
Resultado de la búsqueda
4 búsqueda de la palabra clave 'MATERNIDAD SUBROGADA'




Mercantilización internacional del «trabajo procreativo» / Cristóbal Molina Navarrete en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 16 (Julio / Setiembre 2017)
[artículo]
Título : Mercantilización internacional del «trabajo procreativo» : Efectos laborales de la gestación por sustitución en la experiencia europea Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristóbal Molina Navarrete Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 77-93 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN Palabras clave: MATERNIDAD SUBROGADA PERMISOS LABORALES MERCANTILIZACION TRABAJO PROCREATIVO Resumen: En la mayor parte de la «vieja Europa» –Francia, Italia, Alemania..., la «maternidad subrogada» está prohibida. El TEDH acepta esa diversidad y no exige ni abolición ni regulación, si protección del menor. Sin embargo, en la práctica, dejando de lado la ética y la Ley, se acepta, si se ha realizado en el extranjero, incluso si ha mediado contrato mercantil cediendo al potente lobby económico y mediático. No obstante, ninguna legislación, tampoco si permite esas prácticas, ofrece derechos laborales y de seguridad social a los padres intencionales. España es un caso muy singular, porque, si bien mantiene la prohibición de los contratos de gestación por sustitución, cuenta con una jurisprudencia laboral que reconoce derechos socio-laborales. Nota de contenido: Nueva forma de mercantilización internacional del «trabajo reproductivo»: la cobertura en el mercado global del «deseo de ser madre-padre». -- El poder de los hechos consumados: la incertidumbre jurídica de los «países de importación» de «servicios procreativos por sustitución». -- ¿Cuál es el modelo de regulación dominante?: La prohibición no es rara avis, sino «ley mayoritaria», siendo moneda común las regulaciones restrictivas. -- De la «gestación por sustitución« a la maternidad subrogada»: consecuencias laborales y de seguridad social del reconocimiento jurídico de estas prácticas. -- Reflexión final: ¿Abolición real, no sólo formal, regulación liberal o regulación con garantías para todos, también para las mujeres gestantes? Cobertura geográfica : Unión Europea Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8461
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 16 (Julio / Setiembre 2017) . - p. 77-93[artículo] Mercantilización internacional del «trabajo procreativo» : Efectos laborales de la gestación por sustitución en la experiencia europea [texto impreso] / Cristóbal Molina Navarrete . - 2017 . - p. 77-93.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 16 (Julio / Setiembre 2017) . - p. 77-93
Clasificación: DERECHO LABORAL / GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN Palabras clave: MATERNIDAD SUBROGADA PERMISOS LABORALES MERCANTILIZACION TRABAJO PROCREATIVO Resumen: En la mayor parte de la «vieja Europa» –Francia, Italia, Alemania..., la «maternidad subrogada» está prohibida. El TEDH acepta esa diversidad y no exige ni abolición ni regulación, si protección del menor. Sin embargo, en la práctica, dejando de lado la ética y la Ley, se acepta, si se ha realizado en el extranjero, incluso si ha mediado contrato mercantil cediendo al potente lobby económico y mediático. No obstante, ninguna legislación, tampoco si permite esas prácticas, ofrece derechos laborales y de seguridad social a los padres intencionales. España es un caso muy singular, porque, si bien mantiene la prohibición de los contratos de gestación por sustitución, cuenta con una jurisprudencia laboral que reconoce derechos socio-laborales. Nota de contenido: Nueva forma de mercantilización internacional del «trabajo reproductivo»: la cobertura en el mercado global del «deseo de ser madre-padre». -- El poder de los hechos consumados: la incertidumbre jurídica de los «países de importación» de «servicios procreativos por sustitución». -- ¿Cuál es el modelo de regulación dominante?: La prohibición no es rara avis, sino «ley mayoritaria», siendo moneda común las regulaciones restrictivas. -- De la «gestación por sustitución« a la maternidad subrogada»: consecuencias laborales y de seguridad social del reconocimiento jurídico de estas prácticas. -- Reflexión final: ¿Abolición real, no sólo formal, regulación liberal o regulación con garantías para todos, también para las mujeres gestantes? Cobertura geográfica : Unión Europea Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8461 [artículo] Molina Navarrete, Cristóbal (2017). Mercantilización internacional del «trabajo procreativo» : Efectos laborales de la gestación por sustitución en la experiencia europea. Revista Derecho del Trabajo. v. 5 n. 16. (Julio / Setiembre 2017) p. 77-93.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 5 n. 16 (Julio / Setiembre 2017) . - p. 77-93
