Inicio
Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave 'DAÑO MORAL'
Refinar búsqueda
Daño moral y producto defectuoso / Susana Navas Navarro en Revista Crítica de Derecho Privado, 13 (Enero - Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Daño moral y producto defectuoso : Estado legal y jurisprudencial de la cuestión en España Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Navas Navarro Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 525-571 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / DAÑO MORAL Palabras clave: DERECHO DE DAÑOS RESPONSABILIDAD CIVIL DAÑO MORAL PRODUCTO DEFECTUOSO ASPECTOS PROCESALES Resumen: Este artículo se centra en el análisis del daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales, ocasionado por producto defectuoso. Tras efectuar una delimitación del concepto desde una perspectiva crítica, se procede a examinar la doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE acerca de la exclusión o inclusión del daño moral por producto defectuoso en su ámbito de aplicación y se abarca la cuestión del régimen de responsabilidad aplicable. La cuestión de la compatibilidad entre regímenes especiales de responsabilidad (previstos en el TRLGDCU o en una ley especial) y el régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso es estudiada seguidamente, así como los aspectos procesales que resultan relevantes desde una perspectiva práctica. Nota de contenido: Planteamiento general. -- Daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales. -- Conceptuación jurisprudencial del daño moral. -- La doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE y del TRLGDCU en torno al daño moral por lesiones personales, materiales o muerte ocasionadas por producto (y servicio) defectuoso. -- La exclusión de los daños morales como tesis mayoritaria hasta el TRLGDCU. -- La posible inclusión de los daños morales a partir del TRLGDCU. -- La doctrina del Tribunal Supremo acoge la tesis mayoritaria. -- Daño moral y producto defectuoso en el ámbito contractual y extracontractual: reglas generales y especiales y su concurrencia. -- Régimen de responsabilidad según las tesis expuestas. -- Concurrencia de régimenes de responsabilidad. -- Grupos de supuestos. -- Regímenes especiales de responsabilidad según el TRLGDCU y régimen de responsabilidad de fabricante por producto defectuoso. -- Regímenes especiales de responsabilidad no regulados en el TRLGDCU y régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso. -- Algunas cuestiones procesales. -- Preclusión de la alegación de hechos y fundamentos jurídicos. -- Cosa juzgada material. -- Acumulación y concurso de acciones. -- Carga y valoración de la prueba de los elementos de la responsabilidad del fabricante. -- Su relación con la reparación de los daños morales. -- Indemnización global sin distinción entre tipos de daños. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13076
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 525-571[artículo] Daño moral y producto defectuoso : Estado legal y jurisprudencial de la cuestión en España [texto impreso] / Susana Navas Navarro . - 2016 . - p. 525-571.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 525-571
Clasificación: DERECHO CIVIL / DAÑO MORAL Palabras clave: DERECHO DE DAÑOS RESPONSABILIDAD CIVIL DAÑO MORAL PRODUCTO DEFECTUOSO ASPECTOS PROCESALES Resumen: Este artículo se centra en el análisis del daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales, ocasionado por producto defectuoso. Tras efectuar una delimitación del concepto desde una perspectiva crítica, se procede a examinar la doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE acerca de la exclusión o inclusión del daño moral por producto defectuoso en su ámbito de aplicación y se abarca la cuestión del régimen de responsabilidad aplicable. La cuestión de la compatibilidad entre regímenes especiales de responsabilidad (previstos en el TRLGDCU o en una ley especial) y el régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso es estudiada seguidamente, así como los aspectos procesales que resultan relevantes desde una perspectiva práctica. Nota de contenido: Planteamiento general. -- Daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales. -- Conceptuación jurisprudencial del daño moral. -- La doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE y del TRLGDCU en torno al daño moral por lesiones personales, materiales