[artículo] Título : |
La vulneración de los derechos de los contribuyentes : Casos más recurrentes en Latinoamérica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gianni Gutiérrez Prieto |
Fecha de publicación: |
2022 |
Artículo en la página: |
p. 165-185 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES, DEVOLUCION DE LO INDEBIDO, TUTELA JURISDICCIONAL, CONSTITUCIONALIDAD, DEFENSA, CAPACIDAD CONTRIBUTIVA |
Resumen: |
El principal problema en Uruguay respecto a los derechos del contribuyente es la inexistencia de una tutela judicial efectiva. Las sentencias del Tribunal jurisdiccional que decide las contiendas entre los contribuyentes y el Fisco llegan tarde y mientras tanto el contribuyente sufre las medidas cautelares en su contra que impiden o en el mejor de los casos obstaculizan la actividad normal de la empresa. Para evitar estos problemas el contribuyente deba pagar la deuda o garantizarla, lo que constituye un solve et repete de facto. La inexistencia de una carta de derechos del contribuyente es otra debilidad del sistema. Si bien los derechos del contribuyente se derivan de la Constitución, la inexistencia de un texto legal claro que los reconozca sumado a la inefectividad de la tutela jurisdiccional genera una situación perfecta para convertir ciertos aspectos de la relación jurídica tributaria en una relación de poder. En materia de control constitucional del poder de imposición, la Suprema Corte de Justicia ha seguido la línea de auto restringirse en el control de los límites sustanciales a la creación de impuestos. Ello sobre la premisa de no incurrir en el "gobierno de los jueces". Incluso en sentencia del 2018 la Suprema Corte de Justicia cuestionó la aplicación del principio de capacidad contributiva y la existencia de límites constitucionales en el diseño de los impuestos. |
Nota de contenido: |
¿En su país existe algún catálogo de derechos del contribuyente legalmente reconocido? -- ¿En caso de que exista un catálogo, qué derechos están reconocidos y de qué tipo? -- ¿Qué garantías y de qué tipo prevé la legislación de su país en materia de derechos del contribuyente? -- ¿Existen instancias y procedimientos específicos para defender derechos del contribuyente en sede administrativa? -- ¿Qué garantías jurisdiccionales son aplicables para defender derechos del contribuyente? -- ¿El país cuenta con un ombudsman fiscal o defensorías del contribuyente? -- En caso de contar con esta figura ¿Cuáles son sus funciones y competencias? -- ¿Con qué frecuencia se vulnera derechos del contribuyente? -- ¿Qué derechos son los más vunerados? -- ¿Cómo y quiénes vulneran los derechos del contribuyente? -- Mencione casos recurrentes de vulneración de derechos del Contribuyente. -- Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva. -- Derecho a la devolución de lo cobrado indebidamente por la DGI. -- Derecho a ejercer el derecho de defensa sin cortapisas ni consecuencias negativas. -- Vulneración del derecho a pagar impuesto de acuerdo con la capacidad contributiva. -- Mencione casos emblemáticos que hayan sentado precedentes en al defensa de los derechos del contribuyente. -- El derecho a no auto- incriminarse. -- El derecho a obtener la devolución de lo pagado indebidamente en efectivo, debidamente actualizado por IPC y con intereses desde cada pago. -- Bibliografía consultada. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21416 |
in Revista Tributaria > v.49, n.287 (Marzo - Abril) . - p. 165-185
[artículo] La vulneración de los derechos de los contribuyentes : Casos más recurrentes en Latinoamérica [texto impreso] / Gianni Gutiérrez Prieto . - 2022 . - p. 165-185. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v.49, n.287 (Marzo - Abril) . - p. 165-185 Palabras clave: |
DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES, DEVOLUCION DE LO INDEBIDO, TUTELA JURISDICCIONAL, CONSTITUCIONALIDAD, DEFENSA, CAPACIDAD CONTRIBUTIVA |
Resumen: |
El principal problema en Uruguay respecto a los derechos del contribuyente es la inexistencia de una tutela judicial efectiva. Las sentencias del Tribunal jurisdiccional que decide las contiendas entre los contribuyentes y el Fisco llegan tarde y mientras tanto el contribuyente sufre las medidas cautelares en su contra que impiden o en el mejor de los casos obstaculizan la actividad normal de la empresa. Para evitar estos problemas el contribuyente deba pagar la deuda o garantizarla, lo que constituye un solve et repete de facto. La inexistencia de una carta de derechos del contribuyente es otra debilidad del sistema. Si bien los derechos del contribuyente se derivan de la Constitución, la inexistencia de un texto legal claro que los reconozca sumado a la inefectividad de la tutela jurisdiccional genera una situación perfecta para convertir ciertos aspectos de la relación jurídica tributaria en una relación de poder. En materia de control constitucional del poder de imposición, la Suprema Corte de Justicia ha seguido la línea de auto restringirse en el control de los límites sustanciales a la creación de impuestos. Ello sobre la premisa de no incurrir en el "gobierno de los jueces". Incluso en sentencia del 2018 la Suprema Corte de Justicia cuestionó la aplicación del principio de capacidad contributiva y la existencia de límites constitucionales en el diseño de los impuestos. |
