
Resultado de la búsqueda
13 búsqueda de la palabra clave 'derecho internacional privado'




La norma de conflicto y la regulación de la responsabilidad civil en el derecho internacional privado. / Daniel Marcelo Zoso en Revista Crítica de Derecho Privado, 14 (Enero - Diciembre 2017)
[artículo]
Título : La norma de conflicto y la regulación de la responsabilidad civil en el derecho internacional privado. : Nuevo Código Civil y Comercial Argentino Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Marcelo Zoso Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 1019-1072 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Palabras clave: NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL ARGENTINO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO NORMA DE CONFLICTO RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL ESTATUTO DELICTUAL REGLAMENTO ROMA II DAÑOS PRINCIPIO DE PROXIMIDAD PUNTOS DE CONEXION FLEXIBILIZACION MATERIALIZACION Resumen: En la actualidad las reformas de las legislaciones las reformas de las legislaciones tratan de incorporar las más innovadoras tendencias que se dan en los países más avanzados. Este es el caso del DIPr. Argentino que incorpora en su Nuevo Código Civil y Comercial estas ideas. Es que las nuevas tendencias y el avance obtenido por el derecho de responsabilidad para ciertos tipos de daños producen un fuerte impacto en el DIPr, y éste a través de una norma de conflicto restaurada con caracteres especiales intenta poder otorgar a estos nuevos daños, y a sus microsistemas, una solución más acorde con la evolución que estos han adquirido. -- Se analiza en este trabajo, sí el DIPr. puede ser consecuente con estas nuevas tendencias y dar el complemento necesario para la obtención de soluciones armonizadas y justas. Se estudia cómo estas nuevas tendencias afectan y repercuten en el ámbito del Derecho Internacional Privado a través de los métodos de especialización , flexibilización y materialización de las normas de conflicto. Se examina finalmente el DIPr. Argentino referente a la Reponsabilidad Civil que recoge también estas tendencias sobre la base del Reglamento Roma II relativo a obligaciones extracontractuales, que le sirve de inspiración. Nota de contenido: Introducción. -- Algunas consideraciones sobre Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina referente al Derecho Internacional Privado. -- El Derecho de Daños en el Derecho Internacional Privado. -- La norma de conflicto. -- El concepto de obligación extracontractual en el DIPr. -- ¿Estatuto Delictual o Responsabilidad civil? -- Análisis General de los actos ilícitos. -- Criterios tradicionales de conexión y determinación de la ley aplicable en materia de responsabilidad extracontractual: conexión de la lex fori como solución exclusiva. -- Conexión de la ley del lugar de comisión del delito como solución exclusiva. -- La localización del lugar del delito: supuestos A- Localización en el lugar donde se produce la acción B- Localización en el lugar donde se produce la acción B- Localización en el lugar en donde se produce el resultado C- Localización D- La localización por la utilización del Derecho Material. -- La tendencia a la flexibilización , materialización y la especialización de las normas de conflicto. -- La utilización del principio de proximidad como correctivo de la rigidez de la regla "lex loci deliti commissi". -- La adopción de las nuevas tendencias por el DIPr Argentino. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12954
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 1019-1072[artículo] La norma de conflicto y la regulación de la responsabilidad civil en el derecho internacional privado. : Nuevo Código Civil y Comercial Argentino [texto impreso] / Daniel Marcelo Zoso . - 2017 . - p. 1019-1072.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 1019-1072
