Inicio
Resultado de la búsqueda
1 búsqueda de la palabra clave 'TEORIA DE LA APARIENCIA, ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TEORIA, EL DERECHO PRETORIANO, DERECHO ALEMAN, DERECHO ITALIANO, DERECHO ANGLOSAJON, REQUISITOS CONSTITUTIVOS DE LA APARIENCIA, SITUACION REAL Y LA SITUACION APARENTE ( ELEMENTOS OBJETIVOS), EL ERROR DEL TERCERO DESTINATARIO DE LA SITUACION APARENTE (ELEMENTO SUBJETIVO), BUENA FE SUBJETIVA Y LA DILIGENCIA MEDIA DEL TERCERO, CARACTERISTICAS DEL ERROR, NEXO CAUSAL ENTRE LAS SITUACIONES OBJETIVAS Y EL ELEMENTO SUBJETIVO, EFECTOS QUE PRODUCE LA APARIENCIA, PUBLICIDAD REGISTRAL, TITULARIDAD DEL DERECHO Y PUBLICIDAD REGISTRAL, CONDUCTA IMPUTABLE DEL TERCERO, VIGENCIA DE UN INTERES SUPERIOR Y LA PROTECCION CONTRA EL FRAUDE'
Refinar búsqueda
La teoría de la apariencia. Una mirada treinta y tres años después. / Blengio, Juan en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 11, n.11 (ene - dic)
[artículo]
Título : La teoría de la apariencia. Una mirada treinta y tres años después. Tipo de documento: texto impreso Autores: Blengio, Juan ; Luis Larrañaga Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 33-50 Idioma : Español (spa) Palabras clave: TEORIA DE LA APARIENCIA, ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TEORIA, EL DERECHO PRETORIANO, DERECHO ALEMAN, DERECHO ITALIANO, DERECHO ANGLOSAJON, REQUISITOS CONSTITUTIVOS DE LA APARIENCIA, SITUACION REAL Y LA SITUACION APARENTE ( ELEMENTOS OBJETIVOS), EL ERROR DEL TERCERO DESTINATARIO DE LA SITUACION APARENTE (ELEMENTO SUBJETIVO), BUENA FE SUBJETIVA Y LA DILIGENCIA MEDIA DEL TERCERO, CARACTERISTICAS DEL ERROR, NEXO CAUSAL ENTRE LAS SITUACIONES OBJETIVAS Y EL ELEMENTO SUBJETIVO, EFECTOS QUE PRODUCE LA APARIENCIA, PUBLICIDAD REGISTRAL, TITULARIDAD DEL DERECHO Y PUBLICIDAD REGISTRAL, CONDUCTA IMPUTABLE DEL TERCERO, VIGENCIA DE UN INTERES SUPERIOR Y LA PROTECCION CONTRA EL FRAUDE Nota de contenido: Introducción. -- Su vinculación con el principio de la buena fe y con la confianza. -- Origen y evolución de la teoría. -- El derecho pretoriano. -- Derecho Alemán. -- Derecho italiano. -- Derecho anglosajón. -- Los requisitos constitutivos de la apariencia. -- La sitación real y la situación aparente ( elementos objetivos). -- El error del tercero destinatario de la situación aparente ( elemento subjetivo). -- La buena fe subjetiva y la diligencia media del tercero. -- Las características del error. -- Nexo causal entre las situaciones objetivas y el elemento subjetivo. -- Argumentos utilizados para fundamentar la teoría. -- Efectos que produce la apariencia. -- Los límites de la teoría. -- Límites formales y no formales. -- La publicidad registral. -- Titularidad del derecho y publicidad registral. -- Publicidad registral y apariencia. -- La conducta imputable del tercero. -- La vigencia de un interés superior y la protección contra el fraude. -- No se aplica a los negocios a título gratuito. -- Clasificación: la apariencia pura y la culposa. -- Las dos categorías. -- La Jurisprudencia. -- Consecuencias de la apariencia culposa. -- Las dos perspectivas. -- Relevancia de la apariencia culposa. -- Si la apariencia rige como un principio o sólo para los casos previstos legalmente. -- El debate sobre el tema. -- Principio general y extensión analógica. -- ¿Dos principios en juego? -- Los casos de apariencia. -- Análisis global de los casos de apariencia. -- Las diferentes especies de apariencia. -- La jurisprudencia ha resuelto, en general, casos de apariencia culposa y la ha considerado como un principio general. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20972
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 11, n.11 (ene - dic) . - p. 33-50[artículo] La teoría de la apariencia. Una mirada treinta y tres años después. [texto impreso] / Blengio, Juan ; Luis Larrañaga . - 2023 . - p. 33-50.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 11, n.11 (ene - dic) . - p. 33-50
