New search
Inicio






Serial: texto impresoRevista Uruguaya de Derecho Procesal (1975)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[publicación periódica]  Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique 
Título : Revista Uruguaya de Derecho Procesal
Tipo de documento: texto impreso
Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria
Fecha de publicación: 1975
ISBN/ISSN/DL: 0797-0471
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / URUGUAY
Clasificación: 050
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=205
[publicación periódica]  Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique Revista Uruguaya de Derecho Procesal [texto impreso] . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1975.
ISSN : 0797-0471
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / URUGUAY
Clasificación: 050
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=205
[publicación periódica]  Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique 
Título : Revista Uruguaya de Derecho Procesal
Tipo de documento: texto impreso
Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria
Fecha de publicación: 1975
ISBN/ISSN/DL: 0797-0471
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / URUGUAY
Clasificación: 050
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=205
vignette

Lista de números o ejemplares:

Buscar los boletines :  por número : le  
por fecha : desde
a
  

1-2/2021 (ene-dic 2021)

Revista Uruguaya de Derecho Procesal . 1-2/2021

Fecha de aparición:  01/01/2021

Artículos

Article: texto impresoEvaluación de la conciliación previa y la conciliación intraprocesal / Alejandro Abal Oliú en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.15-30
Título : Evaluación de la conciliación previa y la conciliación intraprocesal
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Alejandro Abal Oliú
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.15-30
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONCILIACIÓN PREVIA / PROCESO CIVIL
Resumen: En el presente trabajo se analiza, a algo más de treinta años de la vigencia del Código General del Proceso (en adelante 'C.G.P.'), el Proceso Conciliatorio Previo y la llamada 'Conciliación intraprocesal’, tal cual se encuentran actualmente regulados en el Derecho Procesal de Uruguay, formulándose algunas críticas a sus correspondientes formulaciones legislativas y presentándose propuestas de modificaciones para ambos institutos
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19772
[artículo] Evaluación de la conciliación previa y la conciliación intraprocesal [texto impreso] / Alejandro Abal Oliú . - 2021 . - p.15-30.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.15-30
Clasificación: CONCILIACIÓN PREVIA / PROCESO CIVIL
Resumen: En el presente trabajo se analiza, a algo más de treinta años de la vigencia del Código General del Proceso (en adelante 'C.G.P.'), el Proceso Conciliatorio Previo y la llamada 'Conciliación intraprocesal’, tal cual se encuentran actualmente regulados en el Derecho Procesal de Uruguay, formulándose algunas críticas a sus correspondientes formulaciones legislativas y presentándose propuestas de modificaciones para ambos institutos
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19772
[artículo] Abal Oliú, Alejandro (2021). Evaluación de la conciliación previa y la conciliación intraprocesal. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.15-30.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.15-30
Clasificación: CONCILIACIÓN PREVIA / PROCESO CIVIL
Resumen: En el presente trabajo se analiza, a algo más de treinta años de la vigencia del Código General del Proceso (en adelante 'C.G.P.'), el Proceso Conciliatorio Previo y la llamada 'Conciliación intraprocesal’, tal cual se encuentran actualmente regulados en el Derecho Procesal de Uruguay, formulándose algunas críticas a sus correspondientes formulaciones legislativas y presentándose propuestas de modificaciones para ambos institutos
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19772
Article: texto impresoFlexibilización de la regla de triple identidad con referencia a las excepciones de cosa juzgada y litispendencia / Darwin Rampoldi Robaina en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.31-40
Título : Flexibilización de la regla de triple identidad con referencia a las excepciones de cosa juzgada y litispendencia
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Darwin Rampoldi Robaina
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.31-40
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COSA JUZGADA
Palabras clave: LITISPENDENCIA
Resumen: Se aborda el complejo tema de la identificación de pretensiones a través de sus elementos típicos, es decir, la clásica triple identidad. Se analizan los supuestos que comprende y como se proyecta tal identificación y delimitación de extremos en causas posteriores o simultaneas a través de las excepciones de litispendencia y cosa juzgada. Se analiza la identidad subjetiva vinculada a las excepciones referidas y, asimismo, se adopta posición sobre los temas tratados, abogando por la moderna tendencia a su flexibilización, derivada de la interpretación de los textos normativos, los principios que los permean y los estándares de conducta y actuación
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19773
[artículo] Flexibilización de la regla de triple identidad con referencia a las excepciones de cosa juzgada y litispendencia [texto impreso] / Darwin Rampoldi Robaina . - 2021 . - p.31-40.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.31-40
Clasificación: COSA JUZGADA
Palabras clave: LITISPENDENCIA
Resumen: Se aborda el complejo tema de la identificación de pretensiones a través de sus elementos típicos, es decir, la clásica triple identidad. Se analizan los supuestos que comprende y como se proyecta tal identificación y delimitación de extremos en causas posteriores o simultaneas a través de las excepciones de litispendencia y cosa juzgada. Se analiza la identidad subjetiva vinculada a las excepciones referidas y, asimismo, se adopta posición sobre los temas tratados, abogando por la moderna tendencia a su flexibilización, derivada de la interpretación de los textos normativos, los principios que los permean y los estándares de conducta y actuación
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19773
[artículo] Rampoldi Robaina, Darwin (2021). Flexibilización de la regla de triple identidad con referencia a las excepciones de cosa juzgada y litispendencia. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.31-40.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.31-40
Clasificación: COSA JUZGADA
Palabras clave: LITISPENDENCIA
Resumen: Se aborda el complejo tema de la identificación de pretensiones a través de sus elementos típicos, es decir, la clásica triple identidad. Se analizan los supuestos que comprende y como se proyecta tal identificación y delimitación de extremos en causas posteriores o simultaneas a través de las excepciones de litispendencia y cosa juzgada. Se analiza la identidad subjetiva vinculada a las excepciones referidas y, asimismo, se adopta posición sobre los temas tratados, abogando por la moderna tendencia a su flexibilización, derivada de la interpretación de los textos normativos, los principios que los permean y los estándares de conducta y actuación
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19773
Article: texto impresoProceso de cancelación de títulos valores. / Analaura Suárez Gaspari en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.41-53
Título : Proceso de cancelación de títulos valores.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Analaura Suárez Gaspari
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.41-53
Idioma : Español (spa)
Clasificación: MEDIDAS CAUTELARES / TITULOS VALORES
Resumen: En el presente artículo se exponen los resultados del relevamiento de doctrina y jurisprudencia respecto de la acción de cancelación de títulos valores. Se relevan las disposiciones de nuevo ordenamiento jurídico. Se plantean las dificultades en cuanto a la conciliación de las diversas normas vinculadas y su aplicación. Finalmente se expone un encuadre teórico que permita interpretar y aplicar coherente y sistemáticamente las distintas disposiciones, el que podría redundar en beneficio para la actividad práctica
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19774
[artículo] Proceso de cancelación de títulos valores. [texto impreso] / Analaura Suárez Gaspari . - 2021 . - p.41-53.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.41-53
Clasificación: MEDIDAS CAUTELARES / TITULOS VALORES
Resumen: En el presente artículo se exponen los resultados del relevamiento de doctrina y jurisprudencia respecto de la acción de cancelación de títulos valores. Se relevan las disposiciones de nuevo ordenamiento jurídico. Se plantean las dificultades en cuanto a la conciliación de las diversas normas vinculadas y su aplicación. Finalmente se expone un encuadre teórico que permita interpretar y aplicar coherente y sistemáticamente las distintas disposiciones, el que podría redundar en beneficio para la actividad práctica
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19774
[artículo] Suárez Gaspari, Analaura (2021). Proceso de cancelación de títulos valores.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.41-53.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.41-53
Clasificación: MEDIDAS CAUTELARES / TITULOS VALORES
Resumen: En el presente artículo se exponen los resultados del relevamiento de doctrina y jurisprudencia respecto de la acción de cancelación de títulos valores. Se relevan las disposiciones de nuevo ordenamiento jurídico. Se plantean las dificultades en cuanto a la conciliación de las diversas normas vinculadas y su aplicación. Finalmente se expone un encuadre teórico que permita interpretar y aplicar coherente y sistemáticamente las distintas disposiciones, el que podría redundar en beneficio para la actividad práctica
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19774
Article: texto impresoPenas accesorias e indemnización tarifada previstas en la ley 19.580 y el proceso penal abreviado / Fernando Gómez Pardo en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.55-66
Título : Penas accesorias e indemnización tarifada previstas en la ley 19.580 y el proceso penal abreviado
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Fernando Gómez Pardo
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.55-66
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCEDIMIENTO ABREVIADO / INDEMNIZACION / PROCESO PENAL
Resumen: Las penas accesorias previstas en el artículo 79 y la indemnización tarifada prevista en el artículo 80 de la ley 19.580 son normas de orden público. Por lo tanto, la fiscalía en acuerdo con el imputado en el marco de un proceso abreviado vinculado con los delitos previstos en la Ley 19.580 no está habilitada para disponer su exoneración o reducción. Detectada esta situación, el tribunal deberá informarle al imputado que la sentencia definitiva de dicho proceso se impondrán de forma preceptiva las penas accesorias y/o la indemnización tarifada referida, según corresponda. En caso de que no preste su consentimiento, el acuerdo deberá ser declarado inadmisible
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19775
[artículo] Penas accesorias e indemnización tarifada previstas en la ley 19.580 y el proceso penal abreviado [texto impreso] / Fernando Gómez Pardo . - 2021 . - p.55-66.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.55-66
Clasificación: PROCEDIMIENTO ABREVIADO / INDEMNIZACION / PROCESO PENAL
Resumen: Las penas accesorias previstas en el artículo 79 y la indemnización tarifada prevista en el artículo 80 de la ley 19.580 son normas de orden público. Por lo tanto, la fiscalía en acuerdo con el imputado en el marco de un proceso abreviado vinculado con los delitos previstos en la Ley 19.580 no está habilitada para disponer su exoneración o reducción. Detectada esta situación, el tribunal deberá informarle al imputado que la sentencia definitiva de dicho proceso se impondrán de forma preceptiva las penas accesorias y/o la indemnización tarifada referida, según corresponda. En caso de que no preste su consentimiento, el acuerdo deberá ser declarado inadmisible
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19775
[artículo] Gómez Pardo, Fernando (2021). Penas accesorias e indemnización tarifada previstas en la ley 19.580 y el proceso penal abreviado. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.55-66.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.55-66
Clasificación: PROCEDIMIENTO ABREVIADO / INDEMNIZACION / PROCESO PENAL
Resumen: Las penas accesorias previstas en el artículo 79 y la indemnización tarifada prevista en el artículo 80 de la ley 19.580 son normas de orden público. Por lo tanto, la fiscalía en acuerdo con el imputado en el marco de un proceso abreviado vinculado con los delitos previstos en la Ley 19.580 no está habilitada para disponer su exoneración o reducción. Detectada esta situación, el tribunal deberá informarle al imputado que la sentencia definitiva de dicho proceso se impondrán de forma preceptiva las penas accesorias y/o la indemnización tarifada referida, según corresponda. En caso de que no preste su consentimiento, el acuerdo deberá ser declarado inadmisible
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19775
Article: texto impresoEstudio sobre el instrumento instrucciones generales / Florencio Macedo en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.67-85
Título : Estudio sobre el instrumento instrucciones generales
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Florencio Macedo ; Juan Manuel González Rossi
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.67-85
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO PENAL / PROCESO PENAL ACUSATORIO
Resumen: El trabajo refiere al instituto de las Instrucciones Generales y del órgano que las dicta: el Consejo Honorario de Instrucciones Generales. Investiga en derecho comparado. Estudia su implementación, la eficacia y diferentes puntos de vista de los operadores del sistema penal sobre su aplicación práctica. Se realiza un análisis desde perspectivas diacrónicas y sincrónicas dando cuenta de la modificación legal en la integración del Consejo de Instrucciones Generales con ausencia de discusión parlamentaria y el retroceso que la nueva integración implica. Como resultado se revela el alejamiento aún mayor de la academia y de la sociedad civil en la participación en organismos de política criminal claves para la sociedad
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19776
[artículo] Estudio sobre el instrumento instrucciones generales [texto impreso] / Florencio Macedo ; Juan Manuel González Rossi . - 2021 . - p.67-85.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.67-85
Clasificación: PROCESO PENAL / PROCESO PENAL ACUSATORIO
Resumen: El trabajo refiere al instituto de las Instrucciones Generales y del órgano que las dicta: el Consejo Honorario de Instrucciones Generales. Investiga en derecho comparado. Estudia su implementación, la eficacia y diferentes puntos de vista de los operadores del sistema penal sobre su aplicación práctica. Se realiza un análisis desde perspectivas diacrónicas y sincrónicas dando cuenta de la modificación legal en la integración del Consejo de Instrucciones Generales con ausencia de discusión parlamentaria y el retroceso que la nueva integración implica. Como resultado se revela el alejamiento aún mayor de la academia y de la sociedad civil en la participación en organismos de política criminal claves para la sociedad
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19776
[artículo] Macedo, Florencio (2021). Estudio sobre el instrumento instrucciones generales. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.67-85.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.67-85
Clasificación: PROCESO PENAL / PROCESO PENAL ACUSATORIO
Resumen: El trabajo refiere al instituto de las Instrucciones Generales y del órgano que las dicta: el Consejo Honorario de Instrucciones Generales. Investiga en derecho comparado. Estudia su implementación, la eficacia y diferentes puntos de vista de los operadores del sistema penal sobre su aplicación práctica. Se realiza un análisis desde perspectivas diacrónicas y sincrónicas dando cuenta de la modificación legal en la integración del Consejo de Instrucciones Generales con ausencia de discusión parlamentaria y el retroceso que la nueva integración implica. Como resultado se revela el alejamiento aún mayor de la academia y de la sociedad civil en la participación en organismos de política criminal claves para la sociedad
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19776
Article: texto impresoEl art. 475.3 del C.G.P: aproximación a su problemática / Laura L. Chalar Sanz en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.87-95
Título : El art. 475.3 del C.G.P: aproximación a su problemática
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Laura L. Chalar Sanz ; Carolina Giuffra
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.87-95
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARBITRAJE / CLAUSULA COMPROMISORIA
Palabras clave: CGP, art.475.3
Resumen: Los presentes desarrollos pretenden analizar las dificultades generadas por el numeral 3 del art. 475 del CGP con respecto al principio Kompetenz-Kompetenz, consagrado en el numeral 2 del mismo artículo, al tiempo que brindan un sucinto análisis de dicho principio y su aplicación en el contexto uruguayo. Se analiza también el proyecto de reforma del art. 475 del CGP, que se enmarca dentro de las modificaciones proyectadas a las normas sobre arbitraje doméstico
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19777
[artículo] El art. 475.3 del C.G.P: aproximación a su problemática [texto impreso] / Laura L. Chalar Sanz ; Carolina Giuffra . - 2021 . - p.87-95.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.87-95
Clasificación: ARBITRAJE / CLAUSULA COMPROMISORIA
Palabras clave: CGP, art.475.3
Resumen: Los presentes desarrollos pretenden analizar las dificultades generadas por el numeral 3 del art. 475 del CGP con respecto al principio Kompetenz-Kompetenz, consagrado en el numeral 2 del mismo artículo, al tiempo que brindan un sucinto análisis de dicho principio y su aplicación en el contexto uruguayo. Se analiza también el proyecto de reforma del art. 475 del CGP, que se enmarca dentro de las modificaciones proyectadas a las normas sobre arbitraje doméstico
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19777
[artículo] Chalar Sanz, Laura L. (2021). El art. 475.3 del C.G.P: aproximación a su problemática. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.87-95.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.87-95
Clasificación: ARBITRAJE / CLAUSULA COMPROMISORIA
Palabras clave: CGP, art.475.3
Resumen: Los presentes desarrollos pretenden analizar las dificultades generadas por el numeral 3 del art. 475 del CGP con respecto al principio Kompetenz-Kompetenz, consagrado en el numeral 2 del mismo artículo, al tiempo que brindan un sucinto análisis de dicho principio y su aplicación en el contexto uruguayo. Se analiza también el proyecto de reforma del art. 475 del CGP, que se enmarca dentro de las modificaciones proyectadas a las normas sobre arbitraje doméstico
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19777
Article: texto impresoCuestiones en torno a la tutela precautoria de la propiedad intelectual. / Gonzalo Méndez en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.97-108
Título : Cuestiones en torno a la tutela precautoria de la propiedad intelectual.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Gonzalo Méndez ; Juan Diego Romero ; Nicolás Stefanoli
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.97-108
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROPIEDAD INTELECTUAL / DERECHO DE AUTOR / PROVEEDORES DE SERVICIOS DE INTERNET / PATENTES
Resumen: El presente trabajo pretende exponer al lector una perspectiva panóptica de las diversas herramientas procesales que conforman la panoplia precautoria frente al daño o peligro inminente que enfrenta el titular de los derechos de propiedad intelectual, sujeto al vertiginoso dinamismo del mercado actual. El derecho procesal no es ajeno a estos grandes cambios, por lo que debe ajustar constantemente su repertorio instrumental, enalteciendo la dignidad de la justicia y garantizado por la tutela efectiva de los justiciables
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19778
[artículo] Cuestiones en torno a la tutela precautoria de la propiedad intelectual. [texto impreso] / Gonzalo Méndez ; Juan Diego Romero ; Nicolás Stefanoli . - 2021 . - p.97-108.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.97-108
Clasificación: PROPIEDAD INTELECTUAL / DERECHO DE AUTOR / PROVEEDORES DE SERVICIOS DE INTERNET / PATENTES
Resumen: El presente trabajo pretende exponer al lector una perspectiva panóptica de las diversas herramientas procesales que conforman la panoplia precautoria frente al daño o peligro inminente que enfrenta el titular de los derechos de propiedad intelectual, sujeto al vertiginoso dinamismo del mercado actual. El derecho procesal no es ajeno a estos grandes cambios, por lo que debe ajustar constantemente su repertorio instrumental, enalteciendo la dignidad de la justicia y garantizado por la tutela efectiva de los justiciables
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19778
[artículo] Méndez, Gonzalo (2021). Cuestiones en torno a la tutela precautoria de la propiedad intelectual.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.97-108.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.97-108
Clasificación: PROPIEDAD INTELECTUAL / DERECHO DE AUTOR / PROVEEDORES DE SERVICIOS DE INTERNET / PATENTES
Resumen: El presente trabajo pretende exponer al lector una perspectiva panóptica de las diversas herramientas procesales que conforman la panoplia precautoria frente al daño o peligro inminente que enfrenta el titular de los derechos de propiedad intelectual, sujeto al vertiginoso dinamismo del mercado actual. El derecho procesal no es ajeno a estos grandes cambios, por lo que debe ajustar constantemente su repertorio instrumental, enalteciendo la dignidad de la justicia y garantizado por la tutela efectiva de los justiciables
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19778
Article: texto impresoAdhesión al recurso de apelación. / Gastón Valenzuela en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.109-120
Título : Adhesión al recurso de apelación.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Gastón Valenzuela
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.109-120
Idioma : Español (spa)
Clasificación: RECURSO DE APELACIÓN / DERECHO COMPARADO
Resumen: La impugnación adhesiva se presenta como un instituto con particularidades propias que ha generado opiniones encontradas en Derecho comparado encontrándose ordenamientos que los reconocen y recogen con suma amplitud (como podría ser el CGP e incluso la ZPO alemana), aquellos que lo admiten para el recurso de apelaciones (Italia y Francia), e incluso aquellos en los que ha desaparecido (España y Argentina). En el presente será analizado el origen y evolución de este instituto, su aplicación al recurso de apelación, y conjuntamente la regulación contenida en el Código General del proceso. Ello determina que sean tratadas cuestiones como lo son los requisitos para procedencia de la adhesión, las diversas particularidades que involucra la adhesión a la apelación de sentencias interlocutorias, la relación de dependencia o autonomía de la adhesión sobre la apelación y, finalmente, institutos vinculados como lo son el agravio eventual y la adhesión implícita
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19779
[artículo] Adhesión al recurso de apelación. [texto impreso] / Gastón Valenzuela . - 2021 . - p.109-120.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.109-120
Clasificación: RECURSO DE APELACIÓN / DERECHO COMPARADO
Resumen: La impugnación adhesiva se presenta como un instituto con particularidades propias que ha generado opiniones encontradas en Derecho comparado encontrándose ordenamientos que los reconocen y recogen con suma amplitud (como podría ser el CGP e incluso la ZPO alemana), aquellos que lo admiten para el recurso de apelaciones (Italia y Francia), e incluso aquellos en los que ha desaparecido (España y Argentina). En el presente será analizado el origen y evolución de este instituto, su aplicación al recurso de apelación, y conjuntamente la regulación contenida en el Código General del proceso. Ello determina que sean tratadas cuestiones como lo son los requisitos para procedencia de la adhesión, las diversas particularidades que involucra la adhesión a la apelación de sentencias interlocutorias, la relación de dependencia o autonomía de la adhesión sobre la apelación y, finalmente, institutos vinculados como lo son el agravio eventual y la adhesión implícita
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19779
[artículo] Valenzuela, Gastón (2021). Adhesión al recurso de apelación.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.109-120.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.109-120
Clasificación: RECURSO DE APELACIÓN / DERECHO COMPARADO
Resumen: La impugnación adhesiva se presenta como un instituto con particularidades propias que ha generado opiniones encontradas en Derecho comparado encontrándose ordenamientos que los reconocen y recogen con suma amplitud (como podría ser el CGP e incluso la ZPO alemana), aquellos que lo admiten para el recurso de apelaciones (Italia y Francia), e incluso aquellos en los que ha desaparecido (España y Argentina). En el presente será analizado el origen y evolución de este instituto, su aplicación al recurso de apelación, y conjuntamente la regulación contenida en el Código General del proceso. Ello determina que sean tratadas cuestiones como lo son los requisitos para procedencia de la adhesión, las diversas particularidades que involucra la adhesión a la apelación de sentencias interlocutorias, la relación de dependencia o autonomía de la adhesión sobre la apelación y, finalmente, institutos vinculados como lo son el agravio eventual y la adhesión implícita
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19779
Article: texto impresoLa declaración jurada de bienes e ingresos en procesos de alimentos regidos por el Código de la Niñez y la Adolescencia. / Germán Olivera Rangel en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.121-132
Título : La declaración jurada de bienes e ingresos en procesos de alimentos regidos por el Código de la Niñez y la Adolescencia.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Germán Olivera Rangel
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.121-132
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PENSIÓN ALIMENTICIA
Palabras clave: DECLARACION JURADA
Resumen:
Ley 19.727 consagró la carga de presentar una declaración jurada de su situación patrimonial para el deudor de alimentos en los procesos en los cuales se pretende la determinación o modificación (reducción o cese por razones económicas) de una pensión alimenticia regulada por el C.N.A. Se trata de un acto de alegación que constituye la única forma de introducir al debate procesal la situación patrimonial y, en atención al tipo de información que contiene, puede sujetarse a alguna forma de reserva por referir a la intimidad del sujeto. El incumplimiento de este requisito en los reclamos de determinación de pensión cuando el actor no conozca la situación patrimonial hace ingresar esa circunstancia al objeto de la prueba y no será posible aplicar la regla de admisión, ya que no se expusieron hechos personales del demandado. Cuando la actora exponga el patrimonio del obligado que dice conocer y no sea controvertido en forma (a través de declaración jurada) corresponde aplicar la regla de admisión. En el caso de las pretensiones de modificación por razones económicas, el incumplimiento podrá determinar la improponibilidad de la demanda por falta de uno de sus requisitos fundamentales. Para determinar la incidencia de la presentación de la declaración jurada corresponde atender a actitud de la contraparte
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19780
[artículo] La declaración jurada de bienes e ingresos en procesos de alimentos regidos por el Código de la Niñez y la Adolescencia. [texto impreso] / Germán Olivera Rangel . - 2021 . - p.121-132.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.121-132
Clasificación: PENSIÓN ALIMENTICIA
Palabras clave: DECLARACION JURADA
Resumen:
Ley 19.727 consagró la carga de presentar una declaración jurada de su situación patrimonial para el deudor de alimentos en los procesos en los cuales se pretende la determinación o modificación (reducción o cese por razones económicas) de una pensión alimenticia regulada por el C.N.A. Se trata de un acto de alegación que constituye la única forma de introducir al debate procesal la situación patrimonial y, en atención al tipo de información que contiene, puede sujetarse a alguna forma de reserva por referir a la intimidad del sujeto. El incumplimiento de este requisito en los reclamos de determinación de pensión cuando el actor no conozca la situación patrimonial hace ingresar esa circunstancia al objeto de la prueba y no será posible aplicar la regla de admisión, ya que no se expusieron hechos personales del demandado. Cuando la actora exponga el patrimonio del obligado que dice conocer y no sea controvertido en forma (a través de declaración jurada) corresponde aplicar la regla de admisión. En el caso de las pretensiones de modificación por razones económicas, el incumplimiento podrá determinar la improponibilidad de la demanda por falta de uno de sus requisitos fundamentales. Para determinar la incidencia de la presentación de la declaración jurada corresponde atender a actitud de la contraparte
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19780
[artículo] Olivera Rangel, Germán (2021). La declaración jurada de bienes e ingresos en procesos de alimentos regidos por el Código de la Niñez y la Adolescencia.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.121-132.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.121-132
Clasificación: PENSIÓN ALIMENTICIA
Palabras clave: DECLARACION JURADA
Resumen:
Ley 19.727 consagró la carga de presentar una declaración jurada de su situación patrimonial para el deudor de alimentos en los procesos en los cuales se pretende la determinación o modificación (reducción o cese por razones económicas) de una pensión alimenticia regulada por el C.N.A. Se trata de un acto de alegación que constituye la única forma de introducir al debate procesal la situación patrimonial y, en atención al tipo de información que contiene, puede sujetarse a alguna forma de reserva por referir a la intimidad del sujeto. El incumplimiento de este requisito en los reclamos de determinación de pensión cuando el actor no conozca la situación patrimonial hace ingresar esa circunstancia al objeto de la prueba y no será posible aplicar la regla de admisión, ya que no se expusieron hechos personales del demandado. Cuando la actora exponga el patrimonio del obligado que dice conocer y no sea controvertido en forma (a través de declaración jurada) corresponde aplicar la regla de admisión. En el caso de las pretensiones de modificación por razones económicas, el incumplimiento podrá determinar la improponibilidad de la demanda por falta de uno de sus requisitos fundamentales. Para determinar la incidencia de la presentación de la declaración jurada corresponde atender a actitud de la contraparte
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19780
Article: texto impresoLos intereses difusos en materia ambiental / Gonzalo F. Iglesias Rossini en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.133-142
Título : Los intereses difusos en materia ambiental : Particularidades en torno a la legitimación activa y la cosa juzgada
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Gonzalo F. Iglesias Rossini
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.133-142
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / INTERÉS DIFUSO / COSA JUZGADA
Palabras clave: CGP Art. 42
Resumen: El Código General del Proceso prevé dos disposiciones que regulan los intereses difusos en Uruguay: el artículo 42 relativo a la legitimación activa, y el artículo 220, relativa a los efectos de la sentencia. El presente estudio busca determinar las particularidades de los intereses difusos prevista en el Código General del Proceso, desde una mirada crítica, buscando determinar si los mismos son una herramienta suficiente para el reclamo de daños al ambiente
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19784
[artículo] Los intereses difusos en materia ambiental : Particularidades en torno a la legitimación activa y la cosa juzgada [texto impreso] / Gonzalo F. Iglesias Rossini . - 2021 . - p.133-142.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.133-142
Clasificación: PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / INTERÉS DIFUSO / COSA JUZGADA
Palabras clave: CGP Art. 42
Resumen: El Código General del Proceso prevé dos disposiciones que regulan los intereses difusos en Uruguay: el artículo 42 relativo a la legitimación activa, y el artículo 220, relativa a los efectos de la sentencia. El presente estudio busca determinar las particularidades de los intereses difusos prevista en el Código General del Proceso, desde una mirada crítica, buscando determinar si los mismos son una herramienta suficiente para el reclamo de daños al ambiente
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19784
[artículo] Iglesias Rossini, Gonzalo F. (2021). Los intereses difusos en materia ambiental : Particularidades en torno a la legitimación activa y la cosa juzgada. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.133-142.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.133-142
Clasificación: PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / INTERÉS DIFUSO / COSA JUZGADA
Palabras clave: CGP Art. 42
Resumen: El Código General del Proceso prevé dos disposiciones que regulan los intereses difusos en Uruguay: el artículo 42 relativo a la legitimación activa, y el artículo 220, relativa a los efectos de la sentencia. El presente estudio busca determinar las particularidades de los intereses difusos prevista en el Código General del Proceso, desde una mirada crítica, buscando determinar si los mismos son una herramienta suficiente para el reclamo de daños al ambiente
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19784
Article: texto impresoArbitraje de inversiones / Federico Achard en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.143-154
Título : Arbitraje de inversiones : ¿Es necesaria una reforma?
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Federico Achard ; Ignacio Tasende
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.143-154
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL / INVERSIONES EXTRANJERAS
Resumen: Los conflictos entre inversores y Estados se resuelven comúnmente a través del arbitraje. El sistema actual de resolución de disputas de esta naturaleza no está exento de críticas, algunas de las cuales plantean la necesidad de reestructurar el sistema, o incluso reemplazarlo por la justicia estatal. Algunas de estas críticas se relacionan con el regulatory chill provocado por las demandas de inversores (fenómeno consistente en el congelamiento de la regulación porque los Estados temen que sus medidas deriven en demandas multimillonarias de inversores); con la supuesta no arbitrabilidad de cuestiones medioambientales y de derechos humanos: y que el sistema promueve la desigualdad entre Estados. En este artículo nos concentraremos, sin embargo, en las críticas al sistema de naturaleza procesal. Los autores brindaran su opinión sobre la necesidad o no de una reforma y su alcance
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19785
[artículo] Arbitraje de inversiones : ¿Es necesaria una reforma? [texto impreso] / Federico Achard ; Ignacio Tasende . - 2021 . - p.143-154.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.143-154
Clasificación: ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL / INVERSIONES EXTRANJERAS
Resumen: Los conflictos entre inversores y Estados se resuelven comúnmente a través del arbitraje. El sistema actual de resolución de disputas de esta naturaleza no está exento de críticas, algunas de las cuales plantean la necesidad de reestructurar el sistema, o incluso reemplazarlo por la justicia estatal. Algunas de estas críticas se relacionan con el regulatory chill provocado por las demandas de inversores (fenómeno consistente en el congelamiento de la regulación porque los Estados temen que sus medidas deriven en demandas multimillonarias de inversores); con la supuesta no arbitrabilidad de cuestiones medioambientales y de derechos humanos: y que el sistema promueve la desigualdad entre Estados. En este artículo nos concentraremos, sin embargo, en las críticas al sistema de naturaleza procesal. Los autores brindaran su opinión sobre la necesidad o no de una reforma y su alcance
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19785
[artículo] Achard, Federico (2021). Arbitraje de inversiones : ¿Es necesaria una reforma?. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.143-154.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.143-154
Clasificación: ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL / INVERSIONES EXTRANJERAS
Resumen: Los conflictos entre inversores y Estados se resuelven comúnmente a través del arbitraje. El sistema actual de resolución de disputas de esta naturaleza no está exento de críticas, algunas de las cuales plantean la necesidad de reestructurar el sistema, o incluso reemplazarlo por la justicia estatal. Algunas de estas críticas se relacionan con el regulatory chill provocado por las demandas de inversores (fenómeno consistente en el congelamiento de la regulación porque los Estados temen que sus medidas deriven en demandas multimillonarias de inversores); con la supuesta no arbitrabilidad de cuestiones medioambientales y de derechos humanos: y que el sistema promueve la desigualdad entre Estados. En este artículo nos concentraremos, sin embargo, en las críticas al sistema de naturaleza procesal. Los autores brindaran su opinión sobre la necesidad o no de una reforma y su alcance
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19785
Article: texto impresoUruguay como sede del arbitraje comercial internacional / Maximiliano Cal Laggiard en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.155-165
Título : Uruguay como sede del arbitraje comercial internacional
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Maximiliano Cal Laggiard (1987-)
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.155-165
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARBITRAJE / ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
Palabras clave: Ley 19.636
Resumen: La elección de la sede en un proceso de arbitraje comercial internacional excede la mera referencia a un lugar geográfico. Así, la sede arbitral, además de su relevancia práctica dada por cuestiones tales como los domicilios de las partes y la cercanía con el material probatorio, posee relevancia jurídica. En efecto, la jurisdicción oficial de la sede coadyuva al desenvolvimiento del proceso arbitral e informa al contralor de regularidad de los laudos arbitrales en materia de recurso de nulidad. Desde las tales premisas se destaca a nuestro país como sede arbitral, en tanto se advierte una jurisprudencia consolidada en que refiere a la circulación y reconocimiento de laudos arbitrales extranjeros, extremo que se ha visto reforzado por la adopción de las principales convenciones internacionales en la materia y, más recientemente, por la promulgación de la Ley de Arbitraje Comercial Internacional (Ley no. 19.636 de 13 de julio de 2018)
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19786
[artículo] Uruguay como sede del arbitraje comercial internacional [texto impreso] / Maximiliano Cal Laggiard (1987-) . - 2021 . - p.155-165.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.155-165
Clasificación: ARBITRAJE / ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
Palabras clave: Ley 19.636
Resumen: La elección de la sede en un proceso de arbitraje comercial internacional excede la mera referencia a un lugar geográfico. Así, la sede arbitral, además de su relevancia práctica dada por cuestiones tales como los domicilios de las partes y la cercanía con el material probatorio, posee relevancia jurídica. En efecto, la jurisdicción oficial de la sede coadyuva al desenvolvimiento del proceso arbitral e informa al contralor de regularidad de los laudos arbitrales en materia de recurso de nulidad. Desde las tales premisas se destaca a nuestro país como sede arbitral, en tanto se advierte una jurisprudencia consolidada en que refiere a la circulación y reconocimiento de laudos arbitrales extranjeros, extremo que se ha visto reforzado por la adopción de las principales convenciones internacionales en la materia y, más recientemente, por la promulgación de la Ley de Arbitraje Comercial Internacional (Ley no. 19.636 de 13 de julio de 2018)
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19786
[artículo] Cal Laggiard, Maximiliano (2021). Uruguay como sede del arbitraje comercial internacional. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.155-165.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.155-165
Clasificación: ARBITRAJE / ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
Palabras clave: Ley 19.636
Resumen: La elección de la sede en un proceso de arbitraje comercial internacional excede la mera referencia a un lugar geográfico. Así, la sede arbitral, además de su relevancia práctica dada por cuestiones tales como los domicilios de las partes y la cercanía con el material probatorio, posee relevancia jurídica. En efecto, la jurisdicción oficial de la sede coadyuva al desenvolvimiento del proceso arbitral e informa al contralor de regularidad de los laudos arbitrales en materia de recurso de nulidad. Desde las tales premisas se destaca a nuestro país como sede arbitral, en tanto se advierte una jurisprudencia consolidada en que refiere a la circulación y reconocimiento de laudos arbitrales extranjeros, extremo que se ha visto reforzado por la adopción de las principales convenciones internacionales en la materia y, más recientemente, por la promulgación de la Ley de Arbitraje Comercial Internacional (Ley no. 19.636 de 13 de julio de 2018)
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19786
Article: texto impresoLa situación de los terceros en el proceso de amparo. / Sebastián Picardo González en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.167-180
Título : La situación de los terceros en el proceso de amparo.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Sebastián Picardo González ; Andrés Tiscornia Algorta
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.167-180
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AMPARO
Resumen: En este trabajo nos proponemos analizar la situación jurídica procesal de los terceros en el proceso de amparo regulado por la Ley no. 16.011 promulgada en el año 1988 ('Ley de Amparo'). A estos efectos, optamos por estudiar el fenómeno de la intervención de terceros en el proceso jurisdiccional con un enfoque práctico, procurando contemplar las cuestiones procesales que pueden generar mayor controversia e inconvenientes en la cotidianidad de la actividad forense actual. En concreto, la temática que analizamos a continuación puede resumirse de la siguiente manera: la admisibilidad de la intervención de terceros en el proceso de amparo; el posible estado de indefensión del tercero que no puede hacer valer su defensa en juicio y resulta perjudicado por la sentencia que resuelve la pretensión; el alcance subjetivo de la cosa juzgada y; la posible inconstitucionalidad del art. 12 de la Ley de Amparo. Finalmente, proponemos algunas posibles soluciones y alternativas de 'lege ferenda' con el objetivo de armonizar la 'celeridad' del trámite procedimental característico del proceso de amparo, con la 'tutela jurisdiccional efectiva' de los derechos de las partes principales (pretendiente y resistente) y el 'derecho de defensa' inherente a todo sujeto principal del proceso y que, hacemos extensivo a los terceros que mantienen un interés (directo, personal y legítimo o; indirecto-para el caso de las tercerías coadyuvantes simples cf. Art.48.1 del CGP-) o un derecho subjetivo en la causa y desean plantear su resistencia a la pretensión del actor
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19787
[artículo] La situación de los terceros en el proceso de amparo. [texto impreso] / Sebastián Picardo González ; Andrés Tiscornia Algorta . - 2021 . - p.167-180.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.167-180
Clasificación: AMPARO
Resumen: En este trabajo nos proponemos analizar la situación jurídica procesal de los terceros en el proceso de amparo regulado por la Ley no. 16.011 promulgada en el año 1988 ('Ley de Amparo'). A estos efectos, optamos por estudiar el fenómeno de la intervención de terceros en el proceso jurisdiccional con un enfoque práctico, procurando contemplar las cuestiones procesales que pueden generar mayor controversia e inconvenientes en la cotidianidad de la actividad forense actual. En concreto, la temática que analizamos a continuación puede resumirse de la siguiente manera: la admisibilidad de la intervención de terceros en el proceso de amparo; el posible estado de indefensión del tercero que no puede hacer valer su defensa en juicio y resulta perjudicado por la sentencia que resuelve la pretensión; el alcance subjetivo de la cosa juzgada y; la posible inconstitucionalidad del art. 12 de la Ley de Amparo. Finalmente, proponemos algunas posibles soluciones y alternativas de 'lege ferenda' con el objetivo de armonizar la 'celeridad' del trámite procedimental característico del proceso de amparo, con la 'tutela jurisdiccional efectiva' de los derechos de las partes principales (pretendiente y resistente) y el 'derecho de defensa' inherente a todo sujeto principal del proceso y que, hacemos extensivo a los terceros que mantienen un interés (directo, personal y legítimo o; indirecto-para el caso de las tercerías coadyuvantes simples cf. Art.48.1 del CGP-) o un derecho subjetivo en la causa y desean plantear su resistencia a la pretensión del actor
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19787
[artículo] Picardo González, Sebastián (2021). La situación de los terceros en el proceso de amparo.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.167-180.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.167-180
Clasificación: AMPARO