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Palabras clave: NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL ARGENTINO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO NORMA DE CONFLICTO RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL ESTATUTO DELICTUAL REGLAMENTO ROMA II DAÑOS PRINCIPIO DE PROXIMIDAD PUNTOS DE CONEXION FLEXIBILIZACION MATERIALIZACION Resumen: En la actualidad las reformas de las legislaciones las reformas de las legislaciones tratan de incorporar las más innovadoras tendencias que se dan en los países más avanzados. Este es el caso del DIPr. Argentino que incorpora en su Nuevo Código Civil y Comercial estas ideas. Es que las nuevas tendencias y el avance obtenido por el derecho de responsabilidad para ciertos tipos de daños producen un fuerte impacto en el DIPr, y éste a través de una norma de conflicto restaurada con caracteres especiales intenta poder otorgar a estos nuevos daños, y a sus microsistemas, una solución más acorde con la evolución que estos han adquirido. -- Se analiza en este trabajo, sí el DIPr. puede ser consecuente con estas nuevas tendencias y dar el complemento necesario para la obtención de soluciones armonizadas y justas. Se estudia cómo estas nuevas tendencias afectan y repercuten en el ámbito del Derecho Internacional Privado a través de los métodos de especialización , flexibilización y materialización de las normas de conflicto. Se examina finalmente el DIPr. Argentino referente a la Reponsabilidad Civil que recoge también estas tendencias sobre la base del Reglamento Roma II relativo a obligaciones extracontractuales, que le sirve de inspiración. Nota de contenido: Introducción. -- Algunas consideraciones sobre Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina referente al Derecho Internacional Privado. -- El Derecho de Daños en el Derecho Internacional Privado. -- La norma de conflicto. -- El concepto de obligación extracontractual en el DIPr. -- ¿Estatuto Delictual o Responsabilidad civil? -- Análisis General de los actos ilícitos. -- Criterios tradicionales de conexión y determinación de la ley aplicable en materia de responsabilidad extracontractual: conexión de la lex fori como solución exclusiva. -- Conexión de la ley del lugar de comisión del delito como solución exclusiva. -- La localización del lugar del delito: supuestos A- Localización en el lugar donde se produce la acción B- Localización en el lugar donde se produce la acción B- Localización en el lugar en donde se produce el resultado C- Localización D- La localización por la utilización del Derecho Material. -- La tendencia a la flexibilización , materialización y la especialización de las normas de conflicto. -- La utilización del principio de proximidad como correctivo de la rigidez de la regla "lex loci deliti commissi". -- La adopción de las nuevas tendencias por el DIPr Argentino. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12954 [artículo] Zoso, Daniel Marcelo (2017). La norma de conflicto y la regulación de la responsabilidad civil en el derecho internacional privado. : Nuevo Código Civil y Comercial Argentino. Revista Crítica de Derecho Privado. 14. (Enero - Diciembre 2017) p. 1019-1072.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 1019-1072
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Palabras clave: NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL ARGENTINO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO NORMA DE CONFLICTO RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL ESTATUTO DELICTUAL REGLAMENTO ROMA II DAÑOS PRINCIPIO DE PROXIMIDAD PUNTOS DE CONEXION FLEXIBILIZACION MATERIALIZACION Resumen: En la actualidad las reformas de las legislaciones las reformas de las legislaciones tratan de incorporar las más innovadoras tendencias que se dan en los países más avanzados. Este es el caso del DIPr. Argentino que incorpora en su Nuevo Código Civil y Comercial estas ideas. Es que las nuevas tendencias y el avance obtenido por el derecho de responsabilidad para ciertos tipos de daños producen un fuerte impacto en el DIPr, y éste a través de una norma de conflicto restaurada con caracteres especiales intenta poder otorgar a estos nuevos daños, y a sus microsistemas, una solución más acorde con la evolución que estos han adquirido. -- Se analiza en este trabajo, sí el DIPr. puede ser consecuente con estas nuevas tendencias y dar el complemento necesario para la obtención de soluciones armonizadas y justas. Se estudia cómo estas nuevas tendencias afectan y repercuten en el ámbito del Derecho Internacional Privado a través de los métodos de especialización , flexibilización y materialización de las normas de conflicto. Se examina finalmente el DIPr. Argentino referente a la Reponsabilidad Civil que recoge también estas tendencias sobre la base del Reglamento Roma II relativo a obligaciones extracontractuales, que le sirve de inspiración. Nota de contenido: Introducción. -- Algunas consideraciones sobre Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina referente al Derecho Internacional Privado. -- El Derecho de Daños en el Derecho Internacional Privado. -- La norma de conflicto. -- El concepto de