
Resultado de la búsqueda
5 búsqueda de la palabra clave 'COMPRAVENTA'




La compraventa de consumo en Argentina / Carlos A. Hernández en Revista Crítica de Derecho Privado, 12 n. 1 (Enero - junio 2015)
[artículo]
Título : La compraventa de consumo en Argentina : (Diálogo de fuentes entre el nuevo código unificado y la ley especial) Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos A. Hernández Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 459-476 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN ARGENTINA DERECHO DEL CONSUMIDOR FUENTES COMPRAVENTA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR Resumen: El 1º de agosto de 2015 comenzará a regir el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. Se trata de una obra significativa que introduce profundas reformas al Derecho Privado argentino, que atienden a los cambios económicos sociales operados en las últimas décadas y a las exigencias axiológicas imperantes. Sus normas han sido pensadas como un "piso mínimo" e indisponible del régimen de defensa del consumidor, lo que constituye una postura particularmente plausible. El código unificado realiza un valioso aporte en orden a la "generalización" de las exigencias de protección de consumidores, que comienza por reconocer la categoría de consumidor. Entre sus transformaciones sobresale la propuesta de un diálogo de fuentes que implica en múltiples temáticas, necesarias u obligadas relecturas del régimen protectorio, como la que aquí efectuamos en relación a la compraventa. Nota de contenido: Introducción. -- La compraventa como paradigma de los contratos de cambio y su proyección en el régimen de defensa del consumidor. -- Las normas especiales sobre la compraventa de consumo: diálogo entre la Ley de Defensa del Consumidor y el nuevo Código Civil y Comercial argentino. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=592
in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 459-476[artículo] La compraventa de consumo en Argentina : (Diálogo de fuentes entre el nuevo código unificado y la ley especial) [texto impreso] / Carlos A. Hernández . - 2015 . - p. 459-476.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 459-476
Palabras clave: CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN ARGENTINA DERECHO DEL CONSUMIDOR FUENTES COMPRAVENTA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR Resumen: El 1º de agosto de 2015 comenzará a regir el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. Se trata de una obra significativa que introduce profundas reformas al Derecho Privado argentino, que atienden a los cambios económicos sociales operados en las últimas décadas y a las exigencias axiológicas imperantes. Sus normas han sido pensadas como un "piso mínimo" e indisponible del régimen de defensa del consumidor, lo que constituye una postura particularmente plausible. El código unificado realiza un valioso aporte en orden a la "generalización" de las exigencias de protección de consumidores, que comienza por reconocer la categoría de consumidor. Entre sus transformaciones sobresale la propuesta de un diálogo de fuentes que implica en múltiples temáticas, necesarias u obligadas relecturas del régimen protectorio, como la que aquí efectuamos en relación a la compraventa. Nota de contenido: Introducción. -- La compraventa como paradigma de los contratos de cambio y su proyección en el régimen de defensa del consumidor. -- Las normas especiales sobre la compraventa de consumo: diálogo entre la Ley de Defensa del Consumidor y el nuevo Código Civil y Comercial argentino. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=592 [artículo] Hernández, Carlos A. (2015). La compraventa de consumo en Argentina : (Diálogo de fuentes entre el nuevo código unificado y la ley especial). Revista Crítica de Derecho Privado. 12 n. 1. (Enero - junio 2015) p. 459-476.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 12 n. 1 (Enero - junio 2015) . - p. 459-476
Palabras clave: CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN ARGENTINA DERECHO DEL CONSUMIDOR FUENTES COMPRAVENTA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR Resumen: El 1º de agosto de 2015 comenzará a regir el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. Se trata de una obra significativa que introduce profundas reformas al Derecho Privado argentino, que atienden a los cambios económicos sociales operados en las últimas décadas y a las exigencias axiológicas imperantes. Sus normas han sido pensadas como un "piso mínimo" e indisponible del régimen de defensa del consumidor, lo que constituye una postura particularmente plausible. El código unificado realiza un valioso aporte en orden a la "generalización" de las exigencias de protección de consumidores, que comienza por reconocer la categoría de consumidor. Entre sus transformaciones sobresale la propuesta de un diálogo de fuentes que implica en múltiples temáticas, necesarias u obligadas relecturas del régimen protectorio, como la que aquí efectuamos en relación a la compraventa. Nota de contenido: Introducción. -- La compraventa como paradigma de los contratos de cambio y su proyección en el régimen de defensa del consumidor. -- Las normas especiales sobre la compraventa de consumo: diálogo entre la Ley de Defensa del Consumidor y el nuevo Código Civil y Comercial argentino. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=592 Arrendamiento con opción a compraventa. / Agustín Marchesano Sarries en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 46 (2015)
