto impreso] / María José Botta ; Cecilia Cerdeira ; Martín Ermida Fernández ; Maxina Reyes . - 2016 . - p. 35-52.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 35-52
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO DE FAMILIA / VIOLENCIA DOMÉSTICA / LEY 16707 / LEY 17154 Nota de contenido: Singularidades de la materia de familia. -- El sistema de familia especializada en violencia doméstica-FEVD- y los derechos humanos. -- Violencia doméstica y la práctica. -- La creación de las sedes de FEVD. -- Inconvenientes de la praxis. -- Fisuras y vulneración de derechos humanos. -- Naturaleza de las medidas cautelares. -- ¿Se cumple el principio del debido proceso? -- Estructura de los posibles procesos en materia de familia. -- Estructuras de los posibles procesos en materia de familia de urgencia (FEVD). -- Proceso infraccional de adolescentes. -- Niños y adolescentes en situación de riesgo(amparo de menores; CNA:195). -- Niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad ( CNA :117). -- Aportes para el cambio. -- Algunas reflexiones ( nunca finales). -- Cuestionamientos ante patologías detectadas en la práctica forense de FEVD, para seguir reflexionando. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4340 [artículo] Botta, María José (2016). Familia especializada en violencia doméstica : Realidad fáctica y perspectiva crítica. Revista de Técnica Forense. 21. (2016) p. 35-52.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 35-52
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO DE FAMILIA / VIOLENCIA DOMÉSTICA / LEY 16707 / LEY 17154 Nota de contenido: Singularidades de la materia de familia. -- El sistema de familia especializada en violencia doméstica-FEVD- y los derechos humanos. -- Violencia doméstica y la práctica. -- La creación de las sedes de FEVD. -- Inconvenientes de la praxis. -- Fisuras y vulneración de derechos humanos. -- Naturaleza de las medidas cautelares. -- ¿Se cumple el principio del debido proceso? -- Estructura de los posibles procesos en materia de familia. -- Estructuras de los posibles procesos en materia de familia de urgencia (FEVD). -- Proceso infraccional de adolescentes. -- Niños y adolescentes en situación de riesgo(amparo de menores; CNA:195). -- Niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad ( CNA :117). -- Aportes para el cambio. -- Algunas reflexiones ( nunca finales). -- Cuestionamientos ante patologías detectadas en la práctica forense de FEVD, para seguir reflexionando. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4340 Sobre la reforma procesal de la Ley Nº 19.090 / Jenny Amaro Vicini en Revista de Técnica Forense, 21 (2016)
[artículo]
Título : Sobre la reforma procesal de la Ley Nº 19.090 : Efectos prácticos de la reforma del art. 71 de la ley 19.090 al código general del proceso Tipo de documento: texto impreso Autores: Jenny Amaro Vicini Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 53-57 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / LEY 19075 Nota de contenido: Introducción. -- Constitución de domicilio el artículo 71 del CGP. -- Análisis de la causal de divorcio por la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges - Ley 19.075. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4344
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 53-57[artículo] Sobre la reforma procesal de la Ley Nº 19.090 : Efectos prácticos de la reforma del art. 71 de la ley 19.090 al código general del proceso [texto impreso] / Jenny Amaro Vicini . - 2016 . - p. 53-57.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 53-57
Clasificación: DERECHO PROCESAL / LEY 19075 Nota de contenido: Introducción. -- Constitución de domicilio el artículo 71 del CGP. -- Análisis de la causal de divorcio por la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges - Ley 19.075. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4344 [artículo] Amaro Vicini, Jenny (2016). Sobre la reforma procesal de la Ley Nº 19.090 : Efectos prácticos de la reforma del art. 71 de la ley 19.090 al código general del proceso. Revista de Técnica Forense. 21. (2016) p. 53-57.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 53-57
Clasificación: DERECHO PROCESAL / LEY 19075 Nota de contenido: Introducción. -- Constitución de domicilio el artículo 71 del CGP. -- Análisis de la causal de divorcio por la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges - Ley 19.075. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4344 Conciliación (artículo 293, Ley 19.090) / Daniel P. Bruno Mentasti en Revista de Técnica Forense, 21 (2016)