obligación extracontractual en el DIPr. -- ¿Estatuto Delictual o Responsabilidad civil? -- Análisis General de los actos ilícitos. -- Criterios tradicionales de conexión y determinación de la ley aplicable en materia de responsabilidad extracontractual: conexión de la lex fori como solución exclusiva. -- Conexión de la ley del lugar de comisión del delito como solución exclusiva. -- La localización del lugar del delito: supuestos A- Localización en el lugar donde se produce la acción B- Localización en el lugar donde se produce la acción B- Localización en el lugar en donde se produce el resultado C- Localización D- La localización por la utilización del Derecho Material. -- La tendencia a la flexibilización , materialización y la especialización de las normas de conflicto. -- La utilización del principio de proximidad como correctivo de la rigidez de la regla "lex loci deliti commissi". -- La adopción de las nuevas tendencias por el DIPr Argentino. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12954 Formas testamentarias en el derecho internacional privado uruguayo / Cecilia Fresnedo de Aguirre en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, 04 (Enero-Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Formas testamentarias en el derecho internacional privado uruguayo : ¿Principios fundamentales o requisitos instrumentales? Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Fresnedo de Aguirre ; María Laura Capalbo Alzogaray Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 157-170 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO TESTAMENTO FORMAS VALIDEZ EFICACIA ORDEN PUBLICO INTERNACIONAL ACTO PUBLICO ACTO SOLEMNE TESTAMENTO OLÓGRAFO CALIFICACIÓN TESTAMENTO DIPLOMÁTICO O CONSULAR TESTAMENTO A BORDO TRATADOS DE MONTEVIDEO APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL Resumen: Este trabajo analiza las soluciones del DIPr supranacional y nacional en materia de formas testamentarias y los problemas que su palicación ha venido planteado en la práctica. Se reseñan las posiciones doctrinarias y se releva la jurisprudencia recaída sobre el tema. Se estudia doctrinarias y se releva la jurisprudencia recaída sobre el tema. Se estudia un aspecto de particular relevancia en la materia, cual es del alcance del orden público internacional desde el punto de vista del DIPr uruguayo y la interpretación y aplicación que ha hecho la doctrina y la jurisprudencia al respecto, a veces adecuada y otras no. También se analizan cuestiones como el testamento consular y la no modificación de su regulación por parte de la nueva Ley de Organización Consultar, y el testamento otorgado a bordo y su no modificación por la ley 19246 de Derecho Comercial Marítimo. Por último, se explica cómo el Proyecto de Ley General de DIPr, que se encuentra a estudio del Parlamento, subsana todas las dificultades que plantean las normas vigentes de fuente interna. Nota de contenido: El derecho internacional privado vigente. La regla general en los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 y de 1940. -- Condiciones mínimas de continuidad. El tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889: acto público. -- El tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940: acto solemne. -- Consecuencias de la diferencia en la fórmula de ambos Tratados. -- Continuidad jurídica o no del testamento ológrafo otorgado en el extranjero. -- De cómo se llegó a la fórmula de 1940. -- La interpretación unánime de la doctrinaria. -- Interpretación casi unánime de nuestra jurisprudencia. Jurisprudencia discordante en el caso "Peretti". -- El orden público internacional uruguayo y la necesidad de su correcta interpretación por la doctrina y la jurisprudencia. -- Orden Público Internacional y la validez del testamento Ológrafo. -- Problemas de calificación que plantea el testamento en el DIPr de fuente interna. -- Posiciones doctrinarias. -- Posiciones jurisprudenciales. -- Testamento diplomático o consular. -- El régimen vigente. -- Ley 19268 del 9 de setiembre de 2014 de Organización Consultar. -- Testamento otorgado a bordo. -- El derecho internacional privado proyectado. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4287
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 04 (Enero-Diciembre 2016) . - p. 157-170[artículo] Formas testamentarias en el derecho internacional privado uruguayo : ¿Principios fundamentales o requisitos instrumentales? [texto impreso] / Cecilia Fresnedo de Aguirre ; María Laura Capalbo Alzogaray . - 2016 . - p. 157-170.
