
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda de la palabra clave 'CULPA GRAVE'




Hoja de ruta de nuestra jurisprudencia ante la responsabilidad civil por accidentes de trabajo / Alvaro Miguel Machado en Revista Crítica de Derecho Privado, 14 (2017)
[artículo]
Título : Hoja de ruta de nuestra jurisprudencia ante la responsabilidad civil por accidentes de trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Alvaro Miguel Machado Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 853-865 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / ACCIDENTES LABORALES Palabras clave: CULPA GRAVE SEGURIDAD Y PREVENCION RESPONSABILIDAD CIVIL ACCIDENTES DE TRABAJO RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Resumen: La responsabilidad civil de los empresarios por accidentes de trabajo nos plantea desde la sanción de la ley nº 16074 una serie de desafíos , ante los cuales nuestra jurisprudencia debe arropar de eficacia a las decisiones que en este marco el conflicto de intereses se enmarca. En tal sentido, se solidifica a paso creciente el fundamento de la culpa grave como factor de atribución ante la responsabilidad contractual por violación de las normas de seguridad y prevención en el ámbito laboral. Nuestro sistema jurídico en el caso, se nutre entonces de las bases del derecho común a los efectos de tutelar efizcamente a la parte débil de la relación de trabajo. Nota de contenido: La unidad del orden jurídico. -- La culpa grave como factor de atribución. -- Sobre las normas de seguridad y prevención en un caso práctico. -- Anotaciones conclusivas. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12925
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (2017) . - p. 853-865[artículo] Hoja de ruta de nuestra jurisprudencia ante la responsabilidad civil por accidentes de trabajo [texto impreso] / Alvaro Miguel Machado . - 2017 . - p. 853-865.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (2017) . - p. 853-865
Clasificación: DERECHO LABORAL / ACCIDENTES LABORALES Palabras clave: CULPA GRAVE SEGURIDAD Y PREVENCION RESPONSABILIDAD CIVIL ACCIDENTES DE TRABAJO RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Resumen: La responsabilidad civil de los empresarios por accidentes de trabajo nos plantea desde la sanción de la ley nº 16074 una serie de desafíos , ante los cuales nuestra jurisprudencia debe arropar de eficacia a las decisiones que en este marco el conflicto de intereses se enmarca. En tal sentido, se solidifica a paso creciente el fundamento de la culpa grave como factor de atribución ante la responsabilidad contractual por violación de las normas de seguridad y prevención en el ámbito laboral. Nuestro sistema jurídico en el caso, se nutre entonces de las bases del derecho común a los efectos de tutelar efizcamente a la parte débil de la relación de trabajo. Nota de contenido: La unidad del orden jurídico. -- La culpa grave como factor de atribución. -- Sobre las normas de seguridad y prevención en un caso práctico. -- Anotaciones conclusivas. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12925 [artículo] Machado, Alvaro Miguel (2017). Hoja de ruta de nuestra jurisprudencia ante la responsabilidad civil por accidentes de trabajo. Revista Crítica de Derecho Privado. 14. (2017) p. 853-865.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (2017) . - p. 853-865
Clasificación: DERECHO LABORAL / ACCIDENTES LABORALES Palabras clave: CULPA GRAVE SEGURIDAD Y PREVENCION RESPONSABILIDAD CIVIL ACCIDENTES DE TRABAJO RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Resumen: La responsabilidad civil de los empresarios por accidentes de trabajo nos plantea desde la sanción de la ley nº 16074 una serie de desafíos , ante los cuales nuestra jurisprudencia debe arropar de eficacia a las decisiones que en este marco el conflicto de intereses se enmarca. En tal sentido, se solidifica a paso creciente el fundamento de la culpa grave como factor de atribución ante la responsabilidad contractual por violación de las normas de seguridad y prevención en el ámbito laboral. Nuestro sistema jurídico en el caso, se nutre entonces de las bases del derecho común a los efectos de tutelar efizcamente a la parte débil de la relación de trabajo. Nota de contenido: La unidad del orden jurídico. -- La culpa grave como factor de atribución. -- Sobre las normas de seguridad y prevención en un caso práctico. -- Anotaciones conclusivas. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12925 Difusión de información y real malicia / José Luis Nicola Trías en Revista Crítica de Derecho Privado, 14 (2017)
[artículo]
