Inicio
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda de la palabra clave 'TIEMPO DE TRABAJO'
Refinar búsqueda
Jornada de trabajo y formación profesional / Ana Laura Gandini en Derecho Laboral, v. 58 n. 260 (Octubre - Diciembre 2015)
[artículo]
Título : Jornada de trabajo y formación profesional Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Laura Gandini ; Rafael Rodríguez Gustá Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 689-704 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: FORMACION PROFESIONAL OBLIGACION DE FORMAR TIEMPO DE TRABAJO TRABAJO EFECTIVO Resumen: El artículo presenta una aproximación al estudio del tiempo que el trabajador dedica a su formación profesional, y si el mismo constituye trabajo efectivo. La respuesta a la hipótesis planteada no puede ser genérica ni categórica, dependiendo de la modalidad que asuman las actividades formativas. En efecto, la formación profesional es proteiforme, pudiendo asumir distintas modalidades: ser iniciativa del trabajador o del empleador; organizada por el empleador, por una comisión bipartita o tripartita, o por una agencia estatal; ser de participación obligatoria o voluntaria. Las soluciones que se planteen deben partir de considerar a la formación profesional como un derecho fundamental y como obligación inserta en la relación de trabajo atribuible al empleador. Finalmente, en un sentido técnico se analizan las horas dedicadas a formación a la luz del concepto de trabajo efectivo consagrado en el Decreto del 29/X/1957. Nota de contenido: Introducción. -- Alcance de la formación profesional. -- Concepto de formación profesional. -- La formación profesional como derecho fundamental. -- La formación profesional como obligación empresarial. -- Formación profesional y tiempo de trabajo. -- Instrumentos formativos y tiempo de trabajo. -- Modalidades que asume la formación profesional. -- Referencia al concepto de trabajo efectivo. -- Tiempo de formación y trabajo efectivo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1140
in Derecho Laboral > v. 58 n. 260 (Octubre - Diciembre 2015) . - p. 689-704[artículo] Jornada de trabajo y formación profesional [texto impreso] / Ana Laura Gandini ; Rafael Rodríguez Gustá . - 2015 . - p. 689-704.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 58 n. 260 (Octubre - Diciembre 2015) . - p. 689-704
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: FORMACION PROFESIONAL OBLIGACION DE FORMAR TIEMPO DE TRABAJO TRABAJO EFECTIVO Resumen: El artículo presenta una aproximación al estudio del tiempo que el trabajador dedica a su formación profesional, y si el mismo constituye trabajo efectivo. La respuesta a la hipótesis planteada no puede ser genérica ni categórica, dependiendo de la modalidad que asuman las actividades formativas. En efecto, la formación profesional es proteiforme, pudiendo asumir distintas modalidades: ser iniciativa del trabajador o del empleador; organizada por el empleador, por una comisión bipartita o tripartita, o por una agencia estatal; ser de participación obligatoria o voluntaria. Las soluciones que se planteen deben partir de considerar a la formación profesional como un derecho fundamental y como obligación inserta en la relación de trabajo atribuible al empleador. Finalmente, en un sentido técnico se analizan las horas dedicadas a formación a la luz del concepto de trabajo efectivo consagrado en el Decreto del 29/X/1957. Nota de contenido: Introducción. -- Alcance de la formación profesional. -- Concepto de formación profesional. -- La formación profesional como derecho fundamental. -- La formación profesional como obligación empresarial. -- Formación profesional y tiempo de trabajo. -- Instrumentos formativos y tiempo de trabajo. -- Modalidades que asume la formación profesional. -- Referencia al concepto de trabajo efectivo. -- Tiempo de formación y trabajo efectivo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1140 [artículo] Gandini, Ana Laura (2015). Jornada de trabajo y formación profesional. Derecho Laboral. v. 58 n. 260. (Octubre - Diciembre 2015) p. 689-704.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 58 n. 260 (Octubre - Diciembre 2015) . - p. 689-704