Idioma : Español (spa)
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 04 (Enero-Diciembre 2016) . - p. 157-170
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO TESTAMENTO FORMAS VALIDEZ EFICACIA ORDEN PUBLICO INTERNACIONAL ACTO PUBLICO ACTO SOLEMNE TESTAMENTO OLÓGRAFO CALIFICACIÓN TESTAMENTO DIPLOMÁTICO O CONSULAR TESTAMENTO A BORDO TRATADOS DE MONTEVIDEO APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL Resumen: Este trabajo analiza las soluciones del DIPr supranacional y nacional en materia de formas testamentarias y los problemas que su palicación ha venido planteado en la práctica. Se reseñan las posiciones doctrinarias y se releva la jurisprudencia recaída sobre el tema. Se estudia doctrinarias y se releva la jurisprudencia recaída sobre el tema. Se estudia un aspecto de particular relevancia en la materia, cual es del alcance del orden público internacional desde el punto de vista del DIPr uruguayo y la interpretación y aplicación que ha hecho la doctrina y la jurisprudencia al respecto, a veces adecuada y otras no. También se analizan cuestiones como el testamento consular y la no modificación de su regulación por parte de la nueva Ley de Organización Consultar, y el testamento otorgado a bordo y su no modificación por la ley 19246 de Derecho Comercial Marítimo. Por último, se explica cómo el Proyecto de Ley General de DIPr, que se encuentra a estudio del Parlamento, subsana todas las dificultades que plantean las normas vigentes de fuente interna. Nota de contenido: El derecho internacional privado vigente. La regla general en los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 y de 1940. -- Condiciones mínimas de continuidad. El tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889: acto público. -- El tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940: acto solemne. -- Consecuencias de la diferencia en la fórmula de ambos Tratados. -- Continuidad jurídica o no del testamento ológrafo otorgado en el extranjero. -- De cómo se llegó a la fórmula de 1940. -- La interpretación unánime de la doctrinaria. -- Interpretación casi unánime de nuestra jurisprudencia. Jurisprudencia discordante en el caso "Peretti". -- El orden público internacional uruguayo y la necesidad de su correcta interpretación por la doctrina y la jurisprudencia. -- Orden Público Internacional y la validez del testamento Ológrafo. -- Problemas de calificación que plantea el testamento en el DIPr de fuente interna. -- Posiciones doctrinarias. -- Posiciones jurisprudenciales. -- Testamento diplomático o consular. -- El régimen vigente. -- Ley 19268 del 9 de setiembre de 2014 de Organización Consultar. -- Testamento otorgado a bordo. -- El derecho internacional privado proyectado. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4287 [artículo] Fresnedo de Aguirre, Cecilia (2016). Formas testamentarias en el derecho internacional privado uruguayo : ¿Principios fundamentales o requisitos instrumentales?. Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones. 04. (Enero-Diciembre 2016) p. 157-170.
