
Resultado de la búsqueda
4 búsqueda de la palabra clave 'COMUNIDAD'




Créditos y deudas en la propiedad horizontal. Innovaciones de la Llei 5/2015 de 13 Maig / María del Carmen Gete-Alonso y Calera en Revista Crítica de Derecho Privado, 13 (2016)
[artículo]
Título : Créditos y deudas en la propiedad horizontal. Innovaciones de la Llei 5/2015 de 13 Maig : (De modificació del llibre V CCC at relatiu als drets reals) Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Carmen Gete-Alonso y Calera Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 145-179 Idioma : Español (spa) Clasificación: PROPIEDAD HORIZONTAL Palabras clave: PROPIEDAD HORIZONTAL COMUNIDAD AFECCION REAL CREDITOS Resumen: La ley 5/2015 de 13 de mayo de modificación del Libro V del Código de Cataluña introduce importantes novedades en el régimen de la propiedad horizontal que afectan, entre otras, a las relaciones obligatorias surgida de este régimen dominical. Este artículo informa sobre las principales novedades que dicha ley incorpora en las relaciones obligatorias entre los propietarios y la posición de la comunidad frente a los propietarios/ deudores morosos. Nota de contenido: Presentación: Caracteres básicos. Las relaciones de crédito y deuda. -- Posición de los propietarios. -- Posición de la comunidad. -- La afección real. -- El patrimonio de responsabilidad frente terceros. -- Fondo de Reserva. -- La situación de morosidad. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13049
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (2016) . - p. 145-179[artículo] Créditos y deudas en la propiedad horizontal. Innovaciones de la Llei 5/2015 de 13 Maig : (De modificació del llibre V CCC at relatiu als drets reals) [texto impreso] / María del Carmen Gete-Alonso y Calera . - 2016 . - p. 145-179.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (2016) . - p. 145-179
Clasificación: PROPIEDAD HORIZONTAL Palabras clave: PROPIEDAD HORIZONTAL COMUNIDAD AFECCION REAL CREDITOS Resumen: La ley 5/2015 de 13 de mayo de modificación del Libro V del Código de Cataluña introduce importantes novedades en el régimen de la propiedad horizontal que afectan, entre otras, a las relaciones obligatorias surgida de este régimen dominical. Este artículo informa sobre las principales novedades que dicha ley incorpora en las relaciones obligatorias entre los propietarios y la posición de la comunidad frente a los propietarios/ deudores morosos. Nota de contenido: Presentación: Caracteres básicos. Las relaciones de crédito y deuda. -- Posición de los propietarios. -- Posición de la comunidad. -- La afección real. -- El patrimonio de responsabilidad frente terceros. -- Fondo de Reserva. -- La situación de morosidad. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13049 [artículo] Gete-Alonso y Calera, María del Carmen (2016). Créditos y deudas en la propiedad horizontal. Innovaciones de la Llei 5/2015 de 13 Maig : (De modificació del llibre V CCC at relatiu als drets reals). Revista Crítica de Derecho Privado. 13. (2016) p. 145-179.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (2016) . - p. 145-179
Clasificación: PROPIEDAD HORIZONTAL Palabras clave: PROPIEDAD HORIZONTAL COMUNIDAD AFECCION REAL CREDITOS Resumen: La ley 5/2015 de 13 de mayo de modificación del Libro V del Código de Cataluña introduce importantes novedades en el régimen de la propiedad horizontal que afectan, entre otras, a las relaciones obligatorias surgida de este régimen dominical. Este artículo informa sobre las principales novedades que dicha ley incorpora en las relaciones obligatorias entre los propietarios y la posición de la comunidad frente a los propietarios/ deudores morosos. Nota de contenido: Presentación: Caracteres básicos. Las relaciones de crédito y deuda. -- Posición de los propietarios. -- Posición de la comunidad. -- La afección real. -- El patrimonio de responsabilidad frente terceros. -- Fondo de Reserva. -- La situación de morosidad. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13049 Créditos y deudas en la propiedad horizontal / María del Carmen Gete-Alonso y Calera en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 8 n. 5 (Setiembre - Octubre 2017)
[artículo]
Título : Créditos y deudas en la propiedad horizontal : Innovaciones de Llei 5/2015 de 13 Maig (de modificació del Llibre V CCCat relatiu drets reals) Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Carmen Gete-Alonso y Calera Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 193-236 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / PROPIEDAD HORIZONTAL / ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDAD HORIZONTAL / GASTOS COMUNES / FONDO DE RESERVA / MORA Palabras clave: PROPIEDAD HORIZONTAL COMUNIDAD AFECCION REAL CRÉDITOS Resumen: La ley 5/2015 de 13 de mayo de modificación del Libro V del Código Civil de Cataluña introduce importantes novedades en el régimen de la propiedad horizontal que afectan, entre otras, a las relaciones obligatorias surgida de este régimen dominical. -- Este artículo informa sobre las principales novedades que dicha ley incorpora en las relaciones obligatorias entre los propietarios y la posición de la comunidad frente a los propietarios/deudores morosos. Nota de contenido: Presentación: Caracteres básicos. -- Las relaciones de crédito y deuda. -- Posición de los propietarios. -- Posición de la comunidad. -- La afección real. -- El patrimonio de responsabilidad. -- El patrimonio de responsabilidad frente terceros. -- Fondo de reserva. -- La situación de morosidad. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9802