[artículo]
Título : Conciliación (artículo 293, Ley 19.090) : Procedencia o improcedencia según domicilio. La particular situación del Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel P. Bruno Mentasti Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 59-70 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / LEY 19090 / CGP - ART. 293 Nota de contenido: La discusión histórica sobre el juzgado competente. -- La procedencia de la conciliación. -- La situación general con la reforma de la ley 19090. -- La situación concreta en estudio. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4346
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 59-70[artículo] Conciliación (artículo 293, Ley 19.090) : Procedencia o improcedencia según domicilio. La particular situación del Estado [texto impreso] / Daniel P. Bruno Mentasti . - 2016 . - p. 59-70.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 59-70
Clasificación: DERECHO PROCESAL / LEY 19090 / CGP - ART. 293 Nota de contenido: La discusión histórica sobre el juzgado competente. -- La procedencia de la conciliación. -- La situación general con la reforma de la ley 19090. -- La situación concreta en estudio. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4346 [artículo] Bruno Mentasti, Daniel P. (2016). Conciliación (artículo 293, Ley 19.090) : Procedencia o improcedencia según domicilio. La particular situación del Estado. Revista de Técnica Forense. 21. (2016) p. 59-70.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 59-70
Clasificación: DERECHO PROCESAL / LEY 19090 / CGP - ART. 293 Nota de contenido: La discusión histórica sobre el juzgado competente. -- La procedencia de la conciliación. -- La situación general con la reforma de la ley 19090. -- La situación concreta en estudio. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4346 Puesta al día de la investigación / Daniel P. Bruno Mentasti en Revista de Técnica Forense, 21 (2016)
[artículo]
Título : Puesta al día de la investigación : La reforma del Código General del Proceso por la Ley 19.090 desde la óptica del derecho aplicado Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel P. Bruno Mentasti Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 71-111 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL Nota de contenido: Justificación. -- Artículo 5. Principio de buena fe. -- Artículo 27, 28 y 29. Ministerio Público. -- Artículo 652, Artículo 653, Artículo 71.3. Domicilio. -- Artículo 114. Nulidades: Acción autónoma de nulidad. -- Artículo 133.1. Numeral 6. Prescripción. -- Artículo 274. Recurso de casación. Vinculación con procedencia de juicio ordinario posterior. -- Articulo 274. Recurso de casación. Adhesión. Agravio eventual. -- Artículo 283. Recurso de revisión. -- Artículo 293. Conciliación. -- Artículo 294. Conciliación previa en materia de familia. -- Artículo 317.3. Incidencia en pensión provisoria. -- Artículo 321 y 322. Incidentes: Comparecencia a la audiencia. -- Artículo 340. Comparecencia a la audiencia preliminar. -- Artículo 340.3. Incomparecencia del demandado y excepciones previas. -- Artículo 340.2 y 3. Régimen probatorio de la incomparecencia. -- Artículo 340.5. Parte final. Concurrencia sin asistencia letrada. -- Artículo 341 núm.1) y2). Modificación de la pretensión. Hechos nuevos. -- Artículo 341. Numeral 2. Hechos nuevos fe de erratas. -- Artículo 341 Num.2). Hechos nuevos y modificación de la pretensión. -- Artículo 342. Recursos en la audiencia preliminar. -- Artículo 349.2. Vigencia o no del proceso especial de cese de pensión por mayoría de edad. Error en remisión a art. 233 del Código Civil. Alimentos del concursado. -- Artículo 349.3. Ratificación de tenencia. Adopción. -- Artículo 358.4. Pretensiones desestimadas y acto administrativo. -- Artículo 374.4. Astreintes. -- Artículo 379. Inembargabilidad de salarios. -- Artículo 379.6. Averiguación de bienes. -- Artículo 380.8. Embargo de cuentas bancarias. -- Artículo 389. Levantamiento del embargo del bien subastado. -- Artículo 400. Ejecución de sentencias que condenan a pagar suma líquida al Estado. El caso del Poder Judicial. -- Artículo 400.8. Incorporado por la Ley 19.355 art.733. -- Artículo 447.4. Incapacidad. -- Artículo 452 y siguientes. Ejecución colectiva Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4351
