
Resultado de la búsqueda
6 búsqueda de la palabra clave 'CONSUMIDOR'




El incumplimiento del proveedor y el sistema de remedios para el consumidor / Andrés Mariño López en Revista Crítica de Derecho Privado, 13 (Enero - Diciembre 2016)
[artículo]
Título : El incumplimiento del proveedor y el sistema de remedios para el consumidor Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Mariño López Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 411-428 Idioma : Español (spa) Clasificación: PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR Palabras clave: CONSUMO CONSUMIDOR PROVEEDOR RESPONSABILIDAD CIVIL INCUMPLIMIENTO REMEDIOS Resumen: La responsabilidad civil del proveedor presenta tres ámbitos diferentes: incumplimiento de la obligación de actuar de buena fe y de información a consumidores y usuarios (art. 32); incumplimiento de obligaciones que emergen de la relación contractual con el consumidor (arts. 33 y 35); los daños causados por productos y servicios defectuosos a consumidores, usuarios y bystanders (art. 34). La responsabilidad del proveedor por incumplimiento de cualquiera de las obligaciones surgidas de una relación contractual con el consumidor es objetiva (artículo 33), excepto en supuestos de responsabilidad del profesional liberal (artículo 35). Producido el incumplimiento del proveedor, el consumidor dispone de un sistema articulado de remedios para satisfacer su interés lesionado por el incumplimiento. Los remedios para el consumidor operan según la categoría de incumplimiento que se verifique. Dichos remedios son: la pretensión de cumplimiento específico, las pretensiones de corrección ( reparación y sustitución), la pretensión resolutoria, la pretensión de reducción de la contraprestación y las pretensiones indemnizatorias, las cuales, pueden darse en forma autónoma o en forma autónoma o en forma conjunta con uno de los remedios antes mencionados. Nota de contenido: Introducción. -- El incumplimiento del proveedor de las obligaciones a su cargo frente al consumidor. -- Las bases objetivas de la responsabilidad de los proveedores por incumplimiento de obligaciones surgidas de relaciones contractuales con consumidores. -- La regulación especial de los servicios prestados por profesionales liberales. -- La exclusión de la mora del ámbito del Derecho del consumo. -- El sistema de remedios para el consumidor ante el incumplimiento del proveedor. -- Libertad de elección de remedios a texto expreso. -- Las pretensiones de cumplimiento: pretensión de cumplimiento específico y pretensiones de corrección (reparación y sustitución). La pretensión resolutoria del contrato entre proveedor y consumidor. -- La pretensión de reducción de la contraprestación. -- Las pretensiones indemnizatorias. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13069
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 411-428[artículo] El incumplimiento del proveedor y el sistema de remedios para el consumidor [texto impreso] / Andrés Mariño López . - 2016 . - p. 411-428.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 411-428
Clasificación: PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR Palabras clave: CONSUMO CONSUMIDOR PROVEEDOR RESPONSABILIDAD CIVIL INCUMPLIMIENTO REMEDIOS Resumen: La responsabilidad civil del proveedor presenta tres ámbitos diferentes: incumplimiento de la obligación de actuar de buena fe y de información a consumidores y usuarios (art. 32); incumplimiento de obligaciones que emergen de la relación contractual con el consumidor (arts. 33 y 35); los daños causados por productos y servicios defectuosos a consumidores, usuarios y bystanders (art. 34). La responsabilidad del proveedor por incumplimiento de cualquiera de las obligaciones surgidas de una relación contractual con el consumidor es objetiva (artículo 33), excepto en supuestos de responsabilidad del profesional liberal (artículo 35). Producido el incumplimiento del proveedor, el consumidor dispone de un sistema articulado de remedios para satisfacer su interés lesionado por el incumplimiento. Los remedios para el consumidor operan según la categoría de incumplimiento que se verifique. Dichos remedios son: la pretensión de cumplimiento específico, las pretensiones de corrección ( reparación y sustitución), la pretensión resolutoria, la pretensión de reducción de la