Inicio
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda de la palabra clave 'PADRES'
Refinar búsqueda
Derecho de familia y responsabilidad civil por daños / Bernardo A. Legnani Piriz en Revista Crítica de Derecho Privado, 14 (Enero - Diciembre 2017)
[artículo]
Título : Derecho de familia y responsabilidad civil por daños : Incidencia de la evolución del Estado respecto del Derecho de Familia Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernardo A. Legnani Piriz Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 1195-1218 Nota general: En el texto: Bernardo Legnani. Idioma : Español (spa) Clasificación: FAMILIA / DAÑOS Palabras clave: DAÑOS RESPONSABILIDAD CIVIL FAMILIA ELEMENTOS FUNDAMENTO CONYUGES PADRES HIJOS CONCUBINOS SOCIEDAD CONYUGAL SUCESIONES VIOLENCIA DOMESTICA BIOTECNOLOGÍA Resumen: El presente trabajo tiene por fin ilustrar sobre la responsabilidad por Daños en el Derecho de Familia, comenzando por evaluar la incidencia que ha tenido la evolución del Estado a este respecto a consecuencia de factores educativos, sociales y económicos que, a la vez, fueron determinantes de los cambios que se reflejaron en la estructura familiar a lo largo del siglo XX y en su regulación jurídica. Se analizan someramente los fundamentos y las razones del surgimiento de la responsabilidad por daños en el seno de la familia. Se incursiona en los diversos elementos que pueden originar este tipo responsabilidad, en especial, el incumplimiento de los deberes que legalmente se imponen a los miembros de la familia en su recíproco y diverso relacionamiento. Para ello se requiere profundizar en los elementos que deben concurrir para que tal responsabilidad se conjugue y en la determinación de la naturaleza de este tipo de responsabilidad civil. Según doctrina y jurisprudencia en la materia, se adoptan como puntos de vital referencia las relaciones entre cónyuges, padres e hijos, concubinos; los daños estrictamente económicos ( como los derivados de las sucesiones y la sociedad conyugal);los daños derivados de delitos, de violencia doméstica, de la biotecnología y otros que merecen especial interés para los operadores de este sector del Derecho. Nota de contenido: Introducción. -- Fundamentos de la responsabilidad por daños en el Derecho de Familia. -- Elementos, características y naturaleza de la Responsabilidad por Daños en el Derecho de Familia. -- Manifestaciones de la responsabilidad en los diversos ámbitos del Derecho de Familia. -- Daños estrictamente económicos. -- Daños derivados de la biotecnología. -- Daños y conductas tipificadas como delitos por el Código Penal. -- Daños originados en la violencia doméstica. -- Jurisprudencia sobre daños en el Derecho de Familia. -- Jurisprudencia sobre daños derivados de la biotecnología. -- Particularidades. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12971
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 1195-1218[artículo] Derecho de familia y responsabilidad civil por daños : Incidencia de la evolución del Estado respecto del Derecho de Familia [texto impreso] / Bernardo A. Legnani Piriz . - 2017 . - p. 1195-1218.