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 71-111[artículo] Puesta al día de la investigación : La reforma del Código General del Proceso por la Ley 19.090 desde la óptica del derecho aplicado [texto impreso] / Daniel P. Bruno Mentasti . - 2016 . - p. 71-111.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 71-111
Clasificación: DERECHO PROCESAL Nota de contenido: Justificación. -- Artículo 5. Principio de buena fe. -- Artículo 27, 28 y 29. Ministerio Público. -- Artículo 652, Artículo 653, Artículo 71.3. Domicilio. -- Artículo 114. Nulidades: Acción autónoma de nulidad. -- Artículo 133.1. Numeral 6. Prescripción. -- Artículo 274. Recurso de casación. Vinculación con procedencia de juicio ordinario posterior. -- Articulo 274. Recurso de casación. Adhesión. Agravio eventual. -- Artículo 283. Recurso de revisión. -- Artículo 293. Conciliación. -- Artículo 294. Conciliación previa en materia de familia. -- Artículo 317.3. Incidencia en pensión provisoria. -- Artículo 321 y 322. Incidentes: Comparecencia a la audiencia. -- Artículo 340. Comparecencia a la audiencia preliminar. -- Artículo 340.3. Incomparecencia del demandado y excepciones previas. -- Artículo 340.2 y 3. Régimen probatorio de la incomparecencia. -- Artículo 340.5. Parte final. Concurrencia sin asistencia letrada. -- Artículo 341 núm.1) y2). Modificación de la pretensión. Hechos nuevos. -- Artículo 341. Numeral 2. Hechos nuevos fe de erratas. -- Artículo 341 Num.2). Hechos nuevos y modificación de la pretensión. -- Artículo 342. Recursos en la audiencia preliminar. -- Artículo 349.2. Vigencia o no del proceso especial de cese de pensión por mayoría de edad. Error en remisión a art. 233 del Código Civil. Alimentos del concursado. -- Artículo 349.3. Ratificación de tenencia. Adopción. -- Artículo 358.4. Pretensiones desestimadas y acto administrativo. -- Artículo 374.4. Astreintes. -- Artículo 379. Inembargabilidad de salarios. -- Artículo 379.6. Averiguación de bienes. -- Artículo 380.8. Embargo de cuentas bancarias. -- Artículo 389. Levantamiento del embargo del bien subastado. -- Artículo 400. Ejecución de sentencias que condenan a pagar suma líquida al Estado. El caso del Poder Judicial. -- Artículo 400.8. Incorporado por la Ley 19.355 art.733. -- Artículo 447.4. Incapacidad. -- Artículo 452 y siguientes. Ejecución colectiva Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4351 [artículo] Bruno Mentasti, Daniel P. (2016). Puesta al día de la investigación : La reforma del Código General del Proceso por la Ley 19.090 desde la óptica del derecho aplicado. Revista de Técnica Forense. 21. (2016) p. 71-111.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 71-111
Clasificación: DERECHO PROCESAL Nota de contenido: Justificación. -- Artículo 5. Principio de buena fe. -- Artículo 27, 28 y 29. Ministerio Público. -- Artículo 652, Artículo 653, Artículo 71.3. Domicilio. -- Artículo 114. Nulidades: Acción autónoma de nulidad. -- Artículo 133.1. Numeral 6. Prescripción. -- Artículo 274. Recurso de casación. Vinculación con procedencia de juicio ordinario posterior. -- Articulo 274. Recurso de casación. Adhesión. Agravio eventual. -- Artículo 283. Recurso de revisión. -- Artículo 293. Conciliación. -- Artículo 294. Conciliación previa en materia de familia. -- Artículo 317.3. Incidencia en pensión provisoria. -- Artículo 321 y 322. Incidentes: Comparecencia a la audiencia. -- Artículo 340. Comparecencia a la audiencia preliminar. -- Artículo 340.3. Incomparecencia del demandado y excepciones previas. -- Artículo 340.2 y 3. Régimen probatorio de la incomparecencia. -- Artículo 340.5. Parte final. Concurrencia sin asistencia letrada. -- Artículo 341 núm.1) y2). Modificación de la pretensión. Hechos nuevos. -- Artículo 341. Numeral 2. Hechos nuevos fe de erratas. -- Artículo 341 Num.2). Hechos nuevos y modificación de la pretensión. -- Artículo 342. Recursos en la audiencia preliminar. -- Artículo 349.2. Vigencia o no del proceso especial de cese de pensión por mayoría de edad. Error en remisión a art. 233 del Código Civil. Alimentos del concursado. -- Artículo 349.3. Ratificación de tenencia. Adopción. -- Artículo 358.4. Pretensiones desestimadas y acto administrativo. -- Artículo 374.4. Astreintes. -- Artículo 379. Inembargabilidad de salarios. -- Artículo 379.6. Averiguación de bienes. -- Artículo 380.8. Embargo de cuentas bancarias. -- Artículo 389. Levantamiento del embargo del bien subastado. -- Artículo 400. Ejecución de sentencias que condenan a pagar suma líquida al Estado. El caso del Poder Judicial. -- Artículo 400.8. Incorporado por la Ley 19.355 art.733. -- Artículo 447.4. Incapacidad. -- Artículo 452 y siguientes. Ejecución colectiva Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4351 Eficacia de la cosa juzgada frente a terceros / Heber Panunzio en Revista de Técnica Forense, 21 (2016)
