Inicio
Resultado de la búsqueda
13 búsqueda de la palabra clave 'RESPONSABILIDAD CIVIL'
Refinar búsqueda
La responsabilidad civil del notario / Rafael Roselló Manzano en Revista Crítica de Derecho Privado, 13 (Enero - Diciembre 2016)
[artículo]
Título : La responsabilidad civil del notario Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Roselló Manzano Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 601-623 Idioma : Español (spa) Clasificación: RESPONSABILIDAD CIVIL Palabras clave: NOTARIO RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD POR CULPA RESPONSABILIDAD OBJETIVA Resumen: El artículo trata sobre la responsabilidad civil del notario, desde una visión sistemática. En una primera parte, se discute el tema de la naturaleza pública o privada de la función notarial y las consecuencias prácticas de una u otra posición en materia de responsabilidad civil. En un segundo momento, se trata acerca de aplicación de las categorías fundamentales de la responsabilidad civil a la actividad notarial, que incluye cuestiones tan complejas como el juicio de identidad, el juicio de capacidad, el deber de confidencialidad y la confección del instrumento público. Nota de contenido: Introducción. -- La responsabilidad civil del profesional. -- El concepto de Notario y su trascendencia a la responsabilidad civil. -- Elementos de la responsabilidad civil del Notario. -- El contenido de la función notarial desde el prisma de la responsabilidad civil. -- Responsabilidad contractual y extracontractual. -- Criterios de imputación. -- Responsabilidad contractual y extracontractual. -- Criterios de imputación. -- Obligaciones de medios y de resultados. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13084
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 601-623[artículo] La responsabilidad civil del notario [texto impreso] / Rafael Roselló Manzano . - 2016 . - p. 601-623.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 601-623
Clasificación: RESPONSABILIDAD CIVIL Palabras clave: NOTARIO RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD POR CULPA RESPONSABILIDAD OBJETIVA Resumen: El artículo trata sobre la responsabilidad civil del notario, desde una visión sistemática. En una primera parte, se discute el tema de la naturaleza pública o privada de la función notarial y las consecuencias prácticas de una u otra posición en materia de responsabilidad civil. En un segundo momento, se trata acerca de aplicación de las categorías fundamentales de la responsabilidad civil a la actividad notarial, que incluye cuestiones tan complejas como el juicio de identidad, el juicio de capacidad, el deber de confidencialidad y la confección del instrumento público. Nota de contenido: Introducción. -- La responsabilidad civil del profesional. -- El concepto de Notario y su trascendencia a la responsabilidad civil. -- Elementos de la responsabilidad civil del Notario. -- El contenido de la función notarial desde el prisma de la responsabilidad civil. -- Responsabilidad contractual y extracontractual. -- Criterios de imputación. -- Responsabilidad contractual y extracontractual. -- Criterios de imputación. -- Obligaciones de medios y de resultados. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13084 [artículo] Roselló Manzano, Rafael (2016). La responsabilidad civil del notario. Revista Crítica de Derecho Privado. 13. (Enero - Diciembre 2016) p. 601-623.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 601-623
Clasificación: RESPONSABILIDAD CIVIL Palabras clave: NOTARIO RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD POR CULPA RESPONSABILIDAD OBJETIVA Resumen: El artículo trata sobre la responsabilidad civil del notario, desde una visión sistemática. En una primera parte, se discute el tema de la naturaleza pública o privada de la función notarial y las consecuencias prácticas de una u otra posición en materia de responsabilidad civil. En un segundo momento, se trata acerca de aplicación de las categorías fundamentales de la responsabilidad civil a la actividad notarial, que incluye cuestiones tan complejas como el juicio de identidad, el juicio de capacidad, el deber de confidencialidad y la confección del instrumento público. Nota de contenido: Introducción. -- La responsabilidad civil del profesional. -- El concepto de Notario y su trascendencia a la responsabilidad civil. -- Elementos de la responsabilidad civil del Notario. -- El contenido de la función notarial desde el prisma de la responsabilidad civil. -- Responsabilidad contractual y extracontractual. -- Criterios de imputación. -- Responsabilidad contractual y extracontractual. -- Criterios de imputación. -- Obligaciones de medios y de resultados. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13084 Responsabilidad civil por acoso escolar o bullying / Agustín Marchesano Sarries en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v.7, n.7 (2019)
[artículo]