Resumen: En este trabajo nos proponemos analizar la situación jurídica procesal de los terceros en el proceso de amparo regulado por la Ley no. 16.011 promulgada en el año 1988 ('Ley de Amparo'). A estos efectos, optamos por estudiar el fenómeno de la intervención de terceros en el proceso jurisdiccional con un enfoque práctico, procurando contemplar las cuestiones procesales que pueden generar mayor controversia e inconvenientes en la cotidianidad de la actividad forense actual. En concreto, la temática que analizamos a continuación puede resumirse de la siguiente manera: la admisibilidad de la intervención de terceros en el proceso de amparo; el posible estado de indefensión del tercero que no puede hacer valer su defensa en juicio y resulta perjudicado por la sentencia que resuelve la pretensión; el alcance subjetivo de la cosa juzgada y; la posible inconstitucionalidad del art. 12 de la Ley de Amparo. Finalmente, proponemos algunas posibles soluciones y alternativas de 'lege ferenda' con el objetivo de armonizar la 'celeridad' del trámite procedimental característico del proceso de amparo, con la 'tutela jurisdiccional efectiva' de los derechos de las partes principales (pretendiente y resistente) y el 'derecho de defensa' inherente a todo sujeto principal del proceso y que, hacemos extensivo a los terceros que mantienen un interés (directo, personal y legítimo o; indirecto-para el caso de las tercerías coadyuvantes simples cf. Art.48.1 del CGP-) o un derecho subjetivo en la causa y desean plantear su resistencia a la pretensión del actor
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19787
Article: texto impresoEnsayos locativos: a propósito de algunos problemas jurisprudenciales. / Edgar J. Varela Méndez en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.181-192
Título : Ensayos locativos: a propósito de algunos problemas jurisprudenciales.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Edgar J. Varela Méndez
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.181-192
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INSPECCIÓN TRIBUTARIA / PROCESO CIVIL / ARRENDAMIENTO / CITACIÓN EN GARANTÍA
Palabras clave: HOMENAJES-Coelho de Oliveira, Roberto
Resumen: Introducción. -- Contralor tributario en procesos locativos. -- Convocatoria de terceros en proceso de desalojo. -- El problema de la prejudicialidad
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19788
[artículo] Ensayos locativos: a propósito de algunos problemas jurisprudenciales. [texto impreso] / Edgar J. Varela Méndez . - 2021 . - p.181-192.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.181-192
Clasificación: INSPECCIÓN TRIBUTARIA / PROCESO CIVIL / ARRENDAMIENTO / CITACIÓN EN GARANTÍA
Palabras clave: HOMENAJES-Coelho de Oliveira, Roberto
Resumen: Introducción. -- Contralor tributario en procesos locativos. -- Convocatoria de terceros en proceso de desalojo. -- El problema de la prejudicialidad
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19788
[artículo] Varela Méndez, Edgar J. (2021). Ensayos locativos: a propósito de algunos problemas jurisprudenciales.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.181-192.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.181-192
Clasificación: INSPECCIÓN TRIBUTARIA / PROCESO CIVIL / ARRENDAMIENTO / CITACIÓN EN GARANTÍA
Palabras clave: HOMENAJES-Coelho de Oliveira, Roberto
Resumen: Introducción. -- Contralor tributario en procesos locativos. -- Convocatoria de terceros en proceso de desalojo. -- El problema de la prejudicialidad
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19788
Article: texto impresoEl reconocimiento de personas en el proceso penal uruguayo / Rodrigo Almeida Idiarte en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.193-205
Título : El reconocimiento de personas en el proceso penal uruguayo : Buenas y malas prácticas. El peligro de las identificaciones equivocadas.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Rodrigo Almeida Idiarte ; Ignacio M. Soba Bracesco
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.193-205
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO PENAL / IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Resumen: Introducción. -- Las instrucciones prevista en el CPP y las debilidades de nuestro sistema. -- Otras practicas indeseadas. -- Las variables a considerar a la hora de valorar la calidad de los reconocimientos. Los aportes de la psicología del testimonio. -- A modo de conclusión.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19789
[artículo] El reconocimiento de personas en el proceso penal uruguayo : Buenas y malas prácticas. El peligro de las identificaciones equivocadas. [texto impreso] / Rodrigo Almeida Idiarte ; Ignacio M. Soba Bracesco . - 2021 . - p.193-205.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.193-205
Clasificación: PROCESO PENAL / IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Resumen: Introducción. -- Las instrucciones prevista en el CPP y las debilidades de nuestro sistema. -- Otras practicas indeseadas. -- Las variables a considerar a la hora de valorar la calidad de los reconocimientos. Los aportes de la psicología del testimonio. -- A modo de conclusión.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19789
[artículo] Almeida Idiarte, Rodrigo (2021). El reconocimiento de personas en el proceso penal uruguayo : Buenas y malas prácticas. El peligro de las identificaciones equivocadas.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.193-205.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.193-205
Clasificación: PROCESO PENAL / IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Resumen: Introducción. -- Las instrucciones prevista en el CPP y las debilidades de nuestro sistema. -- Otras practicas indeseadas. -- Las variables a considerar a la hora de valorar la calidad de los reconocimientos. Los aportes de la psicología del testimonio. -- A modo de conclusión.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19789
Article: texto impresoEfecto de la apelación de una sentencia interlocutoria revocatoria de la que dispuso una medida cautelar. / Alejandro Abal Oliú en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.207-210
Título : Efecto de la apelación de una sentencia interlocutoria revocatoria de la que dispuso una medida cautelar.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Alejandro Abal Oliú
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.207-210
Idioma : Español (spa)
Clasificación: MEDIDAS CAUTELARES / RECURSO DE APELACIÓN
Resumen: Introducción. -- Comentarios de la doctrina al respecto. -- La diferencia entre el cese de una medida cautelar y su revocación, y consecuencias de tal diferencia. -- Conclusión
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19790
[artículo] Efecto de la apelación de una sentencia interlocutoria revocatoria de la que dispuso una medida cautelar. [texto impreso] / Alejandro Abal Oliú . - 2021 . - p.207-210.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.207-210
Clasificación: MEDIDAS CAUTELARES / RECURSO DE APELACIÓN
Resumen: Introducción. -- Comentarios de la doctrina al respecto. -- La diferencia entre el cese de una medida cautelar y su revocación, y consecuencias de tal diferencia. -- Conclusión
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19790
[artículo] Abal Oliú, Alejandro (2021). Efecto de la apelación de una sentencia interlocutoria revocatoria de la que dispuso una medida cautelar.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.207-210.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.207-210
Clasificación: MEDIDAS CAUTELARES / RECURSO DE APELACIÓN
Resumen: Introducción. -- Comentarios de la doctrina al respecto. -- La diferencia entre el cese de una medida cautelar y su revocación, y consecuencias de tal diferencia. -- Conclusión
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19790
Article: texto impresoDeclaración de niños, niñas y adolescentes en situación de abuso sexual infantil: Análisis de algunos aspectos procesales y epistémicos de la labor del funcionario especializado para la recepción de la declaración. / Eduardo Cavalli Asole en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.211-223
Título : Declaración de niños, niñas y adolescentes en situación de abuso sexual infantil: Análisis de algunos aspectos procesales y epistémicos de la labor del funcionario especializado para la recepción de la declaración.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Eduardo Cavalli Asole ; José Gómez Leiza
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.211-223
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHOS DE LOS NIÑOS / ADOLESCENTES / PROCESO PENAL / ABUSO SEXUAL
Resumen: Introducción. -- La evolución del derecho a partir de la consideración de sujeto de derecho de especial protección de niños, niñas y adolescentes. -- La identidad y formación profesional requeridas al funcionario interrogador. -- Relación con el tribunal y con las partes. -- Semejanzas y diferencias entre la labor del funcionario especializado y el perito judicial. -- Observaciones finales
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19791
[artículo] Declaración de niños, niñas y adolescentes en situación de abuso sexual infantil: Análisis de algunos aspectos procesales y epistémicos de la labor del funcionario especializado para la recepción de la declaración. [texto impreso] / Eduardo Cavalli Asole ; José Gómez Leiza . - 2021 . - p.211-223.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.211-223
Clasificación: DERECHOS DE LOS NIÑOS / ADOLESCENTES / PROCESO PENAL / ABUSO SEXUAL
Resumen: Introducción. -- La evolución del derecho a partir de la consideración de sujeto de derecho de especial protección de niños, niñas y adolescentes. -- La identidad y formación profesional requeridas al funcionario interrogador. -- Relación con el tribunal y con las partes. -- Semejanzas y diferencias entre la labor del funcionario especializado y el perito judicial. -- Observaciones finales
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19791
[artículo] Cavalli Asole, Eduardo (2021). Declaración de niños, niñas y adolescentes en situación de abuso sexual infantil: Análisis de algunos aspectos procesales y epistémicos de la labor del funcionario especializado para la recepción de la declaración.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.211-223.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.211-223
Clasificación: DERECHOS DE LOS NIÑOS / ADOLESCENTES / PROCESO PENAL / ABUSO SEXUAL
Resumen: Introducción. -- La evolución del derecho a partir de la consideración de sujeto de derecho de especial protección de niños, niñas y adolescentes. -- La identidad y formación profesional requeridas al funcionario interrogador. -- Relación con el tribunal y con las partes. -- Semejanzas y diferencias entre la labor del funcionario especializado y el perito judicial. -- Observaciones finales
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19791
Article: texto impresoSobre la derogación de las disposiciones de los procedimientos aplicables a los delitos de difamación e injurias a partir de la vigencia del NCPP. especial referencia a la querella de parte. / Carlos Negro Fernández en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.225-235
Título : Sobre la derogación de las disposiciones de los procedimientos aplicables a los delitos de difamación e injurias a partir de la vigencia del NCPP. especial referencia a la querella de parte.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Carlos Negro Fernández
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.225-235
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO PENAL / DIFAMACIÓN / MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Resumen: Este trabajo esta destinado a poner de manifiesto uno de los tantos puntos de debate que se han generado a partir de la implementación del nuevo CPP. A más de 3 años de su completa vigencia, y tras 14 modificaciones a partir de su sanción legislativa en diciembre de 2014, continúan tramitándose ante los tribunales del fuero penal uruguayo dos procedimientos distintos y antagónicos para la sustanciación de las denuncias por los delitos de difamación e injurias. Una cuya fuente es el regulado en las leyes 16.099 de noviembre de 1989 (cuando se trata de los llamados delitos de comunicación previstos en el art. 19 de dicha norma) y en la Ley 16.274, de julio de 1992 (para los restantes casos en que la difamación o injuria no opera a través de un medio de comunicación). El otro, y para las mismas hipótesis, es el régimen general del nuevo CPP. Es que, no habiendo solución legal que lo resuelva, se asiste a un escenario de gran inseguridad jurídica en este tema, donde a la escasa doctrina que se ha ocupado del punto, se suma la jurisprudencia de los tribunales de primera y segunda instancia, que se encuentra fuertemente dividida y sin solución a la fecha de estas líneas
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19792
[artículo] Sobre la derogación de las disposiciones de los procedimientos aplicables a los delitos de difamación e injurias a partir de la vigencia del NCPP. especial referencia a la querella de parte. [texto impreso] / Carlos Negro Fernández . - 2021 . - p.225-235.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.225-235
Clasificación: PROCESO PENAL / DIFAMACIÓN / MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Resumen: Este trabajo esta destinado a poner de manifiesto uno de los tantos puntos de debate que se han generado a partir de la implementación del nuevo CPP. A más de 3 años de su completa vigencia, y tras 14 modificaciones a partir de su sanción legislativa en diciembre de 2014, continúan tramitándose ante los tribunales del fuero penal uruguayo dos procedimientos distintos y antagónicos para la sustanciación de las denuncias por los delitos de difamación e injurias. Una cuya fuente es el regulado en las leyes 16.099 de noviembre de 1989 (cuando se trata de los llamados delitos de comunicación previstos en el art. 19 de dicha norma) y en la Ley 16.274, de julio de 1992 (para los restantes casos en que la difamación o injuria no opera a través de un medio de comunicación). El otro, y para las mismas hipótesis, es el régimen general del nuevo CPP. Es que, no habiendo solución legal que lo resuelva, se asiste a un escenario de gran inseguridad jurídica en este tema, donde a la escasa doctrina que se ha ocupado del punto, se suma la jurisprudencia de los tribunales de primera y segunda instancia, que se encuentra fuertemente dividida y sin solución a la fecha de estas líneas
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19792
[artículo] Negro Fernández, Carlos (2021). Sobre la derogación de las disposiciones de los procedimientos aplicables a los delitos de difamación e injurias a partir de la vigencia del NCPP. especial referencia a la querella de parte.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.225-235.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.225-235
Clasificación: PROCESO PENAL / DIFAMACIÓN / MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Resumen: Este trabajo esta destinado a poner de manifiesto uno de los tantos puntos de debate que se han generado a partir de la implementación del nuevo CPP. A más de 3 años de su completa vigencia, y tras 14 modificaciones a partir de su sanción legislativa en diciembre de 2014, continúan tramitándose ante los tribunales del fuero penal uruguayo dos procedimientos distintos y antagónicos para la sustanciación de las denuncias por los delitos de difamación e injurias. Una cuya fuente es el regulado en las leyes 16.099 de noviembre de 1989 (cuando se trata de los llamados delitos de comunicación previstos en el art. 19 de dicha norma) y en la Ley 16.274, de julio de 1992 (para los restantes casos en que la difamación o injuria no opera a través de un medio de comunicación). El otro, y para las mismas hipótesis, es el régimen general del nuevo CPP. Es que, no habiendo solución legal que lo resuelva, se asiste a un escenario de gran inseguridad jurídica en este tema, donde a la escasa doctrina que se ha ocupado del punto, se suma la jurisprudencia de los tribunales de primera y segunda instancia, que se encuentra fuertemente dividida y sin solución a la fecha de estas líneas
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19792
Article: texto impresoCadena de custodia. El debido tratamiento de la evidencia digital en el proceso penal / Eduardo Sasson en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.237-246
Título : Cadena de custodia. El debido tratamiento de la evidencia digital en el proceso penal
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Eduardo Sasson ; Martín Arroyo Akiki ; Pablo Donnangelo
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.237-246
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO PENAL / PRUEBA ELECTRÓNICA
Resumen: En el marco del proceso penal vigente, la recolección y preservación de la evidencia presenta un notorio destacado en clave de debido proceso. Es por esto que se torna un imperativo categórico otorgarle importancia teórica y práctica al concepto de Cadena de Custodia, instituto jurídico que configura uno de los medios que permiten asegurar la integridad de la evidencia recolectada en el marco de toda investigación. A su vez, debemos reconocer que los distintos tipos de evidencia. Según su naturaleza intrínseca y extrínseca, llevan a requerir una especialidad en cuanto a sus protocolos de tratamiento. En el presente trabajo no solo se analizará el concepto jurídico de cadena de custodia y su regulación, sino que se hará especial énfasis en el particular tratamiento de la evidencia digital, especie que cobra trascendente relevancia en nuestros días, teniendo en cuenta el abrumador cumulo de información digital que manejan las personas en el marco de lo que se denomina actualmente, sociedad de la información (en función de las llamadas TIC'S o tecnología de la información)
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19793
[artículo] Cadena de custodia. El debido tratamiento de la evidencia digital en el proceso penal [texto impreso] / Eduardo Sasson ; Martín Arroyo Akiki ; Pablo Donnangelo . - 2021 . - p.237-246.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.237-246
Clasificación: PROCESO PENAL / PRUEBA ELECTRÓNICA
Resumen: En el marco del proceso penal vigente, la recolección y preservación de la evidencia presenta un notorio destacado en clave de debido proceso. Es por esto que se torna un imperativo categórico otorgarle importancia teórica y práctica al concepto de Cadena de Custodia, instituto jurídico que configura uno de los medios que permiten asegurar la integridad de la evidencia recolectada en el marco de toda investigación. A su vez, debemos reconocer que los distintos tipos de evidencia. Según su naturaleza intrínseca y extrínseca, llevan a requerir una especialidad en cuanto a sus protocolos de tratamiento. En el presente trabajo no solo se analizará el concepto jurídico de cadena de custodia y su regulación, sino que se hará especial énfasis en el particular tratamiento de la evidencia digital, especie que cobra trascendente relevancia en nuestros días, teniendo en cuenta el abrumador cumulo de información digital que manejan las personas en el marco de lo que se denomina actualmente, sociedad de la información (en función de las llamadas TIC'S o tecnología de la información)
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19793
[artículo] Sasson, Eduardo (2021). Cadena de custodia. El debido tratamiento de la evidencia digital en el proceso penal. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.237-246.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.237-246
Clasificación: PROCESO PENAL / PRUEBA ELECTRÓNICA
Resumen: En el marco del proceso penal vigente, la recolección y preservación de la evidencia presenta un notorio destacado en clave de debido proceso. Es por esto que se torna un imperativo categórico otorgarle importancia teórica y práctica al concepto de Cadena de Custodia, instituto jurídico que configura uno de los medios que permiten asegurar la integridad de la evidencia recolectada en el marco de toda investigación. A su vez, debemos reconocer que los distintos tipos de evidencia. Según su naturaleza intrínseca y extrínseca, llevan a requerir una especialidad en cuanto a sus protocolos de tratamiento. En el presente trabajo no solo se analizará el concepto jurídico de cadena de custodia y su regulación, sino que se hará especial énfasis en el particular tratamiento de la evidencia digital, especie que cobra trascendente relevancia en nuestros días, teniendo en cuenta el abrumador cumulo de información digital que manejan las personas en el marco de lo que se denomina actualmente, sociedad de la información (en función de las llamadas TIC'S o tecnología de la información)
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19793
Article: texto impresoAproximación al principio de publicidad del proceso respecto de terceros, concretamente respecto de los medios masivos de comunicación y algunas de sus posibles incidencias y consecuencias / Richard Hannay en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.247-263
Título : Aproximación al principio de publicidad del proceso respecto de terceros, concretamente respecto de los medios masivos de comunicación y algunas de sus posibles incidencias y consecuencias
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Richard Hannay
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.247-263
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PRINCIPIO DE PUBLICIDAD / MEDIOS DE COMUNICACION
Resumen: Breve introducción. Cambio de paradigma del nuevo Código del proceso penal. -- Vigencia de los principios de derecho y las garantías fundamentales. -- Principio de publicidad. -- A propósito del impacto de los medios masivos de comunicación sobre las reformas del Código Penal Español entre los años 2000-2003 de García Aran y Peres Netos publicado en 2009. -- Proceso de socialización y acción social. -- Desde la real dimensión del Juez como ser humano y ser inevitablemente social. -- Conclusiones finales
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19794
[artículo] Aproximación al principio de publicidad del proceso respecto de terceros, concretamente respecto de los medios masivos de comunicación y algunas de sus posibles incidencias y consecuencias [texto impreso] / Richard Hannay . - 2021 . - p.247-263.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.247-263
Clasificación: PRINCIPIO DE PUBLICIDAD / MEDIOS DE COMUNICACION
Resumen: Breve introducción. Cambio de paradigma del nuevo Código del proceso penal. -- Vigencia de los principios de derecho y las garantías fundamentales. -- Principio de publicidad. -- A propósito del impacto de los medios masivos de comunicación sobre las reformas del Código Penal Español entre los años 2000-2003 de García Aran y Peres Netos publicado en 2009. -- Proceso de socialización y acción social. -- Desde la real dimensión del Juez como ser humano y ser inevitablemente social. -- Conclusiones finales
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19794
[artículo] Hannay, Richard (2021). Aproximación al principio de publicidad del proceso respecto de terceros, concretamente respecto de los medios masivos de comunicación y algunas de sus posibles incidencias y consecuencias. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.247-263.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.247-263
Clasificación: PRINCIPIO DE PUBLICIDAD / MEDIOS DE COMUNICACION
Resumen: Breve introducción. Cambio de paradigma del nuevo Código del proceso penal. -- Vigencia de los principios de derecho y las garantías fundamentales. -- Principio de publicidad. -- A propósito del impacto de los medios masivos de comunicación sobre las reformas del Código Penal Español entre los años 2000-2003 de García Aran y Peres Netos publicado en 2009. -- Proceso de socialización y acción social. -- Desde la real dimensión del Juez como ser humano y ser inevitablemente social. -- Conclusiones finales
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19794
Article: texto impresoRecurso de revisión: el último remedio previsto en el sistema procesal uruguayo. Aspectos prácticos para su correcta interposición y resolución. / Gustavo Nicastro Seoane en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.265-291
Título : Recurso de revisión: el último remedio previsto en el sistema procesal uruguayo. Aspectos prácticos para su correcta interposición y resolución.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Gustavo Nicastro Seoane
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.265-291
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO PENAL / RECURSO DE REVISIÓN (PROCESAL)
Resumen: Introducción. -- Las formalidades que se deben cumplir al interponer el recurso. -- ¿Puede existir alguna sentencia definitiva ejecutoriada respecto de la cual no proceda la revisión?. -- Acerca de los plazos de 3 años y de 6 meses para interponer el recurso. -- Recurso de última ratio: casos en que la revisión no constituye el último remedio. -- ¿Cuándo corresponde deducir el incidente de nulidad por indefensión y cuándo procede el recurso de revisión para hacer valer la nulidad por indefensión?. -- Consecuencia de la no comparecencia de la parte recurrente a la audiencia de prueba. -- Casos recientes en los cuales la Suprema Corte de Justicia ha desestimado por inadmisibles recursos de revisión cuya plataforma fáctica no encartaba en ninguna de las causales del recurso. -- Conclusiones
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19795
[artículo] Recurso de revisión: el último remedio previsto en el sistema procesal uruguayo. Aspectos prácticos para su correcta interposición y resolución. [texto impreso] / Gustavo Nicastro Seoane . - 2021 . - p.265-291.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.265-291
Clasificación: PROCESO PENAL / RECURSO DE REVISIÓN (PROCESAL)
Resumen: Introducción. -- Las formalidades que se deben cumplir al interponer el recurso. -- ¿Puede existir alguna sentencia definitiva ejecutoriada respecto de la cual no proceda la revisión?. -- Acerca de los plazos de 3 años y de 6 meses para interponer el recurso. -- Recurso de última ratio: casos en que la revisión no constituye el último remedio. -- ¿Cuándo corresponde deducir el incidente de nulidad por indefensión y cuándo procede el recurso de revisión para hacer valer la nulidad por indefensión?. -- Consecuencia de la no comparecencia de la parte recurrente a la audiencia de prueba. -- Casos recientes en los cuales la Suprema Corte de Justicia ha desestimado por inadmisibles recursos de revisión cuya plataforma fáctica no encartaba en ninguna de las causales del recurso. -- Conclusiones
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19795
[artículo] Nicastro Seoane, Gustavo (2021). Recurso de revisión: el último remedio previsto en el sistema procesal uruguayo. Aspectos prácticos para su correcta interposición y resolución.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.265-291.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.265-291
Clasificación: PROCESO PENAL / RECURSO DE REVISIÓN (PROCESAL)
Resumen: Introducción. -- Las formalidades que se deben cumplir al interponer el recurso. -- ¿Puede existir alguna sentencia definitiva ejecutoriada respecto de la cual no proceda la revisión?. -- Acerca de los plazos de 3 años y de 6 meses para interponer el recurso. -- Recurso de última ratio: casos en que la revisión no constituye el último remedio. -- ¿Cuándo corresponde deducir el incidente de nulidad por indefensión y cuándo procede el recurso de revisión para hacer valer la nulidad por indefensión?. -- Consecuencia de la no comparecencia de la parte recurrente a la audiencia de prueba. -- Casos recientes en los cuales la Suprema Corte de Justicia ha desestimado por inadmisibles recursos de revisión cuya plataforma fáctica no encartaba en ninguna de las causales del recurso. -- Conclusiones
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19795
Article: texto impresoDe nuevo sobre los estándares de prueba. Dos concepciones y el esbozo de una propuesta. / Boris Rodríguez Facal en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.293-306
Título : De nuevo sobre los estándares de prueba. Dos concepciones y el esbozo de una propuesta.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Boris Rodríguez Facal
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.293-306
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO CIVIL / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA
Resumen: En el presente artículo se describen dos concepciones sobre los EdP: Larry Laudan ha asumido una concepción fuerte según la cual la existencia de unas reglas enteramente precisas y objetivas es condición necesaria y suficiente para asegurar la racionalidad del sistema de toma de decisiones acerca de los hechos. En cambio varios autores han postulado una concepción más débil según la cual, ni resulta posible formular EdP enteramente precisos y objetivos, ni tampoco absolutamente imprescindible en todos los sistemas
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19796
[artículo] De nuevo sobre los estándares de prueba. Dos concepciones y el esbozo de una propuesta. [texto impreso] / Boris Rodríguez Facal . - 2021 . - p.293-306.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.293-306
Clasificación: PROCESO CIVIL / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA
Resumen: En el presente artículo se describen dos concepciones sobre los EdP: Larry Laudan ha asumido una concepción fuerte según la cual la existencia de unas reglas enteramente precisas y objetivas es condición necesaria y suficiente para asegurar la racionalidad del sistema de toma de decisiones acerca de los hechos. En cambio varios autores han postulado una concepción más débil según la cual, ni resulta posible formular EdP enteramente precisos y objetivos, ni tampoco absolutamente imprescindible en todos los sistemas
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19796
[artículo] Rodríguez Facal, Boris (2021). De nuevo sobre los estándares de prueba. Dos concepciones y el esbozo de una propuesta.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.293-306.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.293-306
Clasificación: PROCESO CIVIL / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA
Resumen: En el presente artículo se describen dos concepciones sobre los EdP: Larry Laudan ha asumido una concepción fuerte según la cual la existencia de unas reglas enteramente precisas y objetivas es condición necesaria y suficiente para asegurar la racionalidad del sistema de toma de decisiones acerca de los hechos. En cambio varios autores han postulado una concepción más débil según la cual, ni resulta posible formular EdP enteramente precisos y objetivos, ni tampoco absolutamente imprescindible en todos los sistemas
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19796
Article: texto impresoLos estándares de prueba. Razones para justificar su predeterminación normativa [Una perspectiva de derecho comparado]. / Ignacio M. Soba Bracesco en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.307-325
Título : Los estándares de prueba. Razones para justificar su predeterminación normativa [Una perspectiva de derecho comparado].
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Ignacio M. Soba Bracesco
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.307-325
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO PENAL / PROCESO CIVIL / CARGA DE PRUEBA / SEGURIDAD JURÍDICA
Resumen: Mucho se ha escrito sobre la existencia y formulación de distintos estándares prueba, tanto en los procesos civiles como en los penales; sin embargo, un punto sobre el cual vale la pena detenerse y profundizar es el del anclaje normativo de esos estándares. La cuestión presenta ribetes interesantes y problemáticos en tanto en la legislación los estándares de prueba no siempre se encuentran predeterminados. La individualización y cognoscibilidad del estándar para ser, de ese modo, una cuestión previa sobre la cual es necesario reflexionar, antes de analizar cómo se aplica un estándar probatorio en particular. El conocer el estándar probatorio antes de la decisión jurisdiccional favorece la seguridad jurídica y permite el control de dios pronunciamientos
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19797
[artículo] Los estándares de prueba. Razones para justificar su predeterminación normativa [Una perspectiva de derecho comparado]. [texto impreso] / Ignacio M. Soba Bracesco . - 2021 . - p.307-325.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.307-325
Clasificación: PROCESO PENAL / PROCESO CIVIL / CARGA DE PRUEBA / SEGURIDAD JURÍDICA
Resumen: Mucho se ha escrito sobre la existencia y formulación de distintos estándares prueba, tanto en los procesos civiles como en los penales; sin embargo, un punto sobre el cual vale la pena detenerse y profundizar es el del anclaje normativo de esos estándares. La cuestión presenta ribetes interesantes y problemáticos en tanto en la legislación los estándares de prueba no siempre se encuentran predeterminados. La individualización y cognoscibilidad del estándar para ser, de ese modo, una cuestión previa sobre la cual es necesario reflexionar, antes de analizar cómo se aplica un estándar probatorio en particular. El conocer el estándar probatorio antes de la decisión jurisdiccional favorece la seguridad jurídica y permite el control de dios pronunciamientos
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19797
[artículo] Soba Bracesco, Ignacio M. (2021). Los estándares de prueba. Razones para justificar su predeterminación normativa [Una perspectiva de derecho comparado].. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.307-325.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.307-325
Clasificación: PROCESO PENAL / PROCESO CIVIL / CARGA DE PRUEBA / SEGURIDAD JURÍDICA
Resumen: Mucho se ha escrito sobre la existencia y formulación de distintos estándares prueba, tanto en los procesos civiles como en los penales; sin embargo, un punto sobre el cual vale la pena detenerse y profundizar es el del anclaje normativo de esos estándares. La cuestión presenta ribetes interesantes y problemáticos en tanto en la legislación los estándares de prueba no siempre se encuentran predeterminados. La individualización y cognoscibilidad del estándar para ser, de ese modo, una cuestión previa sobre la cual es necesario reflexionar, antes de analizar cómo se aplica un estándar probatorio en particular. El conocer el estándar probatorio antes de la decisión jurisdiccional favorece la seguridad jurídica y permite el control de dios pronunciamientos
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19797
Article: texto impresoSentencia de condena de futuro contra el Estado. Breve comentario del art. 39 de la ley no. 19.924. / Matías Mattos en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.327-333
Título : Sentencia de condena de futuro contra el Estado. Breve comentario del art. 39 de la ley no. 19.924.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Matías Mattos
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.327-333
Idioma : Español (spa)
Clasificación: SENTENCIA A FUTURO / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Resumen: Introducción. -- Iniciativa reservada constitucionalmente al Poder Ejecutivo y sistema presupuestal. -- ¿La falta de previsión legal de recursos exime de responsabilidad al Estado?. -- Inconstitucionalidad de la solución legal. -- Conclusión.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19798
[artículo] Sentencia de condena de futuro contra el Estado. Breve comentario del art. 39 de la ley no. 19.924. [texto impreso] / Matías Mattos . - 2021 . - p.327-333.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.327-333
Clasificación: SENTENCIA A FUTURO / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Resumen: Introducción. -- Iniciativa reservada constitucionalmente al Poder Ejecutivo y sistema presupuestal. -- ¿La falta de previsión legal de recursos exime de responsabilidad al Estado?. -- Inconstitucionalidad de la solución legal. -- Conclusión.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19798
[artículo] Mattos, Matías (2021). Sentencia de condena de futuro contra el Estado. Breve comentario del art. 39 de la ley no. 19.924.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.327-333.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.327-333
Clasificación: SENTENCIA A FUTURO / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Resumen: Introducción. -- Iniciativa reservada constitucionalmente al Poder Ejecutivo y sistema presupuestal. -- ¿La falta de previsión legal de recursos exime de responsabilidad al Estado?. -- Inconstitucionalidad de la solución legal. -- Conclusión.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19798
Article: texto impresoProceso laboral: oportunidad procesal para la fijación de los medios de prueba, su impugnación y salvaguarda de los derechos sustanciales / Patricia Castañares Pampín en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.335-344
Título : Proceso laboral: oportunidad procesal para la fijación de los medios de prueba, su impugnación y salvaguarda de los derechos sustanciales
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Patricia Castañares Pampín ; Santiago Murguía Cosentino
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.335-344
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / MEDIOS DE PRUEBA
Resumen: Introducción. -- Fijación de los medios de prueba en el proceso laboral. -- Análisis de la problemática planteada y criterios interpretativos aplicables. -- Nuestra opinión
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19799
[artículo] Proceso laboral: oportunidad procesal para la fijación de los medios de prueba, su impugnación y salvaguarda de los derechos sustanciales [texto impreso] / Patricia Castañares Pampín ; Santiago Murguía Cosentino . - 2021 . - p.335-344.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.335-344
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / MEDIOS DE PRUEBA
Resumen: Introducción. -- Fijación de los medios de prueba en el proceso laboral. -- Análisis de la problemática planteada y criterios interpretativos aplicables. -- Nuestra opinión
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19799
[artículo] Castañares Pampín, Patricia (2021). Proceso laboral: oportunidad procesal para la fijación de los medios de prueba, su impugnación y salvaguarda de los derechos sustanciales. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.335-344.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.335-344
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / MEDIOS DE PRUEBA
Resumen: Introducción. -- Fijación de los medios de prueba en el proceso laboral. -- Análisis de la problemática planteada y criterios interpretativos aplicables. -- Nuestra opinión
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19799
Article: texto impresoComentarios sobre la modificación al art. 11.3 del C.G.P. por la Ley no. 19.924. Una mirada desde el Derecho Constitucional y los DD.HH. / Guillermo Alhers en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.345-356
Título : Comentarios sobre la modificación al art. 11.3 del C.G.P. por la Ley no. 19.924. Una mirada desde el Derecho Constitucional y los DD.HH.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Guillermo Alhers
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.345-356
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHOS HUMANOS / SENTENCIA A FUTURO
Resumen: El autor luego de identificar la modificación introducida por la Ley no. 19.924 al art. 11.3 del C.G.P., referir el marco teórico, identificar el alcance de la innovación, analiza la nueva disposición legal desde las garantías jurisdiccionales, en relación al derecho subjetivo de acción y efectividad de los derechos sustanciales, debido proceso, separación de poderes e igualdad. Concluye que existe un desajuste con el Derecho Constitucional y el Derecho Internacional de los DD.HH.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19800
[artículo] Comentarios sobre la modificación al art. 11.3 del C.G.P. por la Ley no. 19.924. Una mirada desde el Derecho Constitucional y los DD.HH. [texto impreso] / Guillermo Alhers . - 2021 . - p.345-356.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.345-356
Clasificación: DERECHOS HUMANOS / SENTENCIA A FUTURO
Resumen: El autor luego de identificar la modificación introducida por la Ley no. 19.924 al art. 11.3 del C.G.P., referir el marco teórico, identificar el alcance de la innovación, analiza la nueva disposición legal desde las garantías jurisdiccionales, en relación al derecho subjetivo de acción y efectividad de los derechos sustanciales, debido proceso, separación de poderes e igualdad. Concluye que existe un desajuste con el Derecho Constitucional y el Derecho Internacional de los DD.HH.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19800
[artículo] Alhers, Guillermo (2021). Comentarios sobre la modificación al art. 11.3 del C.G.P. por la Ley no. 19.924. Una mirada desde el Derecho Constitucional y los DD.HH.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.345-356.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.345-356
Clasificación: DERECHOS HUMANOS / SENTENCIA A FUTURO
Resumen: El autor luego de identificar la modificación introducida por la Ley no. 19.924 al art. 11.3 del C.G.P., referir el marco teórico, identificar el alcance de la innovación, analiza la nueva disposición legal desde las garantías jurisdiccionales, en relación al derecho subjetivo de acción y efectividad de los derechos sustanciales, debido proceso, separación de poderes e igualdad. Concluye que existe un desajuste con el Derecho Constitucional y el Derecho Internacional de los DD.HH.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19800
Article: texto impresoLegitimación en el reclamo de daños causados por el Estado. / María Victoria Suárez Cal en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.357-368
Título : Legitimación en el reclamo de daños causados por el Estado.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: María Victoria Suárez Cal
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.357-368
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACCIÓN REPARATORIA / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / NULIDAD / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL)
Resumen: El Estado debe responder por los daños que causa, pero para accionar contra él existen previsiones específicas también en cuanto a la legitimación activa. El presente estudio analiza la relación existente entre el proceso de anulación de los actos administrativos tramitado ante el tribunal de lo Contencioso Administrativo y la legitimación necesaria para iniciar una acción de reparación de daños ante los tribunales de la justicia ordinaria. Es decir, se centra en los requisitos de legitimación exigibles por los Tribunales cuando la indemnización pretendida parte del dictado de un acto administrativo lesivo e impugnable ante la jurisdicción contencioso-administrativa
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19801
[artículo] Legitimación en el reclamo de daños causados por el Estado. [texto impreso] / María Victoria Suárez Cal . - 2021 . - p.357-368.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.357-368
Clasificación: ACCIÓN REPARATORIA / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / NULIDAD / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL)
Resumen: El Estado debe responder por los daños que causa, pero para accionar contra él existen previsiones específicas también en cuanto a la legitimación activa. El presente estudio analiza la relación existente entre el proceso de anulación de los actos administrativos tramitado ante el tribunal de lo Contencioso Administrativo y la legitimación necesaria para iniciar una acción de reparación de daños ante los tribunales de la justicia ordinaria. Es decir, se centra en los requisitos de legitimación exigibles por los Tribunales cuando la indemnización pretendida parte del dictado de un acto administrativo lesivo e impugnable ante la jurisdicción contencioso-administrativa
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19801
[artículo] Suárez Cal, María Victoria (2021). Legitimación en el reclamo de daños causados por el Estado.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.357-368.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.357-368
Clasificación: ACCIÓN REPARATORIA / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / NULIDAD / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL)
Resumen: El Estado debe responder por los daños que causa, pero para accionar contra él existen previsiones específicas también en cuanto a la legitimación activa. El presente estudio analiza la relación existente entre el proceso de anulación de los actos administrativos tramitado ante el tribunal de lo Contencioso Administrativo y la legitimación necesaria para iniciar una acción de reparación de daños ante los tribunales de la justicia ordinaria. Es decir, se centra en los requisitos de legitimación exigibles por los Tribunales cuando la indemnización pretendida parte del dictado de un acto administrativo lesivo e impugnable ante la jurisdicción contencioso-administrativa
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19801
Article: texto impresoLa doble instancia en los proceso de materia civil como garantía constitucional del debido proceso. / Nicolás Daguerre García en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.369-379
Título : La doble instancia en los proceso de materia civil como garantía constitucional del debido proceso.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Nicolás Daguerre García
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.369-379
Nota general: Comentario a la Sentencia 220/017 de la suprema Corte de Justicia, del 3 de abril de 2017, publicada en p.369-373
Idioma : Español (spa)
Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / DEBIDO PROCESO
Resumen: Introducción. -- El caso. -- Los fundamentos de la sentencia. -- La consagración de la doble instancia en la legislación nacional e instrumentos internacionales de Derechos Humanos. -- Reflexión final.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19802
[artículo] La doble instancia en los proceso de materia civil como garantía constitucional del debido proceso. [texto impreso] / Nicolás Daguerre García . - 2021 . - p.369-379.
Comentario a la Sentencia 220/017 de la suprema Corte de Justicia, del 3 de abril de 2017, publicada en p.369-373
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.369-379
Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / DEBIDO PROCESO
Resumen: Introducción. -- El caso. -- Los fundamentos de la sentencia. -- La consagración de la doble instancia en la legislación nacional e instrumentos internacionales de Derechos Humanos. -- Reflexión final.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19802
[artículo] Daguerre García, Nicolás (2021). La doble instancia en los proceso de materia civil como garantía constitucional del debido proceso.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.369-379.
Comentario a la Sentencia 220/017 de la suprema Corte de Justicia, del 3 de abril de 2017, publicada en p.369-373

