
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave 'DERECHO SOCIETARIO'




¿El socio de una sociedad comercial regularmente constituida, posee legitimación activa para solicitar rendición de cuentas al órgano de administracion? / Hugo Costa Bueno en Anuario de Derecho Comercial, 14 (2012)
[artículo]
Título : ¿El socio de una sociedad comercial regularmente constituida, posee legitimación activa para solicitar rendición de cuentas al órgano de administracion? Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Costa Bueno ; Marcelo Güinle Wonsiak Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 343-352 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO SOCIETARIO SOCIO RENDICIÓN DE CUENTAS ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DERECHO A LA INFORMACIÓN Resumen: En ninguna hipótesis el socio de una sociedad comercial regularmente constituida posee legitimación activa para solicitar una rendición de cuentas al órgano de administración; menos aún cuando el órgano de gobierno aprobó la información contable oportunamente recibida mediante una decisión válida, con independencia de que el socio requirente haya o no votado en contra de la decisión. Aún en el caso en el cual el órgano de administración incumpla con su obligación de entregar información contable, le está vedado al socio promover tal acción, puesto que deberá recurrir a los suficientes medios de defensa que le proporciona el derecho societario. Nota de contenido: Sumario. -- Introducción. -- Concepto de "cuenta" y de obligación de rendición de cuentas. -- El órgano de administración de una sociedad comercial regularmente constituida no está obligado a rendir cuentas. -- La doctrina y jurisprudencia argentina. -- Nuestra posición. No admisión de excepciones a la regla. -- Distinción entre el ejercicio del derecho de información por parte del socio y la solicitud de rendición de cuentas. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=640
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 343-352[artículo] ¿El socio de una sociedad comercial regularmente constituida, posee legitimación activa para solicitar rendición de cuentas al órgano de administracion? [texto impreso] / Hugo Costa Bueno ; Marcelo Güinle Wonsiak . - 2012 . - p. 343-352.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 343-352
Palabras clave: DERECHO SOCIETARIO SOCIO RENDICIÓN DE CUENTAS ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DERECHO A LA INFORMACIÓN Resumen: En ninguna hipótesis el socio de una sociedad comercial regularmente constituida posee legitimación activa para solicitar una rendición de cuentas al órgano de administración; menos aún cuando el órgano de gobierno aprobó la información contable oportunamente recibida mediante una decisión válida, con independencia de que el socio requirente haya o no votado en contra de la decisión. Aún en el caso en el cual el órgano de administración incumpla con su obligación de entregar información contable, le está vedado al socio promover tal acción, puesto que deberá recurrir a los suficientes medios de defensa que le proporciona el derecho societario. Nota de contenido: Sumario. -- Introducción. -- Concepto de "cuenta" y de obligación de rendición de cuentas. -- El órgano de administración de una sociedad comercial regularmente constituida no está obligado a rendir cuentas. -- La doctrina y jurisprudencia argentina. -- Nuestra posición. No admisión de excepciones a la regla. -- Distinción entre el ejercicio del derecho de información por parte del socio y la solicitud de rendición de cuentas. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=640 [artículo] Costa Bueno, Hugo (2012). ¿El socio de una sociedad comercial regularmente constituida, posee legitimación activa para solicitar rendición de cuentas al órgano de administracion?. Anuario de Derecho Comercial. 14. (2012) p. 343-352.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 343-352
Palabras clave: DERECHO SOCIETARIO SOCIO RENDICIÓN DE CUENTAS ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DERECHO A LA INFORMACIÓN Resumen: En ninguna hipótesis el socio de una sociedad comercial regularmente constituida posee legitimación activa para solicitar una rendición de cuentas al órgano de administración; menos aún cuando el órgano de gobierno aprobó la información contable oportunamente recibida mediante una decisión válida, con independencia de que el socio requirente haya o no votado en contra de la decisión. Aún en el caso en el cual el órgano de administración incumpla con su obligación de entregar información contable, le está vedado al socio promover tal acción, puesto que deberá recurrir a los suficientes medios de defensa que le proporciona el derecho societario. Nota de contenido: Sumario. -- Introducción. -- Concepto de "cuenta" y de obligación de rendición de cuentas. -- El órgano de administración de una sociedad comercial regularmente constituida no está obligado a rendir cuentas. -- La doctrina y jurisprudencia argentina. -- Nuestra posición. No admisión de excepciones a la regla. -- Distinción entre el ejercicio del derecho de información por parte del socio y la solicitud de rendición de cuentas. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=640 Cuestiones procesales vinculadas a aspectos prácticos en el funcionamiento anómalo de las sociedades anónimas / Walter D Guerra Pérez en Anuario de Derecho Comercial, 14 (2012)