[artículo]
Título : Arrendamiento con opción a compraventa. : Su análisis teórico y práctico Tipo de documento: texto impreso Autores: Agustín Marchesano Sarries ; Elías Hernández Perugorria Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 771-778 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO CIVIL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO COMPRAVENTA CONTRATO DE OPCIÓN DERECHO DE TANTEO Nota de contenido: Introducción. -- Arrendamiento con opción a compraventa. -- El contrato de opción, la preferencia y el tanteo. -- La solemnidad en la compraventa. -- Conclusión Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=789
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 46 (2015) . - p. 771-778[artículo] Arrendamiento con opción a compraventa. : Su análisis teórico y práctico [texto impreso] / Agustín Marchesano Sarries ; Elías Hernández Perugorria . - 2015 . - p. 771-778.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 46 (2015) . - p. 771-778
Palabras clave: DERECHO CIVIL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO COMPRAVENTA CONTRATO DE OPCIÓN DERECHO DE TANTEO Nota de contenido: Introducción. -- Arrendamiento con opción a compraventa. -- El contrato de opción, la preferencia y el tanteo. -- La solemnidad en la compraventa. -- Conclusión Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=789 [artículo] Marchesano Sarries, Agustín (2015). Arrendamiento con opción a compraventa. : Su análisis teórico y práctico. Anuario de Derecho Civil Uruguayo. 46. (2015) p. 771-778.
Idioma : Español (spa)
in Anuario de Derecho Civil Uruguayo > 46 (2015) . - p. 771-778
Palabras clave: DERECHO CIVIL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO COMPRAVENTA CONTRATO DE OPCIÓN DERECHO DE TANTEO Nota de contenido: Introducción. -- Arrendamiento con opción a compraventa. -- El contrato de opción, la preferencia y el tanteo. -- La solemnidad en la compraventa. -- Conclusión Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=789
Título : Modos de adquirir Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Howard Mención de edición: 3a edición corregida y ampliada Editorial: Montevideo : Universidad de Montevideo Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 686 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-714-16-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DERECHO CIVIL POSESIÓN URUGUAY. CÓDIGO CIVIL ADQUISICIÓN DE BIENES USUFRUCTO PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA OCUPACIÓN DE INMUEBLES COMPRAVENTA ENTREGA DE LA COSA TESORO Clasificación: 346.4 Nota de contenido: Introducción. -- Ocupación. -- Estructura del C.C.U. -- A la caza y a la pesca. -- La invención o hallazgo. -- Descubrimiento del tesoro. -- Cosas perdidas o extraviadas. -- Accesión. -- Accesión discreta. -- Accesión continua. -- Tradición. -- Panorámica de los sistemas traslativos del dominio. -- Especies de tradición. -- Requisitos de la tradición. -- Efectos de la tradición. -- Prescripción adquisitiva. -- Caracteres y fundamento de la usucapión. -- Elementos de la usucapión. -- Renuncia, interrupción y suspensión. -- Efectos de la usucapión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=41 Modos de adquirir [texto impreso] / Walter Howard . - 3a edición corregida y ampliada . - Montevideo : Universidad de Montevideo, 2015 . - 686 p.
ISBN : 978-9974-714-16-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO CIVIL POSESIÓN URUGUAY. CÓDIGO CIVIL ADQUISICIÓN DE BIENES USUFRUCTO PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA OCUPACIÓN DE INMUEBLES COMPRAVENTA ENTREGA DE LA COSA TESORO Clasificación: 346.4 Nota de contenido: Introducción. -- Ocupación. -- Estructura del C.C.U. -- A la caza y a la pesca. -- La invención o hallazgo. -- Descubrimiento del tesoro. -- Cosas perdidas o extraviadas. -- Accesión. -- Accesión discreta. -- Accesión continua. -- Tradición. -- Panorámica de los sistemas traslativos del dominio. -- Especies de tradición. -- Requisitos de la tradición. -- Efectos de la tradición. -- Prescripción adquisitiva. -- Caracteres y fundamento de la usucapión. -- Elementos de la usucapión. -- Renuncia, interrupción y suspensión. -- Efectos de la usucapión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=41 Howard, Walter (2015). Modos de adquirir. (3a edición corregida y ampliada) Montevideo : Universidad de Montevideo, 2015.