[artículo] Título : |
Causa y merecimiento de protección en la tutela del contratante débil. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lorenzo Mezzasoma |
Fecha de publicación: |
2019 |
Artículo en la página: |
p. 325-344 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DERECHO DEL CONSUMO, PROTECCION DEL CONSUMIDOR, CONTRATACION MODERNA, CAUSA CONTRACTUAL |
Resumen: |
La proliferación de normas sectoriales podría hacer pensar en un cuadro normativo que, gracias también a las numerosas reformas que han merecido de una manera progresiva las disposiciones que se acaban de indicar, ha adquirido una tal completitud y precisión capaz de completar y reglamentar prácticamente cualquier hipótesis específica de potencial lesión de la posición negocial de los sujetos más débiles. Es decir, una cantidad de normas que deberían facilitar la actividad del intérprete, el cual debería tener a su disposición , por tanto, un cuadro de reglas sustanciales y sancionadoras capaz de permitirle la solución de los problemas suscitados en el concreto caso particular. El recurso a la causa del contrato, interpretada a la luz de los valores constitucionales que a través de la misma penetran en el interior de la reglamentación negocial condicionando su validez, es una ulterior prueba del papel cada vez más actual que el intérprete - ya sea el mismo abogado, juez o profesor - está llamado a desempeñar. A la vez se pone de manifiesto la evidente dificultad que presenta dicha actividad hermenéutica en un sistema normativo jerárquicamente ordenado y axiológicamente orientado. En este cuadro se presenta como particularmente necesaria, en efecto, una destacada sensibilidad en los operadores del derecho que han de ser capaces de comprender las sutiles modalidades aplicativas de reglas que, en el caso de ser aplicadas de manera poco ponderada, podrían hacer resbalar a nuestro ordenamiento hacia la arbitrariedad de la decisión, determinando, en consecuencia, una sustancial imprevisibilidad del derecho expresiva de la incertudumbre incertidumbre o falta de seguridad del mismo. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14999 |
in Revista Crítica de Derecho Privado > 16 (2019) . - p. 325-344
[artículo] Causa y merecimiento de protección en la tutela del contratante débil. [texto impreso] / Lorenzo Mezzasoma . - 2019 . - p. 325-344. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 16 (2019) . - p. 325-344 Palabras clave: |
DERECHO DEL CONSUMO, PROTECCION DEL CONSUMIDOR, CONTRATACION MODERNA, CAUSA CONTRACTUAL |
Resumen: |
La proliferación de normas sectoriales podría hacer pensar en un cuadro normativo que, gracias también a las numerosas reformas que han merecido de una manera progresiva las disposiciones que se acaban de indicar, ha adquirido una tal completitud y precisión capaz de completar y reglamentar prácticamente cualquier hipótesis específica de potencial lesión de la posición negocial de los sujetos más débiles. Es decir, una cantidad de normas que deberían facilitar la actividad del intérprete, el cual debería tener a su disposición , por tanto, un cuadro de reglas sustanciales y sancionadoras capaz de permitirle la solución de los problemas suscitados en el concreto caso particular. El recurso a la causa del contrato, interpretada a la luz de los valores constitucionales que a través de la misma penetran en el interior de la reglamentación negocial condicionando su validez, es una ulterior prueba del papel cada vez más actual que el intérprete - ya sea el mismo abogado, juez o profesor - está llamado a desempeñar. A la vez se pone de manifiesto la evidente dificultad que presenta dicha actividad hermenéutica en un sistema normativo jerárquicamente ordenado y axiológicamente orientado. En este cuadro se presenta como particularmente necesaria, en efecto, una destacada sensibilidad en los operadores del derecho que han de ser capaces de comprender las sutiles modalidades aplicativas de reglas que, en el caso de ser aplicadas de manera poco ponderada, podrían hacer resbalar a nuestro ordenamiento hacia la arbitrariedad de la decisión, determinando, en consecuencia, una sustancial imprevisibilidad del derecho expresiva de la incertudumbre incertidumbre o falta de seguridad del mismo. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14999 |
[artículo] Mezzasoma, Lorenzo (2019). Causa y merecimiento de protección en la tutela del contratante débil.. Revista Crítica de Derecho Privado. 16. (2019) p. 325-344. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Privado > 16 (2019) . - p. 325-344 Palabras clave: |
DERECHO DEL CONSUMO, PROTECCION DEL CONSUMIDOR, CONTRATACION MODERNA, CAUSA CONTRACTUAL |
Resumen: |
La proliferación de normas sectoriales podría hacer pensar en un cuadro normativo que, gracias también a las numerosas reformas que han merecido de una manera progresiva las disposiciones que se acaban de indicar, ha adquirido una tal completitud y precisión capaz de completar y reglamentar prácticamente cualquier hipótesis específica de potencial lesión de la posición negocial de los sujetos más débiles. Es decir, una cantidad de normas que deberían facilitar la actividad del intérprete, el cual debería tener a su disposición , por tanto, un cuadro de reglas sustanciales y sancionadoras capaz de permitirle la solución de los problemas suscitados en el concreto caso particular. El recurso a la causa del contrato, interpretada a la luz de los valores constitucionales que a través de la misma penetran en el interior de la reglamentación negocial condicionando su validez, es una ulterior prueba del papel cada vez más actual que el intérprete - ya sea el mismo abogado, juez o profesor - está llamado a desempeñar. A la vez se pone de manifiesto la evidente dificultad que presenta dicha actividad hermenéutica en un sistema normativo jerárquicamente ordenado y axiológicamente orientado. En este cuadro se presenta como particularmente necesaria, en efecto, una destacada sensibilidad en los operadores del derecho que han de ser capaces de comprender las sutiles modalidades aplicativas de reglas que, en el caso de ser aplicadas de manera poco ponderada, podrían hacer resbalar a nuestro ordenamiento hacia la arbitrariedad de la decisión, determinando, en consecuencia, una sustancial imprevisibilidad del derecho expresiva de la incertudumbre incertidumbre o falta de seguridad del mismo. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14999 |
|