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.369-379
Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / DEBIDO PROCESO
Resumen: Introducción. -- El caso. -- Los fundamentos de la sentencia. -- La consagración de la doble instancia en la legislación nacional e instrumentos internacionales de Derechos Humanos. -- Reflexión final.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19802
Article: texto impresoAcumulación de pretensiones de la ley de violencia basada en género y ley de violencia doméstica. / Carolina Camilo Zabala en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.381-390
Título : Acumulación de pretensiones de la ley de violencia basada en género y ley de violencia doméstica.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Carolina Camilo Zabala ; Mauricio Delgado
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.381-390
Nota general: Comentario a la Sentencia 90/2021 del Tribunal de Apelaciones de Familia, 2º.Turno, del 23 de febrero de 2021.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / VIOLENCIA DOMÉSTICA / VIOLENCIA DE GÉNERO
Resumen: Introducción. -- Análisis de la Sentencia. -- Objeto de protección. -- Características de la intervención y judicial en la LVBG. -- Acumulación de la LVBG y LVD. -- Consideraciones finales.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19803
[artículo] Acumulación de pretensiones de la ley de violencia basada en género y ley de violencia doméstica. [texto impreso] / Carolina Camilo Zabala ; Mauricio Delgado . - 2021 . - p.381-390.
Comentario a la Sentencia 90/2021 del Tribunal de Apelaciones de Familia, 2º.Turno, del 23 de febrero de 2021.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.381-390
Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / VIOLENCIA DOMÉSTICA / VIOLENCIA DE GÉNERO
Resumen: Introducción. -- Análisis de la Sentencia. -- Objeto de protección. -- Características de la intervención y judicial en la LVBG. -- Acumulación de la LVBG y LVD. -- Consideraciones finales.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19803
[artículo] Camilo Zabala, Carolina (2021). Acumulación de pretensiones de la ley de violencia basada en género y ley de violencia doméstica.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.381-390.
Comentario a la Sentencia 90/2021 del Tribunal de Apelaciones de Familia, 2º.Turno, del 23 de febrero de 2021.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.381-390
Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / VIOLENCIA DOMÉSTICA / VIOLENCIA DE GÉNERO
Resumen: Introducción. -- Análisis de la Sentencia. -- Objeto de protección. -- Características de la intervención y judicial en la LVBG. -- Acumulación de la LVBG y LVD. -- Consideraciones finales.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19803
Article: texto impresoLegislación procesal. / Santiago González Miragaya en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.391-404
Título : Legislación procesal. : Reseña de la legislación publicada entre los meses de enero y diciembre del año 2019.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Santiago González Miragaya ; Ignacio M. Soba Bracesco
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.391-404
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEGISLACION
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19804
[artículo] Legislación procesal. : Reseña de la legislación publicada entre los meses de enero y diciembre del año 2019. [texto impreso] / Santiago González Miragaya ; Ignacio M. Soba Bracesco . - 2021 . - p.391-404.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.391-404
Clasificación: LEGISLACION
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19804
[artículo] González Miragaya, Santiago (2021). Legislación procesal. : Reseña de la legislación publicada entre los meses de enero y diciembre del año 2019.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.391-404.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.391-404
Clasificación: LEGISLACION
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19804
Article: texto impresoLegislación procesal. / Santiago González Miragaya en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2021 (ene-dic 2021)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.405-411
Título : Legislación procesal. : Reseña de la legislación publicada entre los meses de enero y diciembre del año 2020
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Santiago González Miragaya ; Ignacio M. Soba Bracesco
Fecha de publicación: 2021
Artículo en la página: p.405-411
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LEGISLACION
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19805
[artículo] Legislación procesal. : Reseña de la legislación publicada entre los meses de enero y diciembre del año 2020 [texto impreso] / Santiago González Miragaya ; Ignacio M. Soba Bracesco . - 2021 . - p.405-411.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.405-411
Clasificación: LEGISLACION
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19805
[artículo] González Miragaya, Santiago (2021). Legislación procesal. : Reseña de la legislación publicada entre los meses de enero y diciembre del año 2020. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2021. (ene-dic 2021) p.405-411.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2021 (ene-dic 2021) . - p.405-411
Clasificación: LEGISLACION
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19805

Ejemplares (1)

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
20163347 RUDP 1-2/2021Publicación periódicaBiblioteca sede principalHemerotecaDisponible
1-2/2020 (ene-dic 2020) : Anuario de Jurisprudencia de Derecho Procesal 2017-2018

Revista Uruguaya de Derecho Procesal . 1-2/2020

Fecha de aparición:  01/01/2020

Ejemplares (1)

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
20160347 RUDP 1-2/2020Publicación periódicaBiblioteca sede principalHemerotecaDisponible
1-2/2019 (2019)

Revista Uruguaya de Derecho Procesal . 1-2/2019

Fecha de aparición:  01/01/2019

Artículos

Article: texto impresoAcumulación de pretensiones en el proceso contencioso administrativo de anulación / Maximiliano Cal Laggiard en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2019 (2019)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p. 197-214
Título : Acumulación de pretensiones en el proceso contencioso administrativo de anulación
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Maximiliano Cal Laggiard (1987-)
Fecha de publicación: 2019
Artículo en la página: p. 197-214
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / PRETENSIÓN / ACUMULACIÓN DE PROCESOS / LITISCONSORCIO
Resumen: La pretensión procesal. -- El contencioso administrativo de anulación. -- Acumulación inicial. -- Conclusión
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15088
[artículo] Acumulación de pretensiones en el proceso contencioso administrativo de anulación [texto impreso] / Maximiliano Cal Laggiard (1987-) . - 2019 . - p. 197-214.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p. 197-214
Clasificación: CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / PRETENSIÓN / ACUMULACIÓN DE PROCESOS / LITISCONSORCIO
Resumen: La pretensión procesal. -- El contencioso administrativo de anulación. -- Acumulación inicial. -- Conclusión
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15088
[artículo] Cal Laggiard, Maximiliano (2019). Acumulación de pretensiones en el proceso contencioso administrativo de anulación. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2019. (2019) p. 197-214.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p. 197-214
Clasificación: CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / PRETENSIÓN / ACUMULACIÓN DE PROCESOS / LITISCONSORCIO
Resumen: La pretensión procesal. -- El contencioso administrativo de anulación. -- Acumulación inicial. -- Conclusión
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15088
Article: texto impreso¿Qué es la materia social? / Daniel Hernández Stanevicius en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2019 (2019)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p. 179-188
Título : ¿Qué es la materia social?
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Daniel Hernández Stanevicius
Fecha de publicación: 2019
Artículo en la página: p. 179-188
Idioma : Español (spa)
Clasificación: OBJETO DEL PROCESO / PRETENSIÓN
Palabras clave: SOCIEDAD, CGP Art. 350.3, CGP Art. 350.5
Resumen: Introducción. -- La materia social en nuestro derecho positivo. -- La materia social en nuestra doctrina. -- Una propuesta de definición de la materia social. -- Constitucionalidad de la categoría materia social. -- Análisis de algunas materias concretas. -- Conclusión
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15089
[artículo] ¿Qué es la materia social? [texto impreso] / Daniel Hernández Stanevicius . - 2019 . - p. 179-188.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p. 179-188
Clasificación: OBJETO DEL PROCESO / PRETENSIÓN
Palabras clave: SOCIEDAD, CGP Art. 350.3, CGP Art. 350.5
Resumen: Introducción. -- La materia social en nuestro derecho positivo. -- La materia social en nuestra doctrina. -- Una propuesta de definición de la materia social. -- Constitucionalidad de la categoría materia social. -- Análisis de algunas materias concretas. -- Conclusión
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15089
[artículo] Hernández Stanevicius, Daniel (2019). ¿Qué es la materia social?. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2019. (2019) p. 179-188.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p. 179-188
Clasificación: OBJETO DEL PROCESO / PRETENSIÓN
Palabras clave: SOCIEDAD, CGP Art. 350.3, CGP Art. 350.5
Resumen: Introducción. -- La materia social en nuestro derecho positivo. -- La materia social en nuestra doctrina. -- Una propuesta de definición de la materia social. -- Constitucionalidad de la categoría materia social. -- Análisis de algunas materias concretas. -- Conclusión
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15089
Article: texto impreso¿Un antes y un después en la Administración de justicia? Reflexiones sobre el proceso arbitral en tiempos de crisis / Sebastián Picardo González en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2019 (2019)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.253-274
Título : ¿Un antes y un después en la Administración de justicia? Reflexiones sobre el proceso arbitral en tiempos de crisis
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Sebastián Picardo González ; Andrés Tiscornia Algorta
Fecha de publicación: 2019
Artículo en la página: p.253-274
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARBITRAJE / ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Resumen: Impactos del COVID-19 en el arbitraje institucional doméstico e internacional. -- Principales medidas adoptadas por otras instituciones arbitrales y sistemas judiciales en el extranjero: las TIC al servicio de la justicia pública y privada. -- Reflexiones finales
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15090
[artículo] ¿Un antes y un después en la Administración de justicia? Reflexiones sobre el proceso arbitral en tiempos de crisis [texto impreso] / Sebastián Picardo González ; Andrés Tiscornia Algorta . - 2019 . - p.253-274.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.253-274
Clasificación: ARBITRAJE / ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Resumen: Impactos del COVID-19 en el arbitraje institucional doméstico e internacional. -- Principales medidas adoptadas por otras instituciones arbitrales y sistemas judiciales en el extranjero: las TIC al servicio de la justicia pública y privada. -- Reflexiones finales
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15090
[artículo] Picardo González, Sebastián (2019). ¿Un antes y un después en la Administración de justicia? Reflexiones sobre el proceso arbitral en tiempos de crisis. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2019. (2019) p.253-274.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.253-274
Clasificación: ARBITRAJE / ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Resumen: Impactos del COVID-19 en el arbitraje institucional doméstico e internacional. -- Principales medidas adoptadas por otras instituciones arbitrales y sistemas judiciales en el extranjero: las TIC al servicio de la justicia pública y privada. -- Reflexiones finales
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15090
Article: texto impresoGonzalo Uriarte, el exterminador de vanidades. / Diego PESCADERE BRANTUAS en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2019 (2019)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.437-439
Título : Gonzalo Uriarte, el exterminador de vanidades.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Diego PESCADERE BRANTUAS
Fecha de publicación: 2019
Artículo en la página: p.437-439
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: URIARTE AUDI, Gonzalo
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15091
[artículo] Gonzalo Uriarte, el exterminador de vanidades. [texto impreso] / Diego PESCADERE BRANTUAS . - 2019 . - p.437-439.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.437-439
Palabras clave: URIARTE AUDI, Gonzalo
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15091
[artículo] PESCADERE BRANTUAS, Diego (2019). Gonzalo Uriarte, el exterminador de vanidades.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2019. (2019) p.437-439.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.437-439
Palabras clave: URIARTE AUDI, Gonzalo
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15091
Article: texto impresoModificación del objeto del proceso aplicando el art. 216 del CGP en oportunidad del dictado de una sentencia definitiva de segunda instancia en un proceso laboral. / Matías Mattos en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2019 (2019)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.431-436
Título : Modificación del objeto del proceso aplicando el art. 216 del CGP en oportunidad del dictado de una sentencia definitiva de segunda instancia en un proceso laboral.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Matías Mattos
Fecha de publicación: 2019
Artículo en la página: p.431-436
Nota general: Comentario a la Sentencia 402/2018 del Tribunal de Apelaciones del Trabajo, 1er.Turno, del 21 de diciembre de 2018
Idioma : Español (spa)
Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / OBJETO DEL PROCESO / PROCESO LABORAL
Resumen: Introducción. -- Planteo del caso. -- Análisis. -- Conclusión

Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15092
[artículo] Modificación del objeto del proceso aplicando el art. 216 del CGP en oportunidad del dictado de una sentencia definitiva de segunda instancia en un proceso laboral. [texto impreso] / Matías Mattos . - 2019 . - p.431-436.
Comentario a la Sentencia 402/2018 del Tribunal de Apelaciones del Trabajo, 1er.Turno, del 21 de diciembre de 2018
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.431-436
Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / OBJETO DEL PROCESO / PROCESO LABORAL
Resumen: Introducción. -- Planteo del caso. -- Análisis. -- Conclusión

Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15092
[artículo] Mattos, Matías (2019). Modificación del objeto del proceso aplicando el art. 216 del CGP en oportunidad del dictado de una sentencia definitiva de segunda instancia en un proceso laboral.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2019. (2019) p.431-436.
Comentario a la Sentencia 402/2018 del Tribunal de Apelaciones del Trabajo, 1er.Turno, del 21 de diciembre de 2018

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.431-436
Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / OBJETO DEL PROCESO / PROCESO LABORAL
Resumen: Introducción. -- Planteo del caso. -- Análisis. -- Conclusión

Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15092
Article: texto impresoRedención de pena en los procesos abreviados. / Lucía Long en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2019 (2019)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.419-430
Título : Redención de pena en los procesos abreviados.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Lucía Long
Fecha de publicación: 2019
Artículo en la página: p.419-430
Nota general: Comentario a la Sentencia 142/020 del Tribunal de Apelaciones Penal de 2o.Turno, del 2 de abril de 2020, publicada en p.393-398
Idioma : Español (spa)
Clasificación: JURISPRUDENCIA / PROCEDIMIENTO ABREVIADO / PENAS
Resumen: Precisión previa. -- El debate de autos. -- Análisis del tema a decidir. -- Sobre las providencias que admitieron redención de pena en forma previa a la sentencia impugnada. -- Introducción: El caso. -- Análisis de la sentencia. -- Colofón
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15093
[artículo] Redención de pena en los procesos abreviados. [texto impreso] / Lucía Long . - 2019 . - p.419-430.
Comentario a la Sentencia 142/020 del Tribunal de Apelaciones Penal de 2o.Turno, del 2 de abril de 2020, publicada en p.393-398
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.419-430
Clasificación: JURISPRUDENCIA / PROCEDIMIENTO ABREVIADO / PENAS
Resumen: Precisión previa. -- El debate de autos. -- Análisis del tema a decidir. -- Sobre las providencias que admitieron redención de pena en forma previa a la sentencia impugnada. -- Introducción: El caso. -- Análisis de la sentencia. -- Colofón
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15093
[artículo] Long, Lucía (2019). Redención de pena en los procesos abreviados.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2019. (2019) p.419-430.
Comentario a la Sentencia 142/020 del Tribunal de Apelaciones Penal de 2o.Turno, del 2 de abril de 2020, publicada en p.393-398

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.419-430
Clasificación: JURISPRUDENCIA / PROCEDIMIENTO ABREVIADO / PENAS
Resumen: Precisión previa. -- El debate de autos. -- Análisis del tema a decidir. -- Sobre las providencias que admitieron redención de pena en forma previa a la sentencia impugnada. -- Introducción: El caso. -- Análisis de la sentencia. -- Colofón
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15093
Article: texto impresoJurados: para el pueblo lo que es del pueblo / Carlos Negro Fernández en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2019 (2019)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.395-418
Título : Jurados: para el pueblo lo que es del pueblo
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Carlos Negro Fernández
Fecha de publicación: 2019
Artículo en la página: p.395-418
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ADMINISTRACION DE JUSTICIA, JUICIO ORAL
Resumen: Preámbulo. -- Los orígenes de los jurados. -- El juicio de la ternera. -- El juicio por jurados como garantía. -- La independencia de los jurados. -- Los fundamentos del veredicto. -- Arribar a un veredicto. -- La separación de roles entre jurados y jueces. Funcionamiento, audiencia de voir dire e instrucciones. -- Continuación. La audiencia de voir dire. -- Las instrucciones al jurado. -- Colofón
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15094
[artículo] Jurados: para el pueblo lo que es del pueblo [texto impreso] / Carlos Negro Fernández . - 2019 . - p.395-418.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.395-418
Palabras clave: ADMINISTRACION DE JUSTICIA, JUICIO ORAL
Resumen: Preámbulo. -- Los orígenes de los jurados. -- El juicio de la ternera. -- El juicio por jurados como garantía. -- La independencia de los jurados. -- Los fundamentos del veredicto. -- Arribar a un veredicto. -- La separación de roles entre jurados y jueces. Funcionamiento, audiencia de voir dire e instrucciones. -- Continuación. La audiencia de voir dire. -- Las instrucciones al jurado. -- Colofón
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15094
[artículo] Negro Fernández, Carlos (2019). Jurados: para el pueblo lo que es del pueblo. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2019. (2019) p.395-418.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.395-418
Palabras clave: ADMINISTRACION DE JUSTICIA, JUICIO ORAL
Resumen: Preámbulo. -- Los orígenes de los jurados. -- El juicio de la ternera. -- El juicio por jurados como garantía. -- La independencia de los jurados. -- Los fundamentos del veredicto. -- Arribar a un veredicto. -- La separación de roles entre jurados y jueces. Funcionamiento, audiencia de voir dire e instrucciones. -- Continuación. La audiencia de voir dire. -- Las instrucciones al jurado. -- Colofón
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15094
Article: texto impresoLa prueba por informe en el proceso penal: oportunidad y forma de ofrecimiento. / Germán Olivera en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2019 (2019)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.385-394
Título : La prueba por informe en el proceso penal: oportunidad y forma de ofrecimiento.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Germán Olivera
Fecha de publicación: 2019
Artículo en la página: p.385-394
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO CIVIL / PRUEBA / ACUSACIÓN
Palabras clave: CPP
Resumen: Introducción. -- La regulación de la prueba por informe en el CPP. -- Oportunidad y forma de ofrecimiento de la prueba por informe en la indagatoria preliminar. -- Oportunidad y forma de ofrecimiento de la prueba por informe en el proceso penal. -- Control de admisibilidad de la prueba por informe. -- Orden de diligenciamiento, diligenciamiento y valoración. -- Consideraciones finales
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15095
[artículo] La prueba por informe en el proceso penal: oportunidad y forma de ofrecimiento. [texto impreso] / Germán Olivera . - 2019 . - p.385-394.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.385-394
Clasificación: PROCESO CIVIL / PRUEBA / ACUSACIÓN
Palabras clave: CPP
Resumen: Introducción. -- La regulación de la prueba por informe en el CPP. -- Oportunidad y forma de ofrecimiento de la prueba por informe en la indagatoria preliminar. -- Oportunidad y forma de ofrecimiento de la prueba por informe en el proceso penal. -- Control de admisibilidad de la prueba por informe. -- Orden de diligenciamiento, diligenciamiento y valoración. -- Consideraciones finales
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15095
[artículo] Olivera, Germán (2019). La prueba por informe en el proceso penal: oportunidad y forma de ofrecimiento.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2019. (2019) p.385-394.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.385-394
Clasificación: PROCESO CIVIL / PRUEBA / ACUSACIÓN
Palabras clave: CPP
Resumen: Introducción. -- La regulación de la prueba por informe en el CPP. -- Oportunidad y forma de ofrecimiento de la prueba por informe en la indagatoria preliminar. -- Oportunidad y forma de ofrecimiento de la prueba por informe en el proceso penal. -- Control de admisibilidad de la prueba por informe. -- Orden de diligenciamiento, diligenciamiento y valoración. -- Consideraciones finales
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15095
Article: texto impresoEl sorprendente giro de 360 grados en el nuevo CPP hacia la inquisitoriedad en la iniciativa probatoria del tribunal. / Alejandro Daniel Santi en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2019 (2019)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.379-384
Título : El sorprendente giro de 360 grados en el nuevo CPP hacia la inquisitoriedad en la iniciativa probatoria del tribunal.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Alejandro Daniel Santi
Fecha de publicación: 2019
Artículo en la página: p.379-384
Nota general:
Presentación del tema. -- La iniciativa probatoria del tribunal en el nuevo CPP antes de la ley 19.653 de medidas para mejor proveer. -- La resurrección en el nuevo CPP de la iniciativa probatoria del tribunal por medio de las medidas para mejor proveer. -- La antinomia que se ha producido en un Código de sistema acusatorio ante la habilitación de medidas para mejor proveer. Violación del estado de inocencia y de su consecuencial régimen de carga de la prueba. -- Los supuestos límites legales a esa inciativa probatoria del tribunal no dan solución a la inconsistencia lógica del sistema procesal penal
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO PENAL ACUSATORIO
Palabras clave: CARGA DE LA PRUEBA
Resumen:
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15096
[artículo] El sorprendente giro de 360 grados en el nuevo CPP hacia la inquisitoriedad en la iniciativa probatoria del tribunal. [texto impreso] / Alejandro Daniel Santi . - 2019 . - p.379-384.

Presentación del tema. -- La iniciativa probatoria del tribunal en el nuevo CPP antes de la ley 19.653 de medidas para mejor proveer. -- La resurrección en el nuevo CPP de la iniciativa probatoria del tribunal por medio de las medidas para mejor proveer. -- La antinomia que se ha producido en un Código de sistema acusatorio ante la habilitación de medidas para mejor proveer. Violación del estado de inocencia y de su consecuencial régimen de carga de la prueba. -- Los supuestos límites legales a esa inciativa probatoria del tribunal no dan solución a la inconsistencia lógica del sistema procesal penal
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.379-384
Clasificación: PROCESO PENAL ACUSATORIO
Palabras clave: CARGA DE LA PRUEBA
Resumen:
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15096
[artículo] Santi, Alejandro Daniel (2019). El sorprendente giro de 360 grados en el nuevo CPP hacia la inquisitoriedad en la iniciativa probatoria del tribunal.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2019. (2019) p.379-384.

Presentación del tema. -- La iniciativa probatoria del tribunal en el nuevo CPP antes de la ley 19.653 de medidas para mejor proveer. -- La resurrección en el nuevo CPP de la iniciativa probatoria del tribunal por medio de las medidas para mejor proveer. -- La antinomia que se ha producido en un Código de sistema acusatorio ante la habilitación de medidas para mejor proveer. Violación del estado de inocencia y de su consecuencial régimen de carga de la prueba. -- Los supuestos límites legales a esa inciativa probatoria del tribunal no dan solución a la inconsistencia lógica del sistema procesal penal

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.379-384
Clasificación: PROCESO PENAL ACUSATORIO
Palabras clave: CARGA DE LA PRUEBA
Resumen:
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15096
Article: texto impresoColaboración premiada en el proceso penal español. / Teresa Armenta Deu en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2019 (2019)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.357-378
Título : Colaboración premiada en el proceso penal español.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Teresa Armenta Deu
Fecha de publicación: 2019
Artículo en la página: p.357-378
Nota general: Declaración premiada como medida especial de investigación: mecanismos de colaboración y protección. -- La delación: breve referencia al devenir desde el rechazo social y oficial a la actualidad. -- Las recompensas económicas al denunciante. -- Colaboración y justicia premiada penal: de las excusas absolutorias a las atenuantes. -- Colaboración premiada y derecho procesal penal. -- Colaboración premiada y prueba ilícita: el caso Falciani. -- Reflexiones finales
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO PENAL
Palabras clave: TESTIGO PROTEGIDO
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15097
[artículo] Colaboración premiada en el proceso penal español. [texto impreso] / Teresa Armenta Deu . - 2019 . - p.357-378.
Declaración premiada como medida especial de investigación: mecanismos de colaboración y protección. -- La delación: breve referencia al devenir desde el rechazo social y oficial a la actualidad. -- Las recompensas económicas al denunciante. -- Colaboración y justicia premiada penal: de las excusas absolutorias a las atenuantes. -- Colaboración premiada y derecho procesal penal. -- Colaboración premiada y prueba ilícita: el caso Falciani. -- Reflexiones finales
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.357-378
Clasificación: PROCESO PENAL
Palabras clave: TESTIGO PROTEGIDO
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15097
[artículo] Armenta Deu, Teresa (2019). Colaboración premiada en el proceso penal español.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2019. (2019) p.357-378.
Declaración premiada como medida especial de investigación: mecanismos de colaboración y protección. -- La delación: breve referencia al devenir desde el rechazo social y oficial a la actualidad. -- Las recompensas económicas al denunciante. -- Colaboración y justicia premiada penal: de las excusas absolutorias a las atenuantes. -- Colaboración premiada y derecho procesal penal. -- Colaboración premiada y prueba ilícita: el caso Falciani. -- Reflexiones finales

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.357-378
Clasificación: PROCESO PENAL
Palabras clave: TESTIGO PROTEGIDO
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15097
Article: texto impresoLa prueba y los principios de igualdad, buena fe y economía procesal en los procesos ordinario y cautelar. / Jorge Luis Achard en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2019 (2019)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.349-356
Título : La prueba y los principios de igualdad, buena fe y economía procesal en los procesos ordinario y cautelar.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Jorge Luis Achard
Fecha de publicación: 2019
Artículo en la página: p.349-356
Nota general: Introducción . -- Los principios de igualdad, buena fe y economía y la prueba en el proceso ordinario.-- Los principios de igualdad, buena fe y economía en los procesos cautelar y provisional. -- Conclusiones
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CARGA DE PRUEBA / PRINCIPIO DE IGUALDAD / MEDIDAS CAUTELARES
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15098
[artículo] La prueba y los principios de igualdad, buena fe y economía procesal en los procesos ordinario y cautelar. [texto impreso] / Jorge Luis Achard . - 2019 . - p.349-356.
Introducción . -- Los principios de igualdad, buena fe y economía y la prueba en el proceso ordinario.-- Los principios de igualdad, buena fe y economía en los procesos cautelar y provisional. -- Conclusiones
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.349-356
Clasificación: CARGA DE PRUEBA / PRINCIPIO DE IGUALDAD / MEDIDAS CAUTELARES
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15098
[artículo] Achard, Jorge Luis (2019). La prueba y los principios de igualdad, buena fe y economía procesal en los procesos ordinario y cautelar.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2019. (2019) p.349-356.
Introducción . -- Los principios de igualdad, buena fe y economía y la prueba en el proceso ordinario.-- Los principios de igualdad, buena fe y economía en los procesos cautelar y provisional. -- Conclusiones

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.349-356
Clasificación: CARGA DE PRUEBA / PRINCIPIO DE IGUALDAD / MEDIDAS CAUTELARES
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15098
Article: texto impreso¿Qué corresponde probar a cada parte en el proceso laboral? La distribución de la carga de la prueba en el proceso laboral. / Patricia Castañares Pampín en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2019 (2019)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.341-348
Título : ¿Qué corresponde probar a cada parte en el proceso laboral? La distribución de la carga de la prueba en el proceso laboral.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Patricia Castañares Pampín ; Santiago Murguía Cosentino
Fecha de publicación: 2019
Artículo en la página: p.341-348
Nota general:
Introducción . -- Noción de carga de la prueba y criterios de distribución. -- Particularidades del procerso laboral. -- El proceso laboral es un proceso autónomo, pero no independiente. -- Distribución de la carga de la prueba en el proceso laboral. -- Nuestra opinión. Conclusiones
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO LABORAL / CARGA DE PRUEBA
Palabras clave: Ley 18.572, Ley 18.847
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15099
[artículo] ¿Qué corresponde probar a cada parte en el proceso laboral? La distribución de la carga de la prueba en el proceso laboral. [texto impreso] / Patricia Castañares Pampín ; Santiago Murguía Cosentino . - 2019 . - p.341-348.

Introducción . -- Noción de carga de la prueba y criterios de distribución. -- Particularidades del procerso laboral. -- El proceso laboral es un proceso autónomo, pero no independiente. -- Distribución de la carga de la prueba en el proceso laboral. -- Nuestra opinión. Conclusiones
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.341-348
Clasificación: PROCESO LABORAL / CARGA DE PRUEBA
Palabras clave: Ley 18.572, Ley 18.847
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15099
[artículo] Castañares Pampín, Patricia (2019). ¿Qué corresponde probar a cada parte en el proceso laboral? La distribución de la carga de la prueba en el proceso laboral.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2019. (2019) p.341-348.

Introducción . -- Noción de carga de la prueba y criterios de distribución. -- Particularidades del procerso laboral. -- El proceso laboral es un proceso autónomo, pero no independiente. -- Distribución de la carga de la prueba en el proceso laboral. -- Nuestra opinión. Conclusiones

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.341-348
Clasificación: PROCESO LABORAL / CARGA DE PRUEBA
Palabras clave: Ley 18.572, Ley 18.847
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15099
Article: texto impresoMedidas de protección y régimen impugnativo en la Ley 19.580 de violencia hacia las mujeres basada en género / Lucía Fernández Ramírez en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2019 (2019)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.331-340
Título : Medidas de protección y régimen impugnativo en la Ley 19.580 de violencia hacia las mujeres basada en género
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Lucía Fernández Ramírez
Fecha de publicación: 2019
Artículo en la página: p.331-340
Nota general: Planteo del tema. -- Implicancias del tema. Algunos puntos controversiales. -- Posiciones. -- Tesis 'amplia' o a favor del principio de precaución. -- Tesis 'clásica' o restrictiva. -- 'Todo lo no previsto'. -- Tesis ecléctica a la que adherimos. -- Reflexiones finales
Idioma : Español (spa)
Clasificación: VIOLENCIA DE GÉNERO / MEDIDAS CAUTELARES
Palabras clave: Ley 19580, CGP Art. 311.2
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15100
[artículo] Medidas de protección y régimen impugnativo en la Ley 19.580 de violencia hacia las mujeres basada en género [texto impreso] / Lucía Fernández Ramírez . - 2019 . - p.331-340.
Planteo del tema. -- Implicancias del tema. Algunos puntos controversiales. -- Posiciones. -- Tesis 'amplia' o a favor del principio de precaución. -- Tesis 'clásica' o restrictiva. -- 'Todo lo no previsto'. -- Tesis ecléctica a la que adherimos. -- Reflexiones finales
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.331-340
Clasificación: VIOLENCIA DE GÉNERO / MEDIDAS CAUTELARES
Palabras clave: Ley 19580, CGP Art. 311.2
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15100
[artículo] Fernández Ramírez, Lucía (2019). Medidas de protección y régimen impugnativo en la Ley 19.580 de violencia hacia las mujeres basada en género. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2019. (2019) p.331-340.
Planteo del tema. -- Implicancias del tema. Algunos puntos controversiales. -- Posiciones. -- Tesis 'amplia' o a favor del principio de precaución. -- Tesis 'clásica' o restrictiva. -- 'Todo lo no previsto'. -- Tesis ecléctica a la que adherimos. -- Reflexiones finales

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.331-340
Clasificación: VIOLENCIA DE GÉNERO / MEDIDAS CAUTELARES
Palabras clave: Ley 19580, CGP Art. 311.2
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15100
Article: texto impresoBreve comentario sobre la acción de amparo para la protección de la igualdad de género: Ley Nro.19.846. / Lucía Fernández Ramírez en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2019 (2019)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.323-330
Título : Breve comentario sobre la acción de amparo para la protección de la igualdad de género: Ley Nro.19.846.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Lucía Fernández Ramírez
Fecha de publicación: 2019
Artículo en la página: p.323-330
Nota general:
Introducción. -- Antecedentes y contexto. -- Acción de amparo: nociones básicas que se relacionan con la acción planteada en la Ley 19.846. -- Elementos del amparo. -- ¿Cómo se valora el principio de igualdad? -- ¿Amparo legal? -- Otras disposiciones de interés. -- Reflexiones finales
Idioma : Español (spa)
Clasificación: IGUALDAD DE GÉNERO / PRINCIPIO DE IGUALDAD / AMPARO
Palabras clave: LEY Nº 19846
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15101
[artículo] Breve comentario sobre la acción de amparo para la protección de la igualdad de género: Ley Nro.19.846. [texto impreso] / Lucía Fernández Ramírez . - 2019 . - p.323-330.

Introducción. -- Antecedentes y contexto. -- Acción de amparo: nociones básicas que se relacionan con la acción planteada en la Ley 19.846. -- Elementos del amparo. -- ¿Cómo se valora el principio de igualdad? -- ¿Amparo legal? -- Otras disposiciones de interés. -- Reflexiones finales
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.323-330
Clasificación: IGUALDAD DE GÉNERO / PRINCIPIO DE IGUALDAD / AMPARO
Palabras clave: LEY Nº 19846
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15101
[artículo] Fernández Ramírez, Lucía (2019). Breve comentario sobre la acción de amparo para la protección de la igualdad de género: Ley Nro.19.846.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2019. (2019) p.323-330.

Introducción. -- Antecedentes y contexto. -- Acción de amparo: nociones básicas que se relacionan con la acción planteada en la Ley 19.846. -- Elementos del amparo. -- ¿Cómo se valora el principio de igualdad? -- ¿Amparo legal? -- Otras disposiciones de interés. -- Reflexiones finales

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.323-330
Clasificación: IGUALDAD DE GÉNERO / PRINCIPIO DE IGUALDAD / AMPARO
Palabras clave: LEY Nº 19846
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15101
Article: texto impresoPanorama actual sobre prueba y verdad en el proceso / Andrés Achard Brito del Pino en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2019 (2019)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.313-322
Título : Panorama actual sobre prueba y verdad en el proceso
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Andrés Achard Brito del Pino
Fecha de publicación: 2019
Artículo en la página: p.313-322
Nota general: Introducción. -- Concepto de verdad. -- Prueba y verdad. -- Prueba y motivación. -- Críticas al cognoscitivismo. -- Conclusiones
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15102
[artículo] Panorama actual sobre prueba y verdad en el proceso [texto impreso] / Andrés Achard Brito del Pino . - 2019 . - p.313-322.
Introducción. -- Concepto de verdad. -- Prueba y verdad. -- Prueba y motivación. -- Críticas al cognoscitivismo. -- Conclusiones
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.313-322
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15102
[artículo] Achard Brito del Pino, Andrés (2019). Panorama actual sobre prueba y verdad en el proceso. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2019. (2019) p.313-322.
Introducción. -- Concepto de verdad. -- Prueba y verdad. -- Prueba y motivación. -- Críticas al cognoscitivismo. -- Conclusiones

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.313-322
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15102
Article: texto impresoEl papel de las presunciones en el contexto del proceso. La necesaria complementariedad de enfoques para abordar su complejidad. / Boris Rodríguez Facal en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2019 (2019)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.297-312
Título : El papel de las presunciones en el contexto del proceso. La necesaria complementariedad de enfoques para abordar su complejidad.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Boris Rodríguez Facal
Fecha de publicación: 2019
Artículo en la página: p.297-312
Nota general: Introducción. -- La concepción tradicional. Hacia una visión plural de las presunciones. -- Las diversas funciones de las presunciones. -- Diversos usos legislativos de la expresión: las verdaderas presunciones. Las presunciones aparentes
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PRESUNCIONES E INDICIOS
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15103
[artículo] El papel de las presunciones en el contexto del proceso. La necesaria complementariedad de enfoques para abordar su complejidad. [texto impreso] / Boris Rodríguez Facal . - 2019 . - p.297-312.
Introducción. -- La concepción tradicional. Hacia una visión plural de las presunciones. -- Las diversas funciones de las presunciones. -- Diversos usos legislativos de la expresión: las verdaderas presunciones. Las presunciones aparentes
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.297-312
Clasificación: PRESUNCIONES E INDICIOS
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15103
[artículo] Rodríguez Facal, Boris (2019). El papel de las presunciones en el contexto del proceso. La necesaria complementariedad de enfoques para abordar su complejidad.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2019. (2019) p.297-312.
Introducción. -- La concepción tradicional. Hacia una visión plural de las presunciones. -- Las diversas funciones de las presunciones. -- Diversos usos legislativos de la expresión: las verdaderas presunciones. Las presunciones aparentes

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.297-312
Clasificación: PRESUNCIONES E INDICIOS
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15103
Article: texto impresoLa proposición de prueba en el recurso de reposición / Boris Rodríguez Facal en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2019 (2019)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p. 297-312
Título : La proposición de prueba en el recurso de reposición
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Boris Rodríguez Facal
Fecha de publicación: 2019
Artículo en la página: p. 297-312
Nota general: Introducción. -- La concepción tradicional. Hacia una visión plural de las presunciones. -- Las diversas funciones de las presunciones. -- Diversos usos legislativos de la expresión: las verdaderas presunciones. Las presunciones aparentes
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15104
[artículo] La proposición de prueba en el recurso de reposición [texto impreso] / Boris Rodríguez Facal . - 2019 . - p. 297-312.
Introducción. -- La concepción tradicional. Hacia una visión plural de las presunciones. -- Las diversas funciones de las presunciones. -- Diversos usos legislativos de la expresión: las verdaderas presunciones. Las presunciones aparentes
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p. 297-312
Clasificación: PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15104
[artículo] Rodríguez Facal, Boris (2019). La proposición de prueba en el recurso de reposición. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2019. (2019) p. 297-312.
Introducción. -- La concepción tradicional. Hacia una visión plural de las presunciones. -- Las diversas funciones de las presunciones. -- Diversos usos legislativos de la expresión: las verdaderas presunciones. Las presunciones aparentes

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p. 297-312
Clasificación: PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15104
Article: texto impresoLa proposición de prueba en el recurso de reposición. / Camila Umpierrez Blengio en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1-2/2019 (2019)
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.287-296
Título : La proposición de prueba en el recurso de reposición.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Camila Umpierrez Blengio
Fecha de publicación: 2019
Artículo en la página: p.287-296
Nota general: Introducción. -- Incomparecencia injustificada a la audiencia preliminar. -- Impugnación de la resolución judicial que dispone una medida cautelar. -- Sobre la admisibilidad de la proposición de prueba en el recurso de reposición. -- Conclusiones
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PRUEBA / COMPARECENCIA DEL DEMANDADO / AUDIENCIA PRELIMINAR
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15105
[artículo] La proposición de prueba en el recurso de reposición. [texto impreso] / Camila Umpierrez Blengio . - 2019 . - p.287-296.
Introducción. -- Incomparecencia injustificada a la audiencia preliminar. -- Impugnación de la resolución judicial que dispone una medida cautelar. -- Sobre la admisibilidad de la proposición de prueba en el recurso de reposición. -- Conclusiones
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.287-296
Clasificación: PRUEBA / COMPARECENCIA DEL DEMANDADO / AUDIENCIA PRELIMINAR
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15105
[artículo] Umpierrez Blengio, Camila (2019). La proposición de prueba en el recurso de reposición.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1-2/2019. (2019) p.287-296.
Introducción. -- Incomparecencia injustificada a la audiencia preliminar. -- Impugnación de la resolución judicial que dispone una medida cautelar. -- Sobre la admisibilidad de la proposición de prueba en el recurso de reposición. -- Conclusiones

