Inicio
Resultado de la búsqueda
9 búsqueda de la palabra clave 'DERECHO TRIBUTARIO'
Refinar búsqueda
El principio de no confiscatoriedad en el Derecho Tributario Uruguayo / Guzmán Ramírez en La Justicia Uruguaya, v.79, n 156 (Setiembre-Octubre 2018)
[artículo]
Título : El principio de no confiscatoriedad en el Derecho Tributario Uruguayo : ¿Realidad o ilusión? Tipo de documento: texto impreso Autores: Guzmán Ramírez Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. DA27- DA37 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO Palabras clave: DERECHO TRIBUTARIO PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD Nota de contenido: Introducción. -- Fundamento Constitucional del Principio de No Confiscatoriedad. -- Concepto de Impuesto Confisctorio y justificación de su Prohibición. -- Criterios Utilizados para determinar cuándo estamos en presencia de impuestos confiscatorios. -- Filtro nº1: Principio de capacidad Contributiva. -- Filtro nº 2: Principio de Razonabilidad. -- Filtro nº 3: Principio de Proporcionalidad. -- Conclusión. -- Vinculación del Principio de no confiscatoriedad con otros principios generales y derechos individuales. -- Alcance del Principio de no Confiscatoriedad. -- Aclaración nº 1: Impuestos Personales e impuestos reales. -- Aclaración nº 2: Impuestos sobre el consumo. -- Aclaración nº 3: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales. -- Aclaración nº 4 : el sistema tributario en su conjunto. -- Aclaración nº5: Impuestos con fines extra- fiscales. -- Aclaración nº 6: Precios Públicos. -- Efectos de la Confiscatoriedad de los impuestos. -- Razones que podrían explicar el desconocimiento del principio de no confiscatoriedad en la jurisprudencia uruguaya. -- Tesis nº 1: La constitución uruguaya, a diferencia de las de otros países, no incluye ninguna disposición que expresamente prohíba el cobro de impuestos confiscatorios. -- Tesis nº 2: Los impuestos no tienen la potencialidad de vulnerar el derecho a la propiedad, en la medida que representan un gravamen personal sobre el contribuyente, sin crear ninguna afectación directa sobre sus bienes. -- Tesis nº3. -- El elevado grado de abstracción y subjetivismo del principio de no confiscatoriedad impide su aplicación en la práctica. -- Tesis nº 4: El principio de no confiscatoriedad podría generar en los jueces la tentación / ambición de incidir en el diseño de la política tributaria del gobierno. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12990
in La Justicia Uruguaya > v.79, n 156 (Setiembre-Octubre 2018) . - p. DA27- DA37[artículo] El principio de no confiscatoriedad en el Derecho Tributario Uruguayo : ¿Realidad o ilusión? [texto impreso] / Guzmán Ramírez . - 2018 . - p. DA27- DA37.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v.79, n 156 (Setiembre-Octubre 2018) . - p. DA27- DA37
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO Palabras clave: DERECHO TRIBUTARIO PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD Nota de contenido: Introducción. -- Fundamento Constitucional del Principio de No Confiscatoriedad. -- Concepto de Impuesto Confisctorio y justificación de su Prohibición. -- Criterios Utilizados para determinar cuándo estamos en presencia de impuestos confiscatorios. -- Filtro nº1: Principio de capacidad Contributiva. -- Filtro nº 2: Principio de Razonabilidad. -- Filtro nº 3: Principio de Proporcionalidad. -- Conclusión. -- Vinculación del Principio de no confiscatoriedad con otros principios generales y derechos individuales. -- Alcance del Principio de no Confiscatoriedad. -- Aclaración nº 1: Impuestos Personales e impuestos reales. -- Aclaración nº 2: Impuestos sobre el consumo. -- Aclaración nº 3: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales. -- Aclaración nº 4 : el sistema tributario en su conjunto. -- Aclaración nº5: Impuestos con fines extra- fiscales. -- Aclaración nº 6: Precios Públicos. -- Efectos de la Confiscatoriedad de los impuestos. -- Razones que podrían explicar el desconocimiento del principio de no confiscatoriedad en la jurisprudencia uruguaya. -- Tesis nº 1: La constitución uruguaya, a diferencia de las de otros países, no incluye ninguna disposición que expresamente prohíba el cobro de impuestos confiscatorios. -- Tesis nº 2: Los impuestos no tienen la potencialidad de vulnerar el derecho a la propiedad, en la medida que representan un gravamen personal sobre el contribuyente, sin crear ninguna afectación directa sobre sus bienes. -- Tesis nº3. -- El elevado grado de abstracción y subjetivismo del principio de no confiscatoriedad impide su aplicación en la práctica. -- Tesis nº 4: El principio de no confiscatoriedad podría generar en los jueces la tentación / ambición de incidir en el diseño de la política tributaria del gobierno. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12990 [artículo] Ramírez, Guzmán (2018). El principio de no confiscatoriedad en el Derecho Tributario Uruguayo : ¿Realidad o ilusión?. La Justicia Uruguaya. v.79, n 156. (Setiembre-Octubre 2018) p. DA27- DA37.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v.79, n 156 (Setiembre-Octubre 2018) . - p. DA27- DA37
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO Palabras clave: DERECHO TRIBUTARIO PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD Nota de contenido: Introducción. -- Fundamento Constitucional del Principio de No Confiscatoriedad. -- Concepto de Impuesto Confisctorio y justificación de su Prohibición. -- Criterios Utilizados para determinar cuándo estamos en presencia de impuestos confiscatorios. -- Filtro nº1: Principio de capacidad Contributiva. -- Filtro nº 2: Principio de Razonabilidad. -- Filtro nº 3: Principio de Proporcionalidad. -- Conclusión. -- Vinculación del Principio de no confiscatoriedad con otros principios generales y derechos individuales. -- Alcance del Principio de no Confiscatoriedad. -- Aclaración nº 1: Impuestos Personales e impuestos reales. -- Aclaración nº 2: Impuestos sobre el consumo. -- Aclaración nº 3: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales. -- Aclaración nº 4 : el sistema tributario en su conjunto. -- Aclaración nº5: Impuestos con fines extra- fiscales. -- Aclaración nº 6: Precios Públicos. -- Efectos de la Confiscatoriedad de los impuestos. -- Razones que podrían explicar el desconocimiento del principio de no confiscatoriedad en la jurisprudencia uruguaya. -- Tesis nº 1: La constitución uruguaya, a diferencia de las de otros países, no incluye ninguna disposición que expresamente prohíba el cobro de impuestos confiscatorios. -- Tesis nº 2: Los impuestos no tienen la potencialidad de vulnerar el derecho a la propiedad, en la medida que representan un gravamen personal sobre el contribuyente, sin crear ninguna afectación directa sobre sus bienes. -- Tesis nº3. -- El elevado grado de abstracción y subjetivismo del principio de no confiscatoriedad impide su aplicación en la práctica. -- Tesis nº 4: El principio de no confiscatoriedad podría generar en los jueces la tentación / ambición de incidir en el diseño de la política tributaria del gobierno. -- Reflexión final. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12990 Instituciones de derecho tributario / Ramón Valdés Costa (1996)
Título : Instituciones de derecho tributario Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramón Valdés Costa (1908-1997) Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Depalma Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 513 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-14-0655-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO TRIBUTARIO POTESTAD TRIBUTARIA DEL ESTADO EXONERACIÓN DE IMPUESTOS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DERECHO PENAL TRIBUTARIO PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO LEGALIDAD TRIBUTARIA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA SOLVE ET REPETE Clasificación: 343.4 Nota de contenido: Introducción al derecho tributario. -- Disciplinas afines al derecho tributario. -- Ordenamiento constitucional de la tributación. -- El principio de legalidad. -- Doctrina. -- Derecho comparado. -- Derecho positivo uruguayo. -- La garantía jurisdiccional. -- El principio de igualdad. -- Igualdad en la ley. -- La igualdad por la ley. -- Igualdad ante la ley. -- La igualdad de las partes. -- Principios distributivos de los ingresos. -- Apéndice. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=62 Instituciones de derecho tributario [texto impreso] / Ramón Valdés Costa (1908-1997) . - Buenos Aires [Argentina] : Depalma, 1996 . - 513 p.