o muerte ocasionadas por producto (y servicio) defectuoso. -- La exclusión de los daños morales como tesis mayoritaria hasta el TRLGDCU. -- La posible inclusión de los daños morales a partir del TRLGDCU. -- La doctrina del Tribunal Supremo acoge la tesis mayoritaria. -- Daño moral y producto defectuoso en el ámbito contractual y extracontractual: reglas generales y especiales y su concurrencia. -- Régimen de responsabilidad según las tesis expuestas. -- Concurrencia de régimenes de responsabilidad. -- Grupos de supuestos. -- Regímenes especiales de responsabilidad según el TRLGDCU y régimen de responsabilidad de fabricante por producto defectuoso. -- Regímenes especiales de responsabilidad no regulados en el TRLGDCU y régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso. -- Algunas cuestiones procesales. -- Preclusión de la alegación de hechos y fundamentos jurídicos. -- Cosa juzgada material. -- Acumulación y concurso de acciones. -- Carga y valoración de la prueba de los elementos de la responsabilidad del fabricante. -- Su relación con la reparación de los daños morales. -- Indemnización global sin distinción entre tipos de daños. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13076 [artículo] Navas Navarro, Susana (2016). Daño moral y producto defectuoso : Estado legal y jurisprudencial de la cuestión en España. Revista Crítica de Derecho Privado. 13. (Enero - Diciembre 2016) p. 525-571.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 525-571
Clasificación: DERECHO CIVIL / DAÑO MORAL Palabras clave: DERECHO DE DAÑOS RESPONSABILIDAD CIVIL DAÑO MORAL PRODUCTO DEFECTUOSO ASPECTOS PROCESALES Resumen: Este artículo se centra en el análisis del daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales, ocasionado por producto defectuoso. Tras efectuar una delimitación del concepto desde una perspectiva crítica, se procede a examinar la doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE acerca de la exclusión o inclusión del daño moral por producto defectuoso en su ámbito de aplicación y se abarca la cuestión del régimen de responsabilidad aplicable. La cuestión de la compatibilidad entre regímenes especiales de responsabilidad (previstos en el TRLGDCU o en una ley especial) y el régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso es estudiada seguidamente, así como los aspectos procesales que resultan relevantes desde una perspectiva práctica. Nota de contenido: Planteamiento general. -- Daño moral derivado de lesiones personales, muerte de la persona y de daños materiales. -- Conceptuación jurisprudencial del daño moral. -- La doble interpretación de la Directiva 85/374/CEE y del TRLGDCU en torno al daño moral por lesiones personales, materiales o muerte ocasionadas por producto (y servicio) defectuoso. -- La exclusión de los daños morales como tesis mayoritaria hasta el TRLGDCU. -- La posible inclusión de los daños morales a partir del TRLGDCU. -- La doctrina del Tribunal Supremo acoge la tesis mayoritaria. -- Daño moral y producto defectuoso en el ámbito contractual y extracontractual: reglas generales y especiales y su concurrencia. -- Régimen de responsabilidad según las tesis expuestas. -- Concurrencia de régimenes de responsabilidad. -- Grupos de supuestos. -- Regímenes especiales de responsabilidad según el TRLGDCU y régimen de responsabilidad de fabricante por producto defectuoso. -- Regímenes especiales de responsabilidad no regulados en el TRLGDCU y régimen de responsabilidad del fabricante por producto defectuoso. -- Algunas cuestiones procesales. -- Preclusión de la alegación de hechos y fundamentos jurídicos. -- Cosa juzgada material. -- Acumulación y concurso de acciones. -- Carga y valoración de la prueba de los elementos de la responsabilidad del fabricante. -- Su relación con la reparación de los daños morales. -- Indemnización global sin distinción entre tipos de daños. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13076 El acoso laboral / José Sánchez Pérez en Revista Derecho del Trabajo, v. 4 n. 12 (Julio-Setiembre 2016)
[artículo]
