
Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave 'TRATADOS INTERNACIONALES'




O benefício de gratuidade de justiça a estrangeiros no Brasil e o novo código de processo civil brasileiro / Marcos Vinicius Torres Pereira en Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión, v. 4 nº 7 (Marzo 2016)
[artículo]
Título : O benefício de gratuidade de justiça a estrangeiros no Brasil e o novo código de processo civil brasileiro Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcos Vinicius Torres Pereira Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 360-377 Idioma : Portugués (por) Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: BENEFICIO DE JUSTICIA GRATUITA EXTRANJEROS TRATADOS INTERNACIONALES NUEVO CODIGO PROCESAL CIVIL BRASIL Resumen: Este artículo habla de la concesión del beneficio de justicia gratuita a extranjeros en Brasil. Se analiza la posibilidad de su concesión tanto a extranjeros residentes en Brasil, como a extranjeros que no residan en Brasil, así como también su gozo por personas naturales o morales. Este estudio analiza la jurisprudencia y la legislación interna brasileña sobre el tema, específicamente la ley 1606/50 y el Nuevo Código Procesal Civil. Asimismo son inventariados los tratados internacionales adoptados por Brasil, que prevén el beneficio de la justicia gratuita a extranjeros: los principales tratados multilaterales universales, los tratados en el ámbito del Mercosur y los tratados bilaterales con otros Estados. La conclusión confirma la amplia concesión del beneficio de justicia gratuita a extranjeros en Brasil, corroborada por el Nuevo Código Procesal Civil, que se dedicó específicamente al tema. Nota de contenido: Introdução. -- Premissas teóricas para a gratuidade de justiça a estrangeiros no Brasil. -- Equiparação em nível constitucional de direitos entre brasileiros e estrangeiros residentes no Brasil. -- Lei aplicável à gratuidade de justiça no direito internacional privado brasileiro. -- A gratuidade de justiça no plano interno brasileiro. -- A lei 1060 de 1950 e a gratuidade de justiça no Brasil. -- A gratuidade de justiça no novo código de processo civil. -- A concessao da gratuidade de justiça aos estrangeiros nao residentes no Brasil. -- Direito convencional referente à gratuidade de justiça aplicado no Brasil. -- Tratados multilaterais. -- Tratados no âmbito do Mercosul. -- Tratados bilaterais. -- Conclusao. Cobertura geográfica : Brasil Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4123
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 4 nº 7 (Marzo 2016) . - p. 360-377[artículo] O benefício de gratuidade de justiça a estrangeiros no Brasil e o novo código de processo civil brasileiro [texto impreso] / Marcos Vinicius Torres Pereira . - 2016 . - p. 360-377.
Idioma : Portugués (por)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 4 nº 7 (Marzo 2016) . - p. 360-377
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: BENEFICIO DE JUSTICIA GRATUITA EXTRANJEROS TRATADOS INTERNACIONALES NUEVO CODIGO PROCESAL CIVIL BRASIL Resumen: Este artículo habla de la concesión del beneficio de justicia gratuita a extranjeros en Brasil. Se analiza la posibilidad de su concesión tanto a extranjeros residentes en Brasil, como a extranjeros que no residan en Brasil, así como también su gozo por personas naturales o morales. Este estudio analiza la jurisprudencia y la legislación interna brasileña sobre el tema, específicamente la ley 1606/50 y el Nuevo Código Procesal Civil. Asimismo son inventariados los tratados internacionales adoptados por Brasil, que prevén el beneficio de la justicia gratuita a extranjeros: los principales tratados multilaterales universales, los tratados en el ámbito del Mercosur y los tratados bilaterales con otros Estados. La conclusión confirma la amplia concesión del beneficio de justicia gratuita a extranjeros en Brasil, corroborada por el Nuevo Código Procesal Civil, que se dedicó específicamente al tema. Nota de contenido: Introdução. -- Premissas teóricas para a gratuidade de justiça a estrangeiros no Brasil. -- Equiparação em nível constitucional de direitos entre brasileiros e estrangeiros residentes no Brasil. -- Lei aplicável à gratuidade de justiça no direito internacional privado brasileiro. -- A gratuidade de justiça no plano interno brasileiro. -- A lei 1060 de 1950 e a gratuidade de justiça no Brasil. -- A gratuidade de justiça no novo código de processo civil. -- A concessao da gratuidade de justiça aos estrangeiros nao residentes no Brasil. -- Direito convencional referente à gratuidade de justiça aplicado no Brasil. -- Tratados multilaterais. -- Tratados no âmbito do Mercosul. -- Tratados bilaterais. -- Conclusao. Cobertura geográfica : Brasil Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4123 [artículo] Pereira, Marcos Vinicius Torres (2016). O benefício de gratuidade de justiça a estrangeiros no Brasil e o novo código de processo civil brasileiro. Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión. v. 4 nº 7. (Marzo 2016) p. 360-377.
