Inicio
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda de la palabra clave 'HISTORIA'
Refinar búsqueda
Niños y niñas, expósitos y huérfanos en Montevideo del siglo XIX / María Laura Osta Vázquez en Revista de la Facultad de Derecho, 41 (Julio-Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Niños y niñas, expósitos y huérfanos en Montevideo del siglo XIX Tipo de documento: texto impreso Autores: María Laura Osta Vázquez Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 155-189 Idioma : Español (spa) Palabras clave: NIÑOS ADOPCIÓN HISTORIA CONCEPTOS Resumen: Desde la perspectiva de la historia de la infancia, de la historia de los conceptos, entre otras perspectivas metodológicas, nos proponemos visibilizar a niños y niñas huérfanos montevideanos del siglo XIX.
En 1818 fue fundado el primer hogar de niños huérfanos llamado La Inclusa, donde las prácticas giraban a partir de un torno donde los bebés eran dejados en su mayoría anónimamente por sus padres, familiares, vecinos o parteras.
Nos proponemos deconstruir conceptos hoy día utilizados y contextualizarlos históricamente a estas prácticas. A través de algunos cuadros realizados a partir de actas de registros y adopciones, buscamos visibilizar en cifras estos niños, niñas, padres, madres y nodrizas.Nota de contenido: De dónde se parte. -- Los más pobres tuvieron su techo. -- Un servicio invisible: las Hermanas de Caridad o Hermanas del Huerto. -- Conceptos infames: caridad, expósitos, depósito, huérfanos, abandono. -- Depositados en cifras. -- Apreciaciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4832
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 155-189[artículo] Niños y niñas, expósitos y huérfanos en Montevideo del siglo XIX [texto impreso] / María Laura Osta Vázquez . - 2016 . - p. 155-189.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 155-189
Palabras clave: NIÑOS ADOPCIÓN HISTORIA CONCEPTOS Resumen: Desde la perspectiva de la historia de la infancia, de la historia de los conceptos, entre otras perspectivas metodológicas, nos proponemos visibilizar a niños y niñas huérfanos montevideanos del siglo XIX.
En 1818 fue fundado el primer hogar de niños huérfanos llamado La Inclusa, donde las prácticas giraban a partir de un torno donde los bebés eran dejados en su mayoría anónimamente por sus padres, familiares, vecinos o parteras.
Nos proponemos deconstruir conceptos hoy día utilizados y contextualizarlos históricamente a estas prácticas. A través de algunos cuadros realizados a partir de actas de registros y adopciones, buscamos visibilizar en cifras estos niños, niñas, padres, madres y nodrizas.Nota de contenido: De dónde se parte. -- Los más pobres tuvieron su techo. -- Un servicio invisible: las Hermanas de Caridad o Hermanas del Huerto. -- Conceptos infames: caridad, expósitos, depósito, huérfanos, abandono. -- Depositados en cifras. -- Apreciaciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4832 [artículo] Osta Vázquez, María Laura (2016). Niños y niñas, expósitos y huérfanos en Montevideo del siglo XIX. Revista de la Facultad de Derecho. 41. (Julio-Diciembre 2016) p. 155-189.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 155-189
Palabras clave: NIÑOS ADOPCIÓN HISTORIA CONCEPTOS Resumen: Desde la perspectiva de la historia de la infancia, de la historia de los conceptos, entre otras perspectivas metodológicas, nos proponemos visibilizar a niños y niñas huérfanos montevideanos del siglo XIX.
En 1818 fue fundado el primer hogar de niños huérfanos llamado La Inclusa, donde las prácticas giraban a partir de un torno donde los bebés eran dejados en su mayoría anónimamente por sus padres, familiares, vecinos o parteras.