Título : El acoso laboral : Razones para afrontar su regulación normativa Tipo de documento: texto impreso Autores: José Sánchez Pérez Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 79-96 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: RIESGOS PSICOSOCIALES ACOSO MORAL ACOSO SEXUAL DAÑO MORAL Resumen: En el presente trabajo se aborda la necesidad de adecuar el ordenamiento jurídico a los cambios sociales. Una sociedad podrá alcanzar mayores niveles de justicia si las normas con las que se rige facilitan la convivencia y regulan adecuadamente los conflictos. En este contexto entra en juego el acoso moral en el trabajo; un fenómeno de reciente estudio cuyos efectos resultan cada vez más dañinos para la sociedad. En España se han dado algunos pasos dirigidos a prevenir y sancionar tales comportamientos calificables a través de su tipificación como delito y a través de fórmulas procesales establecidas para las reclamaciones planteadas por las víctimas. En Uruguay la satisfactoria estela seguida por la regulación normativa del acoso sexual no ha tenido continuidad- aún- con la aprobación de la ley sobre acoso moral en el trabajo. Ofrecemos argumentos para que finalmente pueda ser así. Nota de contenido: La necesidad de adecuar el ordenamiento jurídico a los cambios sociales. -- El acoso laboral como nueva realidad social digna de tutela. -- La identificación del acoso moral y sus consecuencias. -- La regulación del acoso laboral en España. -- La tipificación como delito penal. -- La cobertura normativa en los convenios colectivos. -- EL proceso especial de derechos fundamentales en la reclamación vinculada a las situaciones de acoso laboral. -- El resarcimiento adecuado en los procesos sobre acoso laboral: una cuestión clave para reparar adecuadamente el daño causado y sus efectos preventivos. -- Una nueva ley sobre acoso laboral en Uruguay. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1989
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 12 (Julio-Setiembre 2016) . - p. 79-96[artículo] El acoso laboral : Razones para afrontar su regulación normativa [texto impreso] / José Sánchez Pérez . - 2016 . - p. 79-96.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 12 (Julio-Setiembre 2016) . - p. 79-96
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: RIESGOS PSICOSOCIALES ACOSO MORAL ACOSO SEXUAL DAÑO MORAL Resumen: En el presente trabajo se aborda la necesidad de adecuar el ordenamiento jurídico a los cambios sociales. Una sociedad podrá alcanzar mayores niveles de justicia si las normas con las que se rige facilitan la convivencia y regulan adecuadamente los conflictos. En este contexto entra en juego el acoso moral en el trabajo; un fenómeno de reciente estudio cuyos efectos resultan cada vez más dañinos para la sociedad. En España se han dado algunos pasos dirigidos a prevenir y sancionar tales comportamientos calificables a través de su tipificación como delito y a través de fórmulas procesales establecidas para las reclamaciones planteadas por las víctimas. En Uruguay la satisfactoria estela seguida por la regulación normativa del acoso sexual no ha tenido continuidad- aún- con la aprobación de la ley sobre acoso moral en el trabajo. Ofrecemos argumentos para que finalmente pueda ser así. Nota de contenido: La necesidad de adecuar el ordenamiento jurídico a los cambios sociales. -- El acoso laboral como nueva realidad social digna de tutela. -- La identificación del acoso moral y sus consecuencias. -- La regulación del acoso laboral en España. -- La tipificación como delito penal. -- La cobertura normativa en los convenios colectivos. -- EL proceso especial de derechos fundamentales en la reclamación vinculada a las situaciones de acoso laboral. -- El resarcimiento adecuado en los procesos sobre acoso laboral: una cuestión clave para reparar adecuadamente el daño causado y sus efectos preventivos. -- Una nueva ley sobre acoso laboral en Uruguay. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1989 [artículo] Sánchez Pérez, José (2016). El acoso laboral : Razones para afrontar su regulación normativa. Revista Derecho del Trabajo. v. 4 n. 12. (Julio-Setiembre 2016) p. 79-96.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 12 (Julio-Setiembre 2016) . - p. 79-96