Idioma : Portugués (por)
in Revista de la Secretaría del Tribunal Pemanente de Revisión > v. 4 nº 7 (Marzo 2016) . - p. 360-377
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: BENEFICIO DE JUSTICIA GRATUITA EXTRANJEROS TRATADOS INTERNACIONALES NUEVO CODIGO PROCESAL CIVIL BRASIL Resumen: Este artículo habla de la concesión del beneficio de justicia gratuita a extranjeros en Brasil. Se analiza la posibilidad de su concesión tanto a extranjeros residentes en Brasil, como a extranjeros que no residan en Brasil, así como también su gozo por personas naturales o morales. Este estudio analiza la jurisprudencia y la legislación interna brasileña sobre el tema, específicamente la ley 1606/50 y el Nuevo Código Procesal Civil. Asimismo son inventariados los tratados internacionales adoptados por Brasil, que prevén el beneficio de la justicia gratuita a extranjeros: los principales tratados multilaterales universales, los tratados en el ámbito del Mercosur y los tratados bilaterales con otros Estados. La conclusión confirma la amplia concesión del beneficio de justicia gratuita a extranjeros en Brasil, corroborada por el Nuevo Código Procesal Civil, que se dedicó específicamente al tema. Nota de contenido: Introdução. -- Premissas teóricas para a gratuidade de justiça a estrangeiros no Brasil. -- Equiparação em nível constitucional de direitos entre brasileiros e estrangeiros residentes no Brasil. -- Lei aplicável à gratuidade de justiça no direito internacional privado brasileiro. -- A gratuidade de justiça no plano interno brasileiro. -- A lei 1060 de 1950 e a gratuidade de justiça no Brasil. -- A gratuidade de justiça no novo código de processo civil. -- A concessao da gratuidade de justiça aos estrangeiros nao residentes no Brasil. -- Direito convencional referente à gratuidade de justiça aplicado no Brasil. -- Tratados multilaterais. -- Tratados no âmbito do Mercosul. -- Tratados bilaterais. -- Conclusao. Cobertura geográfica : Brasil Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4123
Título : Derecho internacional público : Principios, normas y estructuras : Tomo 2 Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Jiménez de Aréchaga (1918-1994) ; Heber Arbuet-Vignali ; Roberto Puceiro Ripoll (1939-2013) Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 473 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0669-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO RELACIONES INTERNACIONALES MANUALES LEGISLACIÓN INTERNACIONAL TRATADOS INTERNACIONALES PRINCIPIOS DEL DERECHO DERECHOS HUMANOS TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Clasificación: Nota de contenido: El amparo internacional de los derechos humanos. -- Conservación internacional del medio ambiente. -- El uso de la fuerza en las relaciones internacionales. -- El derecho internacional humanitario. -- La responsabilidad internacional. -- La inmunidad de jurisdicción de los Estados y de las organizaciones internacionales. -- Los tribunales penales internacionales. -- La nacionalidad y la situación de los extranjeros. -- El asilo, el refugio y la extradición. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=59 Derecho internacional público : Principios, normas y estructuras : Tomo 2 [texto impreso] / Eduardo Jiménez de Aréchaga (1918-1994) ; Heber Arbuet-Vignali ; Roberto Puceiro Ripoll (1939-2013) . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2008 . - 473 p.
