Inicio
Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave 'PROCESO VOLUNTARIO'
Refinar búsqueda
El nuevo régimen de abandono aduanero no infraccional / Pablo Labandera en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 9, n 5 (Setiembre-Octubre 2018)
[artículo]
Título : El nuevo régimen de abandono aduanero no infraccional Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Labandera Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 155-164 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO ADUANERO Palabras clave: ABANDONO NO INFRACCIONAL PROCESO VOLUNTARIO REMATE DESTRUCCION COBRO DEL DEPOSITO Resumen: Recientemente se ha producido una modificación de enorme trascendencia práctica en lo que refiere a las mercaderías oportunamente declaradas en "abandono no infraccional" por parte del Poder Judicial , de tal modo que los depositarios de las mismas podrán- de ahora en más, y a la luz de los cambios referidos- satisfacer parte del crédito que se genera por concepto de depósito y gastos accesorios (traslados, servicios a la mercadería, etc.). Es así que se examinarán las modificaciones introducidas por la ley nº 19651 de 17 de agosto de 2018, y sus consecuencias jurídico- operativas (tanto en relación al Puerto de Montevideo , bajo el "régimen de Puerto o Aeropuerto Libre", como en las Zonas Francas y los Depósitos Extraportuarios), en especial, la posibilidad de subastar o destruir la mercadería correspondiente, luego de haber sido declarada en "abandono no infraccional". Y es en dicho punto donde se inserta la modificación más relevante, ya que según reza la nueva legislación que se comenta, , luego de "declarada" en "abandono no infraccional" y rematada la mercadería objeto del referido proceso voluntario, el depositario podrá satisfacer su crédito en hasta un 30% (treinta por ciento) del producido líquido de la subasta efectuada. Finalmente, cabe consignar que la norma que se estudia (ley nº 19651), lo es a la luz de las oportunas modificaciones recientemente introducidas por el Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay- Ley nº19276 de 19 de septiembre de 2014 (CAROU). Nota de contenido: El "abandono aduanero". -- Las hipótesis de configuración. -- Los procesos previstos a los efectos de sustanciar su "declaración". -- A modo de introducción. -- El "abandono" como "destino aduanero" y como "régimen aduanero". -- Las diferentes categorías de "Abandono aduanero". -- Las distintas categorías de abandono no infraccional ". -- "Abandono no infraccional" versus "Abandono infraccional".-- El "abandono" no infraccional " de mercaderías oportunamente ingresadas y descargadas en los espacios previstos en los numerales 2 y 3 del artículo 3º del CAROU ("Puerto y Aeropuerto Libres", en los "Depósitos particulares extraportuarios" (y en las "Zonas Francas"). -- El proceso previsto por el CAROU para la sustanciación de la "declaración en abandono no infraccional" de las mercaderías. -- Otros aspectos procesales vinculados al "abandono no infraccional". -- A modo de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13013
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 9, n 5 (Setiembre-Octubre 2018) . - p. 155-164[artículo] El nuevo régimen de abandono aduanero no infraccional [texto impreso] / Pablo Labandera . - 2018 . - p. 155-164.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 9, n 5 (Setiembre-Octubre 2018) . - p. 155-164
Clasificación: DERECHO ADUANERO Palabras clave: ABANDONO NO INFRACCIONAL PROCESO VOLUNTARIO REMATE DESTRUCCION COBRO DEL DEPOSITO Resumen: Recientemente se ha producido una modificación de enorme trascendencia práctica en lo que refiere a las mercaderías oportunamente declaradas en "abandono no infraccional" por parte del Poder Judicial , de tal modo que los depositarios de las mismas podrán- de ahora en más, y a la luz de los cambios referidos- satisfacer parte del crédito que se genera por concepto de depósito y gastos accesorios (traslados, servicios a la mercadería, etc.). Es así que se examinarán las modificaciones introducidas por la ley nº 19651 de 17 de agosto de 2018, y sus consecuencias jurídico- operativas (tanto en relación al Puerto de Montevideo , bajo el "régimen de Puerto o Aeropuerto Libre", como en las Zonas Francas y los Depósitos Extraportuarios), en especial, la posibilidad de subastar o destruir la mercadería correspondiente, luego de haber sido declarada en "abandono no infraccional". Y es en dicho punto donde se inserta la modificación más relevante, ya que según reza la nueva legislación que se comenta, , luego de "declarada" en "abandono no infraccional" y rematada la mercadería objeto del referido proceso voluntario, el depositario podrá satisfacer su crédito en hasta un 30% (treinta por ciento) del producido líquido de la subasta efectuada. Finalmente, cabe consignar que la norma que se estudia (ley nº 19651), lo es a la luz de las oportunas modificaciones recientemente introducidas por el Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay- Ley nº19276 de 19 de septiembre de 2014 (CAROU). Nota de contenido: El "abandono aduanero". -- Las hipótesis de configuración. -- Los procesos previstos a los efectos de sustanciar su "declaración". -- A modo de introducción. -- El "abandono" como "destino aduanero" y como "régimen aduanero". -- Las diferentes categorías de "Abandono aduanero". -- Las distintas categorías de abandono no infraccional ". -- "Abandono no infraccional" versus "Abandono infraccional".