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1-2/2019 (2019) . - p.287-296
Clasificación: PRUEBA / COMPARECENCIA DEL DEMANDADO / AUDIENCIA PRELIMINAR
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15105

Ejemplares (1)

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
20023347 RUDP 1-2 2019Publicación periódicaBiblioteca sede principalHemerotecaEn préstamo hasta 29/05/2022
1/2018 (setiembre. 2018)

Revista Uruguaya de Derecho Procesal . 1/2018

Fecha de aparición:  01/09/2018

Ejemplares (1)

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
19020050 RUDP 1-2018Publicación periódicaBiblioteca sede principalHemerotecaDisponible
1/2017 (01/07/2018)

Revista Uruguaya de Derecho Procesal . 1/2017

Fecha de aparición:  01/07/2018

Artículos

Article: texto impresoRepública y cumplimiento de sentencias por el Estado o la agonía de Montesquieu en la República Oriental / Edgar J. Varela Méndez en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2017 ([01/07/2018])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 9 - 16
Título : República y cumplimiento de sentencias por el Estado o la agonía de Montesquieu en la República Oriental
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Edgar J. Varela Méndez
Fecha de publicación: 2018
Artículo en la página: p. 9 - 16
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL / RELACIONES ENTRE PODERES DEL ESTADO / SEPARACIÓN DE PODERES / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS CONTRA EL ESTADO / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 400 / LEY 19090 / LEY 19535 / LEY 19535. ART. 15
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12521
[artículo] República y cumplimiento de sentencias por el Estado o la agonía de Montesquieu en la República Oriental [texto impreso] / Edgar J. Varela Méndez . - 2018 . - p. 9 - 16.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 9 - 16
Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL / RELACIONES ENTRE PODERES DEL ESTADO / SEPARACIÓN DE PODERES / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS CONTRA EL ESTADO / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 400 / LEY 19090 / LEY 19535 / LEY 19535. ART. 15
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12521
[artículo] Varela Méndez, Edgar J. (2018). República y cumplimiento de sentencias por el Estado o la agonía de Montesquieu en la República Oriental. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2017. (01/07/2018) p. 9 - 16.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 9 - 16
Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL / RELACIONES ENTRE PODERES DEL ESTADO / SEPARACIÓN DE PODERES / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS CONTRA EL ESTADO / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 400 / LEY 19090 / LEY 19535 / LEY 19535. ART. 15
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12521
Article: texto impresoLa prisión preventiva y la determinación del juez competente para su revocación, sustitución o ampliación / Ignacio M. Soba Bracesco en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2017 ([01/07/2018])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 17 - 25
Título : La prisión preventiva y la determinación del juez competente para su revocación, sustitución o ampliación
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Ignacio M. Soba Bracesco
Fecha de publicación: 2018
Artículo en la página: p. 17 - 25
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PRISIÓN PREVENTIVA / DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / GARANTÍAS PROCESALES / DEBIDO PROCESO / COMPETENCIA / MEDIDAS CAUTELARES / REFORMA DEL PROCESO PENAL / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / CPP - ART. 217 / CPP - ART. 233 / CPP - ART. 235 / CPP - ART. 266 / LEY 19293 / LEY 19549
Nota de contenido: Introducción. -- La prisión preventiva en la estructura del nuevo proceso penal. -- La revocación, sustitución o ampliación de la prisión preventiva. La discusión acerca del órgano judicial competente. -- A modo de cierre.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12522
[artículo] La prisión preventiva y la determinación del juez competente para su revocación, sustitución o ampliación [texto impreso] / Ignacio M. Soba Bracesco . - 2018 . - p. 17 - 25.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 17 - 25
Clasificación: PRISIÓN PREVENTIVA / DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / GARANTÍAS PROCESALES / DEBIDO PROCESO / COMPETENCIA / MEDIDAS CAUTELARES / REFORMA DEL PROCESO PENAL / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / CPP - ART. 217 / CPP - ART. 233 / CPP - ART. 235 / CPP - ART. 266 / LEY 19293 / LEY 19549
Nota de contenido: Introducción. -- La prisión preventiva en la estructura del nuevo proceso penal. -- La revocación, sustitución o ampliación de la prisión preventiva. La discusión acerca del órgano judicial competente. -- A modo de cierre.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12522
[artículo] Soba Bracesco, Ignacio M. (2018). La prisión preventiva y la determinación del juez competente para su revocación, sustitución o ampliación. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2017. (01/07/2018) p. 17 - 25.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 17 - 25
Clasificación: PRISIÓN PREVENTIVA / DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / GARANTÍAS PROCESALES / DEBIDO PROCESO / COMPETENCIA / MEDIDAS CAUTELARES / REFORMA DEL PROCESO PENAL / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / CPP - ART. 217 / CPP - ART. 233 / CPP - ART. 235 / CPP - ART. 266 / LEY 19293 / LEY 19549
Nota de contenido: Introducción. -- La prisión preventiva en la estructura del nuevo proceso penal. -- La revocación, sustitución o ampliación de la prisión preventiva. La discusión acerca del órgano judicial competente. -- A modo de cierre.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12522
Article: texto impresoApelación y segunda instancia penal / Alberto Reyes Oehninger en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2017 ([01/07/2018])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 27 - 31
Título : Apelación y segunda instancia penal : Esquema
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Alberto Reyes Oehninger
Fecha de publicación: 2018
Artículo en la página: p. 27 - 31
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / GARANTÍAS PROCESALES / RECURSOS PROCESALES / ADMISIBILIDAD DEL RECURSO / RECURSO DE APELACIÓN / EFECTOS DEL RECURSO / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / CPP - ART. 16 / CPP - ART. 255
Nota de contenido: Introducción. -- Vigencia del régimen de apelación. -- Admisibilidad del recurso de apelación. -- Efectos del recurso de apelación. -- Procedimiento del recurso de apelación. -- Recurso de apelación y prueba anticipada. -- Recurso de apelación en incidentes. -- Recurso de apelación y medidas cautelares. -- Prueba y segunda instancia. -- Congruencia y segunda instancia. -- Recurso de apelación y otros recursos. -- Recurso de apelación y nulidades. -- Síntesis de las principales modificaciones. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12523
[artículo] Apelación y segunda instancia penal : Esquema [texto impreso] / Alberto Reyes Oehninger . - 2018 . - p. 27 - 31.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 27 - 31
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / GARANTÍAS PROCESALES / RECURSOS PROCESALES / ADMISIBILIDAD DEL RECURSO / RECURSO DE APELACIÓN / EFECTOS DEL RECURSO / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / CPP - ART. 16 / CPP - ART. 255
Nota de contenido: Introducción. -- Vigencia del régimen de apelación. -- Admisibilidad del recurso de apelación. -- Efectos del recurso de apelación. -- Procedimiento del recurso de apelación. -- Recurso de apelación y prueba anticipada. -- Recurso de apelación en incidentes. -- Recurso de apelación y medidas cautelares. -- Prueba y segunda instancia. -- Congruencia y segunda instancia. -- Recurso de apelación y otros recursos. -- Recurso de apelación y nulidades. -- Síntesis de las principales modificaciones. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12523
[artículo] Reyes Oehninger, Alberto (2018). Apelación y segunda instancia penal : Esquema. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2017. (01/07/2018) p. 27 - 31.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 27 - 31
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / GARANTÍAS PROCESALES / RECURSOS PROCESALES / ADMISIBILIDAD DEL RECURSO / RECURSO DE APELACIÓN / EFECTOS DEL RECURSO / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / CPP - ART. 16 / CPP - ART. 255
Nota de contenido: Introducción. -- Vigencia del régimen de apelación. -- Admisibilidad del recurso de apelación. -- Efectos del recurso de apelación. -- Procedimiento del recurso de apelación. -- Recurso de apelación y prueba anticipada. -- Recurso de apelación en incidentes. -- Recurso de apelación y medidas cautelares. -- Prueba y segunda instancia. -- Congruencia y segunda instancia. -- Recurso de apelación y otros recursos. -- Recurso de apelación y nulidades. -- Síntesis de las principales modificaciones. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12523
Article: texto impresoConsideraciones sobre el proceso abreviado y la determinación de la pena / Sebastián Amor en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2017 ([01/07/2018])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 33 - 41
Título : Consideraciones sobre el proceso abreviado y la determinación de la pena
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Sebastián Amor
Fecha de publicación: 2018
Artículo en la página: p. 33 - 41
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PROCEDIMIENTO ABREVIADO / PENAS / DETERMINACIÓN DE LA PENA / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / LEY 19293 / CPP - ART. 272 / CPP - ART. 273 / CPP - ART. 266
Nota de contenido: Generalidades del proceso abreviado. -- Control jurisdiccional de la legalidad del acuerdo. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12524
[artículo] Consideraciones sobre el proceso abreviado y la determinación de la pena [texto impreso] / Sebastián Amor . - 2018 . - p. 33 - 41.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 33 - 41
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PROCEDIMIENTO ABREVIADO / PENAS / DETERMINACIÓN DE LA PENA / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / LEY 19293 / CPP - ART. 272 / CPP - ART. 273 / CPP - ART. 266
Nota de contenido: Generalidades del proceso abreviado. -- Control jurisdiccional de la legalidad del acuerdo. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12524
[artículo] Amor, Sebastián (2018). Consideraciones sobre el proceso abreviado y la determinación de la pena. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2017. (01/07/2018) p. 33 - 41.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 33 - 41
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PROCEDIMIENTO ABREVIADO / PENAS / DETERMINACIÓN DE LA PENA / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / LEY 19293 / CPP - ART. 272 / CPP - ART. 273 / CPP - ART. 266
Nota de contenido: Generalidades del proceso abreviado. -- Control jurisdiccional de la legalidad del acuerdo. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12524
Article: texto impresoLos otros procesos monitorios (distintos al ejecutivo) en el Código General del Proceso / Gustavo Nicastro Seoane en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2017 ([01/07/2018])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 43 - 85
Título : Los otros procesos monitorios (distintos al ejecutivo) en el Código General del Proceso
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Gustavo Nicastro Seoane
Fecha de publicación: 2018
Artículo en la página: p. 43 - 85
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESOS MONITORIOS / ENTREGA DE LA COSA / ENTREGA EFECTIVA DE LA HERENCIA / PACTO COMISORIO / ESCRITURACIÓN FORZADA / PROMESA DE COMPRAVENTA / SEPARACIÓN DE HECHO / DIVORCIO / DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL / CESACIÓN DE CONDOMINIO (PROCESAL) / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / LEY 19090
Nota de contenido: Introducción. -- Diferencias entre el proceso de conocimiento y el proceso de ejecución. -- El proceso monitorio en general. -- La estructura de los procesos monitorios en el Código General del Proceso. -- Análisis de los diversos procesos monitorios en el Código General del Proceso. -- A modo de colofón.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12525
[artículo] Los otros procesos monitorios (distintos al ejecutivo) en el Código General del Proceso [texto impreso] / Gustavo Nicastro Seoane . - 2018 . - p. 43 - 85.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 43 - 85
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESOS MONITORIOS / ENTREGA DE LA COSA / ENTREGA EFECTIVA DE LA HERENCIA / PACTO COMISORIO / ESCRITURACIÓN FORZADA / PROMESA DE COMPRAVENTA / SEPARACIÓN DE HECHO / DIVORCIO / DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL / CESACIÓN DE CONDOMINIO (PROCESAL) / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / LEY 19090
Nota de contenido: Introducción. -- Diferencias entre el proceso de conocimiento y el proceso de ejecución. -- El proceso monitorio en general. -- La estructura de los procesos monitorios en el Código General del Proceso. -- Análisis de los diversos procesos monitorios en el Código General del Proceso. -- A modo de colofón.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12525
[artículo] Nicastro Seoane, Gustavo (2018). Los otros procesos monitorios (distintos al ejecutivo) en el Código General del Proceso. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2017. (01/07/2018) p. 43 - 85.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 43 - 85
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESOS MONITORIOS / ENTREGA DE LA COSA / ENTREGA EFECTIVA DE LA HERENCIA / PACTO COMISORIO / ESCRITURACIÓN FORZADA / PROMESA DE COMPRAVENTA / SEPARACIÓN DE HECHO / DIVORCIO / DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL / CESACIÓN DE CONDOMINIO (PROCESAL) / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / LEY 19090
Nota de contenido: Introducción. -- Diferencias entre el proceso de conocimiento y el proceso de ejecución. -- El proceso monitorio en general. -- La estructura de los procesos monitorios en el Código General del Proceso. -- Análisis de los diversos procesos monitorios en el Código General del Proceso. -- A modo de colofón.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12525
Article: texto impresoBreve análisis práctico sobre la acumulación de pretensiones en los procesos de familia / Alexandra Facal en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2017 ([01/07/2018])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 87 - 101
Título : Breve análisis práctico sobre la acumulación de pretensiones en los procesos de familia
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Alexandra Facal
Fecha de publicación: 2018
Artículo en la página: p. 87 - 101
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO DE FAMILIA / ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES / LEY 19090 / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY)
Nota de contenido: Introducción. -- Acumulación de pretensiones. Aspectos generales. -- Acumulación inicial de pretensiones. -- Reconvención. -- Oportunidad para que el niño introduzca su pretensión. -- Acumulación de autos. -- Desacumulación en vía de ejecución.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12529
[artículo] Breve análisis práctico sobre la acumulación de pretensiones en los procesos de familia [texto impreso] / Alexandra Facal . - 2018 . - p. 87 - 101.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 87 - 101
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO DE FAMILIA / ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES / LEY 19090 / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY)
Nota de contenido: Introducción. -- Acumulación de pretensiones. Aspectos generales. -- Acumulación inicial de pretensiones. -- Reconvención. -- Oportunidad para que el niño introduzca su pretensión. -- Acumulación de autos. -- Desacumulación en vía de ejecución.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12529
[artículo] Facal, Alexandra (2018). Breve análisis práctico sobre la acumulación de pretensiones en los procesos de familia. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2017. (01/07/2018) p. 87 - 101.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 87 - 101
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO DE FAMILIA / ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES / LEY 19090 / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY)
Nota de contenido: Introducción. -- Acumulación de pretensiones. Aspectos generales. -- Acumulación inicial de pretensiones. -- Reconvención. -- Oportunidad para que el niño introduzca su pretensión. -- Acumulación de autos. -- Desacumulación en vía de ejecución.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12529
Article: texto impresoLitisconsorcios típicos y atípicos / Boris Rodríguez Facal en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2017 ([01/07/2018])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 103 - 119
Título : Litisconsorcios típicos y atípicos
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Boris Rodríguez Facal
Fecha de publicación: 2018
Artículo en la página: p. 103 - 119
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / LITISCONSORCIO / LITISCONSORCIO NECESARIO / LITISCONSORCIO VOLUNTARIO / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 45 / CGP - ART. 46
Nota de contenido: Introducción. El problema planteado. -- Marco teórico. Concepto de litisconsorcio. -- Clasificaciones. -- El litisconsorcio facultativo. -- El litisconsorcio necesario. -- Elementos para la resolución del problema planteado. -- Litisconsorcio facultativo atípico. -- Litisconsorcio necesario atípico. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12530
[artículo] Litisconsorcios típicos y atípicos [texto impreso] / Boris Rodríguez Facal . - 2018 . - p. 103 - 119.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 103 - 119
Clasificación: DERECHO PROCESAL / LITISCONSORCIO / LITISCONSORCIO NECESARIO / LITISCONSORCIO VOLUNTARIO / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 45 / CGP - ART. 46
Nota de contenido: Introducción. El problema planteado. -- Marco teórico. Concepto de litisconsorcio. -- Clasificaciones. -- El litisconsorcio facultativo. -- El litisconsorcio necesario. -- Elementos para la resolución del problema planteado. -- Litisconsorcio facultativo atípico. -- Litisconsorcio necesario atípico. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12530
[artículo] Rodríguez Facal, Boris (2018). Litisconsorcios típicos y atípicos. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2017. (01/07/2018) p. 103 - 119.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 103 - 119
Clasificación: DERECHO PROCESAL / LITISCONSORCIO / LITISCONSORCIO NECESARIO / LITISCONSORCIO VOLUNTARIO / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 45 / CGP - ART. 46
Nota de contenido: Introducción. El problema planteado. -- Marco teórico. Concepto de litisconsorcio. -- Clasificaciones. -- El litisconsorcio facultativo. -- El litisconsorcio necesario. -- Elementos para la resolución del problema planteado. -- Litisconsorcio facultativo atípico. -- Litisconsorcio necesario atípico. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12530
Article: texto impresoLa actuación de oficio del juez nacional europeo / Jordi Nieva Fenoll en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2017 ([01/07/2018])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 121 - 132
Título : La actuación de oficio del juez nacional europeo
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Jordi Nieva Fenoll
Fecha de publicación: 2018
Artículo en la página: p. 121 - 132
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ROL DEL JUEZ / PRINCIPIO DISPOSITIVO / CLÁUSULAS ABUSIVAS
Resumen: La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europeo ha activado la labor ex officio del juez nacional en algunas materias, tales como el conocimiento de cláusulas abusivas, lo que, en opinión de la doctrina, ha puesto en cuestión el principio dispositivo. -- Tras un examen histórico y teleológico de dicho principio se deduce que el Tribunal de Justicia no sólo no ha vulnerado el principio dispositivo, sino que lo ha resituado en sus justos términos.
Nota de contenido: Introducción. -- Breve repaso a la jurisprudencia europea. -- Origen y razón de ser del principio dispositivo. -- El contexto histórico del principio dispositivo. -- El nuevo contexto histórico: el surgimiento de la figura del consumidor. -- El principio dispositivo y la actividad oficial del juez: la apreciación de oficio de las excepciones materiales. -- ¿Puede encubrir la cláusula abusiva un vicio del consentimiento?
Cobertura geográfica : Unión Europea
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12531
[artículo] La actuación de oficio del juez nacional europeo [texto impreso] / Jordi Nieva Fenoll . - 2018 . - p. 121 - 132.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 121 - 132
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ROL DEL JUEZ / PRINCIPIO DISPOSITIVO / CLÁUSULAS ABUSIVAS
Resumen: La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europeo ha activado la labor ex officio del juez nacional en algunas materias, tales como el conocimiento de cláusulas abusivas, lo que, en opinión de la doctrina, ha puesto en cuestión el principio dispositivo. -- Tras un examen histórico y teleológico de dicho principio se deduce que el Tribunal de Justicia no sólo no ha vulnerado el principio dispositivo, sino que lo ha resituado en sus justos términos.
Nota de contenido: Introducción. -- Breve repaso a la jurisprudencia europea. -- Origen y razón de ser del principio dispositivo. -- El contexto histórico del principio dispositivo. -- El nuevo contexto histórico: el surgimiento de la figura del consumidor. -- El principio dispositivo y la actividad oficial del juez: la apreciación de oficio de las excepciones materiales. -- ¿Puede encubrir la cláusula abusiva un vicio del consentimiento?
Cobertura geográfica : Unión Europea
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12531
[artículo] Nieva Fenoll, Jordi (2018). La actuación de oficio del juez nacional europeo. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2017. (01/07/2018) p. 121 - 132.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 121 - 132
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ROL DEL JUEZ / PRINCIPIO DISPOSITIVO / CLÁUSULAS ABUSIVAS
Resumen: La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europeo ha activado la labor ex officio del juez nacional en algunas materias, tales como el conocimiento de cláusulas abusivas, lo que, en opinión de la doctrina, ha puesto en cuestión el principio dispositivo. -- Tras un examen histórico y teleológico de dicho principio se deduce que el Tribunal de Justicia no sólo no ha vulnerado el principio dispositivo, sino que lo ha resituado en sus justos términos.
Nota de contenido: Introducción. -- Breve repaso a la jurisprudencia europea. -- Origen y razón de ser del principio dispositivo. -- El contexto histórico del principio dispositivo. -- El nuevo contexto histórico: el surgimiento de la figura del consumidor. -- El principio dispositivo y la actividad oficial del juez: la apreciación de oficio de las excepciones materiales. -- ¿Puede encubrir la cláusula abusiva un vicio del consentimiento?
Cobertura geográfica : Unión Europea
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12531
Article: texto impresoLa prisión preventiva en el proceso infraccional adolescente / Lucía Long Alvarez en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2017 ([01/07/2018])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 134 - 148
Título : La prisión preventiva en el proceso infraccional adolescente
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Lucía Long Alvarez ; Stefanía Rainaldi Redon
Fecha de publicación: 2018
Artículo en la página: p. 134 - 148
Nota general: Comentario a Sentencia No. 37/2018 del Juzgado Letrado de Durazno de 1er Turno, publicada en p. 133
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PROCESO PENAL DE MENORES / GARANTÍAS PROCESALES / PRISIÓN PREVENTIVA / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / CONSTITUCIÓN - ART. 43 / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / JURISPRUDENCIA COMENTADA / CPP - ART. 221 / CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA / CNA - ART. 116 bis / LEY 19551 / LEY 19293
Nota de contenido: Introducción. -- El caso. -- Marco legal de la privación preventiva de libertad. -- La prisión preventiva en el NCPP. -- La prisión preventiva en el CNA. -- La sentencia, la prisión preventiva preceptiva y la Constitución. -- La referencia de la sentencia al artículo 43 de la Constitución. -- El principio de inocencia, el debido proceso y la prisión preventiva preceptiva. -- La sentencia, la prisión preventiva preceptiva y el derecho internacional de los derechos humanos. -- La prisión preventiva y el sistema universal de protección de DDHH. -- La prisión preventiva y el sistema regional de protección DDHH. -- La no aplicación del artículo 116 bis del CNA: ¿corresponde el control de convencionalidad difuso? -- La prisión preventiva preceptiva es inconstitucional e inconvencional: incongruencia entre el régimen del CNA y el NCPP. -- Consideraciones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12532
[artículo] La prisión preventiva en el proceso infraccional adolescente [texto impreso] / Lucía Long Alvarez ; Stefanía Rainaldi Redon . - 2018 . - p. 134 - 148.
Comentario a Sentencia No. 37/2018 del Juzgado Letrado de Durazno de 1er Turno, publicada en p. 133
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 134 - 148
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PROCESO PENAL DE MENORES / GARANTÍAS PROCESALES / PRISIÓN PREVENTIVA / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / CONSTITUCIÓN - ART. 43 / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / JURISPRUDENCIA COMENTADA / CPP - ART. 221 / CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA / CNA - ART. 116 bis / LEY 19551 / LEY 19293
Nota de contenido: Introducción. -- El caso. -- Marco legal de la privación preventiva de libertad. -- La prisión preventiva en el NCPP. -- La prisión preventiva en el CNA. -- La sentencia, la prisión preventiva preceptiva y la Constitución. -- La referencia de la sentencia al artículo 43 de la Constitución. -- El principio de inocencia, el debido proceso y la prisión preventiva preceptiva. -- La sentencia, la prisión preventiva preceptiva y el derecho internacional de los derechos humanos. -- La prisión preventiva y el sistema universal de protección de DDHH. -- La prisión preventiva y el sistema regional de protección DDHH. -- La no aplicación del artículo 116 bis del CNA: ¿corresponde el control de convencionalidad difuso? -- La prisión preventiva preceptiva es inconstitucional e inconvencional: incongruencia entre el régimen del CNA y el NCPP. -- Consideraciones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12532
[artículo] Long Alvarez, Lucía (2018). La prisión preventiva en el proceso infraccional adolescente. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2017. (01/07/2018) p. 134 - 148.
Comentario a Sentencia No. 37/2018 del Juzgado Letrado de Durazno de 1er Turno, publicada en p. 133

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2017 [01/07/2018] . - p. 134 - 148
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PROCESO PENAL DE MENORES / GARANTÍAS PROCESALES / PRISIÓN PREVENTIVA / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / CONSTITUCIÓN - ART. 43 / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / JURISPRUDENCIA COMENTADA / CPP - ART. 221 / CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA / CNA - ART. 116 bis / LEY 19551 / LEY 19293
Nota de contenido: Introducción. -- El caso. -- Marco legal de la privación preventiva de libertad. -- La prisión preventiva en el NCPP. -- La prisión preventiva en el CNA. -- La sentencia, la prisión preventiva preceptiva y la Constitución. -- La referencia de la sentencia al artículo 43 de la Constitución. -- El principio de inocencia, el debido proceso y la prisión preventiva preceptiva. -- La sentencia, la prisión preventiva preceptiva y el derecho internacional de los derechos humanos. -- La prisión preventiva y el sistema universal de protección de DDHH. -- La prisión preventiva y el sistema regional de protección DDHH. -- La no aplicación del artículo 116 bis del CNA: ¿corresponde el control de convencionalidad difuso? -- La prisión preventiva preceptiva es inconstitucional e inconvencional: incongruencia entre el régimen del CNA y el NCPP. -- Consideraciones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12532

Ejemplares (1)

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
18524050 RUDP 2017(01)Publicación periódicaBiblioteca sede principalColección GeneralDisponible
2/2018 (ene-mar)

Revista Uruguaya de Derecho Procesal . 2/2018

Fecha de aparición:  15/01/2018

Ejemplares (1)

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
19049347 RUDP 2/2018Publicación periódicaBiblioteca sede principalHemerotecaDisponible
2/2016 (01/11/2017)