ISSN : 978-9974-2-0669-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO RELACIONES INTERNACIONALES MANUALES LEGISLACIÓN INTERNACIONAL TRATADOS INTERNACIONALES PRINCIPIOS DEL DERECHO DERECHOS HUMANOS TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Clasificación: Nota de contenido: El amparo internacional de los derechos humanos. -- Conservación internacional del medio ambiente. -- El uso de la fuerza en las relaciones internacionales. -- El derecho internacional humanitario. -- La responsabilidad internacional. -- La inmunidad de jurisdicción de los Estados y de las organizaciones internacionales. -- Los tribunales penales internacionales. -- La nacionalidad y la situación de los extranjeros. -- El asilo, el refugio y la extradición. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=59 Jiménez de Aréchaga, Eduardo (2008). Derecho internacional público : Principios, normas y estructuras : Tomo 2. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2008.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO RELACIONES INTERNACIONALES MANUALES LEGISLACIÓN INTERNACIONAL TRATADOS INTERNACIONALES PRINCIPIOS DEL DERECHO DERECHOS HUMANOS TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Clasificación: Nota de contenido: El amparo internacional de los derechos humanos. -- Conservación internacional del medio ambiente. -- El uso de la fuerza en las relaciones internacionales. -- El derecho internacional humanitario. -- La responsabilidad internacional. -- La inmunidad de jurisdicción de los Estados y de las organizaciones internacionales. -- Los tribunales penales internacionales. -- La nacionalidad y la situación de los extranjeros. -- El asilo, el refugio y la extradición. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=59 Contenido :
- La protección internacional de los derechos humanos / Roberto Puceiro Ripoll
- La preservación internacional del medio ambiente natural / Roberto Puceiro Ripoll
- Regulación del uso de la fuerza en las relaciones internacionales / Heber Arbuet-Vignali
- El Derecho internacional humanitario / Heber Arbuet-Vignali
- Responsabilidad internacional del Estado / Eduardo Jiménez de Aréchaga
- Inmunidad de jurisdicción de los estados y las organizaciones internacionales / Roberto Puceiro Ripoll
- Los Tribunales penales internacionales / Heber Arbuet-Vignali
- La nacionalidad y la situación de los extranjeros / Eduardo Jiménez de Aréchaga
- El asilo, el refugio y la extradición / Eduardo Jiménez de Aréchaga
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15742 341 JIMd v. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Derecho internacional público : Principios, normas y estructuras : Tomo 3 Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Jiménez de Aréchaga (1918-1994) ; Heber Arbuet-Vignali ; Roberto Puceiro Ripoll (1939-2013) Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 556 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0844-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO RELACIONES INTERNACIONALES MANUALES LEGISLACIÓN INTERNACIONAL TRATADOS INTERNACIONALES JURISDICCIÓN AGUAS INTERNACIONALES JURISDICCIÓN SOBRE LAS PERSONAS Clasificación: Nota de contenido: Las relaciones entre los sujetos del derecho internacional. -- La ubicación científica del derecho diplomático y consular. -- Los principios rectores del sistema. -- Los órganos que entablan las relaciones. -- Autoridades de gobierno con funciones internacionales. -- Las misiones diplomáticas y las oficinas consulares. -- El estatuto de prerrogativas de los funcionarios. -- Los aportes más recientes. -- La solución pacífica de las controversias internacionales. -- Medios de solución pacifica de los conflictos internacionales. -- La corte internacional de justicia. -- Su organización. -- Su jurisdicción. -- Régimen de solución pacífica de controversias en el sistema interamericano. -- El arreglo pacífico de controversia por las naciones unidas. -- El dominio terrestre. -- Ámbito territorial y dominio terrestre. -- Naturaleza jurídica del territorio del Estado. -- Naturaleza jurídica del territorio del Estado. -- Modos de adquisición de territorios. -- Efectos de los cambios de soberanía territorial. -- Las zonas polares. -- Introducción. -- El Ártico. -- La Antártida. -- El sistema del tratado antártico. -- Las fronteras. -- Régimen general de las fronteras internacionales. -- Los límites entre Uruguay y Brasil. -- La frontera uruguaya-argentina en el tratado del rio de la plata y su frente marítimo. El dominio fluvial. -- El dominio marítimo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=60 Derecho internacional público : Principios, normas y estructuras : Tomo 3 [texto impreso] / Eduardo Jiménez de Aréchaga (1918-1994) ; Heber Arbuet-Vignali ; Roberto Puceiro Ripoll (1939-2013) . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2012 . - 556 p.
