Inicio
Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave 'LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES'
Refinar búsqueda
El régimen de las sociedades residuales previsto en la Ley General de Sociedades argentina / Martín E. Abdala en Revista Crítica de Derecho Privado, 12 n. 1 (Enero - junio 2015)
[artículo]
Título : El régimen de las sociedades residuales previsto en la Ley General de Sociedades argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín E. Abdala Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 22-36 Idioma : Español (spa) Palabras clave: REFORMA Y UNIFICACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL ARGENTINO LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES LEY GENERAL DE SOCIEDADES SOCIEDADES ANÓMALAS SOCIEDADES RESIDUALES. Resumen: La comisión redactora del proyecto de Código Civil y Comercial Unificado tomó la decisión de no modificar sustancialmente el sistema societario. En relación a las sociedades anómalas el nuevo régimen unifica el sistema societario y crea una figura flexible aplicable a todas las sociedades que no se hubieran constituido como una sociedad regular de alguno de los tipos legislados y que, por esa razón, podemos denominar "sociedades residuales", e incluye las sociedades civiles, las atípicas, las irregulares y las de hecho. La reforma mantiene el criterio de considerar que las sociedades son sujetos de derecho desde plenos su constitución. El contrato social puede ser invocado entre los socios y es oponible a los terceros que lo conocieron. Se limita el derecho a requerir la disolución de la sociedad residual sólo a los casos en los que el contrato de sociedad no se hubiera instrumentado por escrito, el mismo no previera un plazo de duración de la sociedad, o ese plazo estuviera vencido. Pero como contracara deroga el procedimiento de regularización de la sociedad anómala y lo reemplaza por un régimen de subsanación que exige un acuerdo unánime de los socios. En materia de responsabilidad de los socios se consagra, en lugar de la responsabilidad solidaria e ilimitada, la simplemente mancomunada y por partes iguales, lo cual es también un claro retroceso con relación al régimen anterior. Por lo demás, es plausible que la reforma zanje, de forma correcta, una antigua discusión doctrinaria, estableciendo que las sociedades residuales pueden ser titulares de bienes registrables. Nota de contenido: Introducción. -- Situación actual. -- Sociedades incluidas. -- Las sociedades civiles. -- Sociedades atípicas. -- Las sociedades irregulares y de hecho. -- El problema de la personalidad jurídica. -- Las sociedades como sujetos de derecho. -- La personalidad de las sociedades residuales. -- El contrato societario. -- Representación, administración y gobierno. -- Disolución, regularización y subsanación. -- Requerimiento de disolución de la sociedad. -- Quid del procedimiento de subsanación. -- Iniciativa y mayorías necesarias. -- Derecho de receso y casos de liquidación. -- Responsabilidad. -- Bienes registrables. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=433
in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 22-36[artículo] El régimen de las sociedades residuales previsto en la Ley General de Sociedades argentina [texto impreso] / Martín E. Abdala . - 2015 . - p. 22-36.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 22-36
Palabras clave: REFORMA Y UNIFICACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL ARGENTINO LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES LEY GENERAL DE SOCIEDADES SOCIEDADES ANÓMALAS SOCIEDADES RESIDUALES. Resumen: La comisión redactora del proyecto de Código Civil y Comercial Unificado tomó la decisión de no modificar sustancialmente el sistema societario. En relación a las sociedades anómalas el nuevo régimen unifica el sistema societario y crea una figura flexible aplicable a todas las sociedades que no se hubieran constituido como una sociedad regular de alguno de los tipos legislados y que, por esa razón, podemos denominar "sociedades residuales", e incluye las sociedades civiles, las atípicas, las irregulares y las de hecho. La reforma mantiene el criterio de considerar que las sociedades son sujetos de derecho desde plenos su constitución. El contrato social puede ser invocado entre los socios y es oponible a los terceros que lo conocieron. Se limita el derecho a requerir la disolución de la sociedad residual sólo a los casos en los que el contrato de sociedad no se hubiera instrumentado por escrito, el mismo no previera un plazo de duración de la sociedad, o ese plazo estuviera vencido. Pero como contracara deroga el procedimiento de regularización de la sociedad anómala y lo reemplaza por un régimen de subsanación que exige un acuerdo unánime de los socios. En materia de responsabilidad de los socios se consagra, en lugar de la responsabilidad solidaria e ilimitada, la simplemente mancomunada y por partes iguales, lo cual es también un claro retroceso con relación al régimen anterior. Por lo demás, es plausible que la reforma zanje, de forma correcta, una antigua discusión doctrinaria, estableciendo que las sociedades residuales pueden ser titulares de bienes registrables. Nota de contenido: Introducción. -- Situación actual. -- Sociedades incluidas. -- Las sociedades civiles. -- Sociedades atípicas. -- Las sociedades irregulares y de hecho. -- El problema de la personalidad jurídica. -- Las sociedades como sujetos de derecho. -- La personalidad de las sociedades residuales. -- El contrato societario. -- Representación, administración y gobierno. -- Disolución, regularización y subsanación. -- Requerimiento de disolución de la sociedad. -- Quid del procedimiento de subsanación. -- Iniciativa y mayorías necesarias. -- Derecho de receso y casos de liquidación. -- Responsabilidad. -- Bienes registrables. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=433 [artículo] Abdala, Martín E. (2015). El régimen de las sociedades residuales previsto en la Ley General de Sociedades argentina. Revista Crítica de Derecho Privado. 12 n. 1. (Enero - junio 2015) p. 22-36.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 22-36
Palabras clave: REFORMA Y UNIFICACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL ARGENTINO LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES LEY GENERAL DE SOCIEDADES SOCIEDADES ANÓMALAS SOCIEDADES RESIDUALES. Resumen: La comisión redactora del proyecto de Código Civil y Comercial Unificado tomó la decisión de no modificar sustancialmente el sistema societario. En relación a las sociedades anómalas el nuevo régimen unifica el sistema societario y crea una figura flexible aplicable a todas las sociedades que no se hubieran constituido como una sociedad regular de alguno de los tipos legislados y que, por esa razón, podemos denominar "sociedades residuales", e incluye las sociedades civiles, las atípicas, las irregulares y las de hecho. La reforma mantiene el criterio de considerar que las sociedades son sujetos de derecho desde plenos su constitución. El contrato social puede ser invocado entre los socios y es oponible a los terceros que lo conocieron. Se limita el derecho a requerir la disolución de la sociedad residual sólo a los casos en los que el contrato de sociedad no se hubiera instrumentado por escrito, el mismo no previera un plazo de duración de la sociedad, o ese plazo estuviera vencido. Pero como contracara deroga el procedimiento de regularización de la sociedad anómala y lo reemplaza por un régimen de subsanación que exige un acuerdo unánime de los socios. En materia de responsabilidad de los socios se consagra, en lugar de la responsabilidad solidaria e ilimitada, la simplemente mancomunada y por partes iguales, lo cual es también un claro retroceso con relación al régimen anterior. Por lo demás, es plausible que la reforma zanje, de forma correcta, una antigua discusión doctrinaria, estableciendo que las sociedades residuales pueden ser titulares de bienes registrables. Nota de contenido: Introducción. -- Situación actual. -- Sociedades incluidas. -- Las sociedades civiles. -- Sociedades atípicas. -- Las sociedades irregulares y de hecho. -- El problema de la personalidad jurídica. -- Las sociedades como sujetos de derecho. -- La personalidad de las sociedades residuales. -- El contrato societario. -- Representación, administración y gobierno. -- Disolución, regularización y subsanación. -- Requerimiento de disolución de la sociedad. -- Quid del procedimiento de subsanación. -- Iniciativa y mayorías necesarias. -- Derecho de receso y casos de liquidación. -- Responsabilidad. -- Bienes registrables. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=433 Jurisprudencia en materia de medidas cautelares societarias / Cristina Herdt en Anuario de Derecho Comercial, 14 (2012)
[artículo]
Título : Jurisprudencia en materia de medidas cautelares societarias Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Herdt Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 585-615 Idioma : Español (spa) Palabras clave: SOCIEDADES COMERCIALES MEDIDAS CAUTELARES LEGITIMACIÓN ACTIVA FUMUS BONIS IURIS PERICULUM IN MORA CONTRACAUTELA INTERVENTOR VEEDOR EJECUTOR DE MEDIDAS CONCRETAS CO-ADMINISTRADOR ADMINISTRADOR CON DESPLAZAMIENTO DE AUTORIDADES LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES EXCLUSIÓN DE SOCIOS DECLARACIÓN DE CONCURSO PROCESO CONCURSAL Nota de contenido: Introducción. -- Medidas cautelares en el ámbito de sociedades comerciales. -- La intervención judicial de sociedades comerciales. -- Inscripción de la pretensión de inoponibilidad de la personalidad jurídica de sociedades comerciales: art. 191 ley 16.060. -- Suspensión provisoria de los derechos del socio cuya exclusión se ha promovido. -- Embargo de participación social, cuotas y acciones. -- Suspensión provisoria de resoluciones asamblearias impugnadas: art. 368. -- Separación provisional del cargo de administrador. -- Legitimación del nudo propietario de las acciones en materia cautelar. -- Medidas cautelares en la nueva ley de mercado de valores. -- Medidas cautelares en el proceso concursal. -- Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=693