[artículo]
Título : Eficacia de la cosa juzgada frente a terceros Tipo de documento: texto impreso Autores: Heber Panunzio Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 113-120 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / COSA JUZGADA Nota de contenido: Propósito. -- Efecto reflejo de la cosa juzgada por nexo de prejudicialidad entre relaciones jurídicas. -- Noción. -- El derecho de defensa del tercero. -- El tercero no puede tener una actuación procesal subordinada. -- La noticia del pleito como garantía de defensa. -- Extensión de la cosa juzgada por nexo de coordinación necesaria. -- Noción. -- Situación de los codeudores solidarios. -- La necesidad de sentencia uniforme. -- Situaciones especiales no comprendidas en el régimen de extensión de la cosa juzgada. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4352
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 113-120[artículo] Eficacia de la cosa juzgada frente a terceros [texto impreso] / Heber Panunzio . - 2016 . - p. 113-120.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 113-120
Clasificación: DERECHO PROCESAL / COSA JUZGADA Nota de contenido: Propósito. -- Efecto reflejo de la cosa juzgada por nexo de prejudicialidad entre relaciones jurídicas. -- Noción. -- El derecho de defensa del tercero. -- El tercero no puede tener una actuación procesal subordinada. -- La noticia del pleito como garantía de defensa. -- Extensión de la cosa juzgada por nexo de coordinación necesaria. -- Noción. -- Situación de los codeudores solidarios. -- La necesidad de sentencia uniforme. -- Situaciones especiales no comprendidas en el régimen de extensión de la cosa juzgada. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4352 [artículo] Panunzio, Heber (2016). Eficacia de la cosa juzgada frente a terceros. Revista de Técnica Forense. 21. (2016) p. 113-120.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 113-120
Clasificación: DERECHO PROCESAL / COSA JUZGADA Nota de contenido: Propósito. -- Efecto reflejo de la cosa juzgada por nexo de prejudicialidad entre relaciones jurídicas. -- Noción. -- El derecho de defensa del tercero. -- El tercero no puede tener una actuación procesal subordinada. -- La noticia del pleito como garantía de defensa. -- Extensión de la cosa juzgada por nexo de coordinación necesaria. -- Noción. -- Situación de los codeudores solidarios. -- La necesidad de sentencia uniforme. -- Situaciones especiales no comprendidas en el régimen de extensión de la cosa juzgada. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4352 La simple comparecencia del demandado / Emma Stipanicic Bargés en Revista de Técnica Forense, 21 (2016)
[artículo]
Título : La simple comparecencia del demandado : Sus consecuencias (artículo 132 del CGP) Tipo de documento: texto impreso Autores: Emma Stipanicic Bargés ; Ruth Elizabeth Devita Díaz Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 121-125 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL Nota de contenido: Antecedentes. Planteamiento del caso. -- Análisis teórico- práctico del caso. -- Naturaleza jurídico procesal de la providencia. -- Resolución de la sede ante la interposición de recursos. -- Recurso de queja por denegación de apelación. Fundamentos. -- Recursos de reposición y apelación fundamentos. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4358
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 121-125[artículo] La simple comparecencia del demandado : Sus consecuencias (artículo 132 del CGP) [texto impreso] / Emma Stipanicic Bargés ; Ruth Elizabeth Devita Díaz . - 2016 . - p. 121-125.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 121-125
Clasificación: DERECHO PROCESAL Nota de contenido: Antecedentes. Planteamiento del caso. -- Análisis teórico- práctico del caso. -- Naturaleza jurídico procesal de la providencia. -- Resolución de la sede ante la interposición de recursos. -- Recurso de queja por denegación de apelación. Fundamentos. -- Recursos de reposición y apelación fundamentos. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4358 [artículo] Stipanicic Bargés, Emma (2016). La simple comparecencia del demandado : Sus consecuencias (artículo 132 del CGP). Revista de Técnica Forense. 21. (2016) p. 121-125.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 121-125