contraprestación y las pretensiones indemnizatorias, las cuales, pueden darse en forma autónoma o en forma autónoma o en forma conjunta con uno de los remedios antes mencionados. Nota de contenido: Introducción. -- El incumplimiento del proveedor de las obligaciones a su cargo frente al consumidor. -- Las bases objetivas de la responsabilidad de los proveedores por incumplimiento de obligaciones surgidas de relaciones contractuales con consumidores. -- La regulación especial de los servicios prestados por profesionales liberales. -- La exclusión de la mora del ámbito del Derecho del consumo. -- El sistema de remedios para el consumidor ante el incumplimiento del proveedor. -- Libertad de elección de remedios a texto expreso. -- Las pretensiones de cumplimiento: pretensión de cumplimiento específico y pretensiones de corrección (reparación y sustitución). La pretensión resolutoria del contrato entre proveedor y consumidor. -- La pretensión de reducción de la contraprestación. -- Las pretensiones indemnizatorias. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13069 [artículo] Mariño López, Andrés (2016). El incumplimiento del proveedor y el sistema de remedios para el consumidor. Revista Crítica de Derecho Privado. 13. (Enero - Diciembre 2016) p. 411-428.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 411-428
Clasificación: PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR Palabras clave: CONSUMO CONSUMIDOR PROVEEDOR RESPONSABILIDAD CIVIL INCUMPLIMIENTO REMEDIOS Resumen: La responsabilidad civil del proveedor presenta tres ámbitos diferentes: incumplimiento de la obligación de actuar de buena fe y de información a consumidores y usuarios (art. 32); incumplimiento de obligaciones que emergen de la relación contractual con el consumidor (arts. 33 y 35); los daños causados por productos y servicios defectuosos a consumidores, usuarios y bystanders (art. 34). La responsabilidad del proveedor por incumplimiento de cualquiera de las obligaciones surgidas de una relación contractual con el consumidor es objetiva (artículo 33), excepto en supuestos de responsabilidad del profesional liberal (artículo 35). Producido el incumplimiento del proveedor, el consumidor dispone de un sistema articulado de remedios para satisfacer su interés lesionado por el incumplimiento. Los remedios para el consumidor operan según la categoría de incumplimiento que se verifique. Dichos remedios son: la pretensión de cumplimiento específico, las pretensiones de corrección ( reparación y sustitución), la pretensión resolutoria, la pretensión de reducción de la contraprestación y las pretensiones indemnizatorias, las cuales, pueden darse en forma autónoma o en forma autónoma o en forma conjunta con uno de los remedios antes mencionados. Nota de contenido: Introducción. -- El incumplimiento del proveedor de las obligaciones a su cargo frente al consumidor. -- Las bases objetivas de la responsabilidad de los proveedores por incumplimiento de obligaciones surgidas de relaciones contractuales con consumidores. -- La regulación especial de los servicios prestados por profesionales liberales. -- La exclusión de la mora del ámbito del Derecho del consumo. -- El sistema de remedios para el consumidor ante el incumplimiento del proveedor. -- Libertad de elección de remedios a texto expreso. -- Las pretensiones de cumplimiento: pretensión de cumplimiento específico y pretensiones de corrección (reparación y sustitución). La pretensión resolutoria del contrato entre proveedor y consumidor. -- La pretensión de reducción de la contraprestación. -- Las pretensiones indemnizatorias. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13069 Diálogo de fuentes en el Derecho del Consumidor. Análisis de la situación de los sujetos excluidos / María Laura Estigarribia Bieber en Revista Crítica de Derecho Privado, 14 (Enero - Diciembre 2017)
[artículo]