En el texto: Bernardo Legnani.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 1195-1218
Clasificación: FAMILIA / DAÑOS Palabras clave: DAÑOS RESPONSABILIDAD CIVIL FAMILIA ELEMENTOS FUNDAMENTO CONYUGES PADRES HIJOS CONCUBINOS SOCIEDAD CONYUGAL SUCESIONES VIOLENCIA DOMESTICA BIOTECNOLOGÍA Resumen: El presente trabajo tiene por fin ilustrar sobre la responsabilidad por Daños en el Derecho de Familia, comenzando por evaluar la incidencia que ha tenido la evolución del Estado a este respecto a consecuencia de factores educativos, sociales y económicos que, a la vez, fueron determinantes de los cambios que se reflejaron en la estructura familiar a lo largo del siglo XX y en su regulación jurídica. Se analizan someramente los fundamentos y las razones del surgimiento de la responsabilidad por daños en el seno de la familia. Se incursiona en los diversos elementos que pueden originar este tipo responsabilidad, en especial, el incumplimiento de los deberes que legalmente se imponen a los miembros de la familia en su recíproco y diverso relacionamiento. Para ello se requiere profundizar en los elementos que deben concurrir para que tal responsabilidad se conjugue y en la determinación de la naturaleza de este tipo de responsabilidad civil. Según doctrina y jurisprudencia en la materia, se adoptan como puntos de vital referencia las relaciones entre cónyuges, padres e hijos, concubinos; los daños estrictamente económicos ( como los derivados de las sucesiones y la sociedad conyugal);los daños derivados de delitos, de violencia doméstica, de la biotecnología y otros que merecen especial interés para los operadores de este sector del Derecho. Nota de contenido: Introducción. -- Fundamentos de la responsabilidad por daños en el Derecho de Familia. -- Elementos, características y naturaleza de la Responsabilidad por Daños en el Derecho de Familia. -- Manifestaciones de la responsabilidad en los diversos ámbitos del Derecho de Familia. -- Daños estrictamente económicos. -- Daños derivados de la biotecnología. -- Daños y conductas tipificadas como delitos por el Código Penal. -- Daños originados en la violencia doméstica. -- Jurisprudencia sobre daños en el Derecho de Familia. -- Jurisprudencia sobre daños derivados de la biotecnología. -- Particularidades. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12971 [artículo] Legnani Piriz, Bernardo A. (2017). Derecho de familia y responsabilidad civil por daños : Incidencia de la evolución del Estado respecto del Derecho de Familia. Revista Crítica de Derecho Privado. 14. (Enero - Diciembre 2017) p. 1195-1218.
En el texto: Bernardo Legnani.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 1195-1218
Clasificación: FAMILIA / DAÑOS Palabras clave: DAÑOS RESPONSABILIDAD CIVIL FAMILIA ELEMENTOS FUNDAMENTO CONYUGES PADRES HIJOS CONCUBINOS SOCIEDAD CONYUGAL SUCESIONES VIOLENCIA DOMESTICA BIOTECNOLOGÍA Resumen: El presente trabajo tiene por fin ilustrar sobre la responsabilidad por Daños en el Derecho de Familia, comenzando por evaluar la incidencia que ha tenido la evolución del Estado a este respecto a consecuencia de factores educativos, sociales y económicos que, a la vez, fueron determinantes de los cambios que se reflejaron en la estructura familiar a lo largo del siglo XX y en su regulación jurídica. Se analizan someramente los fundamentos y las razones del surgimiento de la responsabilidad por daños en el seno de la familia. Se incursiona en los diversos elementos que pueden originar este tipo responsabilidad, en especial, el incumplimiento de los deberes que legalmente se imponen a los miembros de la familia en su recíproco y diverso relacionamiento. Para ello se requiere profundizar en los elementos que deben concurrir para que tal responsabilidad se conjugue y en la determinación de la naturaleza de este tipo de responsabilidad civil. Según doctrina y jurisprudencia en la materia, se adoptan como puntos de vital referencia las relaciones entre cónyuges, padres e hijos, concubinos; los daños estrictamente económicos ( como los derivados de las sucesiones y la sociedad conyugal);los daños derivados de delitos, de violencia doméstica, de la biotecnología y otros que merecen especial interés para los operadores de este sector del Derecho. Nota de contenido: Introducción. -- Fundamentos de la responsabilidad por daños en el Derecho de Familia. -- Elementos, características y naturaleza de la Responsabilidad por Daños en el Derecho de Familia. -- Manifestaciones de la responsabilidad en los diversos ámbitos del Derecho de Familia. -- Daños estrictamente económicos. -- Daños derivados de la biotecnología. -- Daños y conductas tipificadas como delitos por el Código Penal. -- Daños originados en la violencia doméstica. -- Jurisprudencia sobre daños en el Derecho de Familia. -- Jurisprudencia sobre daños derivados de la biotecnología. -- Particularidades. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12971 El progenitor afín en la familia ensamblada cubana / Iris María Méndez Trujillo en Revista Crítica de Derecho Privado, 14 (Enero - Diciembre 2017)
