Inicio
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda de la palabra clave 'POSMODERNIDAD'
Refinar búsqueda
Manual de ciencia política / Washington Abdala (1994)
Título : Manual de ciencia política : Democratización, actores políticos y posmodernidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Abdala (1959-) ; Guillermo Maciel Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 291 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: CIENCIA POLÍTICA DEMOCRATIZACIÓN CAMBIOS SOCIALES TEORÍAS POLÍTICAS PARTIDOS POLÍTICOS POSMODERNIDAD Clasificación: 320 Nota de contenido: Una era de cambios: La democracia del fin de siglo. -- Los maquiavelistas y la democracia. -- Facetas y protagonistas de la acción política. -- Tiempos de posmodernidad. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=36 Manual de ciencia política : Democratización, actores políticos y posmodernidad [texto impreso] / Washington Abdala (1959-) ; Guillermo Maciel . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1994 . - 291 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CIENCIA POLÍTICA DEMOCRATIZACIÓN CAMBIOS SOCIALES TEORÍAS POLÍTICAS PARTIDOS POLÍTICOS POSMODERNIDAD Clasificación: 320 Nota de contenido: Una era de cambios: La democracia del fin de siglo. -- Los maquiavelistas y la democracia. -- Facetas y protagonistas de la acción política. -- Tiempos de posmodernidad. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=36 Abdala, Washington (1994). Manual de ciencia política : Democratización, actores políticos y posmodernidad. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 1994.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CIENCIA POLÍTICA DEMOCRATIZACIÓN CAMBIOS SOCIALES TEORÍAS POLÍTICAS PARTIDOS POLÍTICOS POSMODERNIDAD Clasificación: 320 Nota de contenido: Una era de cambios: La democracia del fin de siglo. -- Los maquiavelistas y la democracia. -- Facetas y protagonistas de la acción política. -- Tiempos de posmodernidad. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=36 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8925 320 ABDm v. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Incidencia del fenómeno de la globalización y la constitucionalización en la regulación de los contratos en el Código Civil y Comercial Argentino / Edgardo Ignacio Saux en Revista Crítica de Derecho Privado, 13 (Enero - Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Incidencia del fenómeno de la globalización y la constitucionalización en la regulación de los contratos en el Código Civil y Comercial Argentino Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgardo Ignacio Saux Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 625-667 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: POSMODERNIDAD GLOBALIZACION CONSTITUCIONALIZACION CODIGO CIVIL Y COMERCIAL ARGENTINO CONTRATOS Resumen: El tránsito de la modernidad a la posmodernidad, dentro del marco del mundo jurídico, está signado por el denominado fenómeno de la globalización, que en las últimas cuatro décadas evidencia una clara tendencia hacia la uniformidad de las regulaciones jurídicas nacionales y regionales, generando un "derecho cosmopolita" que busca pautas de integración en el marco regulatorio de las instituciones del Derecho- singularmente, el privado- que son correlato de la que evidencia el mundo contemporáneo a nivel político, cultural y económico. Esa homogeinización y consecuente licuación de las identidades jurídicas nacionales, se ve complementada por un claro proceso de constitucionalización del mismo Derecho Privado, con prevalencia de las normas constitucionales como fuente normativa prioritaria en los regímenes jusprivatistas codificados más recientes. Ambos extremos se ven reflejados en la regulación de los contratos que propone el Código Civil y Comercial Argentino de 2015, tanto en la "manera" de contratar, el alcance de la voluntad jurídica privada, el "diseño" tradicional del contrato, y la "forma" del mismo. Nota de contenido: La globalización. -- La constitucionalización. -- Las proyecciones en el Derecho de los Contratos dentro del Código Civil y Comercial argentino. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13085
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 625-667[artículo] Incidencia del fenómeno de la globalización y la constitucionalización en la regulación de los contratos en el Código Civil y Comercial Argentino [texto impreso] / Edgardo Ignacio Saux . - 2016 . - p. 625-667.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 625-667
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: POSMODERNIDAD GLOBALIZACION CONSTITUCIONALIZACION CODIGO CIVIL Y COMERCIAL ARGENTINO CONTRATOS Resumen: El tránsito de la modernidad a la posmodernidad, dentro del marco del mundo jurídico, está signado por el denominado fenómeno de la globalización, que en las últimas cuatro décadas evidencia una clara tendencia hacia la uniformidad de las regulaciones jurídicas nacionales y regionales, generando un "derecho cosmopolita" que busca pautas de integración en el marco regulatorio de las instituciones del Derecho- singularmente, el privado- que son correlato de la que evidencia el mundo contemporáneo a nivel político, cultural y económico. Esa homogeinización y consecuente licuación de las identidades jurídicas nacionales, se ve complementada por un claro proceso de constitucionalización del mismo Derecho Privado, con prevalencia de las normas constitucionales como fuente normativa prioritaria en los regímenes jusprivatistas codificados más recientes. Ambos extremos se ven reflejados en la regulación de los contratos que propone el Código Civil y Comercial Argentino de 2015, tanto en la "manera" de contratar, el alcance de la voluntad jurídica privada, el "diseño" tradicional del contrato, y la "forma" del mismo. Nota de contenido: La globalización. -- La constitucionalización. -- Las proyecciones en el Derecho de los Contratos dentro del Código Civil y Comercial argentino. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13085 [artículo] Saux, Edgardo Ignacio (2016). Incidencia del fenómeno de la globalización y la constitucionalización en la regulación de los contratos en el Código Civil y Comercial Argentino. Revista Crítica de Derecho Privado. 13. (Enero - Diciembre 2016) p. 625-667.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 625-667
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: POSMODERNIDAD GLOBALIZACION CONSTITUCIONALIZACION CODIGO CIVIL Y COMERCIAL ARGENTINO CONTRATOS Resumen: El tránsito de la modernidad a la posmodernidad, dentro del marco del mundo jurídico, está signado por el denominado fenómeno de la globalización, que en las últimas cuatro décadas evidencia una clara tendencia hacia la uniformidad de las regulaciones jurídicas nacionales y regionales, generando un "derecho cosmopolita" que busca pautas de integración en el marco regulatorio de las instituciones del Derecho- singularmente, el privado- que son correlato de la que evidencia el mundo contemporáneo a nivel político, cultural y económico. Esa homogeinización y consecuente licuación de las identidades jurídicas nacionales, se ve complementada por un claro proceso de constitucionalización del mismo Derecho Privado, con prevalencia de las normas constitucionales como fuente normativa prioritaria en los regímenes jusprivatistas codificados más recientes. Ambos extremos se ven reflejados en la regulación de los contratos que propone el Código Civil y Comercial Argentino de 2015, tanto en la "manera" de contratar, el alcance de la voluntad jurídica privada, el "diseño" tradicional del contrato, y la "forma" del mismo. Nota de contenido: La globalización. -- La constitucionalización. -- Las proyecciones en el Derecho de los Contratos dentro del Código Civil y Comercial argentino. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13085