Revista Uruguaya de Derecho Procesal . 2/2016

Fecha de aparición:  01/11/2017

Artículos

Article: texto impresoLa ejecución de sentencia extranjera en el Código General del Proceso de Uruguay / Edgar J. Varela Méndez en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2016 ([01/11/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 13-36
Título : La ejecución de sentencia extranjera en el Código General del Proceso de Uruguay
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Edgar J. Varela Méndez
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 13-36
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EXTRANJERAS / EXEQUÁTUR
Nota de contenido: Prenotados. -- Planteo del problema. -- La sentencia extranjera. -- La normativa del Código General del Proceso. -- La sentencia ejecutable en la república. -- Los distintos requisitos; presentación. -- Los requisitos de forma. -- Los requisitos procesales. -- Los requisitos sustanciales. -- Proceso de exequátur. -- Remate.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10078
[artículo] La ejecución de sentencia extranjera en el Código General del Proceso de Uruguay [texto impreso] / Edgar J. Varela Méndez . - 2017 . - p. 13-36.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 13-36
Clasificación: DERECHO PROCESAL / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EXTRANJERAS / EXEQUÁTUR
Nota de contenido: Prenotados. -- Planteo del problema. -- La sentencia extranjera. -- La normativa del Código General del Proceso. -- La sentencia ejecutable en la república. -- Los distintos requisitos; presentación. -- Los requisitos de forma. -- Los requisitos procesales. -- Los requisitos sustanciales. -- Proceso de exequátur. -- Remate.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10078
[artículo] Varela Méndez, Edgar J. (2017). La ejecución de sentencia extranjera en el Código General del Proceso de Uruguay. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2016. (01/11/2017) p. 13-36.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 13-36
Clasificación: DERECHO PROCESAL / COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EXTRANJERAS / EXEQUÁTUR
Nota de contenido: Prenotados. -- Planteo del problema. -- La sentencia extranjera. -- La normativa del Código General del Proceso. -- La sentencia ejecutable en la república. -- Los distintos requisitos; presentación. -- Los requisitos de forma. -- Los requisitos procesales. -- Los requisitos sustanciales. -- Proceso de exequátur. -- Remate.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10078
Article: texto impresoLa desacumulación / Sandra Garín en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2016 ([01/11/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 37-49
Título : La desacumulación
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Sandra Garín
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 37-49
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ACUMULACIÓN DE PROCESOS / LEGITIMACIÓN
Nota de contenido: Introducción. -- Marco conceptual. -- La acumulación. -- Las razones de la acumulación. -- La desacumulación. -- Admisibilidad de la desacumulación. -- Las razones de la desacumulación. -- Legitimación para promover la desacumulación y su trámite. Las limitaciones a la desacumulación. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10104
[artículo] La desacumulación [texto impreso] / Sandra Garín . - 2017 . - p. 37-49.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 37-49
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ACUMULACIÓN DE PROCESOS / LEGITIMACIÓN
Nota de contenido: Introducción. -- Marco conceptual. -- La acumulación. -- Las razones de la acumulación. -- La desacumulación. -- Admisibilidad de la desacumulación. -- Las razones de la desacumulación. -- Legitimación para promover la desacumulación y su trámite. Las limitaciones a la desacumulación. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10104
[artículo] Garín, Sandra (2017). La desacumulación. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2016. (01/11/2017) p. 37-49.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 37-49
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ACUMULACIÓN DE PROCESOS / LEGITIMACIÓN
Nota de contenido: Introducción. -- Marco conceptual. -- La acumulación. -- Las razones de la acumulación. -- La desacumulación. -- Admisibilidad de la desacumulación. -- Las razones de la desacumulación. -- Legitimación para promover la desacumulación y su trámite. Las limitaciones a la desacumulación. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10104
Article: texto impresoPrimeras reflexiones sobre los medios impugnativos de las resoluciones judiciales en el nuevo C.P.P. / Daniel Hernández Stanevicius en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2016 ([01/11/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 51-69
Título : Primeras reflexiones sobre los medios impugnativos de las resoluciones judiciales en el nuevo C.P.P.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Daniel Hernández Stanevicius ; Gerardo Alvarez Escursell
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 51-69
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / RECURSOS PROCESALES / RECURSO DE APELACIÓN / RECURSO DE CASACIÓN / RECURSO DE NULIDAD / EFECTOS DEL RECURSO
Nota de contenido: Advertencia. -- Presentación. -- Disposiciones generales. -- El recurso de apelación. -- Introducción. -- El trámite ante el Tribunal de Alzada. Remisión. -- Disposiciones generales sobre el recurso de apelación. -- El recurso de casación. -- El recurso de revisión. -- De las nulidades.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10106
[artículo] Primeras reflexiones sobre los medios impugnativos de las resoluciones judiciales en el nuevo C.P.P. [texto impreso] / Daniel Hernández Stanevicius ; Gerardo Alvarez Escursell . - 2017 . - p. 51-69.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 51-69
Clasificación: DERECHO PROCESAL / RECURSOS PROCESALES / RECURSO DE APELACIÓN / RECURSO DE CASACIÓN / RECURSO DE NULIDAD / EFECTOS DEL RECURSO
Nota de contenido: Advertencia. -- Presentación. -- Disposiciones generales. -- El recurso de apelación. -- Introducción. -- El trámite ante el Tribunal de Alzada. Remisión. -- Disposiciones generales sobre el recurso de apelación. -- El recurso de casación. -- El recurso de revisión. -- De las nulidades.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10106
[artículo] Hernández Stanevicius, Daniel (2017). Primeras reflexiones sobre los medios impugnativos de las resoluciones judiciales en el nuevo C.P.P.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2016. (01/11/2017) p. 51-69.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 51-69
Clasificación: DERECHO PROCESAL / RECURSOS PROCESALES / RECURSO DE APELACIÓN / RECURSO DE CASACIÓN / RECURSO DE NULIDAD / EFECTOS DEL RECURSO
Nota de contenido: Advertencia. -- Presentación. -- Disposiciones generales. -- El recurso de apelación. -- Introducción. -- El trámite ante el Tribunal de Alzada. Remisión. -- Disposiciones generales sobre el recurso de apelación. -- El recurso de casación. -- El recurso de revisión. -- De las nulidades.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10106
Article: texto impresoPrimeras reflexiones en torno a la regulación de la prisión preventiva en el Código del Proceso Penal / Germán Olivera Rangel en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2016 ([01/11/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 71-76
Título : Primeras reflexiones en torno a la regulación de la prisión preventiva en el Código del Proceso Penal
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Germán Olivera Rangel
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 71-76
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / MEDIDAS CAUTELARES / PRISIÓN PREVENTIVA / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / CONSTITUCIÓN - ART. 15 / LEY 19293 / LEY 19549 / CPP - ART. 264 / CPP - ART. 259.1 / CPP - ART. 224
Nota de contenido: Introducción. -- Regulación actual de la prisión preventiva. -- Diferencia entre actos de investigación y actos de prueba. -- Algunas reflexiones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10107
[artículo] Primeras reflexiones en torno a la regulación de la prisión preventiva en el Código del Proceso Penal [texto impreso] / Germán Olivera Rangel . - 2017 . - p. 71-76.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 71-76
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / MEDIDAS CAUTELARES / PRISIÓN PREVENTIVA / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / CONSTITUCIÓN - ART. 15 / LEY 19293 / LEY 19549 / CPP - ART. 264 / CPP - ART. 259.1 / CPP - ART. 224
Nota de contenido: Introducción. -- Regulación actual de la prisión preventiva. -- Diferencia entre actos de investigación y actos de prueba. -- Algunas reflexiones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10107
[artículo] Olivera Rangel, Germán (2017). Primeras reflexiones en torno a la regulación de la prisión preventiva en el Código del Proceso Penal. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2016. (01/11/2017) p. 71-76.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 71-76
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / MEDIDAS CAUTELARES / PRISIÓN PREVENTIVA / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / CONSTITUCIÓN - ART. 15 / LEY 19293 / LEY 19549 / CPP - ART. 264 / CPP - ART. 259.1 / CPP - ART. 224
Nota de contenido: Introducción. -- Regulación actual de la prisión preventiva. -- Diferencia entre actos de investigación y actos de prueba. -- Algunas reflexiones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10107
Article: texto impresoAlgunos problemas prácticos sobre el régimen del recurso de apelación en las distintas estructuras procesales contenciosas del C.G.P. / Carolina Castro en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2016 ([01/11/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 77-87
Título : Algunos problemas prácticos sobre el régimen del recurso de apelación en las distintas estructuras procesales contenciosas del C.G.P.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Carolina Castro
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 77-87
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / RECURSOS PROCESALES / RECURSO DE APELACIÓN / PROCESO EXTRAORDINARIO
Nota de contenido: Introducción. -- Apelación de algunas sentencias particulares en el proceso ordinario. -- Apelación de algunas sentencias particulares en el proceso extraordinario. -- Apelación de algunas sentencias particulares en el proceso monitorio.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10108
[artículo] Algunos problemas prácticos sobre el régimen del recurso de apelación en las distintas estructuras procesales contenciosas del C.G.P. [texto impreso] / Carolina Castro . - 2017 . - p. 77-87.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 77-87
Clasificación: DERECHO PROCESAL / RECURSOS PROCESALES / RECURSO DE APELACIÓN / PROCESO EXTRAORDINARIO
Nota de contenido: Introducción. -- Apelación de algunas sentencias particulares en el proceso ordinario. -- Apelación de algunas sentencias particulares en el proceso extraordinario. -- Apelación de algunas sentencias particulares en el proceso monitorio.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10108
[artículo] Castro, Carolina (2017). Algunos problemas prácticos sobre el régimen del recurso de apelación en las distintas estructuras procesales contenciosas del C.G.P.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2016. (01/11/2017) p. 77-87.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 77-87
Clasificación: DERECHO PROCESAL / RECURSOS PROCESALES / RECURSO DE APELACIÓN / PROCESO EXTRAORDINARIO
Nota de contenido: Introducción. -- Apelación de algunas sentencias particulares en el proceso ordinario. -- Apelación de algunas sentencias particulares en el proceso extraordinario. -- Apelación de algunas sentencias particulares en el proceso monitorio.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10108
Article: texto impresoLos e-mails como fuente de prueba y medio de prueba para su incorporación al proceso / Yanina Hernández en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2016 ([01/11/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 89-99
Título : Los e-mails como fuente de prueba y medio de prueba para su incorporación al proceso
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Yanina Hernández
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 89-99
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA ELECTRÓNICA / PRUEBA / PRUEBA DOCUMENTAL / FIRMA ELECTRÓNICA / ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA / VALORACIÓN DE PRUEBAS / LEY 13355 / LEY 18600
Nota de contenido: La tecnología y el proceso jurisdiccional. -- Concepto y distinción entre fuente de prueba y medio de prueba. -- Concepto de documento. -- Los documentos electrónicos, incluyendo los e-mails. -- Aspectos generales de la ley 18.600. -- Admisibilidad de los e-mails. -- Procedimiento (medio de prueba) para incorporar el e-mail al proceso. -- Valoración de las resultancias del e-mail. -- Ejemplo de jurisprudencia. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10112
[artículo] Los e-mails como fuente de prueba y medio de prueba para su incorporación al proceso [texto impreso] / Yanina Hernández . - 2017 . - p. 89-99.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 89-99
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA ELECTRÓNICA / PRUEBA / PRUEBA DOCUMENTAL / FIRMA ELECTRÓNICA / ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA / VALORACIÓN DE PRUEBAS / LEY 13355 / LEY 18600
Nota de contenido: La tecnología y el proceso jurisdiccional. -- Concepto y distinción entre fuente de prueba y medio de prueba. -- Concepto de documento. -- Los documentos electrónicos, incluyendo los e-mails. -- Aspectos generales de la ley 18.600. -- Admisibilidad de los e-mails. -- Procedimiento (medio de prueba) para incorporar el e-mail al proceso. -- Valoración de las resultancias del e-mail. -- Ejemplo de jurisprudencia. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10112
[artículo] Hernández, Yanina (2017). Los e-mails como fuente de prueba y medio de prueba para su incorporación al proceso. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2016. (01/11/2017) p. 89-99.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 89-99
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA ELECTRÓNICA / PRUEBA / PRUEBA DOCUMENTAL / FIRMA ELECTRÓNICA / ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA / VALORACIÓN DE PRUEBAS / LEY 13355 / LEY 18600
Nota de contenido: La tecnología y el proceso jurisdiccional. -- Concepto y distinción entre fuente de prueba y medio de prueba. -- Concepto de documento. -- Los documentos electrónicos, incluyendo los e-mails. -- Aspectos generales de la ley 18.600. -- Admisibilidad de los e-mails. -- Procedimiento (medio de prueba) para incorporar el e-mail al proceso. -- Valoración de las resultancias del e-mail. -- Ejemplo de jurisprudencia. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10112
Article: texto impresoLos hechos nuevos y su introducción al proceso / María José Martins en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2016 ([01/11/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 101-111
Título : Los hechos nuevos y su introducción al proceso
Tipo de documento: texto impreso
Autores: María José Martins
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 101-111
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / HECHOS NUEVOS / DEMANDA / RECTIFICACIÓN DE LA DEMANDA / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / LEY 19090 / CGP - ART. 121 / CGP - ART. 121.1 / CGP - ART. 121.2 / CGP - ART. 253 / CGP - ART. 253.2 / CGP - ART. 341.2 / CGP - ART. 132 / CGP - ART. 136.1
Nota de contenido: Introducción. -- Régimen vigente. -- Introducción al proceso. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10113
[artículo] Los hechos nuevos y su introducción al proceso [texto impreso] / María José Martins . - 2017 . - p. 101-111.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 101-111
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / HECHOS NUEVOS / DEMANDA / RECTIFICACIÓN DE LA DEMANDA / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / LEY 19090 / CGP - ART. 121 / CGP - ART. 121.1 / CGP - ART. 121.2 / CGP - ART. 253 / CGP - ART. 253.2 / CGP - ART. 341.2 / CGP - ART. 132 / CGP - ART. 136.1
Nota de contenido: Introducción. -- Régimen vigente. -- Introducción al proceso. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10113
[artículo] Martins, María José (2017). Los hechos nuevos y su introducción al proceso. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2016. (01/11/2017) p. 101-111.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 101-111
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / HECHOS NUEVOS / DEMANDA / RECTIFICACIÓN DE LA DEMANDA / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / LEY 19090 / CGP - ART. 121 / CGP - ART. 121.1 / CGP - ART. 121.2 / CGP - ART. 253 / CGP - ART. 253.2 / CGP - ART. 341.2 / CGP - ART. 132 / CGP - ART. 136.1
Nota de contenido: Introducción. -- Régimen vigente. -- Introducción al proceso. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10113
Article: texto impresoDe la voluntad y el error en los actos procesales / Edgar J. Varela Méndez en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2016 ([01/11/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 117-129
Título : De la voluntad y el error en los actos procesales : Reflexiones a partir de una seguidilla de e[ho]rrores rituales
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Edgar J. Varela Méndez
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 117-129
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO DE EJECUCIÓN / EMBARGO / RECURSOS PROCESALES / ADMISIBILIDAD DEL RECURSO / ERROR JUDICIAL / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 62
Nota de contenido: El caso. -- La norma. -- El error. -- El error en los actos procesales. -- El pedido de «revocación»: su inadmisibilidad. -- El trámite posterior: su inadecuación. -- La actuación del ejecutante al evacuar el traslado de la vía de impugnación del ex-reejecutado. -- Las probanzas propuestas por el BROU y la carga de la prueba. -- Remate.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10114
[artículo] De la voluntad y el error en los actos procesales : Reflexiones a partir de una seguidilla de e[ho]rrores rituales [texto impreso] / Edgar J. Varela Méndez . - 2017 . - p. 117-129.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 117-129
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO DE EJECUCIÓN / EMBARGO / RECURSOS PROCESALES / ADMISIBILIDAD DEL RECURSO / ERROR JUDICIAL / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 62
Nota de contenido: El caso. -- La norma. -- El error. -- El error en los actos procesales. -- El pedido de «revocación»: su inadmisibilidad. -- El trámite posterior: su inadecuación. -- La actuación del ejecutante al evacuar el traslado de la vía de impugnación del ex-reejecutado. -- Las probanzas propuestas por el BROU y la carga de la prueba. -- Remate.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10114
[artículo] Varela Méndez, Edgar J. (2017). De la voluntad y el error en los actos procesales : Reflexiones a partir de una seguidilla de e[ho]rrores rituales. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2016. (01/11/2017) p. 117-129.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 117-129
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO DE EJECUCIÓN / EMBARGO / RECURSOS PROCESALES / ADMISIBILIDAD DEL RECURSO / ERROR JUDICIAL / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 62
Nota de contenido: El caso. -- La norma. -- El error. -- El error en los actos procesales. -- El pedido de «revocación»: su inadmisibilidad. -- El trámite posterior: su inadecuación. -- La actuación del ejecutante al evacuar el traslado de la vía de impugnación del ex-reejecutado. -- Las probanzas propuestas por el BROU y la carga de la prueba. -- Remate.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10114
Article: texto impresoLa notificación como requisito de eficacia del acto administrativo, la firmeza y la procedencia de la excepción de inhabilidad de título en el juicio ejecutivo / Marcelo Patritti Isasi en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2016 ([01/11/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 131-141
Título : La notificación como requisito de eficacia del acto administrativo, la firmeza y la procedencia de la excepción de inhabilidad de título en el juicio ejecutivo
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Marcelo Patritti Isasi
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 131-141
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO / PLAZO RAZONABLE / RECURSOS PROCESALES / REVOCACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS / TÍTULOS EJECUTIVOS / NOTIFICACIONES PROCESALES
Nota de contenido: Introducción. -- La notificación como requisito de eficacia del acto administrativo. -- La puesta en conocimiento del obrar del órgano público determina el despliegue de efectos jurídicos válidos. -- La firmeza del acto como requisito del título. -- La excepción de inhabilidad del título o «falta de título» -- La necesidad de que el Juez de la causa examine los pormenores del procedimiento administrativo para adecuadamente compulsar si está ante una "resolución firme" como objeto de la pretensión ejecutiva. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10116
[artículo] La notificación como requisito de eficacia del acto administrativo, la firmeza y la procedencia de la excepción de inhabilidad de título en el juicio ejecutivo [texto impreso] / Marcelo Patritti Isasi . - 2017 . - p. 131-141.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 131-141
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO / PLAZO RAZONABLE / RECURSOS PROCESALES / REVOCACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS / TÍTULOS EJECUTIVOS / NOTIFICACIONES PROCESALES
Nota de contenido: Introducción. -- La notificación como requisito de eficacia del acto administrativo. -- La puesta en conocimiento del obrar del órgano público determina el despliegue de efectos jurídicos válidos. -- La firmeza del acto como requisito del título. -- La excepción de inhabilidad del título o «falta de título» -- La necesidad de que el Juez de la causa examine los pormenores del procedimiento administrativo para adecuadamente compulsar si está ante una "resolución firme" como objeto de la pretensión ejecutiva. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10116
[artículo] Patritti Isasi, Marcelo (2017). La notificación como requisito de eficacia del acto administrativo, la firmeza y la procedencia de la excepción de inhabilidad de título en el juicio ejecutivo. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2016. (01/11/2017) p. 131-141.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2016 [01/11/2017] . - p. 131-141
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO / PLAZO RAZONABLE / RECURSOS PROCESALES / REVOCACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS / TÍTULOS EJECUTIVOS / NOTIFICACIONES PROCESALES
Nota de contenido: Introducción. -- La notificación como requisito de eficacia del acto administrativo. -- La puesta en conocimiento del obrar del órgano público determina el despliegue de efectos jurídicos válidos. -- La firmeza del acto como requisito del título. -- La excepción de inhabilidad del título o «falta de título» -- La necesidad de que el Juez de la causa examine los pormenores del procedimiento administrativo para adecuadamente compulsar si está ante una "resolución firme" como objeto de la pretensión ejecutiva. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10116

Ejemplares (1)

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
18389050 RUDP 2016 (02)Publicación periódicaBiblioteca sede principalHemerotecaDisponible
1/2016 (01/03/2017)