Nos proponemos deconstruir conceptos hoy día utilizados y contextualizarlos históricamente a estas prácticas. A través de algunos cuadros realizados a partir de actas de registros y adopciones, buscamos visibilizar en cifras estos niños, niñas, padres, madres y nodrizas.Nota de contenido: De dónde se parte. -- Los más pobres tuvieron su techo. -- Un servicio invisible: las Hermanas de Caridad o Hermanas del Huerto. -- Conceptos infames: caridad, expósitos, depósito, huérfanos, abandono. -- Depositados en cifras. -- Apreciaciones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4832 Marbury vs. Madison. John Marshall y el 'Pepe' Mujica / Claudio Barboza en Ruptura, 7 (Abril 2016)
[artículo]
Título : Marbury vs. Madison. John Marshall y el 'Pepe' Mujica : ¿Lo político por sobre lo jurídico, o se trata de seguir fingiendo? Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Barboza Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 143-153 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: CONSTITUCION PODER JUDICIAL JUDICIAL REVIEW HISTORIA MARBURY VS.MADISON MARSHALL SENTENCIA HECHOS RELEVANTES ESTRATEGIA DERECHO POLITICA Resumen: En los últimos años en Uruguay se ha reeditado el viejo debate acerca de la conveniencia del control de constitucionalidad de las leyes por parte de Poder Judicial. Debate durante el cual, algunos actores políticos recordaron la o menos antigua controversia en Derecho Constitucional acerca de si lo político debe estar por sobre lo jurídico. Como aporte a la discusión, en este trabajo nos enfocaremos en analizar el caso al que la doctrina atribuye el origen de control de constitucionalidad de las leyes: 'Marbury vs. Madison'. Analizando no solamente el fragmento de la sentencia que justifica el 'judicial review', sino también un amplio espectro de elementos fácticos y jurídicos que rodearon el caso. Nota de contenido: El objeto del trabajo. -- La doctrina y Marbury.-- Presentación de Marbury vs. Madison. -- El origen de la notoriedad de Marbury. -- Los fundamentos de la sentencia. -- Los hechos relevantes de Marbury vs. Madison. -- La ofensiva federalista. -- La contraofensiva republicana. -- Los federalistas se defienden. -- El valor estratégico de la sentencia de Marshall. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2832
in Ruptura > 7 (Abril 2016) . - p. 143-153[artículo] Marbury vs. Madison. John Marshall y el 'Pepe' Mujica : ¿Lo político por sobre lo jurídico, o se trata de seguir fingiendo? [texto impreso] / Claudio Barboza . - 2016 . - p. 143-153.
Idioma : Español (spa)
in Ruptura > 7 (Abril 2016) . - p. 143-153
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: CONSTITUCION PODER JUDICIAL JUDICIAL REVIEW HISTORIA MARBURY VS.MADISON MARSHALL SENTENCIA HECHOS RELEVANTES ESTRATEGIA DERECHO POLITICA Resumen: En los últimos años en Uruguay se ha reeditado el viejo debate acerca de la conveniencia del control de constitucionalidad de las leyes por parte de Poder Judicial. Debate durante el cual, algunos actores políticos recordaron la o menos antigua controversia en Derecho Constitucional acerca de si lo político debe estar por sobre lo jurídico. Como aporte a la discusión, en este trabajo nos enfocaremos en analizar el caso al que la doctrina atribuye el origen de control de constitucionalidad de las leyes: 'Marbury vs. Madison'. Analizando no solamente el fragmento de la sentencia que justifica el 'judicial review', sino también un amplio espectro de elementos fácticos y jurídicos que rodearon el caso. Nota de contenido: El objeto del trabajo. -- La doctrina y Marbury.-- Presentación de Marbury vs. Madison. -- El origen de la notoriedad de Marbury. -- Los fundamentos de la sentencia. -- Los hechos relevantes de Marbury vs. Madison. -- La ofensiva federalista. -- La contraofensiva republicana. -- Los federalistas se defienden. -- El valor estratégico de la sentencia de Marshall. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2832 [artículo] Barboza, Claudio (2016). Marbury vs. Madison. John Marshall y el 'Pepe' Mujica : ¿Lo político por sobre lo jurídico, o se trata de seguir fingiendo?. Ruptura. 7. (Abril 2016) p. 143-153.
Idioma : Español (spa)
in Ruptura > 7 (Abril 2016) . - p. 143-153
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: CONSTITUCION PODER JUDICIAL JUDICIAL REVIEW HISTORIA MARBURY VS.MADISON MARSHALL SENTENCIA HECHOS RELEVANTES ESTRATEGIA DERECHO POLITICA Resumen: En los últimos años en Uruguay se ha reeditado el viejo debate acerca de la conveniencia del control de constitucionalidad de las leyes por parte de Poder Judicial. Debate durante el cual, algunos actores políticos recordaron la o menos antigua controversia en Derecho Constitucional acerca de si lo político debe estar por sobre lo jurídico. Como aporte a la discusión, en este trabajo nos enfocaremos en analizar el caso al que la doctrina atribuye el origen de control de constitucionalidad de las leyes: 'Marbury vs. Madison'. Analizando no solamente el fragmento de la sentencia que justifica el 'judicial review', sino también un amplio espectro de elementos fácticos y jurídicos que rodearon el caso. Nota de contenido: El objeto del trabajo. -- La doctrina y Marbury.-- Presentación de Marbury vs. Madison. -- El origen de la notoriedad de Marbury. -- Los fundamentos de la sentencia. -- Los hechos relevantes de Marbury vs. Madison. -- La ofensiva federalista. -- La contraofensiva republicana. -- Los federalistas se defienden. -- El valor estratégico de la sentencia de Marshall. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2832