Idioma : Español (spa)
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 04 (Enero-Diciembre 2016) . - p. 157-170
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO TESTAMENTO FORMAS VALIDEZ EFICACIA ORDEN PUBLICO INTERNACIONAL ACTO PUBLICO ACTO SOLEMNE TESTAMENTO OLÓGRAFO CALIFICACIÓN TESTAMENTO DIPLOMÁTICO O CONSULAR TESTAMENTO A BORDO TRATADOS DE MONTEVIDEO APÉNDICE DEL CÓDIGO CIVIL Resumen: Este trabajo analiza las soluciones del DIPr supranacional y nacional en materia de formas testamentarias y los problemas que su palicación ha venido planteado en la práctica. Se reseñan las posiciones doctrinarias y se releva la jurisprudencia recaída sobre el tema. Se estudia doctrinarias y se releva la jurisprudencia recaída sobre el tema. Se estudia un aspecto de particular relevancia en la materia, cual es del alcance del orden público internacional desde el punto de vista del DIPr uruguayo y la interpretación y aplicación que ha hecho la doctrina y la jurisprudencia al respecto, a veces adecuada y otras no. También se analizan cuestiones como el testamento consular y la no modificación de su regulación por parte de la nueva Ley de Organización Consultar, y el testamento otorgado a bordo y su no modificación por la ley 19246 de Derecho Comercial Marítimo. Por último, se explica cómo el Proyecto de Ley General de DIPr, que se encuentra a estudio del Parlamento, subsana todas las dificultades que plantean las normas vigentes de fuente interna. Nota de contenido: El derecho internacional privado vigente. La regla general en los Tratados de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 y de 1940. -- Condiciones mínimas de continuidad. El tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889: acto público. -- El tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940: acto solemne. -- Consecuencias de la diferencia en la fórmula de ambos Tratados. -- Continuidad jurídica o no del testamento ológrafo otorgado en el extranjero. -- De cómo se llegó a la fórmula de 1940. -- La interpretación unánime de la doctrinaria. -- Interpretación casi unánime de nuestra jurisprudencia. Jurisprudencia discordante en el caso "Peretti". -- El orden público internacional uruguayo y la necesidad de su correcta interpretación por la doctrina y la jurisprudencia. -- Orden Público Internacional y la validez del testamento Ológrafo. -- Problemas de calificación que plantea el testamento en el DIPr de fuente interna. -- Posiciones doctrinarias. -- Posiciones jurisprudenciales. -- Testamento diplomático o consular. -- El régimen vigente. -- Ley 19268 del 9 de setiembre de 2014 de Organización Consultar. -- Testamento otorgado a bordo. -- El derecho internacional privado proyectado. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4287
Título : Derecho internacional marítimo en el Mercosur : Normas de fuente interna de derecho marítimo y de derecho internacional privado aplicables en materia marítima, vigentes en los Estados miembros del Mercosur Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Aguirre Ramírez ; Cecilia Fresnedo de Aguirre Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 514 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0204-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO TRATADOS COMERCIO COMERCIO MARÍTIMO HIDROVÍA MERCOSUR DERECHO DEL TRANSPORTE TRANSPORTE MARÍTIMO COMERCIO INTERNACIONAL CONFLICTOS ENTRE ESTADOS ARBITRAJE ARBITRAJE INTERNACIONAL EJECUCIÓN DE SENTENCIAS Clasificación: 341.24 Nota de contenido: El problema de la coordinación de fuentes en el derecho marítimo del Mercosur. -- Introducción. -- Tentativas de uniformizar el derecho marítimo y necesidad de coordinar las fuentes internas internacionales. -- Distintos tipos de normas internacionales. -- El problema planteado por las normas de conflicto contenidas en las convenciones de unificación y la no recepción del reenvío en nuestro sistema de derecho internacional privado. -- Ejemplos y conclusiones. -- Identificación de la fuente aplicable. -- Relaciones entre el orden jurídico internacional y el nacional. -- Relación entre el derecho internacional y el derecho comunitario. -- Relaciones entre el orden jurídico comunitario y el nacional. -- Soluciones del derecho uruguayo. -- Conclusión. -- Textos de derecho positivo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=115 Derecho internacional marítimo en el Mercosur : Normas de fuente interna de derecho marítimo y de derecho internacional privado aplicables en materia marítima, vigentes en los Estados miembros del Mercosur [texto impreso] / Fernando Aguirre Ramírez ; Cecilia Fresnedo de Aguirre . - 1998 . - 514 p.