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: FORMACION PROFESIONAL OBLIGACION DE FORMAR TIEMPO DE TRABAJO TRABAJO EFECTIVO Resumen: El artículo presenta una aproximación al estudio del tiempo que el trabajador dedica a su formación profesional, y si el mismo constituye trabajo efectivo. La respuesta a la hipótesis planteada no puede ser genérica ni categórica, dependiendo de la modalidad que asuman las actividades formativas. En efecto, la formación profesional es proteiforme, pudiendo asumir distintas modalidades: ser iniciativa del trabajador o del empleador; organizada por el empleador, por una comisión bipartita o tripartita, o por una agencia estatal; ser de participación obligatoria o voluntaria. Las soluciones que se planteen deben partir de considerar a la formación profesional como un derecho fundamental y como obligación inserta en la relación de trabajo atribuible al empleador. Finalmente, en un sentido técnico se analizan las horas dedicadas a formación a la luz del concepto de trabajo efectivo consagrado en el Decreto del 29/X/1957. Nota de contenido: Introducción. -- Alcance de la formación profesional. -- Concepto de formación profesional. -- La formación profesional como derecho fundamental. -- La formación profesional como obligación empresarial. -- Formación profesional y tiempo de trabajo. -- Instrumentos formativos y tiempo de trabajo. -- Modalidades que asume la formación profesional. -- Referencia al concepto de trabajo efectivo. -- Tiempo de formación y trabajo efectivo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1140 Trabajo y vida personal / Leticia Iglesias Merrone en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 16 (Julio / Setiembre 2017)
[artículo]
Título : Trabajo y vida personal : Cuando los caminos se entrecruzan Tipo de documento: texto impreso Autores: Leticia Iglesias Merrone Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 105-131 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: VIDA PERSONAL PODER DISCIPLINARIO PRIVACIDAD DESCONEXION CONCILIACION TIEMPO DE TRABAJO Resumen: Se estudia los supuestos de incidencia de la vida personal en el trabajo, en particular la posibilidad de sancionar en función de hechos ocurridos en la vida de relación. Desde una perspectiva opuesta, se analiza la problemática derivada de las dificultades enfrentadas por los trabajadores para lograr efectivamente gozar el tiempo de descanso, sin interferencias patronales. Finalmente, se aborda la tendencia hacia la conciliación del plano laboral y personal, aludiendo a los fundamentos de la misma, sus efectos y situación particular en el Uruguay. Nota de contenido: Introducción. -- Sancionabilidad de hechos ocurridos fuera del ámbito laboral. -- Invasión del trabajo a la vida personal. -- Conciliación de la vida laboral y la personal. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8464
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 16 (Julio / Setiembre 2017) . - p. 105-131[artículo] Trabajo y vida personal : Cuando los caminos se entrecruzan [texto impreso] / Leticia Iglesias Merrone . - 2017 . - p. 105-131.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 16 (Julio / Setiembre 2017) . - p. 105-131
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: VIDA PERSONAL PODER DISCIPLINARIO PRIVACIDAD DESCONEXION CONCILIACION TIEMPO DE TRABAJO Resumen: Se estudia los supuestos de incidencia de la vida personal en el trabajo, en particular la posibilidad de sancionar en función de hechos ocurridos en la vida de relación. Desde una perspectiva opuesta, se analiza la problemática derivada de las dificultades enfrentadas por los trabajadores para lograr efectivamente gozar el tiempo de descanso, sin interferencias patronales. Finalmente, se aborda la tendencia hacia la conciliación del plano laboral y personal, aludiendo a los fundamentos de la misma, sus efectos y situación particular en el Uruguay. Nota de contenido: Introducción. -- Sancionabilidad de hechos ocurridos fuera del ámbito laboral. -- Invasión del trabajo a la vida personal. -- Conciliación de la vida laboral y la personal. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8464 [artículo] Iglesias Merrone, Leticia (2017). Trabajo y vida personal : Cuando los caminos se entrecruzan. Revista Derecho del Trabajo. v. 5 n. 16. (Julio / Setiembre 2017) p. 105-131.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 16 (Julio / Setiembre 2017) . - p. 105-131
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: VIDA PERSONAL PODER DISCIPLINARIO PRIVACIDAD DESCONEXION CONCILIACION TIEMPO DE TRABAJO Resumen: Se estudia los supuestos de incidencia de la vida personal en el trabajo, en particular la posibilidad de sancionar en función de hechos ocurridos en la vida de relación. Desde una perspectiva opuesta, se analiza la problemática derivada de las dificultades enfrentadas por los trabajadores para lograr efectivamente gozar el tiempo de descanso, sin interferencias patronales. Finalmente, se aborda la tendencia hacia la conciliación del plano laboral y personal, aludiendo a los fundamentos de la misma, sus efectos y situación particular en el Uruguay. Nota de contenido: Introducción. -- Sancionabilidad de hechos ocurridos fuera del ámbito laboral. -- Invasión del trabajo a la vida personal. -- Conciliación de la vida laboral y la personal. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8464