ISBN : 978-950-14-0655-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO TRIBUTARIO POTESTAD TRIBUTARIA DEL ESTADO EXONERACIÓN DE IMPUESTOS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DERECHO PENAL TRIBUTARIO PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO LEGALIDAD TRIBUTARIA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA SOLVE ET REPETE Clasificación: 343.4 Nota de contenido: Introducción al derecho tributario. -- Disciplinas afines al derecho tributario. -- Ordenamiento constitucional de la tributación. -- El principio de legalidad. -- Doctrina. -- Derecho comparado. -- Derecho positivo uruguayo. -- La garantía jurisdiccional. -- El principio de igualdad. -- Igualdad en la ley. -- La igualdad por la ley. -- Igualdad ante la ley. -- La igualdad de las partes. -- Principios distributivos de los ingresos. -- Apéndice. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=62 Valdés Costa, Ramón (1996). Instituciones de derecho tributario. Buenos Aires [Argentina] : Depalma, 1996.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO TRIBUTARIO POTESTAD TRIBUTARIA DEL ESTADO EXONERACIÓN DE IMPUESTOS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DERECHO PENAL TRIBUTARIO PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO LEGALIDAD TRIBUTARIA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA SOLVE ET REPETE Clasificación: 343.4 Nota de contenido: Introducción al derecho tributario. -- Disciplinas afines al derecho tributario. -- Ordenamiento constitucional de la tributación. -- El principio de legalidad. -- Doctrina. -- Derecho comparado. -- Derecho positivo uruguayo. -- La garantía jurisdiccional. -- El principio de igualdad. -- Igualdad en la ley. -- La igualdad por la ley. -- Igualdad ante la ley. -- La igualdad de las partes. -- Principios distributivos de los ingresos. -- Apéndice. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=62 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9930 343.4 VALi Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible La defraudación tributaria / Jorge Barrera (2008)
Título : La defraudación tributaria : Un enfoque garantista y normativista del delito del artículo 110 del Código Tributario Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Barrera ; Mario Pereira Garmendía Mención de edición: 2a edición Editorial: Montevideo : Amalio Fernández Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 172 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO TRIBUTARIO DERECHO PENAL DELITOS TRIBUTARIOS FRAUDE URUGUAY. CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAY. CÓDIGO TRIBUTARIO. ART. 110 PROCESO PENAL IMPUTACIÓN TUTELA Clasificación: 345.213 3 Delitos contra las rentas públicas Nota de contenido: Introducción. Los desafíos que se le presentan a los operadores jurídicos ante el fenómeno de los ilícitos tributarios. -- Análisis de las cuestiones de derecho formal o procesales. -- Análisis de las cuestiones de derecho de fondo o penales. -- La objetividad jurídica inmediata y mediatamente tutelada en conforme a nuestro artículo 110 CTU y a nuestro orden normativo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=118 La defraudación tributaria : Un enfoque garantista y normativista del delito del artículo 110 del Código Tributario [texto impreso] / Jorge Barrera ; Mario Pereira Garmendía . - 2a edición . - Montevideo : Amalio Fernández, 2008 . - 172 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO TRIBUTARIO DERECHO PENAL DELITOS TRIBUTARIOS FRAUDE URUGUAY. CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAY. CÓDIGO TRIBUTARIO. ART. 110 PROCESO PENAL IMPUTACIÓN TUTELA Clasificación: 345.213 3 Delitos contra las rentas públicas Nota de contenido: Introducción. Los desafíos que se le presentan a los operadores jurídicos ante el fenómeno de los ilícitos tributarios. -- Análisis de las cuestiones de derecho formal o procesales. -- Análisis de las cuestiones de derecho de fondo o penales. -- La objetividad jurídica inmediata y mediatamente tutelada en conforme a nuestro artículo 110 CTU y a nuestro orden normativo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=118 Barrera, Jorge (2008). La defraudación tributaria : Un enfoque garantista y normativista del delito del artículo 110 del Código Tributario. (2a edición) Montevideo : Amalio Fernández, 2008.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO TRIBUTARIO DERECHO PENAL DELITOS TRIBUTARIOS FRAUDE URUGUAY. CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAY. CÓDIGO TRIBUTARIO. ART. 110 PROCESO PENAL IMPUTACIÓN TUTELA Clasificación: 345.213 3 Delitos contra las rentas públicas Nota de contenido: Introducción. Los desafíos que se le presentan a los operadores jurídicos ante el fenómeno de los ilícitos tributarios. -- Análisis de las cuestiones de derecho formal o procesales. -- Análisis de las cuestiones de derecho de fondo o penales. -- La objetividad jurídica inmediata y mediatamente tutelada en conforme a nuestro artículo 110 CTU y a nuestro orden normativo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=118 Curso de derecho tributario / Ramón Valdés Costa (2001)
Título : Curso de derecho tributario : Ingresos públicos : Normas tributarias : Relación jurídica tributaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramón Valdés Costa (1908-1997) Mención de edición: 3a edición Editorial: Bogotá [Colombia] : Temis Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 414 p ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-0316-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO TRIBUTARIO MANUALES POTESTAD TRIBUTARIA DEL ESTADO RÉGIMEN TRIBUTARIO DEL URUGUAY TEORÍAS TRIBUTARIAS IMPUESTOS TASAS CONTRIBUCIÓN LEYES TRIBUTARIAS CONTRIBUYENTE Clasificación: 343.4 Nota de contenido: Los ingresos públicos. -- Precios financieros. -- Teoría de los tributos. -- El impuesto. -- La tasa. -- La contribución especial. -- Las normas tributarias. -- Interpretación. -- La relación jurídica tributaria. -- Proceso formativo de la obligación. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=68 Curso de derecho tributario : Ingresos públicos : Normas tributarias : Relación jurídica tributaria [texto impreso] / Ramón Valdés Costa (1908-1997) . - 3a edición . - Bogotá [Colombia] : Temis, 2001 . - 414 p.