ISBN : 978-9974-2-0204-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO TRATADOS COMERCIO COMERCIO MARÍTIMO HIDROVÍA MERCOSUR DERECHO DEL TRANSPORTE TRANSPORTE MARÍTIMO COMERCIO INTERNACIONAL CONFLICTOS ENTRE ESTADOS ARBITRAJE ARBITRAJE INTERNACIONAL EJECUCIÓN DE SENTENCIAS Clasificación: 341.24 Nota de contenido: El problema de la coordinación de fuentes en el derecho marítimo del Mercosur. -- Introducción. -- Tentativas de uniformizar el derecho marítimo y necesidad de coordinar las fuentes internas internacionales. -- Distintos tipos de normas internacionales. -- El problema planteado por las normas de conflicto contenidas en las convenciones de unificación y la no recepción del reenvío en nuestro sistema de derecho internacional privado. -- Ejemplos y conclusiones. -- Identificación de la fuente aplicable. -- Relaciones entre el orden jurídico internacional y el nacional. -- Relación entre el derecho internacional y el derecho comunitario. -- Relaciones entre el orden jurídico comunitario y el nacional. -- Soluciones del derecho uruguayo. -- Conclusión. -- Textos de derecho positivo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=115 Aguirre Ramírez, Fernando (1998). Derecho internacional marítimo en el Mercosur : Normas de fuente interna de derecho marítimo y de derecho internacional privado aplicables en materia marítima, vigentes en los Estados miembros del Mercosur. , 1998.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO TRATADOS COMERCIO COMERCIO MARÍTIMO HIDROVÍA MERCOSUR DERECHO DEL TRANSPORTE TRANSPORTE MARÍTIMO COMERCIO INTERNACIONAL CONFLICTOS ENTRE ESTADOS ARBITRAJE ARBITRAJE INTERNACIONAL EJECUCIÓN DE SENTENCIAS Clasificación: 341.24 Nota de contenido: El problema de la coordinación de fuentes en el derecho marítimo del Mercosur. -- Introducción. -- Tentativas de uniformizar el derecho marítimo y necesidad de coordinar las fuentes internas internacionales. -- Distintos tipos de normas internacionales. -- El problema planteado por las normas de conflicto contenidas en las convenciones de unificación y la no recepción del reenvío en nuestro sistema de derecho internacional privado. -- Ejemplos y conclusiones. -- Identificación de la fuente aplicable. -- Relaciones entre el orden jurídico internacional y el nacional. -- Relación entre el derecho internacional y el derecho comunitario. -- Relaciones entre el orden jurídico comunitario y el nacional. -- Soluciones del derecho uruguayo. -- Conclusión. -- Textos de derecho positivo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=115 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10559 341.24 AGUd v. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Jurisprudencia uruguaya actual de derecho internacional privado. Derecho civil internacional. / Paul F. Arrighi en Revista Uruguaya de Derecho Internacional Privado, v. 2, n. 2 ([01/11/1997])
[artículo]
Título : Jurisprudencia uruguaya actual de derecho internacional privado. Derecho civil internacional. Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul F. Arrighi Fecha de publicación: 1997 Artículo en la página: p. 101-119 Nota general: Sección II Jurisprudencia. Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Resumen: Nota de contenido: Introducción. -- Domicilio. -- Ausencia. -- Restitución de menores. -- Adopción. -- Matrimonio. -- Divorcio - Jurisdicción y ley aplicable. -- Divorcio. -- Reconocimiento de sentencia extranjera. -- Régimen de bienes en el matrimonio. -- Sucesión. -- Partición. -- Bienes. -- Contratos. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13377
in Revista Uruguaya de Derecho Internacional Privado > v. 2, n. 2 [01/11/1997] . - p. 101-119[artículo] Jurisprudencia uruguaya actual de derecho internacional privado. Derecho civil internacional. [texto impreso] / Paul F. Arrighi . - 1997 . - p. 101-119.