[artículo]
Título : El progenitor afín en la familia ensamblada cubana Tipo de documento: texto impreso Autores: Iris María Méndez Trujillo Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 1219-1235 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: FAMILIA ENSAMBLADA PROGENITOR AFIN PADRES Resumen: En la sociedad cubana actual, la familia ensamblada juega un rol esencial, pues aunque no existe una cifra estadística exacta que nos permita precisar su cuantía, hay patrones que indican que su incidencia es elevada, visto así tenemos en cuenta para encausar esta afirmación la alta tasa de divorcialidad en etapas de la vida perfectamente se puede ser progenitor y concertar nuevas uniones, que pueden tener carácter consensual o legal, el protagonismo que juega la mujer en nuestro desarrollo socio económico, de igual manera también repercuten los cambios acontecidos en la política migratoria del país que traen consigo un aumento considerable de salidas del territorio nacional y en muchas ocasiones los adultos se separan de su descendencia y sus funciones en la crianza y desarrollo de esta la asumen progenitores afines que llegan posteriormente a la vida de ese niño y no posee ningún reconocimiento, ni tan siquiera complementario recogido en Ley, atendiendo a la protección de los intereses de los niños. Nota de contenido: Actualidad de la familia ensamblada en la sociedad cubana. Roles de los miembros de este modelo familiar. -- Perpectivas del progenitor afín en la familia ensamblada. -- Notas Conclusivas. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12976
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 1219-1235[artículo] El progenitor afín en la familia ensamblada cubana [texto impreso] / Iris María Méndez Trujillo . - 2017 . - p. 1219-1235.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 1219-1235
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: FAMILIA ENSAMBLADA PROGENITOR AFIN PADRES Resumen: En la sociedad cubana actual, la familia ensamblada juega un rol esencial, pues aunque no existe una cifra estadística exacta que nos permita precisar su cuantía, hay patrones que indican que su incidencia es elevada, visto así tenemos en cuenta para encausar esta afirmación la alta tasa de divorcialidad en etapas de la vida perfectamente se puede ser progenitor y concertar nuevas uniones, que pueden tener carácter consensual o legal, el protagonismo que juega la mujer en nuestro desarrollo socio económico, de igual manera también repercuten los cambios acontecidos en la política migratoria del país que traen consigo un aumento considerable de salidas del territorio nacional y en muchas ocasiones los adultos se separan de su descendencia y sus funciones en la crianza y desarrollo de esta la asumen progenitores afines que llegan posteriormente a la vida de ese niño y no posee ningún reconocimiento, ni tan siquiera complementario recogido en Ley, atendiendo a la protección de los intereses de los niños. Nota de contenido: Actualidad de la familia ensamblada en la sociedad cubana. Roles de los miembros de este modelo familiar. -- Perpectivas del progenitor afín en la familia ensamblada. -- Notas Conclusivas. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12976 [artículo] Méndez Trujillo, Iris María (2017). El progenitor afín en la familia ensamblada cubana. Revista Crítica de Derecho Privado. 14. (Enero - Diciembre 2017) p. 1219-1235.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 1219-1235
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: FAMILIA ENSAMBLADA PROGENITOR AFIN PADRES Resumen: En la sociedad cubana actual, la familia ensamblada juega un rol esencial, pues aunque no existe una cifra estadística exacta que nos permita precisar su cuantía, hay patrones que indican que su incidencia es elevada, visto así tenemos en cuenta para encausar esta afirmación la alta tasa de divorcialidad en etapas de la vida perfectamente se puede ser progenitor y concertar nuevas uniones, que pueden tener carácter consensual o legal, el protagonismo que juega la mujer en nuestro desarrollo socio económico, de igual manera también repercuten los cambios acontecidos en la política migratoria del país que traen consigo un aumento considerable de salidas del territorio nacional y en muchas ocasiones los adultos se separan de su descendencia y sus funciones en la crianza y desarrollo de esta la asumen progenitores afines que llegan posteriormente a la vida de ese niño y no posee ningún reconocimiento, ni tan siquiera complementario recogido en Ley, atendiendo a la protección de los intereses de los niños. Nota de contenido: Actualidad de la familia ensamblada en la sociedad cubana. Roles de los miembros de este modelo familiar. -- Perpectivas del progenitor afín en la familia ensamblada. -- Notas Conclusivas. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12976