
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave 'TRABAJO EFECTIVO'




Jornada de trabajo y formación profesional / Ana Laura Gandini en Derecho Laboral, v. 58 n. 260 (Octubre - Diciembre 2015)
[artículo]
Título : Jornada de trabajo y formación profesional Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Laura Gandini ; Rafael Rodríguez Gustá Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 689-704 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: FORMACION PROFESIONAL OBLIGACION DE FORMAR TIEMPO DE TRABAJO TRABAJO EFECTIVO Resumen: El artículo presenta una aproximación al estudio del tiempo que el trabajador dedica a su formación profesional, y si el mismo constituye trabajo efectivo. La respuesta a la hipótesis planteada no puede ser genérica ni categórica, dependiendo de la modalidad que asuman las actividades formativas. En efecto, la formación profesional es proteiforme, pudiendo asumir distintas modalidades: ser iniciativa del trabajador o del empleador; organizada por el empleador, por una comisión bipartita o tripartita, o por una agencia estatal; ser de participación obligatoria o voluntaria. Las soluciones que se planteen deben partir de considerar a la formación profesional como un derecho fundamental y como obligación inserta en la relación de trabajo atribuible al empleador. Finalmente, en un sentido técnico se analizan las horas dedicadas a formación a la luz del concepto de trabajo efectivo consagrado en el Decreto del 29/X/1957. Nota de contenido: Introducción. -- Alcance de la formación profesional. -- Concepto de formación profesional. -- La formación profesional como derecho fundamental. -- La formación profesional como obligación empresarial. -- Formación profesional y tiempo de trabajo. -- Instrumentos formativos y tiempo de trabajo. -- Modalidades que asume la formación profesional. -- Referencia al concepto de trabajo efectivo. -- Tiempo de formación y trabajo efectivo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1140
in Derecho Laboral > v. 58 n. 260 (Octubre - Diciembre 2015) . - p. 689-704[artículo] Jornada de trabajo y formación profesional [texto impreso] / Ana Laura Gandini ; Rafael Rodríguez Gustá . - 2015 . - p. 689-704.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 58 n. 260 (Octubre - Diciembre 2015) . - p. 689-704
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: FORMACION PROFESIONAL OBLIGACION DE FORMAR TIEMPO DE TRABAJO TRABAJO EFECTIVO Resumen: El artículo presenta una aproximación al estudio del tiempo que el trabajador dedica a su formación profesional, y si el mismo constituye trabajo efectivo. La respuesta a la hipótesis planteada no puede ser genérica ni categórica, dependiendo de la modalidad que asuman las actividades formativas. En efecto, la formación profesional es proteiforme, pudiendo asumir distintas modalidades: ser iniciativa del trabajador o del empleador; organizada por el empleador, por una comisión bipartita o tripartita, o por una agencia estatal; ser de participación obligatoria o voluntaria. Las soluciones que se planteen deben partir de considerar a la formación profesional como un derecho fundamental y como obligación inserta en la relación de trabajo atribuible al empleador. Finalmente, en un sentido técnico se analizan las horas dedicadas a formación a la luz del concepto de trabajo efectivo consagrado en el Decreto del 29/X/1957. Nota de contenido: Introducción. -- Alcance de la formación profesional. -- Concepto de formación profesional. -- La formación profesional como derecho fundamental. -- La formación profesional como obligación empresarial. -- Formación profesional y tiempo de trabajo. -- Instrumentos formativos y tiempo de trabajo. -- Modalidades que asume la formación profesional. -- Referencia al concepto de trabajo efectivo. -- Tiempo de formación y trabajo efectivo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1140 [artículo] Gandini, Ana Laura (2015). Jornada de trabajo y formación profesional. Derecho Laboral. v. 58 n. 260. (Octubre - Diciembre 2015) p. 689-704.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 58 n. 260 (Octubre - Diciembre 2015) . - p. 689-704
