[artículo] Título : |
Fraude a la ley tributaria : Un problema no resuelto por el "principio de la realidad" |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Andrés Hessdörfer |
Fecha de publicación: |
2014 |
Artículo en la página: |
p. 631-654 |
Idioma : |
Español (spa) |
Nota de contenido: |
Introducción. -- El fraude a la ley tributaria. -- Definición general del instituto. -- Particularidades de la aplicación del instituto del fraude a la ley a la materia tributaria. -- El fraude a la ley tributaria no tiene acogimiento a texto expreso en nuestro ordenamiento tributario vigente. -- Algunas previsiones a nivel de Derecho comparado. -- Principio de la realidad. -- Breve introducción al tema. -- El principio de la realidad recogido en el inciso 2º del artículo 6 del Código Tributario. -- Alcance de las facultades conferidas al "intérprete" en virtud del inciso 2º del artículo 6 del Código Tributario. -- El fraude a la ley tributaria a la luz del principio de la realidad. Otros modos de prevención. -- Incompatibilidad de ambos institutos. -- Soluciones al problema del fraude a la ley tributaria: las normas antielusivas. -- Algunos ejemplos de normativa antielusiva particular en Uruguay. -- Operaciones entre partes vinculadas. -- Precios de transferencia. -- Entidades vinculadas para le Impuesto Específico Interno. -- Limitación en la deducción de costos y gastos en el Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas ("norma candado"). -- Rescates de capital accionario en el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF). -- Deducibilidad de pasivos financieros en el Impuesto al Patrimonio ("IP"). -- Algunos breves comentarios y conclusiones a la luz de éste capítulo. -- Anexo. -- Bibliografía y documentos citados a lo largo del trabajo, listados por orden de aparición. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21520 |
in Revista Tributaria > v. 41, n. 241 (Julio - agosto 2014) . - p. 631-654
[artículo] Fraude a la ley tributaria : Un problema no resuelto por el "principio de la realidad" [texto impreso] / Andrés Hessdörfer . - 2014 . - p. 631-654. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v. 41, n. 241 (Julio - agosto 2014) . - p. 631-654 Nota de contenido: |
Introducción. -- El fraude a la ley tributaria. -- Definición general del instituto. -- Particularidades de la aplicación del instituto del fraude a la ley a la materia tributaria. -- El fraude a la ley tributaria no tiene acogimiento a texto expreso en nuestro ordenamiento tributario vigente. -- Algunas previsiones a nivel de Derecho comparado. -- Principio de la realidad. -- Breve introducción al tema. -- El principio de la realidad recogido en el inciso 2º del artículo 6 del Código Tributario. -- Alcance de las facultades conferidas al "intérprete" en virtud del inciso 2º del artículo 6 del Código Tributario. -- El fraude a la ley tributaria a la luz del principio de la realidad. Otros modos de prevención. -- Incompatibilidad de ambos institutos. -- Soluciones al problema del fraude a la ley tributaria: las normas antielusivas. -- Algunos ejemplos de normativa antielusiva particular en Uruguay. -- Operaciones entre partes vinculadas. -- Precios de transferencia. -- Entidades vinculadas para le Impuesto Específico Interno. -- Limitación en la deducción de costos y gastos en el Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas ("norma candado"). -- Rescates de capital accionario en el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF). -- Deducibilidad de pasivos financieros en el Impuesto al Patrimonio ("IP"). -- Algunos breves comentarios y conclusiones a la luz de éste capítulo. -- Anexo. -- Bibliografía y documentos citados a lo largo del trabajo, listados por orden de aparición. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21520 |
[artículo] Hessdörfer, Andrés (2014). Fraude a la ley tributaria : Un problema no resuelto por el "principio de la realidad". Revista Tributaria. v. 41, n. 241. (Julio - agosto 2014) p. 631-654. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v. 41, n. 241 (Julio - agosto 2014) . - p. 631-654 Nota de contenido: |
Introducción. -- El fraude a la ley tributaria. -- Definición general del instituto. -- Particularidades de la aplicación del instituto del fraude a la ley a la materia tributaria. -- El fraude a la ley tributaria no tiene acogimiento a texto expreso en nuestro ordenamiento tributario vigente. -- Algunas previsiones a nivel de Derecho comparado. -- Principio de la realidad. -- Breve introducción al tema. -- El principio de la realidad recogido en el inciso 2º del artículo 6 del Código Tributario. -- Alcance de las facultades conferidas al "intérprete" en virtud del inciso 2º del artículo 6 del Código Tributario. -- El fraude a la ley tributaria a la luz del principio de la realidad. Otros modos de prevención. -- Incompatibilidad de ambos institutos. -- Soluciones al problema del fraude a la ley tributaria: las normas antielusivas. -- Algunos ejemplos de normativa antielusiva particular en Uruguay. -- Operaciones entre partes vinculadas. -- Precios de transferencia. -- Entidades vinculadas para le Impuesto Específico Interno. -- Limitación en la deducción de costos y gastos en el Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas ("norma candado"). -- Rescates de capital accionario en el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF). -- Deducibilidad de pasivos financieros en el Impuesto al Patrimonio ("IP"). -- Algunos breves comentarios y conclusiones a la luz de éste capítulo. -- Anexo. -- Bibliografía y documentos citados a lo largo del trabajo, listados por orden de aparición. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21520 |
|