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: RIESGOS PSICOSOCIALES ACOSO MORAL ACOSO SEXUAL DAÑO MORAL Resumen: En el presente trabajo se aborda la necesidad de adecuar el ordenamiento jurídico a los cambios sociales. Una sociedad podrá alcanzar mayores niveles de justicia si las normas con las que se rige facilitan la convivencia y regulan adecuadamente los conflictos. En este contexto entra en juego el acoso moral en el trabajo; un fenómeno de reciente estudio cuyos efectos resultan cada vez más dañinos para la sociedad. En España se han dado algunos pasos dirigidos a prevenir y sancionar tales comportamientos calificables a través de su tipificación como delito y a través de fórmulas procesales establecidas para las reclamaciones planteadas por las víctimas. En Uruguay la satisfactoria estela seguida por la regulación normativa del acoso sexual no ha tenido continuidad- aún- con la aprobación de la ley sobre acoso moral en el trabajo. Ofrecemos argumentos para que finalmente pueda ser así. Nota de contenido: La necesidad de adecuar el ordenamiento jurídico a los cambios sociales. -- El acoso laboral como nueva realidad social digna de tutela. -- La identificación del acoso moral y sus consecuencias. -- La regulación del acoso laboral en España. -- La tipificación como delito penal. -- La cobertura normativa en los convenios colectivos. -- EL proceso especial de derechos fundamentales en la reclamación vinculada a las situaciones de acoso laboral. -- El resarcimiento adecuado en los procesos sobre acoso laboral: una cuestión clave para reparar adecuadamente el daño causado y sus efectos preventivos. -- Una nueva ley sobre acoso laboral en Uruguay. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1989 El criterio de la prioridad en el uso y la reparación del daño moral causado por inmisiones vecinales / Martín Aparicio Howard Zuluaga en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 2, n. 2 (2014)
[artículo]
Título : El criterio de la prioridad en el uso y la reparación del daño moral causado por inmisiones vecinales Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Aparicio Howard Zuluaga Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p. 217-220 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DAÑO MORAL REPARACIÓN DEL DAÑO CONTAMINACIÓN JURISPRUDENCIA COMENTADA Nota de contenido: Introducción. Breve referencia a los hechos del caso. -- El criterio de la prioridad en el uso para determinar la procedencia o no de la reparación de los daños. -- La reparación del daño moral causado por las inmisiones vecinales. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6847
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 2, n. 2 (2014) . - p. 217-220[artículo] El criterio de la prioridad en el uso y la reparación del daño moral causado por inmisiones vecinales [texto impreso] / Martín Aparicio Howard Zuluaga . - 2014 . - p. 217-220.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 2, n. 2 (2014) . - p. 217-220
Palabras clave: DAÑO MORAL REPARACIÓN DEL DAÑO CONTAMINACIÓN JURISPRUDENCIA COMENTADA Nota de contenido: Introducción. Breve referencia a los hechos del caso. -- El criterio de la prioridad en el uso para determinar la procedencia o no de la reparación de los daños. -- La reparación del daño moral causado por las inmisiones vecinales. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6847 [artículo] Howard Zuluaga, Martín Aparicio (2014). El criterio de la prioridad en el uso y la reparación del daño moral causado por inmisiones vecinales. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 2, n. 2. (2014) p. 217-220.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 2, n. 2 (2014) . - p. 217-220
Palabras clave: DAÑO MORAL REPARACIÓN DEL DAÑO CONTAMINACIÓN JURISPRUDENCIA COMENTADA Nota de contenido: Introducción. Breve referencia a los hechos del caso. -- El criterio de la prioridad en el uso para determinar la procedencia o no de la reparación de los daños. -- La reparación del daño moral causado por las inmisiones vecinales. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6847 La ocupación efectiva como derecho del trabajador / Leticia Iglesias Merrone en Revista Derecho del Trabajo, v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015)
[artículo]
Título : La ocupación efectiva como derecho del trabajador Tipo de documento: texto impreso Autores: Leticia Iglesias Merrone Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 247-264 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: DERECHO AL TRABAJO OCUPACION EFECTIVA DESPIDO INDIRECTO DAÑO MORAL PODER DE DIRECCION IUS VARIANDI Resumen: Se analiza la obligación patronal de conferir al trabajador ocupación efectiva, lo cual se enmarca en la existencia de un elenco de obligaciones de contenido no patrimonial cuya inobservancia podría conllevar a la configuración de despido indirecto. Nota de contenido: La situación planteada. -- Las resoluciones judiciales. -- Nuestra opinión. -- El trabajo como actividad dignificante. -- El respeto de la dignidad del trabajador. -- La ocupación efectiva como derecho del trabajador. La procedencia. del despido indirecto. -- La pertinencia de la reparación del daño moral ocasionado. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=848