ISBN : 978-9974-2-0844-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO RELACIONES INTERNACIONALES MANUALES LEGISLACIÓN INTERNACIONAL TRATADOS INTERNACIONALES JURISDICCIÓN AGUAS INTERNACIONALES JURISDICCIÓN SOBRE LAS PERSONAS Clasificación: Nota de contenido: Las relaciones entre los sujetos del derecho internacional. -- La ubicación científica del derecho diplomático y consular. -- Los principios rectores del sistema. -- Los órganos que entablan las relaciones. -- Autoridades de gobierno con funciones internacionales. -- Las misiones diplomáticas y las oficinas consulares. -- El estatuto de prerrogativas de los funcionarios. -- Los aportes más recientes. -- La solución pacífica de las controversias internacionales. -- Medios de solución pacifica de los conflictos internacionales. -- La corte internacional de justicia. -- Su organización. -- Su jurisdicción. -- Régimen de solución pacífica de controversias en el sistema interamericano. -- El arreglo pacífico de controversia por las naciones unidas. -- El dominio terrestre. -- Ámbito territorial y dominio terrestre. -- Naturaleza jurídica del territorio del Estado. -- Naturaleza jurídica del territorio del Estado. -- Modos de adquisición de territorios. -- Efectos de los cambios de soberanía territorial. -- Las zonas polares. -- Introducción. -- El Ártico. -- La Antártida. -- El sistema del tratado antártico. -- Las fronteras. -- Régimen general de las fronteras internacionales. -- Los límites entre Uruguay y Brasil. -- La frontera uruguaya-argentina en el tratado del rio de la plata y su frente marítimo. El dominio fluvial. -- El dominio marítimo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=60 Jiménez de Aréchaga, Eduardo (2012). Derecho internacional público : Principios, normas y estructuras : Tomo 3. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2012.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO RELACIONES INTERNACIONALES MANUALES LEGISLACIÓN INTERNACIONAL TRATADOS INTERNACIONALES JURISDICCIÓN AGUAS INTERNACIONALES JURISDICCIÓN SOBRE LAS PERSONAS Clasificación: Nota de contenido: Las relaciones entre los sujetos del derecho internacional. -- La ubicación científica del derecho diplomático y consular. -- Los principios rectores del sistema. -- Los órganos que entablan las relaciones. -- Autoridades de gobierno con funciones internacionales. -- Las misiones diplomáticas y las oficinas consulares. -- El estatuto de prerrogativas de los funcionarios. -- Los aportes más recientes. -- La solución pacífica de las controversias internacionales. -- Medios de solución pacifica de los conflictos internacionales. -- La corte internacional de justicia. -- Su organización. -- Su jurisdicción. -- Régimen de solución pacífica de controversias en el sistema interamericano. -- El arreglo pacífico de controversia por las naciones unidas. -- El dominio terrestre. -- Ámbito territorial y dominio terrestre. -- Naturaleza jurídica del territorio del Estado. -- Naturaleza jurídica del territorio del Estado. -- Modos de adquisición de territorios. -- Efectos de los cambios de soberanía territorial. -- Las zonas polares. -- Introducción. -- El Ártico. -- La Antártida. -- El sistema del tratado antártico. -- Las fronteras. -- Régimen general de las fronteras internacionales. -- Los límites entre Uruguay y Brasil. -- La frontera uruguaya-argentina en el tratado del rio de la plata y su frente marítimo. El dominio fluvial. -- El dominio marítimo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=60 Contenido :
- Relaciones entre los sujetos del derecho internacional / Heber Arbuet-Vignali
- La solución pacífica de controversias internacionales / Eduardo Jiménez de Aréchaga
- La corte internacional de justicia. / Eduardo Jiménez de Aréchaga
- La corte internacional de justicia / Eduardo Jiménez de Aréchaga