Clasificación: DERECHO LABORAL / GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN Palabras clave: MATERNIDAD SUBROGADA PERMISOS LABORALES MERCANTILIZACION TRABAJO PROCREATIVO Resumen: En la mayor parte de la «vieja Europa» –Francia, Italia, Alemania..., la «maternidad subrogada» está prohibida. El TEDH acepta esa diversidad y no exige ni abolición ni regulación, si protección del menor. Sin embargo, en la práctica, dejando de lado la ética y la Ley, se acepta, si se ha realizado en el extranjero, incluso si ha mediado contrato mercantil cediendo al potente lobby económico y mediático. No obstante, ninguna legislación, tampoco si permite esas prácticas, ofrece derechos laborales y de seguridad social a los padres intencionales. España es un caso muy singular, porque, si bien mantiene la prohibición de los contratos de gestación por sustitución, cuenta con una jurisprudencia laboral que reconoce derechos socio-laborales. Nota de contenido: Nueva forma de mercantilización internacional del «trabajo reproductivo»: la cobertura en el mercado global del «deseo de ser madre-padre». -- El poder de los hechos consumados: la incertidumbre jurídica de los «países de importación» de «servicios procreativos por sustitución». -- ¿Cuál es el modelo de regulación dominante?: La prohibición no es rara avis, sino «ley mayoritaria», siendo moneda común las regulaciones restrictivas. -- De la «gestación por sustitución« a la maternidad subrogada»: consecuencias laborales y de seguridad social del reconocimiento jurídico de estas prácticas. -- Reflexión final: ¿Abolición real, no sólo formal, regulación liberal o regulación con garantías para todos, también para las mujeres gestantes? Cobertura geográfica : Unión Europea Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8461 El derecho sucesorio después de las leyes 19075 (Matrimonio Igualitario) y 19167 (Técnicas de Reproducción Humana Asistida) / Mabel Rivero de Arhancet en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, 02 (Enero-Diciembre 2014)
[artículo]
Título : El derecho sucesorio después de las leyes 19075 (Matrimonio Igualitario) y 19167 (Técnicas de Reproducción Humana Asistida) : Hijo póstumo y maternidad subrogada Tipo de documento: texto impreso Autores: Mabel Rivero de Arhancet ; Beatriz Ramos Cabanellas Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p. 173-181 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: MATERNIDAD SUBROGADA TECNICAS DE REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA FILIACION HIO POSTUMO IMPOSIBILITADOS BIOLOGICAMENTE DE CONCEBIR ENTRE SI Resumen: En este artículo se analizan los principales cambios que en materia filiatoria han tenido lugar como consecuencia de las leyes 19075 (matrimonio igualitario) y 19167 (Técnicas de reproducción humana asistida). En particular se estudian las modificaciones introducidas por la especial situación dispuesta en el artículo 9º de la segunda de las leyes citadas de la maternidad subrogada prevista por los artículos 25 y siguientes de la misma ley. Nota de contenido: Propósito del trabajo. -- Estructura de este artículo. -- Principales cambios operados en materia filiatoria. -- Filiación matrimonial. -- Distintas situaciones emplazatorias en la calidad de hijo matrimonial o legítimo. -- Personas biológicamente imposibilitadas de concebir entre sí. -- Filiación extramatrimonial. -- Situación especial prevista en el artículo 9 de la ley 19167. -- Filiación de la criatura nacida en la situación prevista en el artículo 9 de la ley 19167. -- Capacidad sucesoria de la criatura nacida en las situaciones nacidas en las situaciones previamente mencionadas. -- Maternidad subrogada. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10061
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 02 (Enero-Diciembre 2014) . - p. 173-181[artículo] El derecho sucesorio después de las leyes 19075 (Matrimonio Igualitario) y 19167 (Técnicas de Reproducción Humana Asistida) : Hijo póstumo y maternidad subrogada [texto impreso] / Mabel Rivero de Arhancet ; Beatriz Ramos Cabanellas . - 2014 . - p. 173-181.