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: FORMACION PROFESIONAL OBLIGACION DE FORMAR TIEMPO DE TRABAJO TRABAJO EFECTIVO Resumen: El artículo presenta una aproximación al estudio del tiempo que el trabajador dedica a su formación profesional, y si el mismo constituye trabajo efectivo. La respuesta a la hipótesis planteada no puede ser genérica ni categórica, dependiendo de la modalidad que asuman las actividades formativas. En efecto, la formación profesional es proteiforme, pudiendo asumir distintas modalidades: ser iniciativa del trabajador o del empleador; organizada por el empleador, por una comisión bipartita o tripartita, o por una agencia estatal; ser de participación obligatoria o voluntaria. Las soluciones que se planteen deben partir de considerar a la formación profesional como un derecho fundamental y como obligación inserta en la relación de trabajo atribuible al empleador. Finalmente, en un sentido técnico se analizan las horas dedicadas a formación a la luz del concepto de trabajo efectivo consagrado en el Decreto del 29/X/1957. Nota de contenido: Introducción. -- Alcance de la formación profesional. -- Concepto de formación profesional. -- La formación profesional como derecho fundamental. -- La formación profesional como obligación empresarial. -- Formación profesional y tiempo de trabajo. -- Instrumentos formativos y tiempo de trabajo. -- Modalidades que asume la formación profesional. -- Referencia al concepto de trabajo efectivo. -- Tiempo de formación y trabajo efectivo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1140 Tiempo de trabajo y guardias de retén / Andrea Rodríguez Yaben en Revista Derecho del Trabajo, v. 3 n. 9 (Octubre - Diciembre 2015)
[artículo]
Título : Tiempo de trabajo y guardias de retén Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Rodríguez Yaben Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p.239-261 Idioma : Español (spa) Palabras clave: GUARDIA DE RETÉN TRABAJO EFECTIVO DISPONIBILIDAD HORAS EXTRAS ACOSO LABORAL DESPIDO INDIRECTO Resumen: En la presente reseña se define y analiza el régimen de trabajo en " guardia de retén", dicha modalidad se estudia a la luz de conceptos tales como el de " trabajo efectivo" haciendo especial hicapie en aspectos que permiten caracterizar a la figura y como colorario su forma de remuneración . Se analizan los elementos reseñados en el caso concreto y los que doctrina y jurisprudencia consideran a efectos de determinar su calificación jurídica y su régimen retributivo. Nota de contenido: La situación planteada.--Las resoluciones judiciales.--Modalidad de trabajo en régimen de guardia de retén.--Particularidades y caracteres de la figura.--Aplicación de la noción de " trabajo efectivo" Forma de remuneración.--Límites de la noción de acoso laboral. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=803
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 9 (Octubre - Diciembre 2015) . - p.239-261[artículo] Tiempo de trabajo y guardias de retén [texto impreso] / Andrea Rodríguez Yaben . - 2015 . - p.239-261.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 9 (Octubre - Diciembre 2015) . - p.239-261
Palabras clave: GUARDIA DE RETÉN TRABAJO EFECTIVO DISPONIBILIDAD HORAS EXTRAS ACOSO LABORAL DESPIDO INDIRECTO Resumen: En la presente reseña se define y analiza el régimen de trabajo en " guardia de retén", dicha modalidad se estudia a la luz de conceptos tales como el de " trabajo efectivo" haciendo especial hicapie en aspectos que permiten caracterizar a la figura y como colorario su forma de remuneración . Se analizan los elementos reseñados en el caso concreto y los que doctrina y jurisprudencia consideran a efectos de determinar su calificación jurídica y su régimen retributivo. Nota de contenido: La situación planteada.--Las resoluciones judiciales.--Modalidad de trabajo en régimen de guardia de retén.--Particularidades y caracteres de la figura.--Aplicación de la noción de " trabajo efectivo" Forma de remuneración.--Límites de la noción de acoso laboral. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=803 [artículo] Rodríguez Yaben, Andrea (2015). Tiempo de trabajo y guardias de retén. Revista Derecho del Trabajo. v. 3 n. 9. (Octubre - Diciembre 2015) p.239-261.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 9 (Octubre - Diciembre 2015) . - p.239-261
Palabras clave: GUARDIA DE RETÉN TRABAJO EFECTIVO DISPONIBILIDAD HORAS EXTRAS ACOSO LABORAL DESPIDO INDIRECTO Resumen: En la presente reseña se define y analiza el régimen de trabajo en " guardia de retén", dicha modalidad se estudia a la luz de conceptos tales como el de " trabajo efectivo" haciendo especial hicapie en aspectos que permiten caracterizar a la figura y como colorario su forma de remuneración . Se analizan los elementos reseñados en el caso concreto y los que doctrina y jurisprudencia consideran a efectos de determinar su calificación jurídica y su régimen retributivo. Nota de contenido: La situación planteada.--Las resoluciones judiciales.--Modalidad de trabajo en régimen de guardia de retén.--Particularidades y caracteres de la figura.--Aplicación de la noción de " trabajo efectivo" Forma de remuneración.--Límites de la noción de acoso laboral. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=803
