
Resultado de la búsqueda
15 búsqueda de la palabra clave 'RELACIONES LABORALES'




Título : Las relaciones laborales y el camino de la interdisciplinariedad Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Billar Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 207 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0713-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO LABORAL RELACIONES LABORALES HISTORIA DE LAS RELACIONES LABORALES Clasificación: 344.12 Nota de contenido: Las relaciones laborales como fenómeno social. -- Las relaciones laborales y su campo epistémico. -- Disciplinariedad, multidisciplinariedad, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad.-- Relaciones laborales como campo interdisciplinario. -- Formas de interdisciplinariedad laboral. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=31 Las relaciones laborales y el camino de la interdisciplinariedad [texto impreso] / Pedro Billar . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2009 . - 207 p.
ISBN : 978-9974-2-0713-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO LABORAL RELACIONES LABORALES HISTORIA DE LAS RELACIONES LABORALES Clasificación: 344.12 Nota de contenido: Las relaciones laborales como fenómeno social. -- Las relaciones laborales y su campo epistémico. -- Disciplinariedad, multidisciplinariedad, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad.-- Relaciones laborales como campo interdisciplinario. -- Formas de interdisciplinariedad laboral. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=31 Billar, Pedro (2009). Las relaciones laborales y el camino de la interdisciplinariedad. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2009.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO LABORAL RELACIONES LABORALES HISTORIA DE LAS RELACIONES LABORALES Clasificación: 344.12 Nota de contenido: Las relaciones laborales como fenómeno social. -- Las relaciones laborales y su campo epistémico. -- Disciplinariedad, multidisciplinariedad, interdisciplinariedad, transdisciplinariedad.-- Relaciones laborales como campo interdisciplinario. -- Formas de interdisciplinariedad laboral. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=31 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15963 344.12 BILr Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : El particularismo del derecho del trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor-Hugo Barbagelata (1923-2014) Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 121 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0013-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO LABORAL RELACIONES LABORALES EMPLEADOR EMPLEADO NEGOCIACIÓN COLECTIVA ESTADO SEGURIDAD SOCIAL MERCADO DE TRABAJO NORMAS LABORALES Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Nota de contenido: El particularismo del derecho del trabajo. -- Los actores de las relaciones laborales. -- El problema de las lagunas de las normas laborales. -- Los límites de la flexibilidad del mercado de trabajo. -- El advenimiento del neoliberalismo y los posibles cambios estructurales del derecho del trabajo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=126 El particularismo del derecho del trabajo [texto impreso] / Héctor-Hugo Barbagelata (1923-2014) . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1995 . - 121 p.
ISBN : 978-9974-2-0013-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO LABORAL RELACIONES LABORALES EMPLEADOR EMPLEADO NEGOCIACIÓN COLECTIVA ESTADO SEGURIDAD SOCIAL MERCADO DE TRABAJO NORMAS LABORALES Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Nota de contenido: El particularismo del derecho del trabajo. -- Los actores de las relaciones laborales. -- El problema de las lagunas de las normas laborales. -- Los límites de la flexibilidad del mercado de trabajo. -- El advenimiento del neoliberalismo y los posibles cambios estructurales del derecho del trabajo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=126 Barbagelata, Héctor-Hugo (1995). El particularismo del derecho del trabajo. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1995.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO LABORAL RELACIONES LABORALES EMPLEADOR EMPLEADO NEGOCIACIÓN COLECTIVA ESTADO SEGURIDAD SOCIAL MERCADO DE TRABAJO NORMAS LABORALES Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Nota de contenido: El particularismo del derecho del trabajo. -- Los actores de las relaciones laborales. -- El problema de las lagunas de las normas laborales. -- Los límites de la flexibilidad del mercado de trabajo. -- El advenimiento del neoliberalismo y los posibles cambios estructurales del derecho del trabajo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=126 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9393 344.1 BARp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 9395 344.1 BARp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (22; 19-20 de noviembre de 2011; Montevideo) (2011)