Idioma : Español (spa)
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 02 (Enero-Diciembre 2014) . - p. 173-181
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: MATERNIDAD SUBROGADA TECNICAS DE REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA FILIACION HIO POSTUMO IMPOSIBILITADOS BIOLOGICAMENTE DE CONCEBIR ENTRE SI Resumen: En este artículo se analizan los principales cambios que en materia filiatoria han tenido lugar como consecuencia de las leyes 19075 (matrimonio igualitario) y 19167 (Técnicas de reproducción humana asistida). En particular se estudian las modificaciones introducidas por la especial situación dispuesta en el artículo 9º de la segunda de las leyes citadas de la maternidad subrogada prevista por los artículos 25 y siguientes de la misma ley. Nota de contenido: Propósito del trabajo. -- Estructura de este artículo. -- Principales cambios operados en materia filiatoria. -- Filiación matrimonial. -- Distintas situaciones emplazatorias en la calidad de hijo matrimonial o legítimo. -- Personas biológicamente imposibilitadas de concebir entre sí. -- Filiación extramatrimonial. -- Situación especial prevista en el artículo 9 de la ley 19167. -- Filiación de la criatura nacida en la situación prevista en el artículo 9 de la ley 19167. -- Capacidad sucesoria de la criatura nacida en las situaciones nacidas en las situaciones previamente mencionadas. -- Maternidad subrogada. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10061 [artículo] Rivero de Arhancet, Mabel (2014). El derecho sucesorio después de las leyes 19075 (Matrimonio Igualitario) y 19167 (Técnicas de Reproducción Humana Asistida) : Hijo póstumo y maternidad subrogada. Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones. 02. (Enero-Diciembre 2014) p. 173-181.
Idioma : Español (spa)
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 02 (Enero-Diciembre 2014) . - p. 173-181
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: MATERNIDAD SUBROGADA TECNICAS DE REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA FILIACION HIO POSTUMO IMPOSIBILITADOS BIOLOGICAMENTE DE CONCEBIR ENTRE SI Resumen: En este artículo se analizan los principales cambios que en materia filiatoria han tenido lugar como consecuencia de las leyes 19075 (matrimonio igualitario) y 19167 (Técnicas de reproducción humana asistida). En particular se estudian las modificaciones introducidas por la especial situación dispuesta en el artículo 9º de la segunda de las leyes citadas de la maternidad subrogada prevista por los artículos 25 y siguientes de la misma ley. Nota de contenido: Propósito del trabajo. -- Estructura de este artículo. -- Principales cambios operados en materia filiatoria. -- Filiación matrimonial. -- Distintas situaciones emplazatorias en la calidad de hijo matrimonial o legítimo. -- Personas biológicamente imposibilitadas de concebir entre sí. -- Filiación extramatrimonial. -- Situación especial prevista en el artículo 9 de la ley 19167. -- Filiación de la criatura nacida en la situación prevista en el artículo 9 de la ley 19167. -- Capacidad sucesoria de la criatura nacida en las situaciones nacidas en las situaciones previamente mencionadas. -- Maternidad subrogada. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10061 Nuevos desafíos para el Derecho de Familia en Europa / Susana Navas Navarro en Revista Crítica de Derecho Privado, 14 (Enero - Diciembre 2017)
[artículo]