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DERECHO CIVIL POSESIÓN URUGUAY. CÓDIGO CIVIL ADQUISICIÓN DE BIENES USUFRUCTO PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA OCUPACIÓN DE INMUEBLES COMPRAVENTA ENTREGA DE LA COSA TESORO Clasificación: 346.4 Nota de contenido: Introducción. -- Ocupación. -- Estructura del C.C.U. -- A la caza y a la pesca. -- La invención o hallazgo. -- Descubrimiento del tesoro. -- Cosas perdidas o extraviadas. -- Accesión. -- Accesión discreta. -- Accesión continua. -- Tradición. -- Panorámica de los sistemas traslativos del dominio. -- Especies de tradición. -- Requisitos de la tradición. -- Efectos de la tradición. -- Prescripción adquisitiva. -- Caracteres y fundamento de la usucapión. -- Elementos de la usucapión. -- Renuncia, interrupción y suspensión. -- Efectos de la usucapión. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=41 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17809 346.4 HOWm 2015 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 17972 346.4 HOWm 2015 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 17808 346.4 HOWm 2015 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Cesión de deudas y novación pasiva / Jaime Berdaguer Estrader en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 2, n. 2 (2014)
[artículo]
Título : Cesión de deudas y novación pasiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Berdaguer Estrader (1946 -) Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p. 11-20 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: DEUDA ENAJENACIÓN COMPRAVENTA HIPOTECA SALDO DE PRECIO NOVACIÓN EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES Nota de contenido: Planteo. -- Análisis de un caso práctico típico. -- Planteo del problema de la cesión de deuda. -- Deslindes previos fundamentales. -- El interrogante a elucidar. -- Antecedentes históricos de las relaciones entre la novación por sustitución de deudor y de la cesión de la deuda. -- Principales razones por las cuales la mayoría de los ordenamientos no quisieron regular el traspaso o cesión de deuda. -- Nuestra opinión. -- Naturaleza del traspaso o cesión de una deuda aislada por contrato. -- Nuestra opinión. -- Conclusión. -- La cesión aislada por acto entre vivos de una deuda en Uruguay: ¿resultaría en la actualidad ya legalmente posible? Cobertura geográfica : Alemania/Francia/Italia/Suiza/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6799
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 2, n. 2 (2014) . - p. 11-20[artículo] Cesión de deudas y novación pasiva [texto impreso] / Jaime Berdaguer Estrader (1946 -) . - 2014 . - p. 11-20.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 2, n. 2 (2014) . - p. 11-20
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: DEUDA ENAJENACIÓN COMPRAVENTA HIPOTECA SALDO DE PRECIO NOVACIÓN EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES Nota de contenido: Planteo. -- Análisis de un caso práctico típico. -- Planteo del problema de la cesión de deuda. -- Deslindes previos fundamentales. -- El interrogante a elucidar. -- Antecedentes históricos de las relaciones entre la novación por sustitución de deudor y de la cesión de la deuda. -- Principales razones por las cuales la mayoría de los ordenamientos no quisieron regular el traspaso o cesión de deuda. -- Nuestra opinión. -- Naturaleza del traspaso o cesión de una deuda aislada por contrato. -- Nuestra opinión. -- Conclusión. -- La cesión aislada por acto entre vivos de una deuda en Uruguay: ¿resultaría en la actualidad ya legalmente posible? Cobertura geográfica : Alemania/Francia/Italia/Suiza/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6799 [artículo] Berdaguer Estrader, Jaime (2014). Cesión de deudas y novación pasiva. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 2, n. 2. (2014) p. 11-20.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 2, n. 2 (2014) . - p. 11-20
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: DEUDA ENAJENACIÓN COMPRAVENTA HIPOTECA SALDO DE PRECIO NOVACIÓN EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES Nota de contenido: Planteo. -- Análisis de un caso práctico típico. -- Planteo del problema de la cesión de deuda. -- Deslindes previos fundamentales. -- El interrogante a elucidar. -- Antecedentes históricos de las relaciones entre la novación por sustitución de deudor y de la cesión de la deuda. -- Principales razones por las cuales la mayoría de los ordenamientos no quisieron regular el traspaso o cesión de deuda. -- Nuestra opinión. -- Naturaleza del traspaso o cesión de una deuda aislada por contrato. -- Nuestra opinión. -- Conclusión. -- La cesión aislada por acto entre vivos de una deuda en Uruguay: ¿resultaría en la actualidad ya legalmente posible? Cobertura geográfica : Alemania/Francia/Italia/Suiza/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6799 Tanteo y retracto legales en las cuerdas del Código Civil Cubano / Leonardo B. Pérez Gallardo en Revista Crítica de Derecho Privado, 13 (2016)
[artículo]