- Régimen de solución pacífica de controversias en el sistema interamericano / Roberto Puceiro Ripoll
- El arreglo pacífico de controversias por las Naciones Unidas / Eduardo Jiménez de Aréchaga
- El dominio terrestre / Heber Arbuet-Vignali
- La zonas polares / Roberto Puceiro Ripoll
- Las Fronteras / Roberto Puceiro Ripoll
- Los límites entre Uruguay y Brasil / Heber Arbuet-Vignali
- La frontera uruguaya-argentina en el Tratado del Río de la Plata y su frente marítimo / Roberto Puceiro Ripoll
- La frontera y los límites en el Río Uruguay / Heber Arbuet-Vignali
- Dominio fluvial / Eduardo Jiménez de Aréchaga
- Normas relacionadas con la navegación fluvial
- Otras utilizaciones de las aguas no marítimas / Eduardo Jiménez de Aréchaga
- El Dominio Marítimo / Heber Arbuet-Vignali
- Aguas interiores mar territorial, zona contigua / Eduardo Jiménez de Aréchaga
- Paso en tránsito. Agua archipelágicas. Pesquerías / Eduardo Jiménez de Aréchaga
- La zona económica exclusiva / Roberto Puceiro Ripoll
- La plataforma continental. Delimitación y derechos / Eduardo Jiménez de Aréchaga
20 registros indicados sobre 23, ver los 3 autoresEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16707 341 JIMd v. 3 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Contenido :
- La sociedad y el orden jurídico internacionales / Heber Arbuet-Vignali
- El fundamento del derecho internacional público / Heber Arbuet-Vignali
- Los sujetos del derecho internacional / Heber Arbuet-Vignali
- Las fuentes del derecho internacional publico / Eduardo Jiménez de Aréchaga
- El derecho de los tratados / Eduardo Jiménez de Aréchaga
- Nuevas fuentes del derecho internacional / Roberto Puceiro Ripoll
- Las normas de jus congens en el campo del derecho internacional contemporáneo / Roberto Puceiro Ripoll
- Las relaciones entre el derecho internacional público y otros sistemas / Heber Arbuet-Vignali
- Los principios generales del derecho internacional que rigen las relaciones internacionales / Heber Arbuet-Vignali
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16708 341 JIMd v. 1 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
en Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional / Kai Ambos (2013)
Título : El caso de Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Guzmán Dalbora Número de páginas: p. 135-164 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL GENERAL TRATADOS INTERNACIONALES COSA JUZGADA AMNISTÍA DISCRIMINACIÓN SOCIAL AUTORITARISMO Resumen: El artículo describe la tensa y compleja relación existente entre el derecho chileno y el derecho internacional, tanto el general como el convencional relativo a los derechos humanos. Explica que, pese a contar Chile con una Constitución de muy dudosa legitimidad jurídica y poquísima simpatía hacia el derecho internacional, la mayoría de las recomendaciones y las reparaciones ordenadas por la Comisión y la Corte interamericana de Derechos Humanos en casos contra el Estado han sido cumplidas administrativa y legalmente por este último. El autor ilustra las causas políticas y jurídicas de dicho cumplimiento, como también las causas que han impedido reformas legales y revisiones judiciales indispensables para adecuar el derecho nacional al internacional de los derechos del hombre. Nota de contenido: Advertencia preliminar. -- La incorporación del derecho internacional general y particular al ordenamiento chileno. -- Valor nacional de las decisiones de órganos y tribunales supraestatales. -- Las decisiones de los órganos interamericanos de derechos humanos y sus efectos en la administración, la legislación y la judicatura: panorama, obstáculos jurídicos y problemas políticos de su cumplimiento. -- Recapitulación y conclusiones. Cobertura geográfica : Chile Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9394 El caso de Chile [texto impreso] / José Luis Guzmán Dalbora . - [s.d.] . - p. 135-164.
en Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional / Kai Ambos (2013)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL GENERAL TRATADOS INTERNACIONALES COSA JUZGADA AMNISTÍA DISCRIMINACIÓN SOCIAL AUTORITARISMO Resumen: El artículo describe la tensa y compleja relación existente entre el derecho chileno y el derecho internacional, tanto el general como el convencional relativo a los derechos humanos. Explica que, pese a contar Chile con una Constitución de muy dudosa legitimidad jurídica y poquísima simpatía hacia el derecho internacional, la mayoría de las recomendaciones y las reparaciones ordenadas por la Comisión y la Corte interamericana de Derechos Humanos en casos contra el Estado han sido cumplidas administrativa y legalmente por este último. El autor ilustra las causas políticas y jurídicas de dicho cumplimiento, como también las causas que han impedido reformas legales y revisiones judiciales indispensables para adecuar el derecho nacional al internacional de los derechos del hombre. Nota de contenido: Advertencia preliminar. -- La incorporación del derecho internacional general y particular al ordenamiento chileno. -- Valor nacional de las decisiones de órganos y tribunales supraestatales. -- Las decisiones de los órganos interamericanos de derechos humanos y sus efectos en la administración, la legislación y la judicatura: panorama, obstáculos jurídicos y problemas políticos de su cumplimiento. -- Recapitulación y conclusiones. Cobertura geográfica : Chile Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9394 Guzmán Dalbora, José Luis (2013). El caso de Chile. En Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional. Montevideo: Konrad Adenauer Stifung. , 2013. p. 135-164.
en Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional / Kai Ambos (2013)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO INTERNACIONAL GENERAL TRATADOS INTERNACIONALES COSA JUZGADA AMNISTÍA DISCRIMINACIÓN SOCIAL AUTORITARISMO Resumen: El artículo describe la tensa y compleja relación existente entre el derecho chileno y el derecho internacional, tanto el general como el convencional relativo a los derechos humanos. Explica que, pese a contar Chile con una Constitución de muy dudosa legitimidad jurídica y poquísima simpatía hacia el derecho internacional, la mayoría de las recomendaciones y las reparaciones ordenadas por la Comisión y la Corte interamericana de Derechos Humanos en casos contra el Estado han sido cumplidas administrativa y legalmente por este último. El autor ilustra las causas políticas y jurídicas de dicho cumplimiento, como también las causas que han impedido reformas legales y revisiones judiciales indispensables para adecuar el derecho nacional al internacional de los derechos del hombre. Nota de contenido: Advertencia preliminar. -- La incorporación del derecho internacional general y particular al ordenamiento chileno. -- Valor nacional de las decisiones de órganos y tribunales supraestatales. -- Las decisiones de los órganos interamericanos de derechos humanos y sus efectos en la administración, la legislación y la judicatura: panorama, obstáculos jurídicos y problemas políticos de su cumplimiento. -- Recapitulación y conclusiones. Cobertura geográfica : Chile Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9394