-- El "abandono" no infraccional " de mercaderías oportunamente ingresadas y descargadas en los espacios previstos en los numerales 2 y 3 del artículo 3º del CAROU ("Puerto y Aeropuerto Libres", en los "Depósitos particulares extraportuarios" (y en las "Zonas Francas"). -- El proceso previsto por el CAROU para la sustanciación de la "declaración en abandono no infraccional" de las mercaderías. -- Otros aspectos procesales vinculados al "abandono no infraccional". -- A modo de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13013 [artículo] Labandera, Pablo (2018). El nuevo régimen de abandono aduanero no infraccional. Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada. v. 9, n 5. (Setiembre-Octubre 2018) p. 155-164.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 9, n 5 (Setiembre-Octubre 2018) . - p. 155-164
Clasificación: DERECHO ADUANERO Palabras clave: ABANDONO NO INFRACCIONAL PROCESO VOLUNTARIO REMATE DESTRUCCION COBRO DEL DEPOSITO Resumen: Recientemente se ha producido una modificación de enorme trascendencia práctica en lo que refiere a las mercaderías oportunamente declaradas en "abandono no infraccional" por parte del Poder Judicial , de tal modo que los depositarios de las mismas podrán- de ahora en más, y a la luz de los cambios referidos- satisfacer parte del crédito que se genera por concepto de depósito y gastos accesorios (traslados, servicios a la mercadería, etc.). Es así que se examinarán las modificaciones introducidas por la ley nº 19651 de 17 de agosto de 2018, y sus consecuencias jurídico- operativas (tanto en relación al Puerto de Montevideo , bajo el "régimen de Puerto o Aeropuerto Libre", como en las Zonas Francas y los Depósitos Extraportuarios), en especial, la posibilidad de subastar o destruir la mercadería correspondiente, luego de haber sido declarada en "abandono no infraccional". Y es en dicho punto donde se inserta la modificación más relevante, ya que según reza la nueva legislación que se comenta, , luego de "declarada" en "abandono no infraccional" y rematada la mercadería objeto del referido proceso voluntario, el depositario podrá satisfacer su crédito en hasta un 30% (treinta por ciento) del producido líquido de la subasta efectuada. Finalmente, cabe consignar que la norma que se estudia (ley nº 19651), lo es a la luz de las oportunas modificaciones recientemente introducidas por el Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay- Ley nº19276 de 19 de septiembre de 2014 (CAROU). Nota de contenido: El "abandono aduanero". -- Las hipótesis de configuración. -- Los procesos previstos a los efectos de sustanciar su "declaración". -- A modo de introducción. -- El "abandono" como "destino aduanero" y como "régimen aduanero". -- Las diferentes categorías de "Abandono aduanero". -- Las distintas categorías de abandono no infraccional ". -- "Abandono no infraccional" versus "Abandono infraccional".-- El "abandono" no infraccional " de mercaderías oportunamente ingresadas y descargadas en los espacios previstos en los numerales 2 y 3 del artículo 3º del CAROU ("Puerto y Aeropuerto Libres", en los "Depósitos particulares extraportuarios" (y en las "Zonas Francas"). -- El proceso previsto por el CAROU para la sustanciación de la "declaración en abandono no infraccional" de las mercaderías. -- Otros aspectos procesales vinculados al "abandono no infraccional". -- A modo de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13013 Naturaleza jurídica del proceso de convocatoria judicial a asamblea / Mercedes Jiménez de Aréchaga en Anuario de Derecho Comercial, 10 (2004)
[artículo]
Título : Naturaleza jurídica del proceso de convocatoria judicial a asamblea Tipo de documento: texto impreso Autores: Mercedes Jiménez de Aréchaga Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: P. 381-384 Nota general: Comentario a Sentencia Nº 57 del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 2º turno Idioma : Español (spa) Palabras clave: JURISPRUDENCIA COMENTADA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS SOCIEDAD ANÓNIMA INTERVENCIÓN JUDICIAL PROCESO VOLUNTARIO Nota de contenido: El proceso de convocatoria judicial a asamblea. -- El estatuto jurídico del accionista: sus derechos esenciales. -- Los requisitos para que proceda la convocatoria judicial a asamblea. -- Alcance de la convocatoria judicial a asamblea. -- Naturaleza jurídica del proceso de convocatoria a asamblea. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8516
in Anuario de Derecho Comercial > 10 (2004) . - P. 381-384[artículo] Naturaleza jurídica del proceso de convocatoria judicial a asamblea [texto impreso] / Mercedes Jiménez de Aréchaga . - 2004 . - P. 381-384.
