Gómez-Jara Díez, Carlos (2014). Cuestiones fundamentales de derecho penal económico : Parte general y especial. Montevideo [Uruguay] : B de F, 2014.
Idioma : Español (
spa)
Clasificación: |
DERECHO PENAL / DELITOS / DELITOS ECONÓMICOS / ADMINISTRACIÓN DESLEAL / LAVADO DE ACTIVOS
|
Clasificación: |
345.268 |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Fundamentos de la autorregulación en el derecho penal empresarial. -- Ámbitos de autorregulación en el derecho penal empresarial. -- El modelo constructivista de autorresponsabilidad penal empresarial: un esbozo. -- El debate legislativo sobre la responsabilidad penal empresarial: a la búsqueda de la eficacia y la justicia. --
¿Responsabilidad penal de los directivos de empresa en virtud de su dominio de la organización? Algunas consideraciones críticas. -- Introducción. -- Orígenes y evolución de la construcción de Roxin. -- El núcleo de la discusión: el dominio de la organización. -- Requisitos básicos del dominio de la organización. -- Dificultades en la transposición al ámbito empresarial. La empresa: ¿un aparato organizado de poder?. -- Facit: crítica al dominio de la organización como fundamento de la responsabilidad individual. -- Apuntando una posible solución: dominio de la organización como fundamento de la responsabilidad penal empresarial?
¿La coautoría como fundamento de la responsabilidad penal de los órganos de dirección de la empresa por delitos cometidos por los subordinados? Reflexiones preliminares. -- Introducción. -- Fundamentación teórica. -- Características problemáticas de los supuestos empresariales a resolver. -- La problemática de la 'horizontalidad' de la coautoría. -- Apuntes sobre la vertiente subjetiva: ¿Acuerdo común sobre la realización del hecho?. -- Apuntes sobre la vertiente objetiva: ¿ejecución conjunta del hecho?. -- Conclusión.
Crisis financiera y retribución de directivos ¿terreno abonado para su cuestionamiento penal por vía de la administración desleal?. -- Introducción. -- Conflicto de interés en la remuneración de la administradores. -- Incardinación del conflicto de interés en el ámbito jurídico-penal. -- Trazando los límites penales de la discrecionalidad empresarial en casos convertidos. -- Conclusiones.
¿Administración desleal societaria por motivos concursales?. -- Introducción. -- Cuestiones específicas en el ámbito concursal y societario. -- Conclusión.
Corrupción en el sector privado: ¿competencia desleal y/o administración desleal?. -- Introducción. -- Fundamentación de la punición de la corrupción en el sector privado. -- El derecho penal español. -- El núcleo de la discusión presente y futura: ¿implica la competencia desleal siempre una administración desleal?. -- Conclusión.
El criterio de los honorarios profesionales bona fides como barrera del abogado defensor frente al delito de blanqueo de capitales. Un apunte introductorio. -- Introducción. -- La relevancia del conocimiento propio del rol para la determinación de la responsabilidad penal: conductas o actos neutrales. -- La paulatina modificación de determinados roles profesionales: en especial sobre la modificación del rol de abogado. -- La 2a directiva y la STJCE de 26 de junio de 2007: ¿hacia la salvaguardia del derecho de defensa?. -- Ilegitimidad de la modificación del rol por parte del Estado: intromisión intolerable en la esfera de los particulares pese a la interposición de un tercero. -- El problema de la 3a directiva: ¿sigue vigente la salvaguarda del derecho de defensa?. -- El concepto de honorarios bona fides como criterio para no imputar responsabilidad penal al abogado defensor por la percepción de honorarios de posible procedencia ilícita. -- Conclusión. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3163 |