Revista Uruguaya de Derecho Procesal . 1/2016

Fecha de aparición:  01/03/2017

Artículos

Article: texto impresoCouture y su cuestionamiento a las ahora llamadas cargas probatorias dinámicas / Edgar J. Varela Méndez en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2016 ([01/03/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 9-14
Título : Couture y su cuestionamiento a las ahora llamadas cargas probatorias dinámicas
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Edgar J. Varela Méndez
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 9-14
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7396
[artículo] Couture y su cuestionamiento a las ahora llamadas cargas probatorias dinámicas [texto impreso] / Edgar J. Varela Méndez . - 2017 . - p. 9-14.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 9-14
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7396
[artículo] Varela Méndez, Edgar J. (2017). Couture y su cuestionamiento a las ahora llamadas cargas probatorias dinámicas. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2016. (01/03/2017) p. 9-14.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 9-14
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7396
Article: texto impresoEl significado del principio acusatorio como símbolo de la reforma hispanoamericana en el procedimiento penal / Julio B. J Maier en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2016 ([01/03/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 15-20
Título : El significado del principio acusatorio como símbolo de la reforma hispanoamericana en el procedimiento penal
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Julio B. J Maier (1939-)
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 15-20
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PROCESO PENAL ACUSATORIO / PRINCIPIO ACUSATORIO / REFORMA DEL PROCESO PENAL
Nota de contenido: Presentación del tema. -- Significados. -- Las características del sistema acusatorio actual.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7397
[artículo] El significado del principio acusatorio como símbolo de la reforma hispanoamericana en el procedimiento penal [texto impreso] / Julio B. J Maier (1939-) . - 2017 . - p. 15-20.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 15-20
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PROCESO PENAL ACUSATORIO / PRINCIPIO ACUSATORIO / REFORMA DEL PROCESO PENAL
Nota de contenido: Presentación del tema. -- Significados. -- Las características del sistema acusatorio actual.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7397
[artículo] Maier, Julio B. J (2017). El significado del principio acusatorio como símbolo de la reforma hispanoamericana en el procedimiento penal. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2016. (01/03/2017) p. 15-20.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 15-20
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PROCESO PENAL ACUSATORIO / PRINCIPIO ACUSATORIO / REFORMA DEL PROCESO PENAL
Nota de contenido: Presentación del tema. -- Significados. -- Las características del sistema acusatorio actual.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7397
Article: texto impresoEl recurso de apelación en la etapa de ejecución luego de la ley Nº 19.090 / Alejandro Abal Oliú en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2016 ([01/03/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 21-24
Título : El recurso de apelación en la etapa de ejecución luego de la ley Nº 19.090
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Alejandro Abal Oliú
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 21-24
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / RECURSOS PROCESALES / RECURSO DE APELACIÓN / SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS / IRRECURRIBILIDAD DE SENTENCIAS / LEY 19090
Nota de contenido: Introducción. -- Alcance subjetivo de la regla general de inapelabilidad en la etapa de ejecución. -- Las sentencias apelables en la etapa de ejecución conforme a la redacción del C.G.P. dada por la ley Nº 19.090. -- Algunas sentencias inapelables en la etapa de ejecución. -- Las sentencias interlocutorias atípicas, irregulares o anormales de la etapa de ejecución y su apelabilidad.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7399
[artículo] El recurso de apelación en la etapa de ejecución luego de la ley Nº 19.090 [texto impreso] / Alejandro Abal Oliú . - 2017 . - p. 21-24.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 21-24
Clasificación: DERECHO PROCESAL / RECURSOS PROCESALES / RECURSO DE APELACIÓN / SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS / IRRECURRIBILIDAD DE SENTENCIAS / LEY 19090
Nota de contenido: Introducción. -- Alcance subjetivo de la regla general de inapelabilidad en la etapa de ejecución. -- Las sentencias apelables en la etapa de ejecución conforme a la redacción del C.G.P. dada por la ley Nº 19.090. -- Algunas sentencias inapelables en la etapa de ejecución. -- Las sentencias interlocutorias atípicas, irregulares o anormales de la etapa de ejecución y su apelabilidad.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7399
[artículo] Abal Oliú, Alejandro (2017). El recurso de apelación en la etapa de ejecución luego de la ley Nº 19.090. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2016. (01/03/2017) p. 21-24.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 21-24
Clasificación: DERECHO PROCESAL / RECURSOS PROCESALES / RECURSO DE APELACIÓN / SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS / IRRECURRIBILIDAD DE SENTENCIAS / LEY 19090
Nota de contenido: Introducción. -- Alcance subjetivo de la regla general de inapelabilidad en la etapa de ejecución. -- Las sentencias apelables en la etapa de ejecución conforme a la redacción del C.G.P. dada por la ley Nº 19.090. -- Algunas sentencias inapelables en la etapa de ejecución. -- Las sentencias interlocutorias atípicas, irregulares o anormales de la etapa de ejecución y su apelabilidad.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7399
Article: texto impresoCuatro cuestiones sobre el proceso de inconstitucionalidad de la ley / Gabriel Valentín en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2016 ([01/03/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 25-44
Título : Cuatro cuestiones sobre el proceso de inconstitucionalidad de la ley
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Gabriel Valentín
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 25-44
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / LEYES / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES
Nota de contenido: Introducción. -- Los supuestos en que se admite la excepción o defensa de inconstitucionalidad. -- Los supuestos en que se admite la proposición de oficio de la inconstitucionalidad. -- La identificación del demandado en la vía de acción. -- La admisibilidad de la intervención de terceros en el proceso de inconstitucionalidad de la ley (en especial, en la vía de acción).
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7400
[artículo] Cuatro cuestiones sobre el proceso de inconstitucionalidad de la ley [texto impreso] / Gabriel Valentín . - 2017 . - p. 25-44.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 25-44
Clasificación: DERECHO PROCESAL / LEYES / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES
Nota de contenido: Introducción. -- Los supuestos en que se admite la excepción o defensa de inconstitucionalidad. -- Los supuestos en que se admite la proposición de oficio de la inconstitucionalidad. -- La identificación del demandado en la vía de acción. -- La admisibilidad de la intervención de terceros en el proceso de inconstitucionalidad de la ley (en especial, en la vía de acción).
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7400
[artículo] Valentín, Gabriel (2017). Cuatro cuestiones sobre el proceso de inconstitucionalidad de la ley. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2016. (01/03/2017) p. 25-44.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 25-44
Clasificación: DERECHO PROCESAL / LEYES / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES
Nota de contenido: Introducción. -- Los supuestos en que se admite la excepción o defensa de inconstitucionalidad. -- Los supuestos en que se admite la proposición de oficio de la inconstitucionalidad. -- La identificación del demandado en la vía de acción. -- La admisibilidad de la intervención de terceros en el proceso de inconstitucionalidad de la ley (en especial, en la vía de acción).
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7400
Article: texto impresoLa protección procesal del medio ambiente / Gustavo Nicastro Seoane en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2016 ([01/03/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 45-71
Título : La protección procesal del medio ambiente : un desafío y un deber de todos
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Gustavo Nicastro Seoane
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 45-71
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / TUTELA AMBIENTAL / INTERÉS DIFUSO / LEGITIMACIÓN ACTIVA / LEGITIMACIÓN PASIVA / SENTENCIAS / EFECTOS DE LA SENTENCIA / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
Nota de contenido: Introducción. -- La ética en la tutela del medio ambiente: el foco en los derechos humanos y en la solidaridad de la humanidad. -- Los procesos colectivos. -- Lineamientos para el proceso dirigido a la protección del medio ambiente. -- El panorama en Uruguay. -- Conclusiones.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7401
[artículo] La protección procesal del medio ambiente : un desafío y un deber de todos [texto impreso] / Gustavo Nicastro Seoane . - 2017 . - p. 45-71.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 45-71
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / TUTELA AMBIENTAL / INTERÉS DIFUSO / LEGITIMACIÓN ACTIVA / LEGITIMACIÓN PASIVA / SENTENCIAS / EFECTOS DE LA SENTENCIA / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
Nota de contenido: Introducción. -- La ética en la tutela del medio ambiente: el foco en los derechos humanos y en la solidaridad de la humanidad. -- Los procesos colectivos. -- Lineamientos para el proceso dirigido a la protección del medio ambiente. -- El panorama en Uruguay. -- Conclusiones.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7401
[artículo] Nicastro Seoane, Gustavo (2017). La protección procesal del medio ambiente : un desafío y un deber de todos. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2016. (01/03/2017) p. 45-71.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 45-71
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / TUTELA AMBIENTAL / INTERÉS DIFUSO / LEGITIMACIÓN ACTIVA / LEGITIMACIÓN PASIVA / SENTENCIAS / EFECTOS DE LA SENTENCIA / EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
Nota de contenido: Introducción. -- La ética en la tutela del medio ambiente: el foco en los derechos humanos y en la solidaridad de la humanidad. -- Los procesos colectivos. -- Lineamientos para el proceso dirigido a la protección del medio ambiente. -- El panorama en Uruguay. -- Conclusiones.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7401
Article: texto impresoLa motivación de las sentencias / Santiago Labat Pérez-Gomar en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2016 ([01/03/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 73-82
Título : La motivación de las sentencias
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Santiago Labat Pérez-Gomar ; Alejandro Santi Estefan
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 73-82
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / SENTENCIAS / MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA / FILOSOFÍA DEL DERECHO / ARGUMENTACIÓN JURÍDICA / ROL DEL JUEZ
Nota de contenido: Introducción. -- Distintas perspectivas sobre qué es la motivación. -- La concepción clásica de la codificación. -- La crisis de la concepción clásica. -- El derecho positivo y su lectura de acuerdo a las diferentes tesis. -- Vicios en la motivación - algunos casos de jurisprudencia. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7403
[artículo] La motivación de las sentencias [texto impreso] / Santiago Labat Pérez-Gomar ; Alejandro Santi Estefan . - 2017 . - p. 73-82.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 73-82
Clasificación: DERECHO PROCESAL / SENTENCIAS / MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA / FILOSOFÍA DEL DERECHO / ARGUMENTACIÓN JURÍDICA / ROL DEL JUEZ
Nota de contenido: Introducción. -- Distintas perspectivas sobre qué es la motivación. -- La concepción clásica de la codificación. -- La crisis de la concepción clásica. -- El derecho positivo y su lectura de acuerdo a las diferentes tesis. -- Vicios en la motivación - algunos casos de jurisprudencia. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7403
[artículo] Labat Pérez-Gomar, Santiago (2017). La motivación de las sentencias. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2016. (01/03/2017) p. 73-82.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 73-82
Clasificación: DERECHO PROCESAL / SENTENCIAS / MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA / FILOSOFÍA DEL DERECHO / ARGUMENTACIÓN JURÍDICA / ROL DEL JUEZ
Nota de contenido: Introducción. -- Distintas perspectivas sobre qué es la motivación. -- La concepción clásica de la codificación. -- La crisis de la concepción clásica. -- El derecho positivo y su lectura de acuerdo a las diferentes tesis. -- Vicios en la motivación - algunos casos de jurisprudencia. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7403
Article: texto impresoExtensión del laudo arbitral a sociedades no signatarias de la cláusula compromisoria / Analaura Suárez Gaspari en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2016 ([01/03/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 83-91
Título : Extensión del laudo arbitral a sociedades no signatarias de la cláusula compromisoria : Primera aproximación
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Analaura Suárez Gaspari
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 83-91
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ARBITRAJE / LAUDOS ARBITRALES / CLÁUSULAS COMPROMISORIAS / SOCIEDADES COMERCIALES / COSA JUZGADA / LEY 19090 / CGP - ART. 218.3
Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de cláusula compromisoria. -- El laudo arbitral. -- Efectos del laudo. -- Concepto de parte en el arbitraje. -- Las empresas no signatarias como parte del arbitraje. -- Límites subjetivos y objetivos de la cosa juzgada arbitral. -- Extensión del laudo arbitral a las sociedades no signatarias de la cláusula compromisoria. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7404
[artículo] Extensión del laudo arbitral a sociedades no signatarias de la cláusula compromisoria : Primera aproximación [texto impreso] / Analaura Suárez Gaspari . - 2017 . - p. 83-91.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 83-91
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ARBITRAJE / LAUDOS ARBITRALES / CLÁUSULAS COMPROMISORIAS / SOCIEDADES COMERCIALES / COSA JUZGADA / LEY 19090 / CGP - ART. 218.3
Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de cláusula compromisoria. -- El laudo arbitral. -- Efectos del laudo. -- Concepto de parte en el arbitraje. -- Las empresas no signatarias como parte del arbitraje. -- Límites subjetivos y objetivos de la cosa juzgada arbitral. -- Extensión del laudo arbitral a las sociedades no signatarias de la cláusula compromisoria. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7404
[artículo] Suárez Gaspari, Analaura (2017). Extensión del laudo arbitral a sociedades no signatarias de la cláusula compromisoria : Primera aproximación. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2016. (01/03/2017) p. 83-91.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 83-91
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ARBITRAJE / LAUDOS ARBITRALES / CLÁUSULAS COMPROMISORIAS / SOCIEDADES COMERCIALES / COSA JUZGADA / LEY 19090 / CGP - ART. 218.3
Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de cláusula compromisoria. -- El laudo arbitral. -- Efectos del laudo. -- Concepto de parte en el arbitraje. -- Las empresas no signatarias como parte del arbitraje. -- Límites subjetivos y objetivos de la cosa juzgada arbitral. -- Extensión del laudo arbitral a las sociedades no signatarias de la cláusula compromisoria. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7404
Article: texto impresoReflexiones sobre la incorporación de prueba electrónica al proceso civil / Sandra Garín en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2016 ([01/03/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 93-107
Título : Reflexiones sobre la incorporación de prueba electrónica al proceso civil
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Sandra Garín
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 93-107
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / PRUEBA ELECTRÓNICA / VALORACIÓN DE PRUEBAS / PROCESO CIVIL / COMERCIO ELECTRÓNICO / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / PRUEBA DOCUMENTAL / AUTENTICACIÓN DE INSTRUMENTO PRIVADO / LEY 18600 / LEY 19090 / CGP - ART. 146.2 / CGP - ART. 175.1 / CGP - ART. 64 / CGP - ART. 72.1
Nota de contenido: Precisiones. -- Sobre la influencia de la tecnología en la vida de los sujetos de derecho. -- Sobre la falta de regulación respecto de la introducción de los medios de prueba. -- De la asimilación de lo desconocido a lo conocido. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7444
[artículo] Reflexiones sobre la incorporación de prueba electrónica al proceso civil [texto impreso] / Sandra Garín . - 2017 . - p. 93-107.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 93-107
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / PRUEBA ELECTRÓNICA / VALORACIÓN DE PRUEBAS / PROCESO CIVIL / COMERCIO ELECTRÓNICO / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / PRUEBA DOCUMENTAL / AUTENTICACIÓN DE INSTRUMENTO PRIVADO / LEY 18600 / LEY 19090 / CGP - ART. 146.2 / CGP - ART. 175.1 / CGP - ART. 64 / CGP - ART. 72.1
Nota de contenido: Precisiones. -- Sobre la influencia de la tecnología en la vida de los sujetos de derecho. -- Sobre la falta de regulación respecto de la introducción de los medios de prueba. -- De la asimilación de lo desconocido a lo conocido. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7444
[artículo] Garín, Sandra (2017). Reflexiones sobre la incorporación de prueba electrónica al proceso civil. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2016. (01/03/2017) p. 93-107.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 93-107
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / PRUEBA ELECTRÓNICA / VALORACIÓN DE PRUEBAS / PROCESO CIVIL / COMERCIO ELECTRÓNICO / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / PRUEBA DOCUMENTAL / AUTENTICACIÓN DE INSTRUMENTO PRIVADO / LEY 18600 / LEY 19090 / CGP - ART. 146.2 / CGP - ART. 175.1 / CGP - ART. 64 / CGP - ART. 72.1
Nota de contenido: Precisiones. -- Sobre la influencia de la tecnología en la vida de los sujetos de derecho. -- Sobre la falta de regulación respecto de la introducción de los medios de prueba. -- De la asimilación de lo desconocido a lo conocido. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7444
Article: texto impresoControl de convencionalidad de las sentencias / Maximiliano Cal Laggiard en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2016 ([01/03/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 109-123
Título : Control de convencionalidad de las sentencias
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Maximiliano Cal Laggiard (1987-)
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 109-123
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / RESOLUCIONES JUDICIALES / SENTENCIAS / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD / CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS / RELACIONES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNO / GARANTÍAS PROCESALES
Nota de contenido: Control de convencionalidad. -- Enfoque sustantivo. -- Enfoque adjetivo. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7445
[artículo] Control de convencionalidad de las sentencias [texto impreso] / Maximiliano Cal Laggiard (1987-) . - 2017 . - p. 109-123.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 109-123
Clasificación: DERECHO PROCESAL / RESOLUCIONES JUDICIALES / SENTENCIAS / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD / CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS / RELACIONES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNO / GARANTÍAS PROCESALES
Nota de contenido: Control de convencionalidad. -- Enfoque sustantivo. -- Enfoque adjetivo. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7445
[artículo] Cal Laggiard, Maximiliano (2017). Control de convencionalidad de las sentencias. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2016. (01/03/2017) p. 109-123.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 109-123
Clasificación: DERECHO PROCESAL / RESOLUCIONES JUDICIALES / SENTENCIAS / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD / CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS / RELACIONES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNO / GARANTÍAS PROCESALES
Nota de contenido: Control de convencionalidad. -- Enfoque sustantivo. -- Enfoque adjetivo. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7445
Article: texto impresoEstudio sobre la perención de la instancia en el proceso contencioso administrativo de anulación / Marcelo Patritti Isasi en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2016 ([01/03/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 125-138
Título : Estudio sobre la perención de la instancia en el proceso contencioso administrativo de anulación
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Marcelo Patritti Isasi
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 125-138
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN
Nota de contenido: Introito. Diferencias del instituto con la regulación del Código General del Proceso. -- Requisitos legales para operar la perención de la instancia: aplicación coordinada del art. 96 del Decreto-Ley 15.524, el Código del Procedimiento Civil y el Código General del Proceso. -- Vía procesal para declararla. ¿Puede oponer como excepción o defensa la perención de la instancia el tercero coadyuvante con la administración demandada?. -- Efectos jurídicos del modo extraordinario de conclusión del proceso. -- Caducidad del derecho a accionar y perención de la instancia: revitalización potencial del acceso a la vía anulatoria. -- Actos interruptivos de la caducidad de la instancia: los actos del procedimiento. -- La suspensión de la tramitación del proceso por acuerdo de partes. -- ¿Cómo se computa el plazo de 6 meses sin acto de procedimiento alguno para declarar la perención?. -- Prueba y perención de la instancia. -- Perención de la instancia incidental. Incidentes con o sin efecto suspensivo. Eficacia interruptiva de la perención de la instancia en el principal. -- Supuesto de fuerza mayor impide declarar operada la caducidad de la instancia. -- Análisis crítico del deber del órgano jurisdiccional en declarar operada la perención de la instancia en el caso "Makisur" (sentencia TCA Nº 1008/2011). -- Apreciaciones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7446
[artículo] Estudio sobre la perención de la instancia en el proceso contencioso administrativo de anulación [texto impreso] / Marcelo Patritti Isasi . - 2017 . - p. 125-138.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 125-138
Clasificación: DERECHO PROCESAL / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN
Nota de contenido: Introito. Diferencias del instituto con la regulación del Código General del Proceso. -- Requisitos legales para operar la perención de la instancia: aplicación coordinada del art. 96 del Decreto-Ley 15.524, el Código del Procedimiento Civil y el Código General del Proceso. -- Vía procesal para declararla. ¿Puede oponer como excepción o defensa la perención de la instancia el tercero coadyuvante con la administración demandada?. -- Efectos jurídicos del modo extraordinario de conclusión del proceso. -- Caducidad del derecho a accionar y perención de la instancia: revitalización potencial del acceso a la vía anulatoria. -- Actos interruptivos de la caducidad de la instancia: los actos del procedimiento. -- La suspensión de la tramitación del proceso por acuerdo de partes. -- ¿Cómo se computa el plazo de 6 meses sin acto de procedimiento alguno para declarar la perención?. -- Prueba y perención de la instancia. -- Perención de la instancia incidental. Incidentes con o sin efecto suspensivo. Eficacia interruptiva de la perención de la instancia en el principal. -- Supuesto de fuerza mayor impide declarar operada la caducidad de la instancia. -- Análisis crítico del deber del órgano jurisdiccional en declarar operada la perención de la instancia en el caso "Makisur" (sentencia TCA Nº 1008/2011). -- Apreciaciones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7446
[artículo] Patritti Isasi, Marcelo (2017). Estudio sobre la perención de la instancia en el proceso contencioso administrativo de anulación. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2016. (01/03/2017) p. 125-138.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 125-138
Clasificación: DERECHO PROCESAL / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN
Nota de contenido: Introito. Diferencias del instituto con la regulación del Código General del Proceso. -- Requisitos legales para operar la perención de la instancia: aplicación coordinada del art. 96 del Decreto-Ley 15.524, el Código del Procedimiento Civil y el Código General del Proceso. -- Vía procesal para declararla. ¿Puede oponer como excepción o defensa la perención de la instancia el tercero coadyuvante con la administración demandada?. -- Efectos jurídicos del modo extraordinario de conclusión del proceso. -- Caducidad del derecho a accionar y perención de la instancia: revitalización potencial del acceso a la vía anulatoria. -- Actos interruptivos de la caducidad de la instancia: los actos del procedimiento. -- La suspensión de la tramitación del proceso por acuerdo de partes. -- ¿Cómo se computa el plazo de 6 meses sin acto de procedimiento alguno para declarar la perención?. -- Prueba y perención de la instancia. -- Perención de la instancia incidental. Incidentes con o sin efecto suspensivo. Eficacia interruptiva de la perención de la instancia en el principal. -- Supuesto de fuerza mayor impide declarar operada la caducidad de la instancia. -- Análisis crítico del deber del órgano jurisdiccional en declarar operada la perención de la instancia en el caso "Makisur" (sentencia TCA Nº 1008/2011). -- Apreciaciones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7446
Article: texto impresoComparecencia de los sujetos del proceso a la audiencia única del proceso laboral / Patricia Castañares Pampín en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2016 ([01/03/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 139-149
Título : Comparecencia de los sujetos del proceso a la audiencia única del proceso laboral
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Patricia Castañares Pampín
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 139-149
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO PENAL / PROCESO LABORAL / AUDIENCIA ÚNICA / LEY 18572 / INCOMPARECENCIA A LA AUDIENCIA / INCOMPARECENCIA DEL DEMANDADO / LEY 19090 / CGP - ART. 340 / LEY 18847
Nota de contenido: Introducción. -- Evolución y antecedentes jurídicos (CGP, ley 18.572). -- Las inconstitucionalidades de la ley 18.572 en especial relación a la comparecencia de las partes (actor y demandado) a la audiencia única del proceso laboral ordinario y al proceso laboral de menor cuantía. -- Régimen previsto en la ley 18.847. -- La presencia del tribunal en la audiencia única en el régimen vigente. -- La asistencia letrada en la audiencia única. Comparecencia de la parte a la audiencia sin abogado en el régimen vigente. -- La comparecencia de las partes: regulación. Consecuencias de la incomparecencia justificada e injustificada. -- Algunas soluciones jurisprudenciales aparte de las ya comentadas. -- Nuestras conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7448
[artículo] Comparecencia de los sujetos del proceso a la audiencia única del proceso laboral [texto impreso] / Patricia Castañares Pampín . - 2017 . - p. 139-149.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 139-149
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO PENAL / PROCESO LABORAL / AUDIENCIA ÚNICA / LEY 18572 / INCOMPARECENCIA A LA AUDIENCIA / INCOMPARECENCIA DEL DEMANDADO / LEY 19090 / CGP - ART. 340 / LEY 18847
Nota de contenido: Introducción. -- Evolución y antecedentes jurídicos (CGP, ley 18.572). -- Las inconstitucionalidades de la ley 18.572 en especial relación a la comparecencia de las partes (actor y demandado) a la audiencia única del proceso laboral ordinario y al proceso laboral de menor cuantía. -- Régimen previsto en la ley 18.847. -- La presencia del tribunal en la audiencia única en el régimen vigente. -- La asistencia letrada en la audiencia única. Comparecencia de la parte a la audiencia sin abogado en el régimen vigente. -- La comparecencia de las partes: regulación. Consecuencias de la incomparecencia justificada e injustificada. -- Algunas soluciones jurisprudenciales aparte de las ya comentadas. -- Nuestras conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7448
[artículo] Castañares Pampín, Patricia (2017). Comparecencia de los sujetos del proceso a la audiencia única del proceso laboral. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2016. (01/03/2017) p. 139-149.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 139-149
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO PENAL / PROCESO LABORAL / AUDIENCIA ÚNICA / LEY 18572 / INCOMPARECENCIA A LA AUDIENCIA / INCOMPARECENCIA DEL DEMANDADO / LEY 19090 / CGP - ART. 340 / LEY 18847
Nota de contenido: Introducción. -- Evolución y antecedentes jurídicos (CGP, ley 18.572). -- Las inconstitucionalidades de la ley 18.572 en especial relación a la comparecencia de las partes (actor y demandado) a la audiencia única del proceso laboral ordinario y al proceso laboral de menor cuantía. -- Régimen previsto en la ley 18.847. -- La presencia del tribunal en la audiencia única en el régimen vigente. -- La asistencia letrada en la audiencia única. Comparecencia de la parte a la audiencia sin abogado en el régimen vigente. -- La comparecencia de las partes: regulación. Consecuencias de la incomparecencia justificada e injustificada. -- Algunas soluciones jurisprudenciales aparte de las ya comentadas. -- Nuestras conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7448
Article: texto impresoPrueba instrumental / Alejandro Abal Oliú en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2016 ([01/03/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 159-165
Título : Prueba instrumental : impugnación por falsedad ideológica
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Alejandro Abal Oliú
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 159-165
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / PRUEBA DOCUMENTAL / IMPUGNACIÓN POR FALSEDAD DEL DOCUMENTO / JURISPRUDENCIA COMENTADA
Nota de contenido: Acerca de la falsedad material y la falsedad ideológica de los instrumentos. -- La impugnación de un instrumento por falsedad ideológica según el T.A.C. 2º. -- El fundamento de la resolución del T.A.C. 2º. -- Conclusión.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7504
[artículo] Prueba instrumental : impugnación por falsedad ideológica [texto impreso] / Alejandro Abal Oliú . - 2017 . - p. 159-165.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 159-165
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / PRUEBA DOCUMENTAL / IMPUGNACIÓN POR FALSEDAD DEL DOCUMENTO / JURISPRUDENCIA COMENTADA
Nota de contenido: Acerca de la falsedad material y la falsedad ideológica de los instrumentos. -- La impugnación de un instrumento por falsedad ideológica según el T.A.C. 2º. -- El fundamento de la resolución del T.A.C. 2º. -- Conclusión.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7504
[artículo] Abal Oliú, Alejandro (2017). Prueba instrumental : impugnación por falsedad ideológica. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2016. (01/03/2017) p. 159-165.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 159-165
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PRUEBA / PRUEBA DOCUMENTAL / IMPUGNACIÓN POR FALSEDAD DEL DOCUMENTO / JURISPRUDENCIA COMENTADA
Nota de contenido: Acerca de la falsedad material y la falsedad ideológica de los instrumentos. -- La impugnación de un instrumento por falsedad ideológica según el T.A.C. 2º. -- El fundamento de la resolución del T.A.C. 2º. -- Conclusión.
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7504
Article: texto impresoPlanteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad por la vía de excepción ante el TCA / Diego Pescadere en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2016 ([01/03/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 174-182
Título : Planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad por la vía de excepción ante el TCA : Suspensión provisional de los efectos de la ley cuestionada de insconstitucionalidad. Facultad del TCA para decretar la suspensión del proceso anulatorio.
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Diego Pescadere
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 174-182
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / JURISPRUDENCIA COMENTADA / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA)
Nota de contenido: El caso que dio lugar a las sentencias que se comentan. -- La procesabilidad en sede anulatoria del acto administrativo por el cual la Administración Tributaria decide formular denuncia o la instancia del ofendido, en el delito de defraudación tributaria. -- Los límites de las facultades del legislador para excluir ciertos actos administrativos del control anulatorio. -- El planteamiento de inconstitucionalidad por vía de excepción ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- La admisibilidad del planteamiento de inconstitucionalidad por vía de acción estando en trámite el proceso anulatorio. -- La suspensión provisional de los efectos de la ley atacada de insconstitucionalidad. -- La comunicación de la resolución de la Suprema Corte de Justicia al Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- La suspensión del proceso contencioso anulatorio por parte del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- Colofón.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7505
[artículo] Planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad por la vía de excepción ante el TCA : Suspensión provisional de los efectos de la ley cuestionada de insconstitucionalidad. Facultad del TCA para decretar la suspensión del proceso anulatorio. [texto impreso] / Diego Pescadere . - 2017 . - p. 174-182.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 174-182
Clasificación: DERECHO PROCESAL / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / JURISPRUDENCIA COMENTADA / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA)
Nota de contenido: El caso que dio lugar a las sentencias que se comentan. -- La procesabilidad en sede anulatoria del acto administrativo por el cual la Administración Tributaria decide formular denuncia o la instancia del ofendido, en el delito de defraudación tributaria. -- Los límites de las facultades del legislador para excluir ciertos actos administrativos del control anulatorio. -- El planteamiento de inconstitucionalidad por vía de excepción ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- La admisibilidad del planteamiento de inconstitucionalidad por vía de acción estando en trámite el proceso anulatorio. -- La suspensión provisional de los efectos de la ley atacada de insconstitucionalidad. -- La comunicación de la resolución de la Suprema Corte de Justicia al Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- La suspensión del proceso contencioso anulatorio por parte del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- Colofón.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7505
[artículo] Pescadere, Diego (2017). Planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad por la vía de excepción ante el TCA : Suspensión provisional de los efectos de la ley cuestionada de insconstitucionalidad. Facultad del TCA para decretar la suspensión del proceso anulatorio.. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2016. (01/03/2017) p. 174-182.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 174-182
Clasificación: DERECHO PROCESAL / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / JURISPRUDENCIA COMENTADA / TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (TCA)
Nota de contenido: El caso que dio lugar a las sentencias que se comentan. -- La procesabilidad en sede anulatoria del acto administrativo por el cual la Administración Tributaria decide formular denuncia o la instancia del ofendido, en el delito de defraudación tributaria. -- Los límites de las facultades del legislador para excluir ciertos actos administrativos del control anulatorio. -- El planteamiento de inconstitucionalidad por vía de excepción ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- La admisibilidad del planteamiento de inconstitucionalidad por vía de acción estando en trámite el proceso anulatorio. -- La suspensión provisional de los efectos de la ley atacada de insconstitucionalidad. -- La comunicación de la resolución de la Suprema Corte de Justicia al Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- La suspensión del proceso contencioso anulatorio por parte del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. -- Colofón.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7505
Article: texto impresoLímite normativo a la aplicación de las estructuras procesales previstas por la Ley No. 18.572 / Pablo Taró de la Hanty en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 1/2016 ([01/03/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 192-195
Título : Límite normativo a la aplicación de las estructuras procesales previstas por la Ley No. 18.572 : El Estado como demandado
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Pablo Taró de la Hanty ; Germán Olivera Rangel
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 192-195
Nota general: Comentario a la Sentencia N° 192/2016 de la Suprema Corte de Justicia de 20 de junio de 2016 publicada en p.183-191
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / ESTADO COMO PARTE / RECURSO DE CASACIÓN / LEY 18172 / LEY 18572
Nota de contenido: Introducción. -- La cuestión en debate. -- El caso resuelto por la sentencia Nº 192/2016 de la SCJ: aspectos relevantes para nuestro análisis. -- Los argumentos de la sentencia.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7506
[artículo] Límite normativo a la aplicación de las estructuras procesales previstas por la Ley No. 18.572 : El Estado como demandado [texto impreso] / Pablo Taró de la Hanty ; Germán Olivera Rangel . - 2017 . - p. 192-195.
Comentario a la Sentencia N° 192/2016 de la Suprema Corte de Justicia de 20 de junio de 2016 publicada en p.183-191
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 192-195
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / ESTADO COMO PARTE / RECURSO DE CASACIÓN / LEY 18172 / LEY 18572
Nota de contenido: Introducción. -- La cuestión en debate. -- El caso resuelto por la sentencia Nº 192/2016 de la SCJ: aspectos relevantes para nuestro análisis. -- Los argumentos de la sentencia.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7506
[artículo] Taró de la Hanty, Pablo (2017). Límite normativo a la aplicación de las estructuras procesales previstas por la Ley No. 18.572 : El Estado como demandado. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 1/2016. (01/03/2017) p. 192-195.
Comentario a la Sentencia N° 192/2016 de la Suprema Corte de Justicia de 20 de junio de 2016 publicada en p.183-191

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 1/2016 [01/03/2017] . - p. 192-195
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / ESTADO COMO PARTE / RECURSO DE CASACIÓN / LEY 18172 / LEY 18572
Nota de contenido: Introducción. -- La cuestión en debate. -- El caso resuelto por la sentencia Nº 192/2016 de la SCJ: aspectos relevantes para nuestro análisis. -- Los argumentos de la sentencia.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7506

Ejemplares (1)

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstado
18210050 RUDP 2016 (1)Publicación periódicaBiblioteca sede principalHemerotecaDisponible
2/2017 (01/01/2017)

