
Resultado de la búsqueda
1 búsqueda de la palabra clave 'analitica juridica y big data judicial como elemento predictivo'




Analítica jurídica y big data judicial como elemento predictivo. / Laura Nahabetián Brunet en Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías, v. 2, n.4 (enero - diciembre)
[artículo]
Título : Analítica jurídica y big data judicial como elemento predictivo. Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Nahabetián Brunet Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p. 55-92 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ANALITICA JURIDICA Y BIG DATA JUDICIAL COMO ELEMENTO PREDICTIVO Nota de contenido: Introducción. -- Individuo y persona humana. -- La dignidad humana como valor esencial. -- La persona frente a la tecnología. -- Los datos frente al big data: conclusiones anticipadas. -- Big data: decálogo fundamental. -- ¿Cuál es la definición de Big Data? -- Características fundamentales. -- Volumen. -- Variedad. -- Velocidad. -- ¿Es big data un fenómeno independiente? -- ¿Cuál es el alcance de big data? -- ¿Cuáles son las oportunidades para big data? -- ¿Son aplicables las leyes y reglamentaciones vigentes a big data? -- ¿Existe la necesidad de una nueva legislación para big data? -- ¿Qué concepto debería ser central para la regulación de big data? -- Era de los datos: ¿Cómo deben distribuirse las responsabilidades? -- Inteligencia artificial y justicia. -- Fiabilidad sin verdad: nuevas lógicas de procesamiento. -- Una "racionalidad inherente". -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20197
in Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías > v. 2, n.4 (enero - diciembre) . - p. 55-92[artículo] Analítica jurídica y big data judicial como elemento predictivo. [texto impreso] / Laura Nahabetián Brunet . - 2020 . - p. 55-92.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías > v. 2, n.4 (enero - diciembre) . - p. 55-92
Palabras clave: ANALITICA JURIDICA Y BIG DATA JUDICIAL COMO ELEMENTO PREDICTIVO Nota de contenido: Introducción. -- Individuo y persona humana. -- La dignidad humana como valor esencial. -- La persona frente a la tecnología. -- Los datos frente al big data: conclusiones anticipadas. -- Big data: decálogo fundamental. -- ¿Cuál es la definición de Big Data? -- Características fundamentales. -- Volumen. -- Variedad. -- Velocidad. -- ¿Es big data un fenómeno independiente? -- ¿Cuál es el alcance de big data? -- ¿Cuáles son las oportunidades para big data? -- ¿Son aplicables las leyes y reglamentaciones vigentes a big data? -- ¿Existe la necesidad de una nueva legislación para big data? -- ¿Qué concepto debería ser central para la regulación de big data? -- Era de los datos: ¿Cómo deben distribuirse las responsabilidades? -- Inteligencia artificial y justicia. -- Fiabilidad sin verdad: nuevas lógicas de procesamiento. -- Una "racionalidad inherente". -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20197 [artículo] Nahabetián Brunet, Laura (2020). Analítica jurídica y big data judicial como elemento predictivo.. Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías. v. 2, n.4. (enero - diciembre) p. 55-92.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías > v. 2, n.4 (enero - diciembre) . - p. 55-92
Palabras clave: ANALITICA JURIDICA Y BIG DATA JUDICIAL COMO ELEMENTO PREDICTIVO Nota de contenido: Introducción. -- Individuo y persona humana. -- La dignidad humana como valor esencial. -- La persona frente a la tecnología. -- Los datos frente al big data: conclusiones anticipadas. -- Big data: decálogo fundamental. -- ¿Cuál es la definición de Big Data? -- Características fundamentales. -- Volumen. -- Variedad. -- Velocidad. -- ¿Es big data un fenómeno independiente? -- ¿Cuál es el alcance de big data? -- ¿Cuáles son las oportunidades para big data? -- ¿Son aplicables las leyes y reglamentaciones vigentes a big data? -- ¿Existe la necesidad de una nueva legislación para big data? -- ¿Qué concepto debería ser central para la regulación de big data? -- Era de los datos: ¿Cómo deben distribuirse las responsabilidades? -- Inteligencia artificial y justicia. -- Fiabilidad sin verdad: nuevas lógicas de procesamiento. -- Una "racionalidad inherente". -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20197