Palabras clave: TEORIA DE LA APARIENCIA, ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TEORIA, EL DERECHO PRETORIANO, DERECHO ALEMAN, DERECHO ITALIANO, DERECHO ANGLOSAJON, REQUISITOS CONSTITUTIVOS DE LA APARIENCIA, SITUACION REAL Y LA SITUACION APARENTE ( ELEMENTOS OBJETIVOS), EL ERROR DEL TERCERO DESTINATARIO DE LA SITUACION APARENTE (ELEMENTO SUBJETIVO), BUENA FE SUBJETIVA Y LA DILIGENCIA MEDIA DEL TERCERO, CARACTERISTICAS DEL ERROR, NEXO CAUSAL ENTRE LAS SITUACIONES OBJETIVAS Y EL ELEMENTO SUBJETIVO, EFECTOS QUE PRODUCE LA APARIENCIA, PUBLICIDAD REGISTRAL, TITULARIDAD DEL DERECHO Y PUBLICIDAD REGISTRAL, CONDUCTA IMPUTABLE DEL TERCERO, VIGENCIA DE UN INTERES SUPERIOR Y LA PROTECCION CONTRA EL FRAUDE Nota de contenido: Introducción. -- Su vinculación con el principio de la buena fe y con la confianza. -- Origen y evolución de la teoría. -- El derecho pretoriano. -- Derecho Alemán. -- Derecho italiano. -- Derecho anglosajón. -- Los requisitos constitutivos de la apariencia. -- La sitación real y la situación aparente ( elementos objetivos). -- El error del tercero destinatario de la situación aparente ( elemento subjetivo). -- La buena fe subjetiva y la diligencia media del tercero. -- Las características del error. -- Nexo causal entre las situaciones objetivas y el elemento subjetivo. -- Argumentos utilizados para fundamentar la teoría. -- Efectos que produce la apariencia. -- Los límites de la teoría. -- Límites formales y no formales. -- La publicidad registral. -- Titularidad del derecho y publicidad registral. -- Publicidad registral y apariencia. -- La conducta imputable del tercero. -- La vigencia de un interés superior y la protección contra el fraude. -- No se aplica a los negocios a título gratuito. -- Clasificación: la apariencia pura y la culposa. -- Las dos categorías. -- La Jurisprudencia. -- Consecuencias de la apariencia culposa. -- Las dos perspectivas. -- Relevancia de la apariencia culposa. -- Si la apariencia rige como un principio o sólo para los casos previstos legalmente. -- El debate sobre el tema. -- Principio general y extensión analógica. -- ¿Dos principios en juego? -- Los casos de apariencia. -- Análisis global de los casos de apariencia. -- Las diferentes especies de apariencia. -- La jurisprudencia ha resuelto, en general, casos de apariencia culposa y la ha considerado como un principio general. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20972 [artículo] Blengio, Juan (2023). La teoría de la apariencia. Una mirada treinta y tres años después.. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 11, n.11. (ene - dic) p. 33-50.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 11, n.11 (ene - dic) . - p. 33-50
Palabras clave: TEORIA DE LA APARIENCIA, ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TEORIA, EL DERECHO PRETORIANO, DERECHO ALEMAN, DERECHO ITALIANO, DERECHO ANGLOSAJON, REQUISITOS CONSTITUTIVOS DE LA APARIENCIA, SITUACION REAL Y LA SITUACION APARENTE ( ELEMENTOS OBJETIVOS), EL ERROR DEL TERCERO DESTINATARIO DE LA SITUACION APARENTE (ELEMENTO SUBJETIVO), BUENA FE SUBJETIVA Y LA DILIGENCIA MEDIA DEL TERCERO, CARACTERISTICAS DEL ERROR, NEXO CAUSAL ENTRE LAS SITUACIONES OBJETIVAS Y EL ELEMENTO SUBJETIVO, EFECTOS QUE PRODUCE LA APARIENCIA, PUBLICIDAD REGISTRAL, TITULARIDAD DEL DERECHO Y PUBLICIDAD REGISTRAL, CONDUCTA IMPUTABLE DEL TERCERO, VIGENCIA DE UN INTERES SUPERIOR Y LA PROTECCION CONTRA EL FRAUDE Nota de contenido: Introducción. -- Su vinculación con el principio de la buena fe y con la confianza. -- Origen y evolución de la teoría. -- El derecho pretoriano. -- Derecho Alemán. -- Derecho italiano. -- Derecho anglosajón. -- Los requisitos constitutivos de la apariencia. -- La sitación real y la situación aparente ( elementos objetivos). -- El error del tercero destinatario de la situación aparente ( elemento subjetivo). -- La buena fe subjetiva y la diligencia media del tercero. -- Las características del error. -- Nexo causal entre las situaciones objetivas y el elemento subjetivo. -- Argumentos utilizados para fundamentar la teoría. -- Efectos que produce la apariencia. -- Los límites de la teoría. -- Límites formales y no formales. -- La publicidad registral. -- Titularidad del derecho y publicidad registral. -- Publicidad registral y apariencia. -- La conducta imputable del tercero. -- La vigencia de un interés superior y la protección contra el fraude. -- No se aplica a los negocios a título gratuito. -- Clasificación: la apariencia pura y la culposa. -- Las dos categorías. -- La Jurisprudencia. -- Consecuencias de la apariencia culposa. -- Las dos perspectivas. -- Relevancia de la apariencia culposa. -- Si la apariencia rige como un principio o sólo para los casos previstos legalmente. -- El debate sobre el tema. -- Principio general y extensión analógica. -- ¿Dos principios en juego? -- Los casos de apariencia. -- Análisis global de los casos de apariencia. -- Las diferentes especies de apariencia. -- La jurisprudencia ha resuelto, en general, casos de apariencia culposa y la ha considerado como un principio general. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20972