Título : Diálogo de fuentes en el Derecho del Consumidor. Análisis de la situación de los sujetos excluidos Tipo de documento: texto impreso Autores: María Laura Estigarribia Bieber ; Cristian Ricardo A. Piris Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p.779-799 Idioma : Español (spa) Clasificación: PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR Palabras clave: CONSUMIDOR DAÑOS PROFESIONALES LIBERALES TRANSPORTE AÉREO ESTADO Resumen: La Carta Magna argentina reconoce reconoce los derechos de los consumidores de manera amplia y generosa, sin establecer excepción alguna, de modo tal que todos los consumidores gozan de todos los derechos allí consagrados. Si bien las leyes pueden reglamentar lo dispuesto por la Constitución, existen límites a la facultad reglamentaria, cuál es desnaturalizar el contenido del derecho consagrado. El principal instrumento de reglamentación de los derechos de los consumidores es la Ley de Defensa de Consumidor, pero cuando existen exclusiones a su aplicación, corresponde analizar la situación del consumidor exceptuando de la protección con el fin de determinar si se cumple el mandato constitucional protectorio. No toda exclusión de la ley de Defensa de Consumidor resulta inconstitucional. La Constitución no manda a proteger al consumidor a través de esa única ley, pero producida una exclusión corresponde efectuar el test de constitucionalidad y convencionalidad de la norma en miras a determinar si la intensidad de la protección sustitutiva no afecta el principio de igualdad . No se trata solo de un clásico control de constitucionalidad, sino de descartar viejos principios hermenéuticos y hacer uso de herramientas interpretativas más sofisticadas, como el diálogo de fuentes. Nota de contenido: Introducción. -- El problema. -- Diálogo de fuentes. -- Diálogo de fuentes en el derecho del consumidor. -- Primer caso conflictivo: servicios de profesionales liberales. -- Segundo caso conflictivo: contrato de transporte aéreo. -- Tercer caso conflictivo : responsabilidad del estado por daños al consumidor. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12922
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p.779-799[artículo] Diálogo de fuentes en el Derecho del Consumidor. Análisis de la situación de los sujetos excluidos [texto impreso] / María Laura Estigarribia Bieber ; Cristian Ricardo A. Piris . - 2017 . - p.779-799.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p.779-799
Clasificación: PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR Palabras clave: CONSUMIDOR DAÑOS PROFESIONALES LIBERALES TRANSPORTE AÉREO ESTADO Resumen: La Carta Magna argentina reconoce reconoce los derechos de los consumidores de manera amplia y generosa, sin establecer excepción alguna, de modo tal que todos los consumidores gozan de todos los derechos allí consagrados. Si bien las leyes pueden reglamentar lo dispuesto por la Constitución, existen límites a la facultad reglamentaria, cuál es desnaturalizar el contenido del derecho consagrado. El principal instrumento de reglamentación de los derechos de los consumidores es la Ley de Defensa de Consumidor, pero cuando existen exclusiones a su aplicación, corresponde analizar la situación del consumidor exceptuando de la protección con el fin de determinar si se cumple el mandato constitucional protectorio. No toda exclusión de la ley de Defensa de Consumidor resulta inconstitucional. La Constitución no manda a proteger al consumidor a través de esa única ley, pero producida una exclusión corresponde efectuar el test de constitucionalidad y convencionalidad de la norma en miras a determinar si la intensidad de la protección sustitutiva no afecta el principio de igualdad . No se trata solo de un clásico control de constitucionalidad, sino de descartar viejos principios hermenéuticos y hacer uso de herramientas interpretativas más sofisticadas, como el diálogo de fuentes. Nota de contenido: Introducción. -- El problema. -- Diálogo de fuentes. -- Diálogo de fuentes en el derecho del consumidor. -- Primer caso conflictivo: servicios de profesionales liberales. -- Segundo caso conflictivo: contrato de transporte aéreo. -- Tercer caso conflictivo : responsabilidad del estado por daños al consumidor. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12922 [artículo] Estigarribia Bieber, María Laura (2017). Diálogo de fuentes en el Derecho del Consumidor. Análisis de la situación de los sujetos excluidos. Revista Crítica de Derecho Privado. 14. (Enero - Diciembre 2017) p.779-799.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (Enero - Diciembre 2017) . - p.779-799