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 585-615[artículo] Jurisprudencia en materia de medidas cautelares societarias [texto impreso] / Cristina Herdt . - 2012 . - p. 585-615.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 585-615
Palabras clave: SOCIEDADES COMERCIALES MEDIDAS CAUTELARES LEGITIMACIÓN ACTIVA FUMUS BONIS IURIS PERICULUM IN MORA CONTRACAUTELA INTERVENTOR VEEDOR EJECUTOR DE MEDIDAS CONCRETAS CO-ADMINISTRADOR ADMINISTRADOR CON DESPLAZAMIENTO DE AUTORIDADES LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES EXCLUSIÓN DE SOCIOS DECLARACIÓN DE CONCURSO PROCESO CONCURSAL Nota de contenido: Introducción. -- Medidas cautelares en el ámbito de sociedades comerciales. -- La intervención judicial de sociedades comerciales. -- Inscripción de la pretensión de inoponibilidad de la personalidad jurídica de sociedades comerciales: art. 191 ley 16.060. -- Suspensión provisoria de los derechos del socio cuya exclusión se ha promovido. -- Embargo de participación social, cuotas y acciones. -- Suspensión provisoria de resoluciones asamblearias impugnadas: art. 368. -- Separación provisional del cargo de administrador. -- Legitimación del nudo propietario de las acciones en materia cautelar. -- Medidas cautelares en la nueva ley de mercado de valores. -- Medidas cautelares en el proceso concursal. -- Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=693 [artículo] Herdt, Cristina (2012). Jurisprudencia en materia de medidas cautelares societarias. Anuario de Derecho Comercial. 14. (2012) p. 585-615.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 585-615
Palabras clave: SOCIEDADES COMERCIALES MEDIDAS CAUTELARES LEGITIMACIÓN ACTIVA FUMUS BONIS IURIS PERICULUM IN MORA CONTRACAUTELA INTERVENTOR VEEDOR EJECUTOR DE MEDIDAS CONCRETAS CO-ADMINISTRADOR ADMINISTRADOR CON DESPLAZAMIENTO DE AUTORIDADES LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES EXCLUSIÓN DE SOCIOS DECLARACIÓN DE CONCURSO PROCESO CONCURSAL Nota de contenido: Introducción. -- Medidas cautelares en el ámbito de sociedades comerciales. -- La intervención judicial de sociedades comerciales. -- Inscripción de la pretensión de inoponibilidad de la personalidad jurídica de sociedades comerciales: art. 191 ley 16.060. -- Suspensión provisoria de los derechos del socio cuya exclusión se ha promovido. -- Embargo de participación social, cuotas y acciones. -- Suspensión provisoria de resoluciones asamblearias impugnadas: art. 368. -- Separación provisional del cargo de administrador. -- Legitimación del nudo propietario de las acciones en materia cautelar. -- Medidas cautelares en la nueva ley de mercado de valores. -- Medidas cautelares en el proceso concursal. -- Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=693 La solución de los conflictos societarios a través del arbitraje estatutario / Ricardo Olivera García en Anuario de Derecho Comercial, 14 (2012)
[artículo]
Título : La solución de los conflictos societarios a través del arbitraje estatutario Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Olivera García ; Alejandro Santi Estefan Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 683-700 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ARBITRAJE LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES CLÁUSULA COMPROMISORIA ADMINISTRADORES RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES NULIDAD DEL CONTRATO SOCIAL Nota de contenido: El vínculo genético del arbitraje con las sociedades comerciales y su evolución posterior. -- El arbitraje estatutario en Uruguay. Los conflictos societarios son materia arbitrable. -- Alcance subjetivo de la cláusula compromisoria. -- Algunas cuestiones societarias arbitrales. -- Consideraciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=724
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 683-700[artículo] La solución de los conflictos societarios a través del arbitraje estatutario [texto impreso] / Ricardo Olivera García ; Alejandro Santi Estefan . - 2012 . - p. 683-700.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 683-700
Palabras clave: ARBITRAJE LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES CLÁUSULA COMPROMISORIA ADMINISTRADORES RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES NULIDAD DEL CONTRATO SOCIAL Nota de contenido: El vínculo genético del arbitraje con las sociedades comerciales y su evolución posterior. -- El arbitraje estatutario en Uruguay. Los conflictos societarios son materia arbitrable. -- Alcance subjetivo de la cláusula compromisoria. -- Algunas cuestiones societarias arbitrales. -- Consideraciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=724 [artículo] Olivera García, Ricardo (2012). La solución de los conflictos societarios a través del arbitraje estatutario. Anuario de Derecho Comercial. 14. (2012) p. 683-700.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 683-700
Palabras clave: ARBITRAJE LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES CLÁUSULA COMPROMISORIA ADMINISTRADORES RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES NULIDAD DEL CONTRATO SOCIAL Nota de contenido: El vínculo genético del arbitraje con las sociedades comerciales y su evolución posterior. -- El arbitraje estatutario en Uruguay. Los conflictos societarios son materia arbitrable. -- Alcance subjetivo de la cláusula compromisoria. -- Algunas cuestiones societarias arbitrales. -- Consideraciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=724 Cuestiones procesales vinculadas a aspectos prácticos en el funcionamiento anómalo de las sociedades anónimas / Walter D Guerra Pérez en Anuario de Derecho Comercial, 14 (2012)
[artículo]
Título : Cuestiones procesales vinculadas a aspectos prácticos en el funcionamiento anómalo de las sociedades anónimas Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter D Guerra Pérez Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 323-333 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO COMERCIAL DERECHO SOCIETARIO SOCIEDADES ANÓNIMAS DECISIONES ASAMBLEARIAS LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES Nota de contenido: Cuestiones preliminares. -- Situaciones prácticas a considerar. -- Derechos comprometidos. -- Medios procesales a tener en cuenta para lograr el propósito perseguido. -- Diferentes instrumentos procesales que pueden ser utilizados. -- Un posible modo de encarar una estrategia procesal. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=631
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 323-333[artículo] Cuestiones procesales vinculadas a aspectos prácticos en el funcionamiento anómalo de las sociedades anónimas [texto impreso] / Walter D Guerra Pérez . - 2012 . - p. 323-333.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 323-333
Palabras clave: DERECHO COMERCIAL DERECHO SOCIETARIO SOCIEDADES ANÓNIMAS DECISIONES ASAMBLEARIAS LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES Nota de contenido: Cuestiones preliminares. -- Situaciones prácticas a considerar. -- Derechos comprometidos. -- Medios procesales a tener en cuenta para lograr el propósito perseguido. -- Diferentes instrumentos procesales que pueden ser utilizados. -- Un posible modo de encarar una estrategia procesal. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=631 [artículo] Guerra Pérez, Walter D (2012). Cuestiones procesales vinculadas a aspectos prácticos en el funcionamiento anómalo de las sociedades anónimas. Anuario de Derecho Comercial. 14. (2012) p. 323-333.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 323-333
Palabras clave: DERECHO COMERCIAL DERECHO SOCIETARIO SOCIEDADES ANÓNIMAS DECISIONES ASAMBLEARIAS LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES Nota de contenido: Cuestiones preliminares. -- Situaciones prácticas a considerar. -- Derechos comprometidos. -- Medios procesales a tener en cuenta para lograr el propósito perseguido. -- Diferentes instrumentos procesales que pueden ser utilizados. -- Un posible modo de encarar una estrategia procesal. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=631 Responsabilidad de directores / Alejandro Miller en Anuario de Derecho Comercial, 14 (2012)
[artículo]
Título : Responsabilidad de directores : su naturaleza jurídica Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Miller Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 547-559 Nota general: Comentario de la sentencia Nº 978/009 de SCJ, de fecha 30 de junio de 2009. Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO COMERCIAL LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES DIRECTORES RESPONSABILIDAD Nota de contenido: Trascendencia de la sentencia. -- Cuestiones atinentes a la responsabilidad del director. -- La responsabilidad del director ¿es contractual o no? -- Diversas tesituras al respecto. -- Análisis crítico de las tesituras anteriores. -- Conclusiones Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=687
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 547-559[artículo] Responsabilidad de directores : su naturaleza jurídica [texto impreso] / Alejandro Miller . - 2012 . - p. 547-559.
Comentario de la sentencia Nº 978/009 de SCJ, de fecha 30 de junio de 2009.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 547-559
Palabras clave: DERECHO COMERCIAL LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES DIRECTORES RESPONSABILIDAD Nota de contenido: Trascendencia de la sentencia. -- Cuestiones atinentes a la responsabilidad del director. -- La responsabilidad del director ¿es contractual o no? -- Diversas tesituras al respecto. -- Análisis crítico de las tesituras anteriores. -- Conclusiones Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=687 [artículo] Miller, Alejandro (2012). Responsabilidad de directores : su naturaleza jurídica. Anuario de Derecho Comercial. 14. (2012) p. 547-559.
Comentario de la sentencia Nº 978/009 de SCJ, de fecha 30 de junio de 2009.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 547-559
Palabras clave: DERECHO COMERCIAL LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES DIRECTORES RESPONSABILIDAD Nota de contenido: Trascendencia de la sentencia. -- Cuestiones atinentes a la responsabilidad del director. -- La responsabilidad del director ¿es contractual o no? -- Diversas tesituras al respecto. -- Análisis crítico de las tesituras anteriores. -- Conclusiones Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=687