Revista Uruguaya de Derecho Procesal . 2/2017

Fecha de aparición:  01/01/2017

Artículos

Article: texto impresoOtra antinomia en el hiperremendado Código del Proceso Penal Ó Samaniego y las reformas procesales / Edgar J. Varela Méndez en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2017 ([01/01/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 169-171
Título : Otra antinomia en el hiperremendado Código del Proceso Penal Ó Samaniego y las reformas procesales
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Edgar J. Varela Méndez
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 169-171
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CÓDIGO DEL PROCESO PENAL
Palabras clave: OTRA ANTINOMIA EN EL HIPERREMENDADO CODIGO DEL PROCESO PENAL  REFORMAS PROCESALES
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13277
[artículo] Otra antinomia en el hiperremendado Código del Proceso Penal Ó Samaniego y las reformas procesales [texto impreso] / Edgar J. Varela Méndez . - 2017 . - p. 169-171.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 169-171
Clasificación: CÓDIGO DEL PROCESO PENAL
Palabras clave: OTRA ANTINOMIA EN EL HIPERREMENDADO CODIGO DEL PROCESO PENAL  REFORMAS PROCESALES
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13277
[artículo] Varela Méndez, Edgar J. (2017). Otra antinomia en el hiperremendado Código del Proceso Penal Ó Samaniego y las reformas procesales. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2017. (01/01/2017) p. 169-171.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 169-171
Clasificación: CÓDIGO DEL PROCESO PENAL
Palabras clave: OTRA ANTINOMIA EN EL HIPERREMENDADO CODIGO DEL PROCESO PENAL  REFORMAS PROCESALES
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13277
Article: texto impresoLa suspensión condicional del proceso / Lucía Long Alvarez en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2017 ([01/01/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 173-185
Título : La suspensión condicional del proceso : Un análisis práctico
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Lucía Long Alvarez
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 173-185
Idioma : Español (spa)
Clasificación: SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO
Nota de contenido: Introducción. -- Aspectos generales de la suspensión condicional del proceso. -- La regulación en nuestro ordenamiento jurídico. -- La aplicación de la SCP en nuestro país: aspectos teóricos que repercuten en la práctica. -- ¿ Cuáles son los aspectos del acuerdo que puede controlar el Juez de la causa? -- ¿Puede oponerse la víctima al acuerdo arribado entre imputado y Fiscal?; ¿Pueden citarse como testigo en un juicio oral a los coimputados, si éstos acordaron previamente una SCP por los mismos hechos? ; ¿Procede la revocación por cualquier incumplimiento? ; ¿Procede la revocación de la suspensión si el imputado comete nuevo delito? ; ¿Se puede revocar la SCP de común acuerdo entre Fiscalía e imputado, sin incumplimiento previo? ; ¿Se puede acordar una SCP cuando hay concurso de delitos? -- Conclusiones. -- Bibliografía.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13278
[artículo] La suspensión condicional del proceso : Un análisis práctico [texto impreso] / Lucía Long Alvarez . - 2017 . - p. 173-185.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 173-185
Clasificación: SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO
Nota de contenido: Introducción. -- Aspectos generales de la suspensión condicional del proceso. -- La regulación en nuestro ordenamiento jurídico. -- La aplicación de la SCP en nuestro país: aspectos teóricos que repercuten en la práctica. -- ¿ Cuáles son los aspectos del acuerdo que puede controlar el Juez de la causa? -- ¿Puede oponerse la víctima al acuerdo arribado entre imputado y Fiscal?; ¿Pueden citarse como testigo en un juicio oral a los coimputados, si éstos acordaron previamente una SCP por los mismos hechos? ; ¿Procede la revocación por cualquier incumplimiento? ; ¿Procede la revocación de la suspensión si el imputado comete nuevo delito? ; ¿Se puede revocar la SCP de común acuerdo entre Fiscalía e imputado, sin incumplimiento previo? ; ¿Se puede acordar una SCP cuando hay concurso de delitos? -- Conclusiones. -- Bibliografía.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13278
[artículo] Long Alvarez, Lucía (2017). La suspensión condicional del proceso : Un análisis práctico. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2017. (01/01/2017) p. 173-185.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 173-185
Clasificación: SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO
Nota de contenido: Introducción. -- Aspectos generales de la suspensión condicional del proceso. -- La regulación en nuestro ordenamiento jurídico. -- La aplicación de la SCP en nuestro país: aspectos teóricos que repercuten en la práctica. -- ¿ Cuáles son los aspectos del acuerdo que puede controlar el Juez de la causa? -- ¿Puede oponerse la víctima al acuerdo arribado entre imputado y Fiscal?; ¿Pueden citarse como testigo en un juicio oral a los coimputados, si éstos acordaron previamente una SCP por los mismos hechos? ; ¿Procede la revocación por cualquier incumplimiento? ; ¿Procede la revocación de la suspensión si el imputado comete nuevo delito? ; ¿Se puede revocar la SCP de común acuerdo entre Fiscalía e imputado, sin incumplimiento previo? ; ¿Se puede acordar una SCP cuando hay concurso de delitos? -- Conclusiones. -- Bibliografía.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13278
Article: texto impresoAjuste constitucional del proceso de faltas / Germán Olivera en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2017 ([01/01/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 187-192
Título : Ajuste constitucional del proceso de faltas
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Germán Olivera ; Diego Saravia
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 187-192
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FALTAS
Nota de contenido: Introducción. -- La doble instancia como garantía constitucional. -- Las reformas introducidas por la ley 19679. -- Regulación de la segunda instancia en materia de faltas: legitimación. -- Regulación de la segunda instancia en materia de faltas: Juez competente para resolver el recurso. -- Regulación de la segunda instancia en materia de faltas: Trámite del recurso. -- Procedencia del recurso de queja de por denegación de apelación. -- Alcance de la garantía de la doble instancia: apelación de la sentencia definitiva. -- Algunas conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13279
[artículo] Ajuste constitucional del proceso de faltas [texto impreso] / Germán Olivera ; Diego Saravia . - 2017 . - p. 187-192.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 187-192
Clasificación: FALTAS
Nota de contenido: Introducción. -- La doble instancia como garantía constitucional. -- Las reformas introducidas por la ley 19679. -- Regulación de la segunda instancia en materia de faltas: legitimación. -- Regulación de la segunda instancia en materia de faltas: Juez competente para resolver el recurso. -- Regulación de la segunda instancia en materia de faltas: Trámite del recurso. -- Procedencia del recurso de queja de por denegación de apelación. -- Alcance de la garantía de la doble instancia: apelación de la sentencia definitiva. -- Algunas conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13279
[artículo] Olivera, Germán (2017). Ajuste constitucional del proceso de faltas. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2017. (01/01/2017) p. 187-192.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 187-192
Clasificación: FALTAS
Nota de contenido: Introducción. -- La doble instancia como garantía constitucional. -- Las reformas introducidas por la ley 19679. -- Regulación de la segunda instancia en materia de faltas: legitimación. -- Regulación de la segunda instancia en materia de faltas: Juez competente para resolver el recurso. -- Regulación de la segunda instancia en materia de faltas: Trámite del recurso. -- Procedencia del recurso de queja de por denegación de apelación. -- Alcance de la garantía de la doble instancia: apelación de la sentencia definitiva. -- Algunas conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13279
Article: texto impreso¿Quién designa a los peritos en el proceso penal? / Ignacio M. Soba Bracesco en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2017 ([01/01/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 193-203
Título : ¿Quién designa a los peritos en el proceso penal?
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Ignacio M. Soba Bracesco
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 193-203
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PERITOS / PROCESO PENAL
Nota de contenido: Planteo del problema: la ausencia de una regulación clara en materia de selección y designación de peritos. -- La designación judicial de peritos en el proceso penal uruguayo. -- La actuación de los expertos en la investigación o indagatoria preliminar. -- La designación judicial del perito de cara a la etapa del juicio oral. -- Algunas cuestiones procedimentales. -- Los peritos "oficiales (art. 180 del CPP) y los asesores en materia de crimen organizado. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13280
[artículo] ¿Quién designa a los peritos en el proceso penal? [texto impreso] / Ignacio M. Soba Bracesco . - 2017 . - p. 193-203.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 193-203
Clasificación: PERITOS / PROCESO PENAL
Nota de contenido: Planteo del problema: la ausencia de una regulación clara en materia de selección y designación de peritos. -- La designación judicial de peritos en el proceso penal uruguayo. -- La actuación de los expertos en la investigación o indagatoria preliminar. -- La designación judicial del perito de cara a la etapa del juicio oral. -- Algunas cuestiones procedimentales. -- Los peritos "oficiales (art. 180 del CPP) y los asesores en materia de crimen organizado. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13280
[artículo] Soba Bracesco, Ignacio M. (2017). ¿Quién designa a los peritos en el proceso penal?. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2017. (01/01/2017) p. 193-203.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 193-203
Clasificación: PERITOS / PROCESO PENAL
Nota de contenido: Planteo del problema: la ausencia de una regulación clara en materia de selección y designación de peritos. -- La designación judicial de peritos en el proceso penal uruguayo. -- La actuación de los expertos en la investigación o indagatoria preliminar. -- La designación judicial del perito de cara a la etapa del juicio oral. -- Algunas cuestiones procedimentales. -- Los peritos "oficiales (art. 180 del CPP) y los asesores en materia de crimen organizado. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13280
Article: texto impresoPrisión preventiva / Marcelo Patritti Isasi en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2017 ([01/01/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 205-221
Título : Prisión preventiva : Sobre la justificación de las solicitudes de prisión preventiva y la motivación de las decisiones judiciales que las amparan o deniegan. Algunos apuntes en el marco de la oralidad argumentativa a propósito de la reciente jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Marcelo Patritti Isasi
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 205-221
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PRISIÓN PREVENTIVA
Nota de contenido: La sentencia definitiva nº 667/2018 de fecha 28 de mayo de 2018 de la Suprema Corte de Justicia. -- Delimitación del objeto de estudio. -- El cambio de paradigma en el sistema adversarial. -- Los requisitos para solicitar la prisión preventiva desde la perspectiva de la argumentación jurídica. -- Peligro de fuga. -- Riesgo para la sociedad. -- Análisis de la nueva Ley 19653 en relación con la prisión preventiva. -- Riesgo para la seguridad de la víctima. -- Algunas otras características que debe contener el relato de la Fiscalía. -- El relato deber ser contextualizado.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13281
[artículo] Prisión preventiva : Sobre la justificación de las solicitudes de prisión preventiva y la motivación de las decisiones judiciales que las amparan o deniegan. Algunos apuntes en el marco de la oralidad argumentativa a propósito de la reciente jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia [texto impreso] / Marcelo Patritti Isasi . - 2017 . - p. 205-221.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 205-221
Clasificación: PRISIÓN PREVENTIVA
Nota de contenido: La sentencia definitiva nº 667/2018 de fecha 28 de mayo de 2018 de la Suprema Corte de Justicia. -- Delimitación del objeto de estudio. -- El cambio de paradigma en el sistema adversarial. -- Los requisitos para solicitar la prisión preventiva desde la perspectiva de la argumentación jurídica. -- Peligro de fuga. -- Riesgo para la sociedad. -- Análisis de la nueva Ley 19653 en relación con la prisión preventiva. -- Riesgo para la seguridad de la víctima. -- Algunas otras características que debe contener el relato de la Fiscalía. -- El relato deber ser contextualizado.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13281
[artículo] Patritti Isasi, Marcelo (2017). Prisión preventiva : Sobre la justificación de las solicitudes de prisión preventiva y la motivación de las decisiones judiciales que las amparan o deniegan. Algunos apuntes en el marco de la oralidad argumentativa a propósito de la reciente jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2017. (01/01/2017) p. 205-221.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 205-221
Clasificación: PRISIÓN PREVENTIVA
Nota de contenido: La sentencia definitiva nº 667/2018 de fecha 28 de mayo de 2018 de la Suprema Corte de Justicia. -- Delimitación del objeto de estudio. -- El cambio de paradigma en el sistema adversarial. -- Los requisitos para solicitar la prisión preventiva desde la perspectiva de la argumentación jurídica. -- Peligro de fuga. -- Riesgo para la sociedad. -- Análisis de la nueva Ley 19653 en relación con la prisión preventiva. -- Riesgo para la seguridad de la víctima. -- Algunas otras características que debe contener el relato de la Fiscalía. -- El relato deber ser contextualizado.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13281
Article: texto impresoLa tutela procesal del derecho al olvido / Rodrigo Almeida Idiarte en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2017 ([01/01/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 223-231
Título : La tutela procesal del derecho al olvido
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Rodrigo Almeida Idiarte
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 223-231
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO AL OLVIDO
Nota de contenido: Consideraciones preliminares. -- Nociones generales. -- El "derecho al olvido". -- Su consagración en nuestro sistema normativo. -- Su tutela procesal. -- Particularidades con relación al objeto del proceso. -- Fundamento normativo para el ejercicio de la acción. -- Las pretensiones a ejercitar. -- ¿Es posible pretender la tutela del "derecho al olvido" mediante el dictado de una sentencia de condena a futuro? -- ¿Es posible pretender el resarcimiento de daños que hubiera irrogado la divulgación del dato indexado en internet? -- ¿ Es posible perseguir la tutela preventiva del derecho en análisis? -- Particularidades con relación a los sujetos que intervengan en el proceso. -- ¿La tutela del "derecho al olvido" puede ser pretendida por una persona jurídica? -- ¿Quiénes podrán ser demandados en el este proceso? -- ¿Es posible que intervengan terceros en este proceso? -- Particularidades con relación al requisito previo al requisito de la acción. -- Particularidades con relación a los actos procesales. -- ¿El actor puede cambiar su demanda? -- ¿ Puede limitarse la publicidad de la audiencia? -- ¿Cuál será el contenido de la sentencia definitiva de primera instancia en estos casos? -- Consideraciones finales. -- Bibliografía.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13282
[artículo] La tutela procesal del derecho al olvido [texto impreso] / Rodrigo Almeida Idiarte . - 2017 . - p. 223-231.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 223-231
Clasificación: DERECHO AL OLVIDO
Nota de contenido: Consideraciones preliminares. -- Nociones generales. -- El "derecho al olvido". -- Su consagración en nuestro sistema normativo. -- Su tutela procesal. -- Particularidades con relación al objeto del proceso. -- Fundamento normativo para el ejercicio de la acción. -- Las pretensiones a ejercitar. -- ¿Es posible pretender la tutela del "derecho al olvido" mediante el dictado de una sentencia de condena a futuro? -- ¿Es posible pretender el resarcimiento de daños que hubiera irrogado la divulgación del dato indexado en internet? -- ¿ Es posible perseguir la tutela preventiva del derecho en análisis? -- Particularidades con relación a los sujetos que intervengan en el proceso. -- ¿La tutela del "derecho al olvido" puede ser pretendida por una persona jurídica? -- ¿Quiénes podrán ser demandados en el este proceso? -- ¿Es posible que intervengan terceros en este proceso? -- Particularidades con relación al requisito previo al requisito de la acción. -- Particularidades con relación a los actos procesales. -- ¿El actor puede cambiar su demanda? -- ¿ Puede limitarse la publicidad de la audiencia? -- ¿Cuál será el contenido de la sentencia definitiva de primera instancia en estos casos? -- Consideraciones finales. -- Bibliografía.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13282
[artículo] Almeida Idiarte, Rodrigo (2017). La tutela procesal del derecho al olvido. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2017. (01/01/2017) p. 223-231.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 223-231
Clasificación: DERECHO AL OLVIDO
Nota de contenido: Consideraciones preliminares. -- Nociones generales. -- El "derecho al olvido". -- Su consagración en nuestro sistema normativo. -- Su tutela procesal. -- Particularidades con relación al objeto del proceso. -- Fundamento normativo para el ejercicio de la acción. -- Las pretensiones a ejercitar. -- ¿Es posible pretender la tutela del "derecho al olvido" mediante el dictado de una sentencia de condena a futuro? -- ¿Es posible pretender el resarcimiento de daños que hubiera irrogado la divulgación del dato indexado en internet? -- ¿ Es posible perseguir la tutela preventiva del derecho en análisis? -- Particularidades con relación a los sujetos que intervengan en el proceso. -- ¿La tutela del "derecho al olvido" puede ser pretendida por una persona jurídica? -- ¿Quiénes podrán ser demandados en el este proceso? -- ¿Es posible que intervengan terceros en este proceso? -- Particularidades con relación al requisito previo al requisito de la acción. -- Particularidades con relación a los actos procesales. -- ¿El actor puede cambiar su demanda? -- ¿ Puede limitarse la publicidad de la audiencia? -- ¿Cuál será el contenido de la sentencia definitiva de primera instancia en estos casos? -- Consideraciones finales. -- Bibliografía.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13282
Article: texto impresoLa especificidad de los medios impugnativos. Recurso indiferente, "canjeable" o "fungible" / Edgar J. Varela Méndez en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2017 ([01/01/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 233-244
Título : La especificidad de los medios impugnativos. Recurso indiferente, "canjeable" o "fungible" : Error dogmático y equivocada aplicación de la llamada"fungibilidad" procesal
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Edgar J. Varela Méndez
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 233-244
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MEDIOS IMPUGNATIVOS  ERROR DOGMATICO  EQUIVOCADA APLICACION DE LA LLAMADA "FUNGIBILIDAD" PROCESAL
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13283
[artículo] La especificidad de los medios impugnativos. Recurso indiferente, "canjeable" o "fungible" : Error dogmático y equivocada aplicación de la llamada"fungibilidad" procesal [texto impreso] / Edgar J. Varela Méndez . - 2017 . - p. 233-244.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 233-244
Palabras clave: MEDIOS IMPUGNATIVOS  ERROR DOGMATICO  EQUIVOCADA APLICACION DE LA LLAMADA "FUNGIBILIDAD" PROCESAL
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13283
[artículo] Varela Méndez, Edgar J. (2017). La especificidad de los medios impugnativos. Recurso indiferente, "canjeable" o "fungible" : Error dogmático y equivocada aplicación de la llamada"fungibilidad" procesal. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2017. (01/01/2017) p. 233-244.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 233-244
Palabras clave: MEDIOS IMPUGNATIVOS  ERROR DOGMATICO  EQUIVOCADA APLICACION DE LA LLAMADA "FUNGIBILIDAD" PROCESAL
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13283
Article: texto impresoEjecución de sentencias contra el Estado / Alejandro Abal Oliú en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2017 ([01/01/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 245-252
Título : Ejecución de sentencias contra el Estado
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Alejandro Abal Oliú
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 245-252
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EJECUCIÓN DE SENTENCIAS CONTRA EL ESTADO
Nota de contenido: Introducción. -- El artíulo 400 del C.G.P.. -- El art. 401 del C.G.P.. -- Principal bibliografía nacional.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13284
[artículo] Ejecución de sentencias contra el Estado [texto impreso] / Alejandro Abal Oliú . - 2017 . - p. 245-252.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 245-252
Clasificación: EJECUCIÓN DE SENTENCIAS CONTRA EL ESTADO
Nota de contenido: Introducción. -- El artíulo 400 del C.G.P.. -- El art. 401 del C.G.P.. -- Principal bibliografía nacional.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13284
[artículo] Abal Oliú, Alejandro (2017). Ejecución de sentencias contra el Estado. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2017. (01/01/2017) p. 245-252.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 245-252
Clasificación: EJECUCIÓN DE SENTENCIAS CONTRA EL ESTADO
Nota de contenido: Introducción. -- El artíulo 400 del C.G.P.. -- El art. 401 del C.G.P.. -- Principal bibliografía nacional.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13284
Article: texto impresoRégimen vigente de las diligencias preparatorias / Alejandro Abal Oliú en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2017 ([01/01/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 253-262
Título : Régimen vigente de las diligencias preparatorias
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Alejandro Abal Oliú
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 253-262
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DILIGENCIAS PREPARATORIAS
Nota de contenido: Los procesos preliminares. -- Las diligencias preparatorias. -- La competencia. -- El procedimiento. -- No se requiere tramitar un Proceso Conciliatorio Previo. -- La solicitud de la diligencia preparatoria. -- La resolución del juez. -- La impugnación de la resolución del juez. -- La impugnación de la resolución que rechazó la solicitud de diligencia preparatoria. -- La impugnación de la resolución que admitió la solicitud de diligencia preparatoria. -- Cuando la resolución admitió la diligencia prepartoria con citación de la contraparte. -- Cuando la resolución admitió la diligencia preparatoria sin citación de la parte contraria. -- El cumplimiento de la diligencia preparatoria. -- Bibliografía.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13285
[artículo] Régimen vigente de las diligencias preparatorias [texto impreso] / Alejandro Abal Oliú . - 2017 . - p. 253-262.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 253-262
Clasificación: DILIGENCIAS PREPARATORIAS
Nota de contenido: Los procesos preliminares. -- Las diligencias preparatorias. -- La competencia. -- El procedimiento. -- No se requiere tramitar un Proceso Conciliatorio Previo. -- La solicitud de la diligencia preparatoria. -- La resolución del juez. -- La impugnación de la resolución del juez. -- La impugnación de la resolución que rechazó la solicitud de diligencia preparatoria. -- La impugnación de la resolución que admitió la solicitud de diligencia preparatoria. -- Cuando la resolución admitió la diligencia prepartoria con citación de la contraparte. -- Cuando la resolución admitió la diligencia preparatoria sin citación de la parte contraria. -- El cumplimiento de la diligencia preparatoria. -- Bibliografía.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13285
[artículo] Abal Oliú, Alejandro (2017). Régimen vigente de las diligencias preparatorias. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2017. (01/01/2017) p. 253-262.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 253-262
Clasificación: DILIGENCIAS PREPARATORIAS
Nota de contenido: Los procesos preliminares. -- Las diligencias preparatorias. -- La competencia. -- El procedimiento. -- No se requiere tramitar un Proceso Conciliatorio Previo. -- La solicitud de la diligencia preparatoria. -- La resolución del juez. -- La impugnación de la resolución del juez. -- La impugnación de la resolución que rechazó la solicitud de diligencia preparatoria. -- La impugnación de la resolución que admitió la solicitud de diligencia preparatoria. -- Cuando la resolución admitió la diligencia prepartoria con citación de la contraparte. -- Cuando la resolución admitió la diligencia preparatoria sin citación de la parte contraria. -- El cumplimiento de la diligencia preparatoria. -- Bibliografía.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13285
Article: texto impresoReconocimiento y ejecución de resoluciones extranjeras a nivel de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado / Carlos Álvarez Cozzi en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2017 ([01/01/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 263-270
Título : Reconocimiento y ejecución de resoluciones extranjeras a nivel de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado : Comentario del Proyecto de "Convenio de Reconocimiento y Ejecución de Resoluciones Extranjeras", elaborado a nivel de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Carlos Álvarez Cozzi
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 263-270
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES EXTRANJERAS A NIVEL DE LA CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Nota de contenido: Actual marco normativo convencional vigente para nuestro país sobre el tema a nivel interamericano. -- Convención Interamericana sobre competencia en la esfera internacional para la eficacia extraterritorial de las sentencias extranjeras. -- Convención interamericana sobre eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos arbitrales extranjeros. -- Normativa procesal internacional de fuente nacional uruguaya en materia de reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras. -- Principales soluciones del proyecto de convenio de la Haya en la materia. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13287
[artículo] Reconocimiento y ejecución de resoluciones extranjeras a nivel de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado : Comentario del Proyecto de "Convenio de Reconocimiento y Ejecución de Resoluciones Extranjeras", elaborado a nivel de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado [texto impreso] / Carlos Álvarez Cozzi . - 2017 . - p. 263-270.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 263-270
Palabras clave: RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES EXTRANJERAS A NIVEL DE LA CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Nota de contenido: Actual marco normativo convencional vigente para nuestro país sobre el tema a nivel interamericano. -- Convención Interamericana sobre competencia en la esfera internacional para la eficacia extraterritorial de las sentencias extranjeras. -- Convención interamericana sobre eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos arbitrales extranjeros. -- Normativa procesal internacional de fuente nacional uruguaya en materia de reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras. -- Principales soluciones del proyecto de convenio de la Haya en la materia. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13287
[artículo] Álvarez Cozzi, Carlos (2017). Reconocimiento y ejecución de resoluciones extranjeras a nivel de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado : Comentario del Proyecto de "Convenio de Reconocimiento y Ejecución de Resoluciones Extranjeras", elaborado a nivel de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2017. (01/01/2017) p. 263-270.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 263-270
Palabras clave: RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES EXTRANJERAS A NIVEL DE LA CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Nota de contenido: Actual marco normativo convencional vigente para nuestro país sobre el tema a nivel interamericano. -- Convención Interamericana sobre competencia en la esfera internacional para la eficacia extraterritorial de las sentencias extranjeras. -- Convención interamericana sobre eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos arbitrales extranjeros. -- Normativa procesal internacional de fuente nacional uruguaya en materia de reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras. -- Principales soluciones del proyecto de convenio de la Haya en la materia. -- Conclusiones.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13287
Article: texto impresoLa función jurisdiccional y la independencia judicial. Una mirada desde la Cumbre Judicial Iberoamericana / Gustavo Nicastro Seoane en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2017 ([01/01/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 271-285
Título : La función jurisdiccional y la independencia judicial. Una mirada desde la Cumbre Judicial Iberoamericana
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Gustavo Nicastro Seoane
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 271-285
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FUNCIÓN JURISDICCIONAL
Nota de contenido: ¿Qué es la Cumbre iberoamericana? -- Algunos de los principales productos y aportes de la cumbre. -- La función jurisdiccional y la independencia judicial para la Cumbre Judicial Iberoamericana. La importancia del tema. -- El principio de independencia en el Estatuto del Juez Iberoamericano. -- El principio de independencia en el Código Modelo Iberoamericano de Etica Judicial. -- Declaración de San Francisco de Quito sobre Independencia Judicial de la Cumbre Judicial Iberoamericana. -- Reflexión final.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13288
[artículo] La función jurisdiccional y la independencia judicial. Una mirada desde la Cumbre Judicial Iberoamericana [texto impreso] / Gustavo Nicastro Seoane . - 2017 . - p. 271-285.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 271-285
Clasificación: FUNCIÓN JURISDICCIONAL
Nota de contenido: ¿Qué es la Cumbre iberoamericana? -- Algunos de los principales productos y aportes de la cumbre. -- La función jurisdiccional y la independencia judicial para la Cumbre Judicial Iberoamericana. La importancia del tema. -- El principio de independencia en el Estatuto del Juez Iberoamericano. -- El principio de independencia en el Código Modelo Iberoamericano de Etica Judicial. -- Declaración de San Francisco de Quito sobre Independencia Judicial de la Cumbre Judicial Iberoamericana. -- Reflexión final.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13288
[artículo] Nicastro Seoane, Gustavo (2017). La función jurisdiccional y la independencia judicial. Una mirada desde la Cumbre Judicial Iberoamericana. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2017. (01/01/2017) p. 271-285.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 271-285
Clasificación: FUNCIÓN JURISDICCIONAL
Nota de contenido: ¿Qué es la Cumbre iberoamericana? -- Algunos de los principales productos y aportes de la cumbre. -- La función jurisdiccional y la independencia judicial para la Cumbre Judicial Iberoamericana. La importancia del tema. -- El principio de independencia en el Estatuto del Juez Iberoamericano. -- El principio de independencia en el Código Modelo Iberoamericano de Etica Judicial. -- Declaración de San Francisco de Quito sobre Independencia Judicial de la Cumbre Judicial Iberoamericana. -- Reflexión final.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13288
Article: texto impresoLa ley de violencia hacia las mujeres basada en género / Germán Olivera en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2017 ([01/01/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 287-293
Título : La ley de violencia hacia las mujeres basada en género : ¿Establece nuevas reglas para la determinación de la competencia?
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Germán Olivera
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 287-293
Idioma : Español (spa)
Clasificación: VIOLENCIA DE GÉNERO
Nota de contenido: Introducción. -- La violencia basada en género. -- La competencia de los Juzgados Letrados Especializados en Violencia Basada en Género, Doméstica y Sexual. -- Consecuencias de la inexistencia de los Juzgados Letrados Especializados en Violencia Basada en Género, Doméstica y Sexual. -- La actividad encomendada a la Suprema Corte de Justicia por el artículo 98. -- Competencias de las Fiscalías Letradas Especializadas en Violencia Basada en Género, Doméstica y Sexual. -- La competencia de urgencia de urgencia de los Juzgados de Paz. -- La excepción y las contiendas de competencia. -- Reflexiones finales. -- Principal bibliografía consultada.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13289
[artículo] La ley de violencia hacia las mujeres basada en género : ¿Establece nuevas reglas para la determinación de la competencia? [texto impreso] / Germán Olivera . - 2017 . - p. 287-293.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 287-293
Clasificación: VIOLENCIA DE GÉNERO
Nota de contenido: Introducción. -- La violencia basada en género. -- La competencia de los Juzgados Letrados Especializados en Violencia Basada en Género, Doméstica y Sexual. -- Consecuencias de la inexistencia de los Juzgados Letrados Especializados en Violencia Basada en Género, Doméstica y Sexual. -- La actividad encomendada a la Suprema Corte de Justicia por el artículo 98. -- Competencias de las Fiscalías Letradas Especializadas en Violencia Basada en Género, Doméstica y Sexual. -- La competencia de urgencia de urgencia de los Juzgados de Paz. -- La excepción y las contiendas de competencia. -- Reflexiones finales. -- Principal bibliografía consultada.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13289
[artículo] Olivera, Germán (2017). La ley de violencia hacia las mujeres basada en género : ¿Establece nuevas reglas para la determinación de la competencia?. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2017. (01/01/2017) p. 287-293.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 287-293
Clasificación: VIOLENCIA DE GÉNERO
Nota de contenido: Introducción. -- La violencia basada en género. -- La competencia de los Juzgados Letrados Especializados en Violencia Basada en Género, Doméstica y Sexual. -- Consecuencias de la inexistencia de los Juzgados Letrados Especializados en Violencia Basada en Género, Doméstica y Sexual. -- La actividad encomendada a la Suprema Corte de Justicia por el artículo 98. -- Competencias de las Fiscalías Letradas Especializadas en Violencia Basada en Género, Doméstica y Sexual. -- La competencia de urgencia de urgencia de los Juzgados de Paz. -- La excepción y las contiendas de competencia. -- Reflexiones finales. -- Principal bibliografía consultada.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13289
Article: texto impresoAspectos procesales de la ley nº 19676 sobre bienes inmuebles vacíos o degradados / Matías Mattos en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2017 ([01/01/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 295-300
Título : Aspectos procesales de la ley nº 19676 sobre bienes inmuebles vacíos o degradados
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Matías Mattos
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 295-300
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LEY 19676  BIENES INMUEBLES VACIOS O DEGRADADOS
Nota de contenido: Introducción. -- Disposiciones generales generales. -- Legitimación activa y pasiva. -- Diligencias preparatorias. -- Proceso de declaración judicial de inmueble urbano vacío y degradado. -- Ejecución de la sentencia. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13290
[artículo] Aspectos procesales de la ley nº 19676 sobre bienes inmuebles vacíos o degradados [texto impreso] / Matías Mattos . - 2017 . - p. 295-300.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 295-300
Palabras clave: LEY 19676  BIENES INMUEBLES VACIOS O DEGRADADOS
Nota de contenido: Introducción. -- Disposiciones generales generales. -- Legitimación activa y pasiva. -- Diligencias preparatorias. -- Proceso de declaración judicial de inmueble urbano vacío y degradado. -- Ejecución de la sentencia. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13290
[artículo] Mattos, Matías (2017). Aspectos procesales de la ley nº 19676 sobre bienes inmuebles vacíos o degradados. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2017. (01/01/2017) p. 295-300.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 295-300
Palabras clave: LEY 19676  BIENES INMUEBLES VACIOS O DEGRADADOS
Nota de contenido: Introducción. -- Disposiciones generales generales. -- Legitimación activa y pasiva. -- Diligencias preparatorias. -- Proceso de declaración judicial de inmueble urbano vacío y degradado. -- Ejecución de la sentencia. -- Conclusión.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13290
Article: texto impresoLa formalización en el Nuevo Proceso Penal / Sebastián Puñales en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2017 ([01/01/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 301-314
Título : La formalización en el Nuevo Proceso Penal : Comentarios a la Sentencia 348/2018 del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 3º turno
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Sebastián Puñales
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 301-314
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROCESO PENAL
Nota de contenido: El caso. -- Función y consecuencias de la formalización de la investigación. -- Consecuencias que tiene la formalización en nuestro derecho. -- Sobre la función de garantía para el impuesto. -- Propuesta de ver la formalización como una decisión estratégica. -- Control que debe hacer el tribunal de la solicitud de formalización: control formal de admisibilidad, control de fundabilidad. -- Sobre la admisibilidad que la Fiscalía mute la calificación jurídica mediante la interposición del recurso de apelación. -- Consideraciones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13291
[artículo] La formalización en el Nuevo Proceso Penal : Comentarios a la Sentencia 348/2018 del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 3º turno [texto impreso] / Sebastián Puñales . - 2017 . - p. 301-314.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 301-314
Clasificación: PROCESO PENAL
Nota de contenido: El caso. -- Función y consecuencias de la formalización de la investigación. -- Consecuencias que tiene la formalización en nuestro derecho. -- Sobre la función de garantía para el impuesto. -- Propuesta de ver la formalización como una decisión estratégica. -- Control que debe hacer el tribunal de la solicitud de formalización: control formal de admisibilidad, control de fundabilidad. -- Sobre la admisibilidad que la Fiscalía mute la calificación jurídica mediante la interposición del recurso de apelación. -- Consideraciones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13291
[artículo] Puñales, Sebastián (2017). La formalización en el Nuevo Proceso Penal : Comentarios a la Sentencia 348/2018 del Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 3º turno. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2017. (01/01/2017) p. 301-314.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 301-314
Clasificación: PROCESO PENAL
Nota de contenido: El caso. -- Función y consecuencias de la formalización de la investigación. -- Consecuencias que tiene la formalización en nuestro derecho. -- Sobre la función de garantía para el impuesto. -- Propuesta de ver la formalización como una decisión estratégica. -- Control que debe hacer el tribunal de la solicitud de formalización: control formal de admisibilidad, control de fundabilidad. -- Sobre la admisibilidad que la Fiscalía mute la calificación jurídica mediante la interposición del recurso de apelación. -- Consideraciones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13291
Article: texto impresoEl rol del juez en el proceso abreviado / Ignacio M. Soba Bracesco en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2017 ([01/01/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 315-322
Título : El rol del juez en el proceso abreviado
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Ignacio M. Soba Bracesco
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 315-322
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ROL DEL JUEZ / PROCEDIMIENTO ABREVIADO
Nota de contenido: Sentencia nº 175/2018. -- Introducción. -- El proceso abreviado y la tutela procesal. -- Breve comentario. -- El caso comentado: jurisdicción y garantías. -- Consideraciones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13292
[artículo] El rol del juez en el proceso abreviado [texto impreso] / Ignacio M. Soba Bracesco . - 2017 . - p. 315-322.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 315-322
Clasificación: ROL DEL JUEZ / PROCEDIMIENTO ABREVIADO
Nota de contenido: Sentencia nº 175/2018. -- Introducción. -- El proceso abreviado y la tutela procesal. -- Breve comentario. -- El caso comentado: jurisdicción y garantías. -- Consideraciones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13292
[artículo] Soba Bracesco, Ignacio M. (2017). El rol del juez en el proceso abreviado. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2/2017. (01/01/2017) p. 315-322.

Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 315-322
Clasificación: ROL DEL JUEZ / PROCEDIMIENTO ABREVIADO
Nota de contenido: Sentencia nº 175/2018. -- Introducción. -- El proceso abreviado y la tutela procesal. -- Breve comentario. -- El caso comentado: jurisdicción y garantías. -- Consideraciones finales.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13292
Article: texto impresoBienvenido cambio Jurisprudencial sobre los modos anómalos de conclusión del proceso contencioso administrativo de anulación y la posterior acción reparatoria / Maximiliano Cal Laggiard en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 2/2017 ([01/01/2017])
  • Público
  • ISBD
  • APA
[artículo] 
inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2/2017 [01/01/2017] . - p. 323-335
Título : Bienvenido cambio Jurisprudencial sobre los modos anómalos de conclusión del proceso contencioso administrativo de anulación y la posterior acción reparatoria
Tipo de documento: texto impreso
Autores: Maximiliano Cal Laggiard (1987-)
Fecha de publicación: 2017
Artículo en la página: p. 323-335
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: MODOS ANOMALOS DE CONCLUSION DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACION Y LA POSTERIOR ACCION REPARATORIA
Nota de contenido: El caso. -- Modos extraordinarios y otras formas de conclusión del proceso anulatorio. -- Revocación del acto administrativo por razón de legitimidad. -- Desistimiento del proceso contencioso administrativo de anulación. -- Caducidad de la acción. -- Deficiente agotamiento de la vía administrativa. -- Perención de instancia. -- La doctrina. -- La jursiprudencia. -- La sentencia comentada. -- Alcance del art. 312 de la Carta. -- Acceso a la Justicia y tutela jurisdiccional efectiva. -- Colofón. -- Bibliografía.
Cobertura geográfica : Uruguay
Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13293
[artículo] Bienvenido cambio Jurisprudencial sobre los modos anómalos de conclusión del proceso contencioso administrativo de anulación y la posterior acción reparatoria [texto impreso] / Maximiliano Cal Laggiard (1987-) . - 2017 . - p. 323-335.
Idioma : Español (spa)
in