Clasificación: PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR Palabras clave: CONSUMIDOR DAÑOS PROFESIONALES LIBERALES TRANSPORTE AÉREO ESTADO Resumen: La Carta Magna argentina reconoce reconoce los derechos de los consumidores de manera amplia y generosa, sin establecer excepción alguna, de modo tal que todos los consumidores gozan de todos los derechos allí consagrados. Si bien las leyes pueden reglamentar lo dispuesto por la Constitución, existen límites a la facultad reglamentaria, cuál es desnaturalizar el contenido del derecho consagrado. El principal instrumento de reglamentación de los derechos de los consumidores es la Ley de Defensa de Consumidor, pero cuando existen exclusiones a su aplicación, corresponde analizar la situación del consumidor exceptuando de la protección con el fin de determinar si se cumple el mandato constitucional protectorio. No toda exclusión de la ley de Defensa de Consumidor resulta inconstitucional. La Constitución no manda a proteger al consumidor a través de esa única ley, pero producida una exclusión corresponde efectuar el test de constitucionalidad y convencionalidad de la norma en miras a determinar si la intensidad de la protección sustitutiva no afecta el principio de igualdad . No se trata solo de un clásico control de constitucionalidad, sino de descartar viejos principios hermenéuticos y hacer uso de herramientas interpretativas más sofisticadas, como el diálogo de fuentes. Nota de contenido: Introducción. -- El problema. -- Diálogo de fuentes. -- Diálogo de fuentes en el derecho del consumidor. -- Primer caso conflictivo: servicios de profesionales liberales. -- Segundo caso conflictivo: contrato de transporte aéreo. -- Tercer caso conflictivo : responsabilidad del estado por daños al consumidor. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12922 El consumidor en la nueva ley del contrato de seguro nº 19678 / Alfredo Frigeiro Manduré en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v.7, n.7 (2019)
[artículo]
Título : El consumidor en la nueva ley del contrato de seguro nº 19678 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Frigeiro Manduré Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 103-113 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONSUMIDOR NUEVA LEY DE CONTRATO DE SEGURO Nº 19678 Nota de contenido: Introducción. -- El consumidor en la normativa nacional. -- Concepto de consumidor. -- Definición legal de consumidor. -- Posición Amplia Respecto al Concepto de Consumidor. -- Posición Restringida Respecto al Concepto de Consumidor. -- Conclusiones respecto del concepto de consumidor. -- La LCS y el consumidor de seguros. -- Orden público. -- Concepto de seguro a los efectos de la normativa de relaciones de consumo. -- Situación antes de la LCS. -- Situación luego de la sanción de la LCS. -- Conclusiones respecto del consumidor en la LCS. -- Otras disposiciones relevantes de la LCS en materia de relaciones de consumo. -- Deber de información. -- Disposiciones relativas a la forma de los contratos. -- Disposiciones especiales de la LCS que podrían ser consideradas abusivas bajo el régimen de la LRC. -- Otras particularidades. -- Aplicación del art. 16 de la LRC. -- Venta de productos con seguro de hurto incluido. -- Prescripción. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13595
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v.7, n.7 (2019) . - p. 103-113[artículo] El consumidor en la nueva ley del contrato de seguro nº 19678 [texto impreso] / Alfredo Frigeiro Manduré . - 2019 . - p. 103-113.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v.7, n.7 (2019) . - p. 103-113
Palabras clave: CONSUMIDOR NUEVA LEY DE CONTRATO DE SEGURO Nº 19678 Nota de contenido: Introducción. -- El consumidor en la normativa nacional. -- Concepto de consumidor. -- Definición legal de consumidor. -- Posición Amplia Respecto al Concepto de Consumidor. -- Posición Restringida Respecto al Concepto de Consumidor. -- Conclusiones respecto del concepto de consumidor. -- La LCS y el consumidor de seguros. -- Orden público. -- Concepto de seguro a los efectos de la normativa de relaciones de consumo. -- Situación antes de la LCS. -- Situación luego de la sanción de la LCS. -- Conclusiones respecto del consumidor en la LCS. -- Otras disposiciones relevantes de la LCS en materia de relaciones de consumo. -- Deber de información. -- Disposiciones relativas a la forma de los contratos. -- Disposiciones especiales de la LCS que podrían ser consideradas abusivas bajo el régimen de la LRC. -- Otras particularidades. -- Aplicación del art. 16 de la LRC. -- Venta de productos con seguro de hurto incluido. -- Prescripción. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13595 [artículo] Frigeiro Manduré, Alfredo (2019). El consumidor en la nueva ley del contrato de seguro nº 19678. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v.7, n.7. (2019) p. 103-113.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v.7, n.7 (2019) . - p. 103-113