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 247-264[artículo] La ocupación efectiva como derecho del trabajador [texto impreso] / Leticia Iglesias Merrone . - 2015 . - p. 247-264.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 247-264
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: DERECHO AL TRABAJO OCUPACION EFECTIVA DESPIDO INDIRECTO DAÑO MORAL PODER DE DIRECCION IUS VARIANDI Resumen: Se analiza la obligación patronal de conferir al trabajador ocupación efectiva, lo cual se enmarca en la existencia de un elenco de obligaciones de contenido no patrimonial cuya inobservancia podría conllevar a la configuración de despido indirecto. Nota de contenido: La situación planteada. -- Las resoluciones judiciales. -- Nuestra opinión. -- El trabajo como actividad dignificante. -- El respeto de la dignidad del trabajador. -- La ocupación efectiva como derecho del trabajador. La procedencia. del despido indirecto. -- La pertinencia de la reparación del daño moral ocasionado. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=848 [artículo] Iglesias Merrone, Leticia (2015). La ocupación efectiva como derecho del trabajador. Revista Derecho del Trabajo. v. 3 n. 7. (Abril - Junio 2015) p. 247-264.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 3 n. 7 (Abril - Junio 2015) . - p. 247-264
Clasificación: DERECHO LABORAL Palabras clave: DERECHO AL TRABAJO OCUPACION EFECTIVA DESPIDO INDIRECTO DAÑO MORAL PODER DE DIRECCION IUS VARIANDI Resumen: Se analiza la obligación patronal de conferir al trabajador ocupación efectiva, lo cual se enmarca en la existencia de un elenco de obligaciones de contenido no patrimonial cuya inobservancia podría conllevar a la configuración de despido indirecto. Nota de contenido: La situación planteada. -- Las resoluciones judiciales. -- Nuestra opinión. -- El trabajo como actividad dignificante. -- El respeto de la dignidad del trabajador. -- La ocupación efectiva como derecho del trabajador. La procedencia. del despido indirecto. -- La pertinencia de la reparación del daño moral ocasionado. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=848 Intromisión ilegítima en el derecho a la imagen / Javier Berdaguer Mosca en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 2, n. 2 (2014)
[artículo]
Título : Intromisión ilegítima en el derecho a la imagen : Daños resarcibles y pena civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Berdaguer Mosca, Autor Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p. 21-30 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO A LA PROPIA IMAGEN DAÑO MORAL DAÑO PATRIMONIAL REPARACIÓN DEL DAÑO Nota de contenido: Planteo. -- Naturaleza de la responsabilidad. -- Daño patrimonial. -- Daño extrapatrimonial. -- Pena civil (art. 51 LPLA). -- Algunas reflexiones a modo de conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6800
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 2, n. 2 (2014) . - p. 21-30[artículo] Intromisión ilegítima en el derecho a la imagen : Daños resarcibles y pena civil [texto impreso] / Javier Berdaguer Mosca, Autor . - 2014 . - p. 21-30.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 2, n. 2 (2014) . - p. 21-30
Palabras clave: DERECHO A LA PROPIA IMAGEN DAÑO MORAL DAÑO PATRIMONIAL REPARACIÓN DEL DAÑO Nota de contenido: Planteo. -- Naturaleza de la responsabilidad. -- Daño patrimonial. -- Daño extrapatrimonial. -- Pena civil (art. 51 LPLA). -- Algunas reflexiones a modo de conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6800 [artículo] Berdaguer Mosca, Javier (2014). Intromisión ilegítima en el derecho a la imagen : Daños resarcibles y pena civil. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 2, n. 2. (2014) p. 21-30.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 2, n. 2 (2014) . - p. 21-30
Palabras clave: DERECHO A LA PROPIA IMAGEN DAÑO MORAL DAÑO PATRIMONIAL REPARACIÓN DEL DAÑO Nota de contenido: Planteo. -- Naturaleza de la responsabilidad. -- Daño patrimonial. -- Daño extrapatrimonial. -- Pena civil (art. 51 LPLA). -- Algunas reflexiones a modo de conclusión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6800