Título : Nuevos desafíos para el Derecho de Familia en Europa Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Navas Navarro Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 1237-1271 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA Palabras clave: FAMILIA PROGENITORES MENORES MATERNIDAD SUBROGADA Resumen: Este trabajo presenta algunas cuestiones cruciales del Derecho de familia que se plantean a modo de desafío para el legislador del siglo XXI. Nuevos modelos familiares, la importancia de la participación del menor en todos aquellos asuntos que le afecten o la maternidad por subrogación son objeto de reflexión por su autora. Nota de contenido: Concepción de la "unión entre dos personas" y de la "familia": evolución: familia reconstituida. -- Modelos en Europa. -- Cambio de roles en las nuevas formas de vida familiar. -- Parejas "LAT". -- El "poliamor". -- Conclusión. -- Régimen económico matrimonial futuro en Europa. -- Regulación (o no ) de las parejas de hecho en Europa. -- Matrimonios o parejas de hecho mixtas de conveniencia. -- Los menores en la familia. -- El "interés superior del menor" desde una perspectiva adulto - paternalista. -- Ruptura de los progenitores y custodia compartida. -- La participación del menor en la toma de decisiones respecto de sus asuntos. -- Su representación por un tercero independiente. -- La maternidad subrogada. -- El contrato y las reglas de filiación. -- La STS de 6 de febrero de 2014. -- Los casos decididos por el TEDH. -- El Auto del TS de 2 de febrero de 2015. -- La reforma de la LRC y de la LTRHA. -- Una oportunidad perdida. -- Conclusiones. -- Una nueva percepción de la unión entre dos personas. -- Por un verdadero cambio de paradigma en la aplicación de los derechos de los menores. -- Admisión de un "paternalismo jurídico débil". -- La regulación de la maternidad subrogada en el Derecho español. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12977
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 1237-1271[artículo] Nuevos desafíos para el Derecho de Familia en Europa [texto impreso] / Susana Navas Navarro . - 2017 . - p. 1237-1271.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 1237-1271
Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA Palabras clave: FAMILIA PROGENITORES MENORES MATERNIDAD SUBROGADA Resumen: Este trabajo presenta algunas cuestiones cruciales del Derecho de familia que se plantean a modo de desafío para el legislador del siglo XXI. Nuevos modelos familiares, la importancia de la participación del menor en todos aquellos asuntos que le afecten o la maternidad por subrogación son objeto de reflexión por su autora. Nota de contenido: Concepción de la "unión entre dos personas" y de la "familia": evolución: familia reconstituida. -- Modelos en Europa. -- Cambio de roles en las nuevas formas de vida familiar. -- Parejas "LAT". -- El "poliamor". -- Conclusión. -- Régimen económico matrimonial futuro en Europa. -- Regulación (o no ) de las parejas de hecho en Europa. -- Matrimonios o parejas de hecho mixtas de conveniencia. -- Los menores en la familia. -- El "interés superior del menor" desde una perspectiva adulto - paternalista. -- Ruptura de los progenitores y custodia compartida. -- La participación del menor en la toma de decisiones respecto de sus asuntos. -- Su representación por un tercero independiente. -- La maternidad subrogada. -- El contrato y las reglas de filiación. -- La STS de 6 de febrero de 2014. -- Los casos decididos por el TEDH. -- El Auto del TS de 2 de febrero de 2015. -- La reforma de la LRC y de la LTRHA. -- Una oportunidad perdida. -- Conclusiones. -- Una nueva percepción de la unión entre dos personas. -- Por un verdadero cambio de paradigma en la aplicación de los derechos de los menores. -- Admisión de un "paternalismo jurídico débil". -- La regulación de la maternidad subrogada en el Derecho español. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12977 [artículo] Navas Navarro, Susana (2017). Nuevos desafíos para el Derecho de Familia en Europa. Revista Crítica de Derecho Privado. 14. (Enero - Diciembre 2017) p. 1237-1271.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 1237-1271