Título : Principio de primacía de la realidad en el sector de la salud Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Barona Betancourt Número de páginas: p. 135- 146 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL / PRIMACÍA DE LA REALIDAD / TRABAJADORES DE LA SALUD Palabras clave: TRABAJADOR PRINCIPIOS LABORALES RELACIONES LABORALES MARCO CONCEPTUAL PROTECCIÓN NACIONAL CONTRATO REALIDAD PROTECCIÓN JURISPRUDENCIAL MÉDICO TRABAJADOR DE LA SALUD PRIMACÍA DE LA REALIDAD Resumen: El principio de primacía de la realidad indica que la existencia de una relación de trabajo no depende de los pactos realizados por las partes ni de la apariencia contractual, ni de las relaciones jurídicas subjetivas, sino, por el contrario, de la situación real en que se halla el trabajador respecto del patrono, de la realidad de los hechos a que aquél se encuentra vinculado y de las situaciones objetivas que surgen indistintamente de la nomenclatura utilizada para definir la relación. Este alcance del principio rescata la existencia de la relación laboral aún sobre la voluntad evidenciada por las partes y ello es compatible con el carácter irrenunciable de los derechos laborales y con la índole protectora del derecho del trabajo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4435 Principio de primacía de la realidad en el sector de la salud [texto impreso] / Ricardo Barona Betancourt . - [s.d.] . - p. 135- 146.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (22; 19-20 de noviembre de 2011; Montevideo) (2011)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL / PRIMACÍA DE LA REALIDAD / TRABAJADORES DE LA SALUD Palabras clave: TRABAJADOR PRINCIPIOS LABORALES RELACIONES LABORALES MARCO CONCEPTUAL PROTECCIÓN NACIONAL CONTRATO REALIDAD PROTECCIÓN JURISPRUDENCIAL MÉDICO TRABAJADOR DE LA SALUD PRIMACÍA DE LA REALIDAD Resumen: El principio de primacía de la realidad indica que la existencia de una relación de trabajo no depende de los pactos realizados por las partes ni de la apariencia contractual, ni de las relaciones jurídicas subjetivas, sino, por el contrario, de la situación real en que se halla el trabajador respecto del patrono, de la realidad de los hechos a que aquél se encuentra vinculado y de las situaciones objetivas que surgen indistintamente de la nomenclatura utilizada para definir la relación. Este alcance del principio rescata la existencia de la relación laboral aún sobre la voluntad evidenciada por las partes y ello es compatible con el carácter irrenunciable de los derechos laborales y con la índole protectora del derecho del trabajo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4435 Barona Betancourt, Ricardo (2011). Principio de primacía de la realidad en el sector de la salud. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación Editorial Ferrere Abogados. , 2011. p. 135- 146.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (22; 19-20 de noviembre de 2011; Montevideo) (2011)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL / PRIMACÍA DE LA REALIDAD / TRABAJADORES DE LA SALUD Palabras clave: TRABAJADOR PRINCIPIOS LABORALES RELACIONES LABORALES MARCO CONCEPTUAL PROTECCIÓN NACIONAL CONTRATO REALIDAD PROTECCIÓN JURISPRUDENCIAL MÉDICO TRABAJADOR DE LA SALUD PRIMACÍA DE LA REALIDAD Resumen: El principio de primacía de la realidad indica que la existencia de una relación de trabajo no depende de los pactos realizados por las partes ni de la apariencia contractual, ni de las relaciones jurídicas subjetivas, sino, por el contrario, de la situación real en que se halla el trabajador respecto del patrono, de la realidad de los hechos a que aquél se encuentra vinculado y de las situaciones objetivas que surgen indistintamente de la nomenclatura utilizada para definir la relación. Este alcance del principio rescata la existencia de la relación laboral aún sobre la voluntad evidenciada por las partes y ello es compatible con el carácter irrenunciable de los derechos laborales y con la índole protectora del derecho del trabajo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4435
en Cuarenta estudios sobre la nueva legislación laboral uruguaya / Grupo de los Miércoles (Montevideo, Uruguay) (2010)
Título : Las leyes sobre tercerización : sujetos y relaciones jurídicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Raso Delgue (1948-) Número de páginas: p. 107-118 Idioma : Español (spa) Palabras clave: RELACIONES LABORALES TRABAJO SUBCONTRATADO RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA Nota de contenido: Introducción. -- Los sujetos. -- Las relaciones jurídicas. -- Las exclusiones. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1157 Las leyes sobre tercerización : sujetos y relaciones jurídicas [texto impreso] / Juan Raso Delgue (1948-) . - [s.d.] . - p. 107-118.
en Cuarenta estudios sobre la nueva legislación laboral uruguaya / Grupo de los Miércoles (Montevideo, Uruguay) (2010)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: RELACIONES LABORALES TRABAJO SUBCONTRATADO RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA Nota de contenido: Introducción. -- Los sujetos. -- Las relaciones jurídicas. -- Las exclusiones. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1157 Raso Delgue, Juan (2010). Las leyes sobre tercerización : sujetos y relaciones jurídicas. En Cuarenta estudios sobre la nueva legislación laboral uruguaya. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2010. p. 107-118.
en Cuarenta estudios sobre la nueva legislación laboral uruguaya / Grupo de los Miércoles (Montevideo, Uruguay) (2010)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: RELACIONES LABORALES TRABAJO SUBCONTRATADO RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA Nota de contenido: Introducción. -- Los sujetos. -- Las relaciones jurídicas. -- Las exclusiones. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1157 PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink