
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave 'INSOLVENCIA'




Fondo de garantía de créditos laborales ante situaciones de insolvencia del empleador. / Héctor Zapirain en Derecho Laboral, v.62, n. 275 (Julio - Setiembre 2019)
[artículo]
Título : Fondo de garantía de créditos laborales ante situaciones de insolvencia del empleador. Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Zapirain ; Manuel Echeverría Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 491-508 Idioma : Español (spa) Palabras clave: INSOLVENCIA EMPLEADOR PROTECCION DE LOS CREDITOS LABORALES, FONDO DE GARANTIA, NORMA INTERNACIONAL, NORMATIVA INTERNAM, CREDITOS LABORALES GARANTIZADOS, BENEFICIARIOS, EXCLUSIONES, PRESTACION, PROCEDIMIENTO DE COBRO, CADUCIDAD Resumen: Luego de explicitar los motivos que justifican la tutela especial del crédito laboral y desarrollar sucintamente los mecanismos de protección existentes en la normativa internacional (CIT 173 y Rec. 180 de OIT) y nacional ( régimen anterior y el actual - Ley 18387-), se analiza el sistema de protección y garantía de los créditos laborales vigente en nuestro ordenamiento jurídico, y especialmente, el Fondo de Garantía de los créditos laborales ante situaciones de insolvencia del empleador creado por la ley 19690. De esa manera, en el presente trabajo se analiza la ley 19690, sus antecedentes, críticas efectuadas por parte de actores sociales a la creación de un Fondo, su vigencia, ámbito de aplicación, situaciones de insolvencia, créditos garantizados, aportes y todo lo vinculado a la Ley y su decreto reglamentario (77/019). Nota de contenido: Introducción. -- Razones que justifican un sistema especial de protección y garantía del crédito laboral. -- Normativa internacional. -- Normativa nacional. -- Breve reseña del régimen anterior. -- Normativa civil y comercial. -- Art. 11 del decreto ley ley 14188 del 5/4/1974 y art. 264 de la ley 16462. -- Régimen actual. -- Protección de los créditos laborales en la ley 18387. -- Graduación de los créditos laborales y "privilegios" (ley 18387). -- Créditos Post concursales. -- Créditos concursales. -- Créditos privilegiados de primer orden (Nral. 1 del art. 110). -- Créditos privilegiados de tercer orden (Nral. 3 del art. 110). -- Créditos quirografarios o comunes. -- Créditos laborales subordinados (arts. 111 y 112). -- Pronto pago o pago anticipado de créditos laborales (art. 62). -- Fondo de Garantía de créditos laborales. -- Introducción. -- Antecedentes. -- Críticas al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo. -- Ubicación institucional y financiación del Fondo de Garantía. -- Ambito de aplicación y vigencia de la ley. -- Prestación de seguridad social. -- Contingencia cubierta: insolvencia del empleador. -- Créditos laborales garatizados. -- Límites de los créditos garantizados. -- Pago de la prestación. -- Derecho al cobro de los créditos garantizados. -- Requisitos y procedimiento para acceder al pago de la prestación. -- Pago de la prestación. -- Caducidad del derecho a la prestación. -- Facultades del Banco de Previsión Social. -- Facultades generales. -- Facultades especiales. -- Comentarios finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14087
in Derecho Laboral > v.62, n. 275 (Julio - Setiembre 2019) . - p. 491-508[artículo] Fondo de garantía de créditos laborales ante situaciones de insolvencia del empleador. [texto impreso] / Héctor Zapirain ; Manuel Echeverría . - 2019 . - p. 491-508.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.62, n. 275 (Julio - Setiembre 2019) . - p. 491-508
Palabras clave: INSOLVENCIA EMPLEADOR PROTECCION DE LOS CREDITOS LABORALES, FONDO DE GARANTIA, NORMA INTERNACIONAL, NORMATIVA INTERNAM, CREDITOS LABORALES GARANTIZADOS, BENEFICIARIOS, EXCLUSIONES, PRESTACION, PROCEDIMIENTO DE COBRO, CADUCIDAD Resumen: Luego de explicitar los motivos que justifican la tutela especial del crédito laboral y desarrollar sucintamente los mecanismos de protección existentes en la normativa internacional (CIT 173 y Rec. 180 de OIT) y nacional ( régimen anterior y el actual - Ley 18387-), se analiza el sistema de protección y garantía de los créditos laborales vigente en nuestro ordenamiento jurídico, y especialmente, el Fondo de Garantía de los créditos laborales ante situaciones de insolvencia del empleador creado por la ley 19690. De esa manera, en el presente trabajo se analiza la ley 19690, sus antecedentes, críticas efectuadas por parte de actores sociales a la creación de un Fondo, su vigencia, ámbito de aplicación, situaciones de insolvencia, créditos garantizados, aportes y todo lo vinculado a la Ley y su decreto reglamentario (77/019). Nota de contenido: Introducción. -- Razones que justifican un sistema especial de protección y garantía del crédito laboral. -- Normativa internacional. -- Normativa nacional. -- Breve reseña del régimen anterior. -- Normativa civil y comercial. -- Art. 11 del decreto ley ley 14188 del 5/4/1974 y art. 264 de la ley 16462. -- Régimen actual. -- Protección de los créditos laborales en la ley 18387. -- Graduación de los créditos laborales y "privilegios" (ley 18387). -- Créditos Post concursales. -- Créditos concursales. -- Créditos privilegiados de primer orden (Nral. 1 del art. 110). -- Créditos privilegiados de tercer orden (Nral. 3 del art. 110). -- Créditos quirografarios o comunes. -- Créditos laborales subordinados (arts. 111 y 112). -- Pronto pago o pago anticipado de créditos laborales (art. 62). -- Fondo de Garantía de créditos laborales. -- Introducción. -- Antecedentes. -- Críticas al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo. -- Ubicación institucional y financiación del Fondo de Garantía. -- Ambito de aplicación y vigencia de la ley. -- Prestación de seguridad social. -- Contingencia cubierta: insolvencia del empleador. -- Créditos laborales garatizados. -- Límites de los créditos garantizados. -- Pago de la prestación. -- Derecho al cobro de los créditos garantizados. -- Requisitos y procedimiento para acceder al pago de la prestación. -- Pago de la prestación. -- Caducidad del derecho a la prestación. -- Facultades del Banco de Previsión Social. -- Facultades generales. -- Facultades especiales. -- Comentarios finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14087 [artículo] Zapirain, Héctor (2019). Fondo de garantía de créditos laborales ante situaciones de insolvencia del empleador.. Derecho Laboral. v.62, n. 275. (Julio - Setiembre 2019) p. 491-508.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.62, n. 275 (Julio - Setiembre 2019) . - p. 491-508
Palabras clave: INSOLVENCIA EMPLEADOR PROTECCION DE LOS CREDITOS LABORALES, FONDO DE GARANTIA, NORMA INTERNACIONAL, NORMATIVA INTERNAM, CREDITOS LABORALES GARANTIZADOS, BENEFICIARIOS, EXCLUSIONES, PRESTACION, PROCEDIMIENTO DE COBRO, CADUCIDAD Resumen: Luego de explicitar los motivos que justifican la tutela especial del crédito laboral y desarrollar sucintamente los mecanismos de protección existentes en la normativa internacional (CIT 173 y Rec. 180 de OIT) y nacional ( régimen anterior y el actual - Ley 18387-), se analiza el sistema de protección y garantía de los créditos laborales vigente en nuestro ordenamiento jurídico, y especialmente, el Fondo de Garantía de los créditos laborales ante situaciones de insolvencia del empleador creado por la ley 19690. De esa manera, en el presente trabajo se analiza la ley 19690, sus antecedentes, críticas efectuadas por parte de actores sociales a la creación de un Fondo, su vigencia, ámbito de aplicación, situaciones de insolvencia, créditos garantizados, aportes y todo lo vinculado a la Ley y su decreto reglamentario (77/019). Nota de contenido: Introducción. -- Razones que justifican un sistema especial de protección y garantía del crédito laboral. -- Normativa internacional. -- Normativa nacional. -- Breve reseña del régimen anterior. -- Normativa civil y comercial. -- Art. 11 del decreto ley ley 14188 del 5/4/1974 y art. 264 de la ley 16462. -- Régimen actual. -- Protección de los créditos laborales en la ley 18387. -- Graduación de los créditos laborales y "privilegios" (ley 18387). -- Créditos Post concursales. -- Créditos concursales. -- Créditos privilegiados de primer orden (Nral. 1 del art. 110). -- Créditos privilegiados de tercer orden (Nral. 3 del art. 110). -- Créditos quirografarios o comunes. -- Créditos laborales subordinados (arts. 111 y 112). -- Pronto pago o pago anticipado de créditos laborales (art. 62). -- Fondo de Garantía de créditos laborales. -- Introducción. -- Antecedentes. -- Críticas al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo. -- Ubicación institucional y financiación del Fondo de Garantía. -- Ambito de aplicación y vigencia de la ley. -- Prestación de seguridad social. -- Contingencia cubierta: insolvencia del empleador. -- Créditos laborales garatizados. -- Límites de los créditos garantizados. -- Pago de la prestación. -- Derecho al cobro de los créditos garantizados. -- Requisitos y procedimiento para acceder al pago de la prestación. -- Pago de la prestación. -- Caducidad del derecho a la prestación. -- Facultades del Banco de Previsión Social. -- Facultades generales. -- Facultades especiales. -- Comentarios finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14087 Vulnerabilidad económica del consumidor del acceso al consumo al sobreendeudamiento / María Eugenia D'Archivio en Revista Crítica de Derecho Privado, 13 (Enero - Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Vulnerabilidad económica del consumidor del acceso al consumo al sobreendeudamiento : Problemática argentina actual necesitada de regulación propia Tipo de documento: texto impreso Autores: María Eugenia D'Archivio Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 81-123 Idioma : Español (spa) Clasificación: PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR Palabras clave: CONSUMO VULNERABILIDAD SOBREENDEUDAMIENTO INSOLVENCIA CONCURSOS Resumen: Las crisis dan lugar al sobreendeudamiento de consumidores, el cual no ha sido aun adecuadamente regulado. Algunas normas jurídicas constitucionales y legales rigen el tema y brindan algunas soluciones. La jurisprudencia también ha hecho referencia a la protección de derechos fundamentales al respecto. La situación de vulnerabilidad del consumidor debe ser tenida en cuenta en la agenda concursal y debe ser prioridad en la tutela protectoria estatal, más allá de las causas que generan el sobreendeudamiento. Nota de contenido: Preludio. -- Quid de la insolvencia de la persona física no comerciante... la sociedad de consumo y el comportamiento del consumidor. -- Soluciones jurídicas a la vanguardia. -- Barajando posibles herramientas. -- Hablemos de ... insolvencia, sobreenndeudamiento, iliquidez, incapacidad de pago, escasez? -- Ante la anomia legal especial.. Soluciones legales al sobreendeudamiento consumeril... régimen concursal? -- Tratamiento de la insolvencia del consumidor ante la anomia legal. -- El fresh start del deudor consumidor. -- Confluencia de normas especiales: el fondo y la forma. -- Soluciones pretorianas. -- Entonces diremos... Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13041
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 81-123[artículo] Vulnerabilidad económica del consumidor del acceso al consumo al sobreendeudamiento : Problemática argentina actual necesitada de regulación propia [texto impreso] / María Eugenia D'Archivio . - 2016 . - p. 81-123.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 81-123
Clasificación: PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR Palabras clave: CONSUMO VULNERABILIDAD SOBREENDEUDAMIENTO INSOLVENCIA CONCURSOS Resumen: Las crisis dan lugar al sobreendeudamiento de consumidores, el cual no ha sido aun adecuadamente regulado. Algunas normas jurídicas constitucionales y legales rigen el tema y brindan algunas soluciones. La jurisprudencia también ha hecho referencia a la protección de derechos fundamentales al respecto. La situación de vulnerabilidad del consumidor debe ser tenida en cuenta en la agenda concursal y debe ser prioridad en la tutela protectoria estatal, más allá de las causas que generan el sobreendeudamiento. Nota de contenido: Preludio. -- Quid de la insolvencia de la persona física no comerciante... la sociedad de consumo y el comportamiento del consumidor. -- Soluciones jurídicas a la vanguardia. -- Barajando posibles herramientas. -- Hablemos de ... insolvencia, sobreenndeudamiento, iliquidez, incapacidad de pago, escasez? -- Ante la anomia legal especial.. Soluciones legales al sobreendeudamiento consumeril... régimen concursal? -- Tratamiento de la insolvencia del consumidor ante la anomia legal. -- El fresh start del deudor consumidor. -- Confluencia de normas especiales: el fondo y la forma. -- Soluciones pretorianas. -- Entonces diremos... Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13041 [artículo] D'Archivio, María Eugenia (2016). Vulnerabilidad económica del consumidor del acceso al consumo al sobreendeudamiento : Problemática argentina actual necesitada de regulación propia. Revista Crítica de Derecho Privado. 13. (Enero - Diciembre 2016) p. 81-123.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 81-123
Clasificación: PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR Palabras clave: CONSUMO VULNERABILIDAD SOBREENDEUDAMIENTO INSOLVENCIA CONCURSOS Resumen: Las crisis dan lugar al sobreendeudamiento de consumidores, el cual no ha sido aun adecuadamente regulado. Algunas normas jurídicas constitucionales y legales rigen el tema y brindan algunas soluciones. La jurisprudencia también ha hecho referencia a la protección de derechos fundamentales al respecto. La situación de vulnerabilidad del consumidor debe ser tenida en cuenta en la agenda concursal y debe ser prioridad en la tutela protectoria estatal, más allá de las causas que generan el sobreendeudamiento. Nota de contenido: Preludio. -- Quid de la insolvencia de la persona física no comerciante... la sociedad de consumo y el comportamiento del consumidor. -- Soluciones jurídicas a la vanguardia. -- Barajando posibles herramientas. -- Hablemos de ... insolvencia, sobreenndeudamiento, iliquidez, incapacidad de pago, escasez? -- Ante la anomia legal especial.. Soluciones legales al sobreendeudamiento consumeril... régimen concursal? -- Tratamiento de la insolvencia del consumidor ante la anomia legal. -- El fresh start del deudor consumidor. -- Confluencia de normas especiales: el fondo y la forma. -- Soluciones pretorianas. -- Entonces diremos... Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13041 Sobre el principio de unidad en derecho concursal español / Gabriel A. García Escobar en Revista Crítica de Derecho Privado, 14 (Enero - Diciembre 2017)
[artículo]
Título : Sobre el principio de unidad en derecho concursal español Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel A. García Escobar Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 229-258 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONCURSOS Palabras clave: DERECHO CONCURSAL PRINCIPIO DE UNIDAD LEY 22 2003 UNIDAD LEGAL UNIDAD DE DISCIPLINA UNIDAD DE PROCEDIMIENTO INSOLVENCIA Resumen: La ley 22/2003 de 9 de julio, Concursal, vino a reformular todo el sistema del tratamiento jurídico de la insolvencia en España. Sobre la premisa de una nueva disciplina unificada se llevó a cabo una importante revisión de todo el Derecho concursal español. No obstante, el texto de la norma refleja importantes incongruencias en torno a esta condición - la unidad- que son analizadas en este trabajo. La concepción de una única disciplina, procedimiento y Ley Concursal está matizada por numerosas excepciones que se ponen de relieve para determinar si, finalmente, puede o no hablarse de un sistema concursal unitario en España, como logro jurídico exportable a otros países. Nota de contenido: Consideración general. -- Unidad legislativa. -- Unidad de disciplina. -- Unidad de procedimiento. -- Verdaderas manifestaciones del principio de unidad. -- Unidad de denominación. -- Terminología. -- Posición del Profesor Olivencia. -- Unidad jurisdiccional. -- Conclusión: definición de la propuesta interpretativa. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12890
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 229-258[artículo] Sobre el principio de unidad en derecho concursal español [texto impreso] / Gabriel A. García Escobar . - 2017 . - p. 229-258.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 229-258
Clasificación: CONCURSOS Palabras clave: DERECHO CONCURSAL PRINCIPIO DE UNIDAD LEY 22 2003 UNIDAD LEGAL UNIDAD DE DISCIPLINA UNIDAD DE PROCEDIMIENTO INSOLVENCIA Resumen: La ley 22/2003 de 9 de julio, Concursal, vino a reformular todo el sistema del tratamiento jurídico de la insolvencia en España. Sobre la premisa de una nueva disciplina unificada se llevó a cabo una importante revisión de todo el Derecho concursal español. No obstante, el texto de la norma refleja importantes incongruencias en torno a esta condición - la unidad- que son analizadas en este trabajo. La concepción de una única disciplina, procedimiento y Ley Concursal está matizada por numerosas excepciones que se ponen de relieve para determinar si, finalmente, puede o no hablarse de un sistema concursal unitario en España, como logro jurídico exportable a otros países. Nota de contenido: Consideración general. -- Unidad legislativa. -- Unidad de disciplina. -- Unidad de procedimiento. -- Verdaderas manifestaciones del principio de unidad. -- Unidad de denominación. -- Terminología. -- Posición del Profesor Olivencia. -- Unidad jurisdiccional. -- Conclusión: definición de la propuesta interpretativa. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12890 [artículo] García Escobar, Gabriel A. (2017). Sobre el principio de unidad en derecho concursal español. Revista Crítica de Derecho Privado. 14. (Enero - Diciembre 2017) p. 229-258.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p. 229-258
Clasificación: CONCURSOS Palabras clave: DERECHO CONCURSAL PRINCIPIO DE UNIDAD LEY 22 2003 UNIDAD LEGAL UNIDAD DE DISCIPLINA UNIDAD DE PROCEDIMIENTO INSOLVENCIA Resumen: La ley 22/2003 de 9 de julio, Concursal, vino a reformular todo el sistema del tratamiento jurídico de la insolvencia en España. Sobre la premisa de una nueva disciplina unificada se llevó a cabo una importante revisión de todo el Derecho concursal español. No obstante, el texto de la norma refleja importantes incongruencias en torno a esta condición - la unidad- que son analizadas en este trabajo. La concepción de una única disciplina, procedimiento y Ley Concursal está matizada por numerosas excepciones que se ponen de relieve para determinar si, finalmente, puede o no hablarse de un sistema concursal unitario en España, como logro jurídico exportable a otros países. Nota de contenido: Consideración general. -- Unidad legislativa. -- Unidad de disciplina. -- Unidad de procedimiento. -- Verdaderas manifestaciones del principio de unidad. -- Unidad de denominación. -- Terminología. -- Posición del Profesor Olivencia. -- Unidad jurisdiccional. -- Conclusión: definición de la propuesta interpretativa. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12890