Título : Responsabilidad civil por acoso escolar o bullying Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Marchesano Sarries ; Martín Gamarra Paoli Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 183-198 Idioma : Español (spa) Clasificación: RESPONSABILIDAD CIVIL Palabras clave: RESPONSABILIDAD CIVIL BULLYING Nota de contenido: Introducción. -- ¿Qué es el bullying? -- Acoso moral en el aula: inexplorada de la reparación del daño moral. -- Delimitación del acoso moral por bullying como supuesto de responsabilidad civil extracontractual. -- La conducta del acosador configura un hecho ilícito. -- Recordando la noción de hecho ilícito. -- El hecho ilícito en el bullying. -- El factor de atribución: la casi inevitable presencia del dolo. -- La relación de causalidad. -- La responsabilidad de los padres, tutores, cuidadores y centros educativos por los daños ocasionados por bullying. -- Breve comentario de la primera sentencia de responsabilidad civil por bullying en Uruguay. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13606
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v.7, n.7 (2019) . - p. 183-198[artículo] Responsabilidad civil por acoso escolar o bullying [texto impreso] / Agustín Marchesano Sarries ; Martín Gamarra Paoli . - 2019 . - p. 183-198.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v.7, n.7 (2019) . - p. 183-198
Clasificación: RESPONSABILIDAD CIVIL Palabras clave: RESPONSABILIDAD CIVIL BULLYING Nota de contenido: Introducción. -- ¿Qué es el bullying? -- Acoso moral en el aula: inexplorada de la reparación del daño moral. -- Delimitación del acoso moral por bullying como supuesto de responsabilidad civil extracontractual. -- La conducta del acosador configura un hecho ilícito. -- Recordando la noción de hecho ilícito. -- El hecho ilícito en el bullying. -- El factor de atribución: la casi inevitable presencia del dolo. -- La relación de causalidad. -- La responsabilidad de los padres, tutores, cuidadores y centros educativos por los daños ocasionados por bullying. -- Breve comentario de la primera sentencia de responsabilidad civil por bullying en Uruguay. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13606 [artículo] Marchesano Sarries, Agustín (2019). Responsabilidad civil por acoso escolar o bullying. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v.7, n.7. (2019) p. 183-198.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v.7, n.7 (2019) . - p. 183-198
Clasificación: RESPONSABILIDAD CIVIL Palabras clave: RESPONSABILIDAD CIVIL BULLYING Nota de contenido: Introducción. -- ¿Qué es el bullying? -- Acoso moral en el aula: inexplorada de la reparación del daño moral. -- Delimitación del acoso moral por bullying como supuesto de responsabilidad civil extracontractual. -- La conducta del acosador configura un hecho ilícito. -- Recordando la noción de hecho ilícito. -- El hecho ilícito en el bullying. -- El factor de atribución: la casi inevitable presencia del dolo. -- La relación de causalidad. -- La responsabilidad de los padres, tutores, cuidadores y centros educativos por los daños ocasionados por bullying. -- Breve comentario de la primera sentencia de responsabilidad civil por bullying en Uruguay. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13606 Responsabilidad civil entre cónyuges en el Derecho Francés Contemporáneo / Mauricio Tapia Rodriguez en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v.9, n. 6 (Noviembre-Diciembre)
[artículo]
Título : Responsabilidad civil entre cónyuges en el Derecho Francés Contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Tapia Rodriguez Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 219-237 Idioma : Español (spa) Clasificación: RESPONSABILIDAD CIVIL Palabras clave: DIVORCIO RESPONSABILIDAD CIVIL DERECHO FRANCES Resumen: El artículo examina los dos estatutos de responsabilidad civil del derecho francés, aplicables entre cónyuges, tanto por los daños que provienen de los hechos que motivan el divorcio como aquellos generados por la disolución del matrimonio. Fundándose el primero en el derecho común de la responsabilidad por culpa y el segundo en el régimen especial del art. 266 del Cód. Civil, sin culpa y sujeto a la prueba de "consecuencias de una particular gravedad", el estudio analiza críticamente la naturaleza de esos regímenes, sus asimetrías y su aplicación práctica por la jurisprudencia reciente. Se concluye que, ante todo, se trata de dos regímenes completamente excepcionales, que solo permiten conceder indemnizaciones en casos muy justificados (culpas calificadas o daños muy graves), las que, en todo caso, son sistemáticamente muy bajas. Asimismo, se constatan las complejidades prácticas y confusiones a las que conduce este doble estatuto, cuestión que ha llevado a la doctrina reciente a instar por su unificación o simplificación. Nota de contenido: Resumen. -- Indemnización de daños entre cónyuges conforme al régimen de derecho común (art. 1382 del Cód. Civil). -- Indemnización de daños entre cónyuges conforme al régimen especial por "consecuencias de una particular gravedad" provocadas por la disolución (art. 266 del Cód. Civil). -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13132