Palabras clave: CONSUMIDOR NUEVA LEY DE CONTRATO DE SEGURO Nº 19678 Nota de contenido: Introducción. -- El consumidor en la normativa nacional. -- Concepto de consumidor. -- Definición legal de consumidor. -- Posición Amplia Respecto al Concepto de Consumidor. -- Posición Restringida Respecto al Concepto de Consumidor. -- Conclusiones respecto del concepto de consumidor. -- La LCS y el consumidor de seguros. -- Orden público. -- Concepto de seguro a los efectos de la normativa de relaciones de consumo. -- Situación antes de la LCS. -- Situación luego de la sanción de la LCS. -- Conclusiones respecto del consumidor en la LCS. -- Otras disposiciones relevantes de la LCS en materia de relaciones de consumo. -- Deber de información. -- Disposiciones relativas a la forma de los contratos. -- Disposiciones especiales de la LCS que podrían ser consideradas abusivas bajo el régimen de la LRC. -- Otras particularidades. -- Aplicación del art. 16 de la LRC. -- Venta de productos con seguro de hurto incluido. -- Prescripción. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13595 Actualidad argentina en el derecho del consumidor / María Eugenia D'Archivio en Revista Crítica de Derecho Privado, 12 n. 1 (Enero - junio 2015)
[artículo]
Título : Actualidad argentina en el derecho del consumidor : Evolución en el afianzamiento de la autonomía jurídica Tipo de documento: texto impreso Autores: María Eugenia D'Archivio Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 181-215 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONSUMIDOR DERECHO EFICACIA FUNDAMENTAL HUMANOS ORDEN PÚBLICO PROTECCIÓN REGRESIÓN TUTELA Resumen: El derecho del consumidor ha evolucionado y se ha afianzado como una disciplina jurídica autónoma dentro del ordenamiento legal. Las nuevas leyes consumeriles, con sendas novedades entre las que prima el advenimiento del fuero propio y el reconocimiento de la cuestión por el Código Unificado con el tratamiento de cuestiones atingentes como la contratación electrónica, referencias a la publicidad, previsiones sobre cláusulas abusivas, demuestran la importancia de la temática a punto de tornar en política de Estado de primera línea, sin embargo, por otro carril discurren su eficacia y percepción por los pretensos beneficiarios. Ante el tornasol de pros y contras que refleja la evolución legal de esta rama del derecho, en estos días cobra singular importancia el principio de no regresividad en materia de derechos humanos, pauta hermenéutica de jerarquía constitucional que limita al poder público ante leyes que disminuyen condiciones mínimas de protección, indisponibles e irrenunciables de los más vulnerables en sentido social, cultural y económico. La actualidad demanda no más reglas que distraigan la vigencia de derechos humanos fundamentales, que vayan y vuelvan sobre temas de orden público que, sabido es, no se pueden manipular, sino la concreta existencia vivida del derecho desde lo cotidiano, que trasunte en el comportamiento aprehendido de los agentes del mercado y en la adecuada gestión estatal. Nota de contenido: Introito. -- Érase una vez. -- Primeros pasos andados en la tutela del consumidor argentino. -- Un derecho humano...el derecho del consumidor. -- El derecho constitucional del consumidor. -- Esencia singular. -Principios propios. -- Hablando de un Derecho Especial. -- Paso a paso en la tutela legal del consumidor. -- Raid normativo. Replanteamiento del modelo? -- Nuevas modificaciones legislativas. -- Entonces diremos. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=464
in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 181-215[artículo] Actualidad argentina en el derecho del consumidor : Evolución en el afianzamiento de la autonomía jurídica [texto impreso] / María Eugenia D'Archivio . - 2015 . - p. 181-215.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 181-215