Clasificación: DERECHO PROCESAL Nota de contenido: Antecedentes. Planteamiento del caso. -- Análisis teórico- práctico del caso. -- Naturaleza jurídico procesal de la providencia. -- Resolución de la sede ante la interposición de recursos. -- Recurso de queja por denegación de apelación. Fundamentos. -- Recursos de reposición y apelación fundamentos. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4358 Propiedad horizontal y gastos comunes / Alejandra Almirati en Revista de Técnica Forense, 21 (2016)
[artículo]
Título : Propiedad horizontal y gastos comunes : Informe a Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandra Almirati ; Valeria Presa ; Luis Raúl Rossi Baethgen Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 129-133 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Antecedentes. -- Exposición de motivos. -- Informe de la comisión del Instituto de Técnica Forense. -- El alcance del título ejectivo de la norma en los términos señalados en el proyecto del art. 14 inciso 1. -- Predeterminación legal de un domicilio especial y alternativa para modificar el legalmente establecido o el último constituido. -- Contribuir a dar seguridad jurídica al momento en el cual se interrumpe la prescripción. -- Intereses y tasas máximas. -- Sugerencia proyecto. -- Artículo 1º. -- Artículo 14º. -- Artículo 2º. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4362
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 129-133[artículo] Propiedad horizontal y gastos comunes : Informe a Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración [texto impreso] / Alejandra Almirati ; Valeria Presa ; Luis Raúl Rossi Baethgen . - 2016 . - p. 129-133.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 129-133
Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Antecedentes. -- Exposición de motivos. -- Informe de la comisión del Instituto de Técnica Forense. -- El alcance del título ejectivo de la norma en los términos señalados en el proyecto del art. 14 inciso 1. -- Predeterminación legal de un domicilio especial y alternativa para modificar el legalmente establecido o el último constituido. -- Contribuir a dar seguridad jurídica al momento en el cual se interrumpe la prescripción. -- Intereses y tasas máximas. -- Sugerencia proyecto. -- Artículo 1º. -- Artículo 14º. -- Artículo 2º. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4362 [artículo] Almirati, Alejandra (2016). Propiedad horizontal y gastos comunes : Informe a Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración. Revista de Técnica Forense. 21. (2016) p. 129-133.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Técnica Forense > 21 (2016) . - p. 129-133
Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Antecedentes. -- Exposición de motivos. -- Informe de la comisión del Instituto de Técnica Forense. -- El alcance del título ejectivo de la norma en los términos señalados en el proyecto del art. 14 inciso 1. -- Predeterminación legal de un domicilio especial y alternativa para modificar el legalmente establecido o el último constituido. -- Contribuir a dar seguridad jurídica al momento en el cual se interrumpe la prescripción. -- Intereses y tasas máximas. -- Sugerencia proyecto. -- Artículo 1º. -- Artículo 14º. -- Artículo 2º. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4362
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
18028 | 050 RTF 21 | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Hemeroteca | Disponible |
Fecha de aparición: 01/05/2015
|
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
17691 | 050 RTF 20 | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Hemeroteca | Disponible |
Fecha de aparición: 01/06/2011
|
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
16444 | 050 RTF 19 | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Hemeroteca | Disponible |
Fecha de aparición: 01/05/2010
|
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
16352 | 050 RTF 18 | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Hemeroteca | Disponible |
Fecha de aparición: 01/12/2008
|
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
15848 | 050 RTF 17 | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Hemeroteca | Disponible |
Fecha de aparición: 01/10/2007
|
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
15592 | 050 RTF | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Hemeroteca | Disponible |