Sección II Jurisprudencia.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Internacional Privado > v. 2, n. 2 [01/11/1997] . - p. 101-119
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Resumen: Nota de contenido: Introducción. -- Domicilio. -- Ausencia. -- Restitución de menores. -- Adopción. -- Matrimonio. -- Divorcio - Jurisdicción y ley aplicable. -- Divorcio. -- Reconocimiento de sentencia extranjera. -- Régimen de bienes en el matrimonio. -- Sucesión. -- Partición. -- Bienes. -- Contratos. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13377 [artículo] Arrighi, Paul F. (1997). Jurisprudencia uruguaya actual de derecho internacional privado. Derecho civil internacional.. Revista Uruguaya de Derecho Internacional Privado. v. 2, n. 2. (01/11/1997) p. 101-119.
Sección II Jurisprudencia.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho Internacional Privado > v. 2, n. 2 [01/11/1997] . - p. 101-119
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Resumen: Nota de contenido: Introducción. -- Domicilio. -- Ausencia. -- Restitución de menores. -- Adopción. -- Matrimonio. -- Divorcio - Jurisdicción y ley aplicable. -- Divorcio. -- Reconocimiento de sentencia extranjera. -- Régimen de bienes en el matrimonio. -- Sucesión. -- Partición. -- Bienes. -- Contratos. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13377
Título : Derecho internacional marítimo en el Mercosur : Tratados internacionales de derecho marítimo y de derecho internacional privado en materia marítima ratificados por los Estados miembros del Mercosur (textos y tablas de ratificaciones) Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Aguirre Ramírez ; Cecilia Fresnedo de Aguirre Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 316 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0141-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO TRATADOS COMERCIO COMERCIO MARÍTIMO HIDROVÍA MERCOSUR DERECHO DEL TRANSPORTE TRANSPORTE MARÍTIMO COMERCIO INTERNACIONAL CONFLICTOS ENTRE ESTADOS ARBITRAJE ARBITRAJE INTERNACIONAL EJECUCIÓN DE SENTENCIAS Clasificación: 341.24 Nota de contenido: Prólogo. -- Los tratados de derecho internacional marítimo (normas internacionales de derecho material) ratificados por los Estados miembros del Mercosur. -- Normas sobre contrato de transporte marítimo. -- Normas sobre otros contratos, sobre obligaciones y derechos sobre buques y sobre responsabilidad extracontractual en el Derecho Marítimo. -- Reglas uniformes sobre avería gruesa. -- Los tratados de Derecho Internacional Privado Marítimo (normas internacionales de conflicto, normas de jurisdicción competente y derecho aplicable, normas sobre medidas cautelares y normas sobre ejecución de sentencias y laudos arbitrales) ratificados por los Estados Miembros del Mercosur. -- Normas sobre embargo y arresto de buques, sobre medidas cautelares y sobre inmunidades. -- Normas sobre legislación aplicable y jurisdicción competente. -- Normas sobre arbitraje y sobre ejecución de sentencias y laudos arbitrales. -- Addenda 1: Tratado de la Hidrovía Paraguay - Paraná. -- Adenda 2: Tablas de ratificación de otros tratados. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=114 Derecho internacional marítimo en el Mercosur : Tratados internacionales de derecho marítimo y de derecho internacional privado en materia marítima ratificados por los Estados miembros del Mercosur (textos y tablas de ratificaciones) [texto impreso] / Fernando Aguirre Ramírez ; Cecilia Fresnedo de Aguirre . - 1997 . - 316 p.