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v.9, n. 6 (Noviembre-Diciembre) . - p. 219-237[artículo] Responsabilidad civil entre cónyuges en el Derecho Francés Contemporáneo [texto impreso] / Mauricio Tapia Rodriguez . - 2018 . - p. 219-237.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v.9, n. 6 (Noviembre-Diciembre) . - p. 219-237
Clasificación: RESPONSABILIDAD CIVIL Palabras clave: DIVORCIO RESPONSABILIDAD CIVIL DERECHO FRANCES Resumen: El artículo examina los dos estatutos de responsabilidad civil del derecho francés, aplicables entre cónyuges, tanto por los daños que provienen de los hechos que motivan el divorcio como aquellos generados por la disolución del matrimonio. Fundándose el primero en el derecho común de la responsabilidad por culpa y el segundo en el régimen especial del art. 266 del Cód. Civil, sin culpa y sujeto a la prueba de "consecuencias de una particular gravedad", el estudio analiza críticamente la naturaleza de esos regímenes, sus asimetrías y su aplicación práctica por la jurisprudencia reciente. Se concluye que, ante todo, se trata de dos regímenes completamente excepcionales, que solo permiten conceder indemnizaciones en casos muy justificados (culpas calificadas o daños muy graves), las que, en todo caso, son sistemáticamente muy bajas. Asimismo, se constatan las complejidades prácticas y confusiones a las que conduce este doble estatuto, cuestión que ha llevado a la doctrina reciente a instar por su unificación o simplificación. Nota de contenido: Resumen. -- Indemnización de daños entre cónyuges conforme al régimen de derecho común (art. 1382 del Cód. Civil). -- Indemnización de daños entre cónyuges conforme al régimen especial por "consecuencias de una particular gravedad" provocadas por la disolución (art. 266 del Cód. Civil). -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13132 [artículo] Tapia Rodriguez, Mauricio (2018). Responsabilidad civil entre cónyuges en el Derecho Francés Contemporáneo. Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada. v.9, n. 6. (Noviembre-Diciembre) p. 219-237.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v.9, n. 6 (Noviembre-Diciembre) . - p. 219-237
Clasificación: RESPONSABILIDAD CIVIL Palabras clave: DIVORCIO RESPONSABILIDAD CIVIL DERECHO FRANCES Resumen: El artículo examina los dos estatutos de responsabilidad civil del derecho francés, aplicables entre cónyuges, tanto por los daños que provienen de los hechos que motivan el divorcio como aquellos generados por la disolución del matrimonio. Fundándose el primero en el derecho común de la responsabilidad por culpa y el segundo en el régimen especial del art. 266 del Cód. Civil, sin culpa y sujeto a la prueba de "consecuencias de una particular gravedad", el estudio analiza críticamente la naturaleza de esos regímenes, sus asimetrías y su aplicación práctica por la jurisprudencia reciente. Se concluye que, ante todo, se trata de dos regímenes completamente excepcionales, que solo permiten conceder indemnizaciones en casos muy justificados (culpas calificadas o daños muy graves), las que, en todo caso, son sistemáticamente muy bajas. Asimismo, se constatan las complejidades prácticas y confusiones a las que conduce este doble estatuto, cuestión que ha llevado a la doctrina reciente a instar por su unificación o simplificación. Nota de contenido: Resumen. -- Indemnización de daños entre cónyuges conforme al régimen de derecho común (art. 1382 del Cód. Civil). -- Indemnización de daños entre cónyuges conforme al régimen especial por "consecuencias de una particular gravedad" provocadas por la disolución (art. 266 del Cód. Civil). -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13132 Daño moral y producto defectuoso / Susana Navas Navarro en Revista Crítica de Derecho Privado, 13 (Enero - Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Daño moral y producto defectuoso : Estado legal y jurisprudencial de la cuestión en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Navas Navarro Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 525-571 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / DAÑO MORAL Palabras clave: DERECHO DE DAÑOS RESPONSABILIDAD CIVIL DAÑO MORAL PRODUCTO DEFECTUOSO ASPECTOS PROCESALES Resumen: Este artículo se centra en el análisis del daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales, ocasionado por producto defectuoso. Tras efectuar una delimitación del concepto desde una perspectiva crítica, se procede a examinar la doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE acerca de la exclusión o inclusión del daño moral por producto defectuoso en su ámbito de aplicación y se abarca la cuestión del régimen de responsabilidad aplicable. La cuestión de la compatibilidad entre regímenes especiales de responsabilidad (previstos en el TRLGDCU o en una ley especial) y el régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso es estudiada seguidamente, así como los aspectos procesales que resultan relevantes desde una perspectiva práctica. Nota de contenido: Planteamiento