Palabras clave: CONSUMIDOR DERECHO EFICACIA FUNDAMENTAL HUMANOS ORDEN PÚBLICO PROTECCIÓN REGRESIÓN TUTELA Resumen: El derecho del consumidor ha evolucionado y se ha afianzado como una disciplina jurídica autónoma dentro del ordenamiento legal. Las nuevas leyes consumeriles, con sendas novedades entre las que prima el advenimiento del fuero propio y el reconocimiento de la cuestión por el Código Unificado con el tratamiento de cuestiones atingentes como la contratación electrónica, referencias a la publicidad, previsiones sobre cláusulas abusivas, demuestran la importancia de la temática a punto de tornar en política de Estado de primera línea, sin embargo, por otro carril discurren su eficacia y percepción por los pretensos beneficiarios. Ante el tornasol de pros y contras que refleja la evolución legal de esta rama del derecho, en estos días cobra singular importancia el principio de no regresividad en materia de derechos humanos, pauta hermenéutica de jerarquía constitucional que limita al poder público ante leyes que disminuyen condiciones mínimas de protección, indisponibles e irrenunciables de los más vulnerables en sentido social, cultural y económico. La actualidad demanda no más reglas que distraigan la vigencia de derechos humanos fundamentales, que vayan y vuelvan sobre temas de orden público que, sabido es, no se pueden manipular, sino la concreta existencia vivida del derecho desde lo cotidiano, que trasunte en el comportamiento aprehendido de los agentes del mercado y en la adecuada gestión estatal. Nota de contenido: Introito. -- Érase una vez. -- Primeros pasos andados en la tutela del consumidor argentino. -- Un derecho humano...el derecho del consumidor. -- El derecho constitucional del consumidor. -- Esencia singular. -Principios propios. -- Hablando de un Derecho Especial. -- Paso a paso en la tutela legal del consumidor. -- Raid normativo. Replanteamiento del modelo? -- Nuevas modificaciones legislativas. -- Entonces diremos. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=464 [artículo] D'Archivio, María Eugenia (2015). Actualidad argentina en el derecho del consumidor : Evolución en el afianzamiento de la autonomía jurídica. Revista Crítica de Derecho Privado. 12 n. 1. (Enero - junio 2015) p. 181-215.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 181-215
Palabras clave: CONSUMIDOR DERECHO EFICACIA FUNDAMENTAL HUMANOS ORDEN PÚBLICO PROTECCIÓN REGRESIÓN TUTELA Resumen: El derecho del consumidor ha evolucionado y se ha afianzado como una disciplina jurídica autónoma dentro del ordenamiento legal. Las nuevas leyes consumeriles, con sendas novedades entre las que prima el advenimiento del fuero propio y el reconocimiento de la cuestión por el Código Unificado con el tratamiento de cuestiones atingentes como la contratación electrónica, referencias a la publicidad, previsiones sobre cláusulas abusivas, demuestran la importancia de la temática a punto de tornar en política de Estado de primera línea, sin embargo, por otro carril discurren su eficacia y percepción por los pretensos beneficiarios. Ante el tornasol de pros y contras que refleja la evolución legal de esta rama del derecho, en estos días cobra singular importancia el principio de no regresividad en materia de derechos humanos, pauta hermenéutica de jerarquía constitucional que limita al poder público ante leyes que disminuyen condiciones mínimas de protección, indisponibles e irrenunciables de los más vulnerables en sentido social, cultural y económico. La actualidad demanda no más reglas que distraigan la vigencia de derechos humanos fundamentales, que vayan y vuelvan sobre temas de orden público que, sabido es, no se pueden manipular, sino la concreta existencia vivida del derecho desde lo cotidiano, que trasunte en el comportamiento aprehendido de los agentes del mercado y en la adecuada gestión estatal. Nota de contenido: Introito. -- Érase una vez. -- Primeros pasos andados en la tutela del consumidor argentino. -- Un derecho humano...el derecho del consumidor. -- El derecho constitucional del consumidor. -- Esencia singular. -Principios propios. -- Hablando de un Derecho Especial. -- Paso a paso en la tutela legal del consumidor. -- Raid normativo. Replanteamiento del modelo? -- Nuevas modificaciones legislativas. -- Entonces diremos. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=464 Nuevas perspectivas de reforma en el derecho del consumo / Lorenzo Mezzassoma en Revista Crítica de Derecho Privado, 13 (Enero - Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Nuevas perspectivas de reforma en el derecho del consumo Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorenzo Mezzassoma Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 201-224 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO DEL CONSUMO Palabras clave: DERECHO DEL CONSUMO CONSUMIDOR MERCADO REFORMA ARMONIZACION CODIGO DEL CONSUMO CONSTITUCION Resumen: En el presente trabajo se analiza la tutela jurídica del consumidor como contratante débil en la dinámica del mercado en el marco normativo europeo. Se proponen criterios de armonización con relación al sistema jurídico constitucional y legal italiano de defensa del consumidor. Nota de contenido: Introducción: intentos de armonización máxima del derecho europeo del consumo. -- La directiva 2011/83/UE:amplio redimensionamiento de las originarias expectativas de reforma del derecho del consumo. -- Armonización europea y relaciones con las otras normas: el art. 67 c. cons. del Código del consumo. -- Sigue: el art. 46 c.cons. del Código del consumo. -- La armonización europea en el sistema interno de las fuentes: la trascendencia constitucional del derecho del consumo. -- El consumidor como persona y como operador del mercado. Cobertura geográfica : Italia/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13054
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 201-224[artículo] Nuevas perspectivas de reforma en el derecho del consumo [texto impreso] / Lorenzo Mezzassoma . - 2016 . - p. 201-224.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 201-224
Clasificación: DERECHO DEL CONSUMO Palabras clave: DERECHO DEL CONSUMO CONSUMIDOR MERCADO REFORMA ARMONIZACION CODIGO DEL CONSUMO CONSTITUCION Resumen: En el presente trabajo se analiza la tutela jurídica del consumidor como contratante débil en la dinámica del mercado en el marco normativo europeo. Se proponen criterios de armonización con relación al sistema jurídico constitucional y legal italiano de defensa del consumidor. Nota de contenido: Introducción: intentos de armonización máxima del derecho europeo del consumo. -- La directiva 2011/83/UE:amplio redimensionamiento de las originarias expectativas de reforma del derecho del consumo. -- Armonización europea y relaciones con las otras normas: el art. 67 c. cons. del Código del consumo. -- Sigue: el art. 46 c.cons. del Código del consumo. -- La armonización europea en el sistema interno de las fuentes: la trascendencia constitucional del derecho del consumo. -- El consumidor como persona y como operador del mercado. Cobertura geográfica : Italia/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13054 [artículo] Mezzassoma, Lorenzo (2016). Nuevas perspectivas de reforma en el derecho del consumo. Revista Crítica de Derecho Privado. 13. (Enero - Diciembre 2016) p. 201-224.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (Enero - Diciembre 2016) . - p. 201-224
Clasificación: DERECHO DEL CONSUMO Palabras clave: DERECHO DEL CONSUMO CONSUMIDOR MERCADO REFORMA ARMONIZACION CODIGO DEL CONSUMO CONSTITUCION Resumen: En el presente trabajo se analiza la tutela jurídica del consumidor como contratante débil en la dinámica del mercado en el marco normativo europeo. Se proponen criterios de armonización con relación al sistema jurídico constitucional y legal italiano de defensa del consumidor. Nota de contenido: Introducción: intentos de armonización máxima del derecho europeo del consumo. -- La directiva 2011/83/UE:amplio redimensionamiento de las originarias expectativas de reforma del derecho del consumo. -- Armonización europea y relaciones con las otras normas: el art. 67 c. cons. del Código del consumo. -- Sigue: el art. 46 c.cons. del Código del consumo. -- La armonización europea en el sistema interno de las fuentes: la trascendencia constitucional del derecho del consumo. -- El consumidor como persona y como operador del mercado. Cobertura geográfica : Italia/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13054 El acoso de consumo en el Derecho Brasileño / Marcos Catalán en Revista Crítica de Derecho Privado, 14 (Enero - Diciembre 2017)
Permalink