Clasificación: DERECHO CIVIL / FAMILIA Palabras clave: FAMILIA PROGENITORES MENORES MATERNIDAD SUBROGADA Resumen: Este trabajo presenta algunas cuestiones cruciales del Derecho de familia que se plantean a modo de desafío para el legislador del siglo XXI. Nuevos modelos familiares, la importancia de la participación del menor en todos aquellos asuntos que le afecten o la maternidad por subrogación son objeto de reflexión por su autora. Nota de contenido: Concepción de la "unión entre dos personas" y de la "familia": evolución: familia reconstituida. -- Modelos en Europa. -- Cambio de roles en las nuevas formas de vida familiar. -- Parejas "LAT". -- El "poliamor". -- Conclusión. -- Régimen económico matrimonial futuro en Europa. -- Regulación (o no ) de las parejas de hecho en Europa. -- Matrimonios o parejas de hecho mixtas de conveniencia. -- Los menores en la familia. -- El "interés superior del menor" desde una perspectiva adulto - paternalista. -- Ruptura de los progenitores y custodia compartida. -- La participación del menor en la toma de decisiones respecto de sus asuntos. -- Su representación por un tercero independiente. -- La maternidad subrogada. -- El contrato y las reglas de filiación. -- La STS de 6 de febrero de 2014. -- Los casos decididos por el TEDH. -- El Auto del TS de 2 de febrero de 2015. -- La reforma de la LRC y de la LTRHA. -- Una oportunidad perdida. -- Conclusiones. -- Una nueva percepción de la unión entre dos personas. -- Por un verdadero cambio de paradigma en la aplicación de los derechos de los menores. -- Admisión de un "paternalismo jurídico débil". -- La regulación de la maternidad subrogada en el Derecho español. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12977 Nuevos desafíos para el derecho de familia en Europa / Susana Navas Navarro en La Justicia Uruguaya, v 80, 157, n.2 (Abril - Junio)
[artículo]
Título : Nuevos desafíos para el derecho de familia en Europa Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Navas Navarro Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 185-210 Idioma : Español (spa) Clasificación: FAMILIA Palabras clave: FAMILIA PROGENITORES MENORES MATERNIDAD SUBROGADA Resumen: Este trabajo presenta algunas cuestiones cruciales del Derecho de familia que se plantean a modo de desafío para el legislador del siglo XXI. Nuevos modelos familiares, la importancia de la participación del menor en todos aquellos asuntos que le afecten o la maternidad por subrogación son objeto de reflexión por su autora. Nota de contenido: Concepción de la "unión entre dos personas" y de la "familia": Evolución: Familia reconstituida. -- Modelos en Europa. -- Cambio de roles en las nuevas formas de vida familiar. -- Parejas "LAT". -- El "poliamor". -- Conclusión. -- Régimen económico matrimonial futuro en Europa. -- Regulación (o no ) de las parejas de hecho en Europa. -- Matrimonios o parejas de hecho mixtas de conveniencia. -- Los menores en la familia: El "interés superior del menor" desde una perspectiva adulto- paternalista. -- Ruptura de los progenitores y custodia compartida. -- La participación del menor en la toma de decisiones respecto de sus asuntos. -- Su representación por un tercero independiente. -- La maternidad subrogada. -- El contrato y las reglas de filiación. -- La STS de 6 de febrero de 2014. -- Los casos decididos por el TEDH. -- El Auto del TS de 2 de febrero de 2015. -- La reforma de la LRC y de la LTRHA. -- Una oportunidad perdida. -- Conclusiones: Una nueva percepción de la unión entre dos personas. -- Por un verdadero cambio de paradigma en la aplicación de los derechos de los menores. -- Admisión de un "paternalismo jurídico débil". -- La regulación de la maternidad subrogada en el Derecho español. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13543