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 8 n. 5 (Setiembre - Octubre 2017) . - p. 193-236[artículo] Créditos y deudas en la propiedad horizontal : Innovaciones de Llei 5/2015 de 13 Maig (de modificació del Llibre V CCCat relatiu drets reals) [texto impreso] / María del Carmen Gete-Alonso y Calera . - 2017 . - p. 193-236.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 8 n. 5 (Setiembre - Octubre 2017) . - p. 193-236
Clasificación: DERECHO CIVIL / PROPIEDAD HORIZONTAL / ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDAD HORIZONTAL / GASTOS COMUNES / FONDO DE RESERVA / MORA Palabras clave: PROPIEDAD HORIZONTAL COMUNIDAD AFECCION REAL CRÉDITOS Resumen: La ley 5/2015 de 13 de mayo de modificación del Libro V del Código Civil de Cataluña introduce importantes novedades en el régimen de la propiedad horizontal que afectan, entre otras, a las relaciones obligatorias surgida de este régimen dominical. -- Este artículo informa sobre las principales novedades que dicha ley incorpora en las relaciones obligatorias entre los propietarios y la posición de la comunidad frente a los propietarios/deudores morosos. Nota de contenido: Presentación: Caracteres básicos. -- Las relaciones de crédito y deuda. -- Posición de los propietarios. -- Posición de la comunidad. -- La afección real. -- El patrimonio de responsabilidad. -- El patrimonio de responsabilidad frente terceros. -- Fondo de reserva. -- La situación de morosidad. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9802 [artículo] Gete-Alonso y Calera, María del Carmen (2017). Créditos y deudas en la propiedad horizontal : Innovaciones de Llei 5/2015 de 13 Maig (de modificació del Llibre V CCCat relatiu drets reals). Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada. v. 8 n. 5. (Setiembre - Octubre 2017) p. 193-236.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 8 n. 5 (Setiembre - Octubre 2017) . - p. 193-236
Clasificación: DERECHO CIVIL / PROPIEDAD HORIZONTAL / ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDAD HORIZONTAL / GASTOS COMUNES / FONDO DE RESERVA / MORA Palabras clave: PROPIEDAD HORIZONTAL COMUNIDAD AFECCION REAL CRÉDITOS Resumen: La ley 5/2015 de 13 de mayo de modificación del Libro V del Código Civil de Cataluña introduce importantes novedades en el régimen de la propiedad horizontal que afectan, entre otras, a las relaciones obligatorias surgida de este régimen dominical. -- Este artículo informa sobre las principales novedades que dicha ley incorpora en las relaciones obligatorias entre los propietarios y la posición de la comunidad frente a los propietarios/deudores morosos. Nota de contenido: Presentación: Caracteres básicos. -- Las relaciones de crédito y deuda. -- Posición de los propietarios. -- Posición de la comunidad. -- La afección real. -- El patrimonio de responsabilidad. -- El patrimonio de responsabilidad frente terceros. -- Fondo de reserva. -- La situación de morosidad. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9802 Bases de armonización legislativa en materia contractual para el Mercosur / Sara Lidia Feldstein de Cárdenas en Revista Crítica de Derecho Privado, 12 n. 1 (Enero - junio 2015)
[artículo]
Título : Bases de armonización legislativa en materia contractual para el Mercosur : Entre la esperanza y la utopía Tipo de documento: texto impreso Autores: Sara Lidia Feldstein de Cárdenas Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 229-284 Idioma : Español (spa) Palabras clave: COMUNIDAD CONTRATOS DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO MERCOSUR SISTEMA Resumen: Los puntos de contacto existentes entre los sistemas de Derecho internacional privado de los países del MERCOSUR, de Chile y Venezuela en materia contractual, ameritan ahondar en el campo de la armonización legislativa. De este modo, la dispersión e incongruencia de algunas normas entre los diferente Estados, así como la anacronía entre la fuente interna y convencional, serían superadas. El derecho contractual para el MERCOSUR no es una misión imposible. Las bases ofrecidas por la regulación contractual existente, tanto en la fuente interna como convencional, así como las tendencias doctrinarias y jurisprudenciales de los cuatro