[artículo]
Título : La guardia de retén Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Rivas Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 83-98 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: GUARDIA EN RETEN TRABAJO SOBRE LLAMADA TRABAJO EFECTIVO SALUD GUARDIA PASIVA Resumen: En el presente trabajo se analiza la modalidad de trabajo comúnmente denominada "guardia de retén". Se define al instituto y los diversos alcances que al mismo se le dan según las distintas actividades. Se analizan sus principales características, finalidades y fundamentos. También se repasan los requisitos indispensables que deben cumplir, respectivamente, el empleador y el trabajador, a los efectos de conceptualizar la tarea como "guardia de retén" y se reflexiona acerca de la pertinencia o no de asimilarla a la idea de "trabajo efectivo" en función de las diferentes modalidades que presenta en la práctica. Se dedica un capítulo especial a la remuneración y al análisis de las diferentes formas en que la jurisprudencia ha resuelto esta cuestión. Nota de contenido: Denominación. -- El trabajo en régimen de guardia de retén. -- Los caracteres de la guardia de retén. -- El consentimiento del trabajador. -- La distinción dentro de la guardia de retjén entre períodos en los que el trabajador permanece a disposición del empleador sin realizar efectivamente un trabajo, períodos de descanso y perídodos de trabajo. -- La remuneración de la guardia de retén. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=781
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 83-98[artículo] La guardia de retén [texto impreso] / Daniel Rivas . - 2015 . - p. 83-98.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 83-98
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: GUARDIA EN RETEN TRABAJO SOBRE LLAMADA TRABAJO EFECTIVO SALUD GUARDIA PASIVA Resumen: En el presente trabajo se analiza la modalidad de trabajo comúnmente denominada "guardia de retén". Se define al instituto y los diversos alcances que al mismo se le dan según las distintas actividades. Se analizan sus principales características, finalidades y fundamentos. También se repasan los requisitos indispensables que deben cumplir, respectivamente, el empleador y el trabajador, a los efectos de conceptualizar la tarea como "guardia de retén" y se reflexiona acerca de la pertinencia o no de asimilarla a la idea de "trabajo efectivo" en función de las diferentes modalidades que presenta en la práctica. Se dedica un capítulo especial a la remuneración y al análisis de las diferentes formas en que la jurisprudencia ha resuelto esta cuestión. Nota de contenido: Denominación. -- El trabajo en régimen de guardia de retén. -- Los caracteres de la guardia de retén. -- El consentimiento del trabajador. -- La distinción dentro de la guardia de retjén entre períodos en los que el trabajador permanece a disposición del empleador sin realizar efectivamente un trabajo, períodos de descanso y perídodos de trabajo. -- La remuneración de la guardia de retén. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=781 [artículo] Rivas, Daniel (2015). La guardia de retén. Revista Derecho del Trabajo. v. 3 n. 7. (Abril - Junio 2015) p. 83-98.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 83-98
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: GUARDIA EN RETEN TRABAJO SOBRE LLAMADA TRABAJO EFECTIVO SALUD GUARDIA PASIVA Resumen: En el presente trabajo se analiza la modalidad de trabajo comúnmente denominada "guardia de retén". Se define al instituto y los diversos alcances que al mismo se le dan según las distintas actividades. Se analizan sus principales características, finalidades y fundamentos. También se repasan los requisitos indispensables que deben cumplir, respectivamente, el empleador y el trabajador, a los efectos de conceptualizar la tarea como "guardia de retén" y se reflexiona acerca de la pertinencia o no de asimilarla a la idea de "trabajo efectivo" en función de las diferentes modalidades que presenta en la práctica. Se dedica un capítulo especial a la remuneración y al análisis de las diferentes formas en que la jurisprudencia ha resuelto esta cuestión. Nota de contenido: Denominación. -- El trabajo en régimen de guardia de retén. -- Los caracteres de la guardia de retén. -- El consentimiento del trabajador. -- La distinción dentro de la guardia de retjén entre períodos en los que el trabajador permanece a disposición del empleador sin realizar efectivamente un trabajo, períodos de descanso y perídodos de trabajo. -- La remuneración de la guardia de retén. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=781