ISBN : 978-958-35-0316-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO TRIBUTARIO MANUALES POTESTAD TRIBUTARIA DEL ESTADO RÉGIMEN TRIBUTARIO DEL URUGUAY TEORÍAS TRIBUTARIAS IMPUESTOS TASAS CONTRIBUCIÓN LEYES TRIBUTARIAS CONTRIBUYENTE Clasificación: 343.4 Nota de contenido: Los ingresos públicos. -- Precios financieros. -- Teoría de los tributos. -- El impuesto. -- La tasa. -- La contribución especial. -- Las normas tributarias. -- Interpretación. -- La relación jurídica tributaria. -- Proceso formativo de la obligación. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=68 Valdés Costa, Ramón (2001). Curso de derecho tributario : Ingresos públicos : Normas tributarias : Relación jurídica tributaria. (3a edición) Bogotá [Colombia] : Temis, 2001.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO TRIBUTARIO MANUALES POTESTAD TRIBUTARIA DEL ESTADO RÉGIMEN TRIBUTARIO DEL URUGUAY TEORÍAS TRIBUTARIAS IMPUESTOS TASAS CONTRIBUCIÓN LEYES TRIBUTARIAS CONTRIBUYENTE Clasificación: 343.4 Nota de contenido: Los ingresos públicos. -- Precios financieros. -- Teoría de los tributos. -- El impuesto. -- La tasa. -- La contribución especial. -- Las normas tributarias. -- Interpretación. -- La relación jurídica tributaria. -- Proceso formativo de la obligación. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=68 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11971 343.4 VALc 2001 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 11972 343.4 VALc 2001 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Decretos reglamentarios de la DGI / Gustavo Rodríguez Villalba (2001)
Título : Decretos reglamentarios de la DGI : Versión actualizada al 31 de julio de 2001 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Rodríguez Villalba ; Martín Studer Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 270 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0403-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO TRIBUTARIO RÉGIMEN TRIBUTARIO DEL URUGUAY LEYES TRIBUTARIAS IMPUESTOS Clasificación: 343.3 Legislación sobre finanzas públicas Nota de contenido: Normas formales y materiales. -- Impuesto a las Rentas de la Industria y Comercio (IRIC). -- Impuesto a las Sociedades Financieras de Inversión (SAFI). -- Impuesto a los ingresos de las Entidades aseguradoras. -- Impuesto a las Rentas Agropecuarias (IRA). -- Impuesto a la Enajenación de los Bienes Agropecuarios (IMEBA). -- Impuesto al Valor Agregado). -- Impuesto Específico Interno (IMESI). -- Impuesto a la Compra de Moneda Extranjera (ICOME). -- Impuesto a la Compraventa de Bienes Muebles en Remate Público (REM). -- Impuesto al Patrimonio (PAT). -- Impuesto a los Activos de las Empresas Bancarias (IMABA). -- Impuesto a la Constitución de Sociedades Anónimas. -- Impuesto a las comisiones (COM). -- Impuestos a las Transmisiones Patrimoniales (ITP). -- Impuesto a las Ventas Forzadas (IVF). -- Impuestos a los Concursos, sorteos o competencias. -- Impuesto de Control del Sistema Financiero (ICOFI). -- Impuesto a las Retribuciones por Servicios al Estado. -- Impuesto a las Cesiones de Derechos sobre Deportistas. -- Impuesto de Contribución al Financiamiento de la Seguridad Social (COFIS). -- Impuesto Específico a los Servicios de Salud (IMESSA). -- Impuesto a la Actividad Comercial en la Vía Pública (Monotributo). -- Régimen para pequeñas empresas. -- Listado de maquinaría agrícola exonerada de IVA. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=66 Decretos reglamentarios de la DGI : Versión actualizada al 31 de julio de 2001 [texto impreso] / Gustavo Rodríguez Villalba ; Martín Studer . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2001 . - 270 p.