in La Justicia Uruguaya > v 80, 157, n.2 (Abril - Junio) . - p. 185-210[artículo] Nuevos desafíos para el derecho de familia en Europa [texto impreso] / Susana Navas Navarro . - 2019 . - p. 185-210.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v 80, 157, n.2 (Abril - Junio) . - p. 185-210
Clasificación: FAMILIA Palabras clave: FAMILIA PROGENITORES MENORES MATERNIDAD SUBROGADA Resumen: Este trabajo presenta algunas cuestiones cruciales del Derecho de familia que se plantean a modo de desafío para el legislador del siglo XXI. Nuevos modelos familiares, la importancia de la participación del menor en todos aquellos asuntos que le afecten o la maternidad por subrogación son objeto de reflexión por su autora. Nota de contenido: Concepción de la "unión entre dos personas" y de la "familia": Evolución: Familia reconstituida. -- Modelos en Europa. -- Cambio de roles en las nuevas formas de vida familiar. -- Parejas "LAT". -- El "poliamor". -- Conclusión. -- Régimen económico matrimonial futuro en Europa. -- Regulación (o no ) de las parejas de hecho en Europa. -- Matrimonios o parejas de hecho mixtas de conveniencia. -- Los menores en la familia: El "interés superior del menor" desde una perspectiva adulto- paternalista. -- Ruptura de los progenitores y custodia compartida. -- La participación del menor en la toma de decisiones respecto de sus asuntos. -- Su representación por un tercero independiente. -- La maternidad subrogada. -- El contrato y las reglas de filiación. -- La STS de 6 de febrero de 2014. -- Los casos decididos por el TEDH. -- El Auto del TS de 2 de febrero de 2015. -- La reforma de la LRC y de la LTRHA. -- Una oportunidad perdida. -- Conclusiones: Una nueva percepción de la unión entre dos personas. -- Por un verdadero cambio de paradigma en la aplicación de los derechos de los menores. -- Admisión de un "paternalismo jurídico débil". -- La regulación de la maternidad subrogada en el Derecho español. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13543 [artículo] Navas Navarro, Susana (2019). Nuevos desafíos para el derecho de familia en Europa. La Justicia Uruguaya. v 80, 157, n.2. (Abril - Junio) p. 185-210.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v 80, 157, n.2 (Abril - Junio) . - p. 185-210
Clasificación: FAMILIA Palabras clave: FAMILIA PROGENITORES MENORES MATERNIDAD SUBROGADA Resumen: Este trabajo presenta algunas cuestiones cruciales del Derecho de familia que se plantean a modo de desafío para el legislador del siglo XXI. Nuevos modelos familiares, la importancia de la participación del menor en todos aquellos asuntos que le afecten o la maternidad por subrogación son objeto de reflexión por su autora. Nota de contenido: Concepción de la "unión entre dos personas" y de la "familia": Evolución: Familia reconstituida. -- Modelos en Europa. -- Cambio de roles en las nuevas formas de vida familiar. -- Parejas "LAT". -- El "poliamor". -- Conclusión. -- Régimen económico matrimonial futuro en Europa. -- Regulación (o no ) de las parejas de hecho en Europa. -- Matrimonios o parejas de hecho mixtas de conveniencia. -- Los menores en la familia: El "interés superior del menor" desde una perspectiva adulto- paternalista. -- Ruptura de los progenitores y custodia compartida. -- La participación del menor en la toma de decisiones respecto de sus asuntos. -- Su representación por un tercero independiente. -- La maternidad subrogada. -- El contrato y las reglas de filiación. -- La STS de 6 de febrero de 2014. -- Los casos decididos por el TEDH. -- El Auto del TS de 2 de febrero de 2015. -- La reforma de la LRC y de la LTRHA. -- Una oportunidad perdida. -- Conclusiones: Una nueva percepción de la unión entre dos personas. -- Por un verdadero cambio de paradigma en la aplicación de los derechos de los menores. -- Admisión de un "paternalismo jurídico débil". -- La regulación de la maternidad subrogada en el Derecho español. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13543