Comentario a Sentencia Nº 57 del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 2º turno
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 10 (2004) . - P. 381-384
Palabras clave: JURISPRUDENCIA COMENTADA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS SOCIEDAD ANÓNIMA INTERVENCIÓN JUDICIAL PROCESO VOLUNTARIO Nota de contenido: El proceso de convocatoria judicial a asamblea. -- El estatuto jurídico del accionista: sus derechos esenciales. -- Los requisitos para que proceda la convocatoria judicial a asamblea. -- Alcance de la convocatoria judicial a asamblea. -- Naturaleza jurídica del proceso de convocatoria a asamblea. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8516 [artículo] Jiménez de Aréchaga, Mercedes (2004). Naturaleza jurídica del proceso de convocatoria judicial a asamblea. Anuario de Derecho Comercial. 10. (2004) P. 381-384.
Comentario a Sentencia Nº 57 del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 2º turno
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 10 (2004) . - P. 381-384
Palabras clave: JURISPRUDENCIA COMENTADA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS SOCIEDAD ANÓNIMA INTERVENCIÓN JUDICIAL PROCESO VOLUNTARIO Nota de contenido: El proceso de convocatoria judicial a asamblea. -- El estatuto jurídico del accionista: sus derechos esenciales. -- Los requisitos para que proceda la convocatoria judicial a asamblea. -- Alcance de la convocatoria judicial a asamblea. -- Naturaleza jurídica del proceso de convocatoria a asamblea. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8516 Procesos de la ley de unión concubinaria / Jorge Veiras
Título : Procesos de la ley de unión concubinaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Veiras Número de páginas: p. 883-926 Idioma : Español (spa) Palabras clave: UNIÓN CONCUBINARIA PROCESOS DE FAMILIA PROCESO VOLUNTARIO PROCESO EXTRAORDINARIO PENSIÓN ALIMENTICIA Nota de contenido: Introducción. -- La ley Nº 18.246 de 27/12/2007. Unión concubinaria. Aspectos generales. -- Los procesos de reconocimiento y disolución de la unión concubinaria. Cuestiones generales. -- Proceso de reconocimiento de la unión concubinaria. -- Proceso de disolución de la unión concubinaria. -- Procesos de alimentos entre los concubinos. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6818 Procesos de la ley de unión concubinaria [texto impreso] / Jorge Veiras . - [s.d.] . - p. 883-926.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: UNIÓN CONCUBINARIA PROCESOS DE FAMILIA PROCESO VOLUNTARIO PROCESO EXTRAORDINARIO PENSIÓN ALIMENTICIA Nota de contenido: Introducción. -- La ley Nº 18.246 de 27/12/2007. Unión concubinaria. Aspectos generales. -- Los procesos de reconocimiento y disolución de la unión concubinaria. Cuestiones generales. -- Proceso de reconocimiento de la unión concubinaria. -- Proceso de disolución de la unión concubinaria. -- Procesos de alimentos entre los concubinos. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6818 Veiras, Jorge (2014). Procesos de la ley de unión concubinaria. En Procesos de familia. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2014. p. 883-926.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: UNIÓN CONCUBINARIA PROCESOS DE FAMILIA PROCESO VOLUNTARIO PROCESO EXTRAORDINARIO PENSIÓN ALIMENTICIA Nota de contenido: Introducción. -- La ley Nº 18.246 de 27/12/2007. Unión concubinaria. Aspectos generales. -- Los procesos de reconocimiento y disolución de la unión concubinaria. Cuestiones generales. -- Proceso de reconocimiento de la unión concubinaria. -- Proceso de disolución de la unión concubinaria. -- Procesos de alimentos entre los concubinos. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6818 Estructuras de los procesos voluntarios / Jorge Veiras