países, Chile y Venezuela, muestran un estado de situación propicio para la búsqueda del consenso. Si bien es cierto que la Convención de México de 1994 sobre Derecho Aplicable a los Contratos Internacionales constituye la expresión postmoderna más conocida del Derecho Internacional Privado en la materia, no lo es menos que su adopción lisa y llana no resulta conveniente, debido a la existencia de algunas asimetrías relacionadas con los sistemas de derecho internacional privado de fuente interna de los Estados que conforman el MERCOSUR. Nota de contenido: Palabras preliminares. -- Algunas precisiones - Itinerario. -- Primera parte: Fuente interna. -- Derecho argentino. -- Derecho brasileño. -- Derecho paraguayo. -- Derecho uruguayo. -- Derecho chileno. -- Derecho venezolano. -- Segunda parte: Fuente convencional. -- Tratado de Montevideo de 1940. -- Tercera parte: Convenio de Roma y Reglamento de Roma. -- Análisis. -- Cuarta parte: Convención Interamericana sobre derecho aplicable a los contratos internacionales. -- Alternativas de armonización legislativa. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=475
in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 229-284[artículo] Bases de armonización legislativa en materia contractual para el Mercosur : Entre la esperanza y la utopía [texto impreso] / Sara Lidia Feldstein de Cárdenas . - 2015 . - p. 229-284.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 229-284
Palabras clave: COMUNIDAD CONTRATOS DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO MERCOSUR SISTEMA Resumen: Los puntos de contacto existentes entre los sistemas de Derecho internacional privado de los países del MERCOSUR, de Chile y Venezuela en materia contractual, ameritan ahondar en el campo de la armonización legislativa. De este modo, la dispersión e incongruencia de algunas normas entre los diferente Estados, así como la anacronía entre la fuente interna y convencional, serían superadas. El derecho contractual para el MERCOSUR no es una misión imposible. Las bases ofrecidas por la regulación contractual existente, tanto en la fuente interna como convencional, así como las tendencias doctrinarias y jurisprudenciales de los cuatro países, Chile y Venezuela, muestran un estado de situación propicio para la búsqueda del consenso. Si bien es cierto que la Convención de México de 1994 sobre Derecho Aplicable a los Contratos Internacionales constituye la expresión postmoderna más conocida del Derecho Internacional Privado en la materia, no lo es menos que su adopción lisa y llana no resulta conveniente, debido a la existencia de algunas asimetrías relacionadas con los sistemas de derecho internacional privado de fuente interna de los Estados que conforman el MERCOSUR. Nota de contenido: Palabras preliminares. -- Algunas precisiones - Itinerario. -- Primera parte: Fuente interna. -- Derecho argentino. -- Derecho brasileño. -- Derecho paraguayo. -- Derecho uruguayo. -- Derecho chileno. -- Derecho venezolano. -- Segunda parte: Fuente convencional. -- Tratado de Montevideo de 1940. -- Tercera parte: Convenio de Roma y Reglamento de Roma. -- Análisis. -- Cuarta parte: Convención Interamericana sobre derecho aplicable a los contratos internacionales. -- Alternativas de armonización legislativa. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=475 [artículo] Feldstein de Cárdenas, Sara Lidia (2015). Bases de armonización legislativa en materia contractual para el Mercosur : Entre la esperanza y la utopía. Revista Crítica de Derecho Privado. 12 n. 1. (Enero - junio 2015) p. 229-284.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 229-284
Palabras clave: COMUNIDAD CONTRATOS DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO MERCOSUR SISTEMA Resumen: Los puntos de contacto existentes entre los sistemas de Derecho internacional privado de los países del MERCOSUR, de Chile y Venezuela en materia contractual, ameritan ahondar en el campo de la armonización legislativa. De este modo, la dispersión e incongruencia de algunas normas entre los diferente Estados, así como la anacronía entre la fuente interna y convencional, serían superadas. El derecho contractual para el MERCOSUR no es una misión imposible. Las bases ofrecidas por la regulación contractual existente, tanto en la fuente interna como convencional, así como las tendencias doctrinarias y jurisprudenciales de los cuatro países, Chile y Venezuela, muestran un estado de situación propicio para la búsqueda del consenso. Si bien es cierto que la Convención de México de 1994 sobre Derecho Aplicable a los Contratos Internacionales constituye la expresión postmoderna más conocida del Derecho Internacional Privado en la materia, no lo es menos que su adopción lisa y llana no resulta conveniente, debido a la existencia de algunas asimetrías relacionadas con los sistemas de derecho internacional privado de fuente interna de los Estados que conforman el MERCOSUR. Nota de contenido: Palabras preliminares. -- Algunas precisiones - Itinerario. -- Primera parte: Fuente interna. -- Derecho argentino. -- Derecho brasileño. -- Derecho paraguayo. -- Derecho uruguayo. -- Derecho chileno. -- Derecho venezolano. -- Segunda parte: Fuente convencional. -- Tratado de Montevideo de 1940. -- Tercera parte: Convenio de Roma y Reglamento de Roma. -- Análisis. -- Cuarta parte: Convención Interamericana sobre derecho aplicable a los contratos internacionales. -- Alternativas de armonización legislativa. -- Conclusiones. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=475 Propiedad temporal y propiedad compartida / María del Carmen Gete-Alonso y Calera en Revista Crítica de Derecho Privado, 12 n. 1 (Enero - junio 2015)
[artículo]
Título : Propiedad temporal y propiedad compartida : ¿Nuevas modalidades de propiedad o nuevos actos jurídicos de adquisición? Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Carmen Gete-Alonso y Calera Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 383-422 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHOS REALES PROPIEDAD COMUNIDAD ADQUISICIÓN Resumen: Está en trámite la aprobación en el Parlamento de Cataluña, en este final de primavera de 2015, una ley en la que se regula la propiedad temporal y la propiedad compartida. Éstas se presentan como dos modalidades de la propiedad, que por el régimen jurídico en la medida en que eliminan la rigidez de la propiedad ordinaria, facilitan su adquisición y su ejercicio. En este escrito se hace un comentario de la regulación que se contiene en el proyecto de ley, para dar conocimiento de las nuevas modalidades de propiedad. Nota de contenido: Planteamiento general y reflexiones. -- La propiedad temporal. -- Concepto y Constitución. -- Contenido: facultades del propietario temporal; facultades del propietario sucesivo. -- Extinción. -- La propiedad compartida. -- Delimitación. -- Adquisición. -- Posición jurídica del propietario material. -- Posición jurídica del propietario formal. -- Extinción. -- Anexo documental. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=565
in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 383-422[artículo] Propiedad temporal y propiedad compartida : ¿Nuevas modalidades de propiedad o nuevos actos jurídicos de adquisición? [texto impreso] / María del Carmen Gete-Alonso y Calera . - 2015 . - p. 383-422.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 383-422
Palabras clave: DERECHOS REALES PROPIEDAD COMUNIDAD ADQUISICIÓN Resumen: Está en trámite la aprobación en el Parlamento de Cataluña, en este final de primavera de 2015, una ley en la que se regula la propiedad temporal y la propiedad compartida. Éstas se presentan como dos modalidades de la propiedad, que por el régimen jurídico en la medida en que eliminan la rigidez de la propiedad ordinaria, facilitan su adquisición y su ejercicio. En este escrito se hace un comentario de la regulación que se contiene en el proyecto de ley, para dar conocimiento de las nuevas modalidades de propiedad. Nota de contenido: Planteamiento general y reflexiones. -- La propiedad temporal. -- Concepto y Constitución. -- Contenido: facultades del propietario temporal; facultades del propietario sucesivo. -- Extinción. -- La propiedad compartida. -- Delimitación. -- Adquisición. -- Posición jurídica del propietario material. -- Posición jurídica del propietario formal. -- Extinción. -- Anexo documental. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=565 [artículo] Gete-Alonso y Calera, María del Carmen (2015). Propiedad temporal y propiedad compartida : ¿Nuevas modalidades de propiedad o nuevos actos jurídicos de adquisición?. Revista Crítica de Derecho Privado. 12 n. 1. (Enero - junio 2015) p. 383-422.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 383-422
Palabras clave: DERECHOS REALES PROPIEDAD COMUNIDAD ADQUISICIÓN Resumen: Está en trámite la aprobación en el Parlamento de Cataluña, en este final de primavera de 2015, una ley en la que se regula la propiedad temporal y la propiedad compartida. Éstas se presentan como dos modalidades de la propiedad, que por el régimen jurídico en la medida en que eliminan la rigidez de la propiedad ordinaria, facilitan su adquisición y su ejercicio. En este escrito se hace un comentario de la regulación que se contiene en el proyecto de ley, para dar conocimiento de las nuevas modalidades de propiedad. Nota de contenido: Planteamiento general y reflexiones. -- La propiedad temporal. -- Concepto y Constitución. -- Contenido: facultades del propietario temporal; facultades del propietario sucesivo. -- Extinción. -- La propiedad compartida. -- Delimitación. -- Adquisición. -- Posición jurídica del propietario material. -- Posición jurídica del propietario formal. -- Extinción. -- Anexo documental. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=565