ISBN : 978-9974-2-0141-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO TRATADOS COMERCIO COMERCIO MARÍTIMO HIDROVÍA MERCOSUR DERECHO DEL TRANSPORTE TRANSPORTE MARÍTIMO COMERCIO INTERNACIONAL CONFLICTOS ENTRE ESTADOS ARBITRAJE ARBITRAJE INTERNACIONAL EJECUCIÓN DE SENTENCIAS Clasificación: 341.24 Nota de contenido: Prólogo. -- Los tratados de derecho internacional marítimo (normas internacionales de derecho material) ratificados por los Estados miembros del Mercosur. -- Normas sobre contrato de transporte marítimo. -- Normas sobre otros contratos, sobre obligaciones y derechos sobre buques y sobre responsabilidad extracontractual en el Derecho Marítimo. -- Reglas uniformes sobre avería gruesa. -- Los tratados de Derecho Internacional Privado Marítimo (normas internacionales de conflicto, normas de jurisdicción competente y derecho aplicable, normas sobre medidas cautelares y normas sobre ejecución de sentencias y laudos arbitrales) ratificados por los Estados Miembros del Mercosur. -- Normas sobre embargo y arresto de buques, sobre medidas cautelares y sobre inmunidades. -- Normas sobre legislación aplicable y jurisdicción competente. -- Normas sobre arbitraje y sobre ejecución de sentencias y laudos arbitrales. -- Addenda 1: Tratado de la Hidrovía Paraguay - Paraná. -- Adenda 2: Tablas de ratificación de otros tratados. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=114 Aguirre Ramírez, Fernando (1997). Derecho internacional marítimo en el Mercosur : Tratados internacionales de derecho marítimo y de derecho internacional privado en materia marítima ratificados por los Estados miembros del Mercosur (textos y tablas de ratificaciones). , 1997.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO TRATADOS COMERCIO COMERCIO MARÍTIMO HIDROVÍA MERCOSUR DERECHO DEL TRANSPORTE TRANSPORTE MARÍTIMO COMERCIO INTERNACIONAL CONFLICTOS ENTRE ESTADOS ARBITRAJE ARBITRAJE INTERNACIONAL EJECUCIÓN DE SENTENCIAS Clasificación: 341.24 Nota de contenido: Prólogo. -- Los tratados de derecho internacional marítimo (normas internacionales de derecho material) ratificados por los Estados miembros del Mercosur. -- Normas sobre contrato de transporte marítimo. -- Normas sobre otros contratos, sobre obligaciones y derechos sobre buques y sobre responsabilidad extracontractual en el Derecho Marítimo. -- Reglas uniformes sobre avería gruesa. -- Los tratados de Derecho Internacional Privado Marítimo (normas internacionales de conflicto, normas de jurisdicción competente y derecho aplicable, normas sobre medidas cautelares y normas sobre ejecución de sentencias y laudos arbitrales) ratificados por los Estados Miembros del Mercosur. -- Normas sobre embargo y arresto de buques, sobre medidas cautelares y sobre inmunidades. -- Normas sobre legislación aplicable y jurisdicción competente. -- Normas sobre arbitraje y sobre ejecución de sentencias y laudos arbitrales. -- Addenda 1: Tratado de la Hidrovía Paraguay - Paraná. -- Adenda 2: Tablas de ratificación de otros tratados. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=114 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10003 341.24 AGUd v. 1 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Bases de armonización legislativa en materia contractual para el Mercosur / Sara Lidia Feldstein de Cárdenas en Revista Crítica de Derecho Privado, 12 n. 1 (Enero - junio 2015)
PermalinkEl acceso a la justicia en el ámbito del derecho internacional privado. / Cecilia Fresnedo de Aguirre en Revista Uruguaya de Derecho Internacional Privado, v.10, n.10 ([01/09/2018])
PermalinkTrabajadores de embajadas / Santiago Madalena Solimano en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 16 (Julio / Setiembre 2017)
PermalinkRestitución Internacional de menores. Análisis en especial del 'Convenio sobre Protección Internacional de Menores' entre la República Oriental del Uruguay y la República Argentina / Eduardo Tellechea Bergman (1985)
PermalinkTexto de la Resolución del Plenario y trabajo de las Comisiones / Simposio Internacional de Justicia (1er: 1981 mayo 13-17: Paysandú) (1981)
Permalink