![](./images/home.jpg)
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda de la palabra clave 'CORRUPCION'
![](./images/expand_all.gif)
![](./images/collapse_all.gif)
![Imprimer la page de recherche courante...](./images/print.gif)
![Selecciones disponibles](./images/orderby_az.gif)
Los delitos de financiación ilegal de partidos políticos en España y corrupción política. Observaciones y propuestas / Cristian Sánchez Benítez en Revista de Derecho Penal, 26 (Diciembre 2018)
[artículo]
Título : Los delitos de financiación ilegal de partidos políticos en España y corrupción política. Observaciones y propuestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristian Sánchez Benítez Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 165-184 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CORRUPCION FINANCIACION ILEGAL LEY ORGANICA 1 2015 PARTIDOS POLITICOS Resumen: En este artículo se analiza una de iniciativas de lucha contra la corrupción incluidas en la Ley Orgánica 1/2015 que modifica el Código penal español: los delitos de financiación ilegal de partidos políticos y de participación en organizaciones o estructuras que tengan la finalidad de financiar ilegalmente partidos políticos. Primeramente, se presentan las enmiendas planteadas por los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados español durante la tramitación parlamentaria del Proyecto de Reforma del Código penal de 2013. Tras ello, se analizan los tipos de los artículos 304 bis y ter del Código penal español, sobre los que se realizan varias observaciones y propuestas de mejora planteadas por la doctrina. Por último, se proponen algunas opciones de política criminal en sentido amplio que resultan más adecuadas para la consecución de los objetivos de lucha contra la corrupción en España. Nota de contenido: Introducción. -- Los delitos relativos a la financiación ilegal de partidos políticos en el código penal español. -- Tramitación parlamentaria y ley orgánica 1/2015. -- El Título XIII Bis: "De los delitos de financiación ilegal de los partidos políticos". -- El delito de financiación ilegal de partidos políticos. -- El delito de participación en estructuras u organizaciones para la financiación ilegal de partidos políticos. -- A modo de conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13504
in Revista de Derecho Penal > 26 (Diciembre 2018) . - p. 165-184[artículo] Los delitos de financiación ilegal de partidos políticos en España y corrupción política. Observaciones y propuestas [texto impreso] / Cristian Sánchez Benítez . - 2018 . - p. 165-184.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 26 (Diciembre 2018) . - p. 165-184
Palabras clave: CORRUPCION FINANCIACION ILEGAL LEY ORGANICA 1 2015 PARTIDOS POLITICOS Resumen: En este artículo se analiza una de iniciativas de lucha contra la corrupción incluidas en la Ley Orgánica 1/2015 que modifica el Código penal español: los delitos de financiación ilegal de partidos políticos y de participación en organizaciones o estructuras que tengan la finalidad de financiar ilegalmente partidos políticos. Primeramente, se presentan las enmiendas planteadas por los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados español durante la tramitación parlamentaria del Proyecto de Reforma del Código penal de 2013. Tras ello, se analizan los tipos de los artículos 304 bis y ter del Código penal español, sobre los que se realizan varias observaciones y propuestas de mejora planteadas por la doctrina. Por último, se proponen algunas opciones de política criminal en sentido amplio que resultan más adecuadas para la consecución de los objetivos de lucha contra la corrupción en España. Nota de contenido: Introducción. -- Los delitos relativos a la financiación ilegal de partidos políticos en el código penal español. -- Tramitación parlamentaria y ley orgánica 1/2015. -- El Título XIII Bis: "De los delitos de financiación ilegal de los partidos políticos". -- El delito de financiación ilegal de partidos políticos. -- El delito de participación en estructuras u organizaciones para la financiación ilegal de partidos políticos. -- A modo de conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13504 [artículo] Sánchez Benítez, Cristian (2018). Los delitos de financiación ilegal de partidos políticos en España y corrupción política. Observaciones y propuestas. Revista de Derecho Penal. 26. (Diciembre 2018) p. 165-184.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 26 (Diciembre 2018) . - p. 165-184
Palabras clave: CORRUPCION FINANCIACION ILEGAL LEY ORGANICA 1 2015 PARTIDOS POLITICOS Resumen: En este artículo se analiza una de iniciativas de lucha contra la corrupción incluidas en la Ley Orgánica 1/2015 que modifica el Código penal español: los delitos de financiación ilegal de partidos políticos y de participación en organizaciones o estructuras que tengan la finalidad de financiar ilegalmente partidos políticos. Primeramente, se presentan las enmiendas planteadas por los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados español durante la tramitación parlamentaria del Proyecto de Reforma del Código penal de 2013. Tras ello, se analizan los tipos de los artículos 304 bis y ter del Código penal español, sobre los que se realizan varias observaciones y propuestas de mejora planteadas por la doctrina. Por último, se proponen algunas opciones de política criminal en sentido amplio que resultan más adecuadas para la consecución de los objetivos de lucha contra la corrupción en España. Nota de contenido: Introducción. -- Los delitos relativos a la financiación ilegal de partidos políticos en el código penal español. -- Tramitación parlamentaria y ley orgánica 1/2015. -- El Título XIII Bis: "De los delitos de financiación ilegal de los partidos políticos". -- El delito de financiación ilegal de partidos políticos. -- El delito de participación en estructuras u organizaciones para la financiación ilegal de partidos políticos. -- A modo de conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13504 Función pública y funcionario público en Derecho Penal / Iván Meini en Revista de Derecho Penal, 26 (Diciembre 2018)