Nota de contenido: |
¿En su país existe algún catálogo de derechos del contribuyente legalmente reconocido? -- ¿En caso de que exista un catálogo, qué derechos están reconocidos y de qué tipo? -- ¿Qué garantías y de qué tipo prevé la legislación de su país en materia de derechos del contribuyente? -- ¿Existen instancias y procedimientos específicos para defender derechos del contribuyente en sede administrativa? -- ¿Qué garantías jurisdiccionales son aplicables para defender derechos del contribuyente? -- ¿El país cuenta con un ombudsman fiscal o defensorías del contribuyente? -- En caso de contar con esta figura ¿Cuáles son sus funciones y competencias? -- ¿Con qué frecuencia se vulnera derechos del contribuyente? -- ¿Qué derechos son los más vunerados? -- ¿Cómo y quiénes vulneran los derechos del contribuyente? -- Mencione casos recurrentes de vulneración de derechos del Contribuyente. -- Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva. -- Derecho a la devolución de lo cobrado indebidamente por la DGI. -- Derecho a ejercer el derecho de defensa sin cortapisas ni consecuencias negativas. -- Vulneración del derecho a pagar impuesto de acuerdo con la capacidad contributiva. -- Mencione casos emblemáticos que hayan sentado precedentes en al defensa de los derechos del contribuyente. -- El derecho a no auto- incriminarse. -- El derecho a obtener la devolución de lo pagado indebidamente en efectivo, debidamente actualizado por IPC y con intereses desde cada pago. -- Bibliografía consultada. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21416 |
[artículo] Gutiérrez Prieto, Gianni (2022). La vulneración de los derechos de los contribuyentes : Casos más recurrentes en Latinoamérica. Revista Tributaria. v.49, n.287. (Marzo - Abril) p. 165-185. Idioma : Español ( spa) in Revista Tributaria > v.49, n.287 (Marzo - Abril) . - p. 165-185 Palabras clave: |
DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES, DEVOLUCION DE LO INDEBIDO, TUTELA JURISDICCIONAL, CONSTITUCIONALIDAD, DEFENSA, CAPACIDAD CONTRIBUTIVA |
Resumen: |
El principal problema en Uruguay respecto a los derechos del contribuyente es la inexistencia de una tutela judicial efectiva. Las sentencias del Tribunal jurisdiccional que decide las contiendas entre los contribuyentes y el Fisco llegan tarde y mientras tanto el contribuyente sufre las medidas cautelares en su contra que impiden o en el mejor de los casos obstaculizan la actividad normal de la empresa. Para evitar estos problemas el contribuyente deba pagar la deuda o garantizarla, lo que constituye un solve et repete de facto. La inexistencia de una carta de derechos del contribuyente es otra debilidad del sistema. Si bien los derechos del contribuyente se derivan de la Constitución, la inexistencia de un texto legal claro que los reconozca sumado a la inefectividad de la tutela jurisdiccional genera una situación perfecta para convertir ciertos aspectos de la relación jurídica tributaria en una relación de poder. En materia de control constitucional del poder de imposición, la Suprema Corte de Justicia ha seguido la línea de auto restringirse en el control de los límites sustanciales a la creación de impuestos. Ello sobre la premisa de no incurrir en el "gobierno de los jueces". Incluso en sentencia del 2018 la Suprema Corte de Justicia cuestionó la aplicación del principio de capacidad contributiva y la existencia de límites constitucionales en el diseño de los impuestos. |
Nota de contenido: |
¿En su país existe algún catálogo de derechos del contribuyente legalmente reconocido? -- ¿En caso de que exista un catálogo, qué derechos están reconocidos y de qué tipo? -- ¿Qué garantías y de qué tipo prevé la legislación de su país en materia de derechos del contribuyente? -- ¿Existen instancias y procedimientos específicos para defender derechos del contribuyente en sede administrativa? -- ¿Qué garantías jurisdiccionales son aplicables para defender derechos del contribuyente? -- ¿El país cuenta con un ombudsman fiscal o defensorías del contribuyente? -- En caso de contar con esta figura ¿Cuáles son sus funciones y competencias? -- ¿Con qué frecuencia se vulnera derechos del contribuyente? -- ¿Qué derechos son los más vunerados? -- ¿Cómo y quiénes vulneran los derechos del contribuyente? -- Mencione casos recurrentes de vulneración de derechos del Contribuyente. -- Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva. -- Derecho a la devolución de lo cobrado indebidamente por la DGI. -- Derecho a ejercer el derecho de defensa sin cortapisas ni consecuencias negativas. -- Vulneración del derecho a pagar impuesto de acuerdo con la capacidad contributiva. -- Mencione casos emblemáticos que hayan sentado precedentes en al defensa de los derechos del contribuyente. -- El derecho a no auto- incriminarse. -- El derecho a obtener la devolución de lo pagado indebidamente en efectivo, debidamente actualizado por IPC y con intereses desde cada pago. -- Bibliografía consultada. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21416 |
|