Título : Difusión de información y real malicia Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Nicola Trías Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 917-926 Idioma : Español (spa) Clasificación: REAL MALICIA Palabras clave: DIFUSION DE INFORMACION DERECHO DE DAÑOS REPARATORIO ESQUEMA DE ASIGNACION DE RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DOCTRINA DE LA REAL MALICIA INFORMACION NO VERDADERA INTERES PUBLICO DOLO CULPA GRAVE Resumen: La doctrina de la real malicia implica la responsabilidad derivada de la difusión de información de interés público no verdadera, con conocimiento de su falsedad o con temerario desinterés por la verdad. Desde esta perspectiva la difusión del mensaje constituye el hecho dañante que causa el perjuicio, pudiéndose ingresar en el análisis del elemento subjetivo que hace referencia al factor de atribución . De esta forma se observa la existencia de dolo o culpa grave del informador, lo que conlleva estudiar la conducta del agente en la etapa previa a la difusión. El presente trabajo pretende ingresar en estos aspectos a los efectos de plantear la relevancia de la difusión del mensaje y la previa obtención del mismo en relación a la doctrina de la real malicia. Nota de contenido: Introducción. -- Algunos problemas relacionados con el concepto y alcance de la doctrina de la real malicia. -- La obtención y difusión de información en la doctrina de la real malicia. -- La difusión de información como hecho dañante. -- Relevancia de la etapa previa a la difusión de información. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12936
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (2017) . - p. 917-926[artículo] Difusión de información y real malicia [texto impreso] / José Luis Nicola Trías . - 2017 . - p. 917-926.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (2017) . - p. 917-926
Clasificación: REAL MALICIA Palabras clave: DIFUSION DE INFORMACION DERECHO DE DAÑOS REPARATORIO ESQUEMA DE ASIGNACION DE RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DOCTRINA DE LA REAL MALICIA INFORMACION NO VERDADERA INTERES PUBLICO DOLO CULPA GRAVE Resumen: La doctrina de la real malicia implica la responsabilidad derivada de la difusión de información de interés público no verdadera, con conocimiento de su falsedad o con temerario desinterés por la verdad. Desde esta perspectiva la difusión del mensaje constituye el hecho dañante que causa el perjuicio, pudiéndose ingresar en el análisis del elemento subjetivo que hace referencia al factor de atribución . De esta forma se observa la existencia de dolo o culpa grave del informador, lo que conlleva estudiar la conducta del agente en la etapa previa a la difusión. El presente trabajo pretende ingresar en estos aspectos a los efectos de plantear la relevancia de la difusión del mensaje y la previa obtención del mismo en relación a la doctrina de la real malicia. Nota de contenido: Introducción. -- Algunos problemas relacionados con el concepto y alcance de la doctrina de la real malicia. -- La obtención y difusión de información en la doctrina de la real malicia. -- La difusión de información como hecho dañante. -- Relevancia de la etapa previa a la difusión de información. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12936 [artículo] Nicola Trías, José Luis (2017). Difusión de información y real malicia. Revista Crítica de Derecho Privado. 14. (2017) p. 917-926.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (2017) . - p. 917-926
Clasificación: REAL MALICIA Palabras clave: DIFUSION DE INFORMACION DERECHO DE DAÑOS REPARATORIO ESQUEMA DE ASIGNACION DE RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DOCTRINA DE LA REAL MALICIA INFORMACION NO VERDADERA INTERES PUBLICO DOLO CULPA GRAVE Resumen: La doctrina de la real malicia implica la responsabilidad derivada de la difusión de información de interés público no verdadera, con conocimiento de su falsedad o con temerario desinterés por la verdad. Desde esta perspectiva la difusión del mensaje constituye el hecho dañante que causa el perjuicio, pudiéndose ingresar en el análisis del elemento subjetivo que hace referencia al factor de atribución . De esta forma se observa la existencia de dolo o culpa grave del informador, lo que conlleva estudiar la conducta del agente en la etapa previa a la difusión. El presente trabajo pretende ingresar en estos aspectos a los efectos de plantear la relevancia de la difusión del mensaje y la previa obtención del mismo en relación a la doctrina de la real malicia. Nota de contenido: Introducción. -- Algunos problemas relacionados con el concepto y alcance de la doctrina de la real malicia. -- La obtención y difusión de información en la doctrina de la real malicia. -- La difusión de información como hecho dañante. -- Relevancia de la etapa previa a la difusión de información. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12936