ISBN : 978-9974-2-0403-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO TRIBUTARIO RÉGIMEN TRIBUTARIO DEL URUGUAY LEYES TRIBUTARIAS IMPUESTOS Clasificación: 343.3 Legislación sobre finanzas públicas Nota de contenido: Normas formales y materiales. -- Impuesto a las Rentas de la Industria y Comercio (IRIC). -- Impuesto a las Sociedades Financieras de Inversión (SAFI). -- Impuesto a los ingresos de las Entidades aseguradoras. -- Impuesto a las Rentas Agropecuarias (IRA). -- Impuesto a la Enajenación de los Bienes Agropecuarios (IMEBA). -- Impuesto al Valor Agregado). -- Impuesto Específico Interno (IMESI). -- Impuesto a la Compra de Moneda Extranjera (ICOME). -- Impuesto a la Compraventa de Bienes Muebles en Remate Público (REM). -- Impuesto al Patrimonio (PAT). -- Impuesto a los Activos de las Empresas Bancarias (IMABA). -- Impuesto a la Constitución de Sociedades Anónimas. -- Impuesto a las comisiones (COM). -- Impuestos a las Transmisiones Patrimoniales (ITP). -- Impuesto a las Ventas Forzadas (IVF). -- Impuestos a los Concursos, sorteos o competencias. -- Impuesto de Control del Sistema Financiero (ICOFI). -- Impuesto a las Retribuciones por Servicios al Estado. -- Impuesto a las Cesiones de Derechos sobre Deportistas. -- Impuesto de Contribución al Financiamiento de la Seguridad Social (COFIS). -- Impuesto Específico a los Servicios de Salud (IMESSA). -- Impuesto a la Actividad Comercial en la Vía Pública (Monotributo). -- Régimen para pequeñas empresas. -- Listado de maquinaría agrícola exonerada de IVA. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=66 Rodríguez Villalba, Gustavo (2001). Decretos reglamentarios de la DGI : Versión actualizada al 31 de julio de 2001. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2001.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO TRIBUTARIO RÉGIMEN TRIBUTARIO DEL URUGUAY LEYES TRIBUTARIAS IMPUESTOS Clasificación: 343.3 Legislación sobre finanzas públicas Nota de contenido: Normas formales y materiales. -- Impuesto a las Rentas de la Industria y Comercio (IRIC). -- Impuesto a las Sociedades Financieras de Inversión (SAFI). -- Impuesto a los ingresos de las Entidades aseguradoras. -- Impuesto a las Rentas Agropecuarias (IRA). -- Impuesto a la Enajenación de los Bienes Agropecuarios (IMEBA). -- Impuesto al Valor Agregado). -- Impuesto Específico Interno (IMESI). -- Impuesto a la Compra de Moneda Extranjera (ICOME). -- Impuesto a la Compraventa de Bienes Muebles en Remate Público (REM). -- Impuesto al Patrimonio (PAT). -- Impuesto a los Activos de las Empresas Bancarias (IMABA). -- Impuesto a la Constitución de Sociedades Anónimas. -- Impuesto a las comisiones (COM). -- Impuestos a las Transmisiones Patrimoniales (ITP). -- Impuesto a las Ventas Forzadas (IVF). -- Impuestos a los Concursos, sorteos o competencias. -- Impuesto de Control del Sistema Financiero (ICOFI). -- Impuesto a las Retribuciones por Servicios al Estado. -- Impuesto a las Cesiones de Derechos sobre Deportistas. -- Impuesto de Contribución al Financiamiento de la Seguridad Social (COFIS). -- Impuesto Específico a los Servicios de Salud (IMESSA). -- Impuesto a la Actividad Comercial en la Vía Pública (Monotributo). -- Régimen para pequeñas empresas. -- Listado de maquinaría agrícola exonerada de IVA. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=66 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12074 343.3 RODd Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible La potestad tributaria de los gobiernos departamentales / Gustavo Rodríguez Villalba (1999)PermalinkEl contribuyente frente a la inspección fiscal / Gianni Gutiérrez Prieto (2007)PermalinkEstudios en memoria de Ramón Valdés Costa (1999)PermalinkEl contribuyente frente a la inspección fiscal / Gianni Gutiérrez Prieto (2014)Permalink