Título : Estructuras de los procesos voluntarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Veiras Número de páginas: p. 693-712 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PROCESO VOLUNTARIO PROCESOS DE FAMILIA Nota de contenido: Los procesos voluntarios en el Código General del Proceso. -- Sujetos. -- Estructuras procesales. -- Estructura del artículo 404 C.G.P. -- Estructura del artículo 406.2 C.G.P. -- Estructura del artículo 406.3. -- Régimen impugnativo de los procesos voluntarios. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6812 Estructuras de los procesos voluntarios [texto impreso] / Jorge Veiras . - [s.d.] . - p. 693-712.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PROCESO VOLUNTARIO PROCESOS DE FAMILIA Nota de contenido: Los procesos voluntarios en el Código General del Proceso. -- Sujetos. -- Estructuras procesales. -- Estructura del artículo 404 C.G.P. -- Estructura del artículo 406.2 C.G.P. -- Estructura del artículo 406.3. -- Régimen impugnativo de los procesos voluntarios. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6812 Veiras, Jorge (2014). Estructuras de los procesos voluntarios. En Procesos de familia. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2014. p. 693-712.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PROCESO VOLUNTARIO PROCESOS DE FAMILIA Nota de contenido: Los procesos voluntarios en el Código General del Proceso. -- Sujetos. -- Estructuras procesales. -- Estructura del artículo 404 C.G.P. -- Estructura del artículo 406.2 C.G.P. -- Estructura del artículo 406.3. -- Régimen impugnativo de los procesos voluntarios. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6812 Jurisdicción voluntaria / Edgar J. Varela Méndez
Título : Jurisdicción voluntaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgar J. Varela Méndez Número de páginas: p. 647-692 Idioma : Español (spa) Palabras clave: JURISDICCIÓN VOLUNTARIA PROCESO VOLUNTARIO Nota de contenido: Introducción. -- Concepto. -- Caracteres y régimen jurídico. -- Sucinta noticia histórica. -- El propósito de la regulación en el CGP. -- La crítica de Montero Aroca. -- Naturaleza jurídica. -- Sigue: las doctrinas negativas. -- Sigue: las doctrinas positivas. -- Las resoluciones judiciales en jurisdicción voluntaria. -- Sigue. -- Clasificación de los procesos de jurisdicción voluntaria. -- Estructuras. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6811 Jurisdicción voluntaria [texto impreso] / Edgar J. Varela Méndez . - [s.d.] . - p. 647-692.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: JURISDICCIÓN VOLUNTARIA PROCESO VOLUNTARIO Nota de contenido: Introducción. -- Concepto. -- Caracteres y régimen jurídico. -- Sucinta noticia histórica. -- El propósito de la regulación en el CGP. -- La crítica de Montero Aroca. -- Naturaleza jurídica. -- Sigue: las doctrinas negativas. -- Sigue: las doctrinas positivas. -- Las resoluciones judiciales en jurisdicción voluntaria. -- Sigue. -- Clasificación de los procesos de jurisdicción voluntaria. -- Estructuras. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6811 Varela Méndez, Edgar J. (2014). Jurisdicción voluntaria. En Procesos de familia. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2014. p. 647-692.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: JURISDICCIÓN VOLUNTARIA PROCESO VOLUNTARIO Nota de contenido: Introducción. -- Concepto. -- Caracteres y régimen jurídico. -- Sucinta noticia histórica. -- El propósito de la regulación en el CGP. -- La crítica de Montero Aroca. -- Naturaleza jurídica. -- Sigue: las doctrinas negativas. -- Sigue: las doctrinas positivas. -- Las resoluciones judiciales en jurisdicción voluntaria. -- Sigue. -- Clasificación de los procesos de jurisdicción voluntaria. -- Estructuras. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6811