general. -- Daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales. -- Conceptuación jurisprudencial del daño moral. -- La doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE y del TRLGDCU en torno al daño moral por lesiones personales, materiales o muerte ocasionadas por producto (y servicio) defectuoso. -- La exclusión de los daños morales como tesis mayoritaria hasta el TRLGDCU. -- La posible inclusión de los daños morales a partir del TRLGDCU. -- La doctrina del Tribunal Supremo acoge la tesis mayoritaria. -- Daño moral y producto defectuoso en el ámbito contractual y extracontractual: reglas generales y especiales y su concurrencia. -- Régimen de responsabilidad según las tesis expuestas. -- Concurrencia de régimenes de responsabilidad. -- Grupos de supuestos. -- Regímenes especiales de responsabilidad según el TRLGDCU y régimen de responsabilidad de fabricante por producto defectuoso. -- Regímenes especiales de responsabilidad no regulados en el TRLGDCU y régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso. -- Algunas cuestiones procesales. -- Preclusión de la alegación de hechos y fundamentos jurídicos. -- Cosa juzgada material. -- Acumulación y concurso de acciones. -- Carga y valoración de la prueba de los elementos de la responsabilidad del fabricante. -- Su relación con la reparación de los daños morales. -- Indemnización global sin distinción entre tipos de daños. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13076
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 525-571[artículo] Daño moral y producto defectuoso : Estado legal y jurisprudencial de la cuestión en España [texto impreso] / Susana Navas Navarro . - 2016 . - p. 525-571.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 525-571
Clasificación: DERECHO CIVIL / DAÑO MORAL Palabras clave: DERECHO DE DAÑOS RESPONSABILIDAD CIVIL DAÑO MORAL PRODUCTO DEFECTUOSO ASPECTOS PROCESALES Resumen: Este artículo se centra en el análisis del daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales, ocasionado por producto defectuoso. Tras efectuar una delimitación del concepto desde una perspectiva crítica, se procede a examinar la doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE acerca de la exclusión o inclusión del daño moral por producto defectuoso en su ámbito de aplicación y se abarca la cuestión del régimen de responsabilidad aplicable. La cuestión de la compatibilidad entre regímenes especiales de responsabilidad (previstos en el TRLGDCU o en una ley especial) y el régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso es estudiada seguidamente, así como los aspectos procesales que resultan relevantes desde una perspectiva práctica. Nota de contenido: Planteamiento general. -- Daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales. -- Conceptuación jurisprudencial del daño moral. -- La doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE y del TRLGDCU en torno al daño moral por lesiones personales, materiales o muerte ocasionadas por producto (y servicio) defectuoso. -- La exclusión de los daños morales como tesis mayoritaria hasta el TRLGDCU. -- La posible inclusión de los daños morales a partir del TRLGDCU. -- La doctrina del Tribunal Supremo acoge la tesis mayoritaria. -- Daño moral y producto defectuoso en el ámbito contractual y extracontractual: reglas generales y especiales y su concurrencia. -- Régimen de responsabilidad según las tesis expuestas. -- Concurrencia de régimenes de responsabilidad. -- Grupos de supuestos. -- Regímenes especiales de responsabilidad según el TRLGDCU y régimen de responsabilidad de fabricante por producto defectuoso. -- Regímenes especiales de responsabilidad no regulados en el TRLGDCU y régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso. -- Algunas cuestiones procesales. -- Preclusión de la alegación de hechos y fundamentos jurídicos. -- Cosa juzgada material. -- Acumulación y concurso de acciones. -- Carga y valoración de la prueba de los elementos de la responsabilidad del fabricante. -- Su relación con la reparación de los daños morales. -- Indemnización global sin distinción entre tipos de daños. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13076 [artículo] Navas Navarro, Susana (2016). Daño moral y producto defectuoso : Estado legal y jurisprudencial de la cuestión en España. Revista Crítica de Derecho Privado. 13. (Enero - Diciembre 2016) p. 525-571.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 525-571
Clasificación: DERECHO CIVIL / DAÑO MORAL Palabras clave: DERECHO DE DAÑOS RESPONSABILIDAD CIVIL DAÑO MORAL PRODUCTO DEFECTUOSO ASPECTOS PROCESALES Resumen: Este artículo se centra en el análisis del daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales, ocasionado por producto defectuoso. Tras efectuar una delimitación del concepto desde una perspectiva crítica, se procede a examinar la doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE acerca de la exclusión o inclusión del daño moral por producto defectuoso en su ámbito de aplicación y se abarca la cuestión del régimen de responsabilidad aplicable. La cuestión de la compatibilidad entre regímenes especiales de responsabilidad (previstos en el TRLGDCU o en una ley especial) y el régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso es estudiada seguidamente, así como los aspectos procesales que resultan relevantes desde una perspectiva práctica. Nota de contenido: Planteamiento general. -- Daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales. -- Conceptuación jurisprudencial del daño moral. -- La doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE y del TRLGDCU en torno al daño moral por lesiones personales, materiales o muerte ocasionadas por producto (y servicio) defectuoso. -- La exclusión de los daños morales como tesis mayoritaria hasta el TRLGDCU. -- La posible inclusión de los daños morales a partir del TRLGDCU. -- La doctrina del Tribunal Supremo acoge la tesis mayoritaria. -- Daño moral y producto defectuoso en el ámbito contractual y extracontractual: reglas generales y especiales y su concurrencia. -- Régimen de responsabilidad según las tesis expuestas. -- Concurrencia de régimenes de responsabilidad. -- Grupos de supuestos. -- Regímenes especiales de responsabilidad según el TRLGDCU y régimen de responsabilidad de fabricante por producto defectuoso. -- Regímenes especiales de responsabilidad no regulados en el TRLGDCU y régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso. -- Algunas cuestiones procesales. -- Preclusión de la alegación de hechos y fundamentos jurídicos. -- Cosa juzgada material. -- Acumulación y concurso de acciones. -- Carga y valoración de la prueba de los elementos de la responsabilidad del fabricante. -- Su relación con la reparación de los daños morales. -- Indemnización global sin distinción entre tipos de daños. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13076 Responsabilidad civil médica / Jorge Gamarra (2001)
Título : Responsabilidad civil médica : 2 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Gamarra (1922-) Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 416 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0386-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO MÉDICO RESPONSABILIDAD MÉDICA RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL EMPRESA MÉDICA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL Clasificación: 344.419 Nota de contenido: La responsabilidad médica sistematizada. -- El problema de la dualidad de regímenes. -- Responsabilidad extracontractual. -- Cúmulo o concurso de las responsabilidades contractual y extracontractual. -- Relación de causalidad. -- Eximentes. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=130 Responsabilidad civil médica : 2 [texto impreso] / Jorge Gamarra (1922-) . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2001 . - 416 p.
ISBN : 978-9974-2-0386-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO MÉDICO RESPONSABILIDAD MÉDICA RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL EMPRESA MÉDICA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL Clasificación: 344.419 Nota de contenido: La responsabilidad médica sistematizada. -- El problema de la dualidad de regímenes. -- Responsabilidad extracontractual. -- Cúmulo o concurso de las responsabilidades contractual y extracontractual. -- Relación de causalidad. -- Eximentes. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=130 Gamarra, Jorge (2001). Responsabilidad civil médica : 2. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2001.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO MÉDICO RESPONSABILIDAD MÉDICA RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL EMPRESA MÉDICA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL Clasificación: 344.419 Nota de contenido: La responsabilidad médica sistematizada. -- El problema de la dualidad de regímenes. -- Responsabilidad extracontractual. -- Cúmulo o concurso de las responsabilidades contractual y extracontractual. -- Relación de causalidad. -- Eximentes. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=130 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11873 344.419 GAMr v. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 21003 344.419 GAMr v. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Derecho de familia y responsabilidad civil por daños / Bernardo A. Legnani Piriz en Revista Crítica de Derecho Privado, 14 (Enero - Diciembre 2017)PermalinkResponsabilidad civil de las calificadoras de riesgo / Siegbert Rippe en Anuario de Derecho Comercial, 10 (2004)PermalinkHoja de ruta de nuestra jurisprudencia ante la responsabilidad civil por accidentes de trabajo / Alvaro Miguel Machado en Revista Crítica de Derecho Privado, 14 (Enero - Diciembre 2017)PermalinkTeoría del riesgo propio en la práctica de las artes marciales / Alvaro Miguel Machado en Revista Crítica de Derecho Privado, 13 (Enero - Diciembre 2016)PermalinkEl incumplimiento del proveedor y el sistema de remedios para el consumidor / Andrés Mariño López en Revista Crítica de Derecho Privado, 13 (Enero - Diciembre 2016)Permalink