[artículo]
Título : Cuestiones procesales vinculadas a aspectos prácticos en el funcionamiento anómalo de las sociedades anónimas Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter D Guerra Pérez Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 323-333 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO COMERCIAL DERECHO SOCIETARIO SOCIEDADES ANÓNIMAS DECISIONES ASAMBLEARIAS LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES Nota de contenido: Cuestiones preliminares. -- Situaciones prácticas a considerar. -- Derechos comprometidos. -- Medios procesales a tener en cuenta para lograr el propósito perseguido. -- Diferentes instrumentos procesales que pueden ser utilizados. -- Un posible modo de encarar una estrategia procesal. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=631
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 323-333[artículo] Cuestiones procesales vinculadas a aspectos prácticos en el funcionamiento anómalo de las sociedades anónimas [texto impreso] / Walter D Guerra Pérez . - 2012 . - p. 323-333.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 323-333
Palabras clave: DERECHO COMERCIAL DERECHO SOCIETARIO SOCIEDADES ANÓNIMAS DECISIONES ASAMBLEARIAS LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES Nota de contenido: Cuestiones preliminares. -- Situaciones prácticas a considerar. -- Derechos comprometidos. -- Medios procesales a tener en cuenta para lograr el propósito perseguido. -- Diferentes instrumentos procesales que pueden ser utilizados. -- Un posible modo de encarar una estrategia procesal. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=631 [artículo] Guerra Pérez, Walter D (2012). Cuestiones procesales vinculadas a aspectos prácticos en el funcionamiento anómalo de las sociedades anónimas. Anuario de Derecho Comercial. 14. (2012) p. 323-333.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 323-333
Palabras clave: DERECHO COMERCIAL DERECHO SOCIETARIO SOCIEDADES ANÓNIMAS DECISIONES ASAMBLEARIAS LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES Nota de contenido: Cuestiones preliminares. -- Situaciones prácticas a considerar. -- Derechos comprometidos. -- Medios procesales a tener en cuenta para lograr el propósito perseguido. -- Diferentes instrumentos procesales que pueden ser utilizados. -- Un posible modo de encarar una estrategia procesal. -- Conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=631 ¿Qué tan abiertas son las sociedades anónimas en el Uruguay? / Héctor Ferreira Tamborindeguy en Anuario de Derecho Comercial, 14 (2012)
[artículo]
Título : ¿Qué tan abiertas son las sociedades anónimas en el Uruguay? Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Ferreira Tamborindeguy Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 227-238 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO COMERCIAL DERECHO SOCIETARIO SOCIEDADES ANÓNIMAS SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS Nota de contenido: Introducción. -- Sociedades Anónimas Abiertas. La Sociedad Cotizante como una especie dentro del género. -- Las Sociedades Anónimas Abiertas en Uruguay. -- Análisis de algunas de las características especiales de las Sociedades Anónimas Abiertas en la LSC. -- ¿Qué se debería considerar como una Sociedad Anónima Abierta?. -- Reflexiones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=625
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 227-238[artículo] ¿Qué tan abiertas son las sociedades anónimas en el Uruguay? [texto impreso] / Héctor Ferreira Tamborindeguy . - 2012 . - p. 227-238.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 227-238
Palabras clave: DERECHO COMERCIAL DERECHO SOCIETARIO SOCIEDADES ANÓNIMAS SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS Nota de contenido: Introducción. -- Sociedades Anónimas Abiertas. La Sociedad Cotizante como una especie dentro del género. -- Las Sociedades Anónimas Abiertas en Uruguay. -- Análisis de algunas de las características especiales de las Sociedades Anónimas Abiertas en la LSC. -- ¿Qué se debería considerar como una Sociedad Anónima Abierta?. -- Reflexiones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=625 [artículo] Ferreira Tamborindeguy, Héctor (2012). ¿Qué tan abiertas son las sociedades anónimas en el Uruguay?. Anuario de Derecho Comercial. 14. (2012) p. 227-238.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Comercial > 14 (2012) . - p. 227-238
Palabras clave: DERECHO COMERCIAL DERECHO SOCIETARIO SOCIEDADES ANÓNIMAS SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS Nota de contenido: Introducción. -- Sociedades Anónimas Abiertas. La Sociedad Cotizante como una especie dentro del género. -- Las Sociedades Anónimas Abiertas en Uruguay. -- Análisis de algunas de las características especiales de las Sociedades Anónimas Abiertas en la LSC. -- ¿Qué se debería considerar como una Sociedad Anónima Abierta?. -- Reflexiones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=625