[artículo]
Título : Función pública y funcionario público en Derecho Penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Iván Meini Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 151-164 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FUNCION PUBLICA FUNCIONARIO PUBLICO CORRUPCION Resumen: El concepto de función pública y de funcionario público en Derecho penal debe dotarse teniendo en cuenta que la razón de ser de los bienes y servicios públicos es posibilitar la satisfacción de las necesidades humanas. Si la administración de bienes y servicios la realiza una persona que se encuentra vinculada al estado por un contrato de trabajo o un privado, es algo irrelevante. Relevante es, por el contrario, que el administrador tenga la capacidad de vincular al Estado con sus actos y decisiones y , con ello, poner en riesgo el bien jurídico en los términos del comportamiento típico. La pregunta de quién es funcionario o servidor público en Derecho penal, por tanto, no se responde a partir las definiciones de funcionario o servidor público que códigos penales incorporan en su articulado. Estas definiciones son descriptivas y no constitutivas. Se responde a partir de una interpretación teleológica de los concretos tipos de la parte especial. Nota de contenido: Planteamiento del problema. -- Preludio. -- El dato empírico. -- Rol económico del Estado y corrupción. -- El deber y la infracción del deber en la conceptualización penal de función pública y de funcionario público. -- Tesis. -- El concepto de servicio público. -- Ejemplos de función pública en el Código Penal. -- Marco legal. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13503
in Revista de Derecho Penal > 26 (Diciembre 2018) . - p. 151-164[artículo] Función pública y funcionario público en Derecho Penal [texto impreso] / Iván Meini . - 2018 . - p. 151-164.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 26 (Diciembre 2018) . - p. 151-164
Palabras clave: FUNCION PUBLICA FUNCIONARIO PUBLICO CORRUPCION Resumen: El concepto de función pública y de funcionario público en Derecho penal debe dotarse teniendo en cuenta que la razón de ser de los bienes y servicios públicos es posibilitar la satisfacción de las necesidades humanas. Si la administración de bienes y servicios la realiza una persona que se encuentra vinculada al estado por un contrato de trabajo o un privado, es algo irrelevante. Relevante es, por el contrario, que el administrador tenga la capacidad de vincular al Estado con sus actos y decisiones y , con ello, poner en riesgo el bien jurídico en los términos del comportamiento típico. La pregunta de quién es funcionario o servidor público en Derecho penal, por tanto, no se responde a partir las definiciones de funcionario o servidor público que códigos penales incorporan en su articulado. Estas definiciones son descriptivas y no constitutivas. Se responde a partir de una interpretación teleológica de los concretos tipos de la parte especial. Nota de contenido: Planteamiento del problema. -- Preludio. -- El dato empírico. -- Rol económico del Estado y corrupción. -- El deber y la infracción del deber en la conceptualización penal de función pública y de funcionario público. -- Tesis. -- El concepto de servicio público. -- Ejemplos de función pública en el Código Penal. -- Marco legal. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13503 [artículo] Meini, Iván (2018). Función pública y funcionario público en Derecho Penal. Revista de Derecho Penal. 26. (Diciembre 2018) p. 151-164.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 26 (Diciembre 2018) . - p. 151-164
Palabras clave: FUNCION PUBLICA FUNCIONARIO PUBLICO CORRUPCION Resumen: El concepto de función pública y de funcionario público en Derecho penal debe dotarse teniendo en cuenta que la razón de ser de los bienes y servicios públicos es posibilitar la satisfacción de las necesidades humanas. Si la administración de bienes y servicios la realiza una persona que se encuentra vinculada al estado por un contrato de trabajo o un privado, es algo irrelevante. Relevante es, por el contrario, que el administrador tenga la capacidad de vincular al Estado con sus actos y decisiones y , con ello, poner en riesgo el bien jurídico en los términos del comportamiento típico. La pregunta de quién es funcionario o servidor público en Derecho penal, por tanto, no se responde a partir las definiciones de funcionario o servidor público que códigos penales incorporan en su articulado. Estas definiciones son descriptivas y no constitutivas. Se responde a partir de una interpretación teleológica de los concretos tipos de la parte especial. Nota de contenido: Planteamiento del problema. -- Preludio. -- El dato empírico. -- Rol económico del Estado y corrupción. -- El deber y la infracción del deber en la conceptualización penal de función pública y de funcionario público. -- Tesis. -- El concepto de servicio público. -- Ejemplos de función pública en el Código Penal. -- Marco legal. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13503