Título : Tanteo y retracto legales en las cuerdas del Código Civil Cubano Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo B. Pérez Gallardo Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 225-259 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: DERECHO REAL ADQUISICION PREFERENTE TANTEO RETRACTO COMPRAVENTA Resumen: Los derechos de tanteo y retracto han sido y siguen siendo figuras de configuración difusa, a partir de su discutida naturaleza como derechos reales de adquisición preferente. El Código Civil cubano toma partido al incluirlos dentro de esta modalidad de derechos reales. En el presente artículo se hace una disección jurídica de su esencia, teniendo en cuenta sus elementos distintivos y sus principales efectos. Nota de contenido: El derecho de tanteo. -- Concepto. -- Aproximación a su naturaleza jurídica. -- El derecho de tanteo legal. -- Fundamento. -- Presupuestos. -- Caracteres. -- Supuestos en los que procede. -- La puesta en conocimiento del vendedor al titular del derecho de tanteo de la venta que se propone realizar. -- Vías instrumentales de la notificación. -- Contenido de la notificación. -- El derecho de retracto. -- Nomenclatura. -- Caracteres. -- Presupuestos. -- Diferencias del derecho de tanteo. -- Crítica a la figura del retracto. -- Efecto del ejercicio del derecho de retracto: la subrogación en el lugar, que no en el grado del comprador. -- Consecuencias de la subrogación. -- Del pago de los gastos del contrato y de cualesquiera otros útiles y necesarios, incluidos los realizados en el propio bien. -- Derecho de tanteo y derecho de retracto:¿dos derechos independientes o dos fases de un mismo derecho? -- La presunción legal contenida en el artículo 228 del Código Civil. -- La llamada "conversión" del tanteo en retracto. -- La concesión cumulativa de tanteo y de retracto. -- La caducidad como modo de extinción de los derechos de tanteo y en el derecho de retracto. -- La autorización administrativa para la transmisión de bienes inmuebles. -- Distinción del derecho de tanteo. -- Plazo para el ejercicio del derecho de tanteo. -- Fijación del dies a quo. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Cuba Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13055
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (2016) . - p. 225-259[artículo] Tanteo y retracto legales en las cuerdas del Código Civil Cubano [texto impreso] / Leonardo B. Pérez Gallardo . - 2016 . - p. 225-259.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (2016) . - p. 225-259
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: DERECHO REAL ADQUISICION PREFERENTE TANTEO RETRACTO COMPRAVENTA Resumen: Los derechos de tanteo y retracto han sido y siguen siendo figuras de configuración difusa, a partir de su discutida naturaleza como derechos reales de adquisición preferente. El Código Civil cubano toma partido al incluirlos dentro de esta modalidad de derechos reales. En el presente artículo se hace una disección jurídica de su esencia, teniendo en cuenta sus elementos distintivos y sus principales efectos. Nota de contenido: El derecho de tanteo. -- Concepto. -- Aproximación a su naturaleza jurídica. -- El derecho de tanteo legal. -- Fundamento. -- Presupuestos. -- Caracteres. -- Supuestos en los que procede. -- La puesta en conocimiento del vendedor al titular del derecho de tanteo de la venta que se propone realizar. -- Vías instrumentales de la notificación. -- Contenido de la notificación. -- El derecho de retracto. -- Nomenclatura. -- Caracteres. -- Presupuestos. -- Diferencias del derecho de tanteo. -- Crítica a la figura del retracto. -- Efecto del ejercicio del derecho de retracto: la subrogación en el lugar, que no en el grado del comprador. -- Consecuencias de la subrogación. -- Del pago de los gastos del contrato y de cualesquiera otros útiles y necesarios, incluidos los realizados en el propio bien. -- Derecho de tanteo y derecho de retracto:¿dos derechos independientes o dos fases de un mismo derecho? -- La presunción legal contenida en el artículo 228 del Código Civil. -- La llamada "conversión" del tanteo en retracto. -- La concesión cumulativa de tanteo y de retracto. -- La caducidad como modo de extinción de los derechos de tanteo y en el derecho de retracto. -- La autorización administrativa para la transmisión de bienes inmuebles. -- Distinción del derecho de tanteo. -- Plazo para el ejercicio del derecho de tanteo. -- Fijación del dies a quo. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Cuba Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13055 [artículo] Pérez Gallardo, Leonardo B. (2016). Tanteo y retracto legales en las cuerdas del Código Civil Cubano. Revista Crítica de Derecho Privado. 13. (2016) p. 225-259.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 13 (2016) . - p. 225-259
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: DERECHO REAL ADQUISICION PREFERENTE TANTEO RETRACTO COMPRAVENTA Resumen: Los derechos de tanteo y retracto han sido y siguen siendo figuras de configuración difusa, a partir de su discutida naturaleza como derechos reales de adquisición preferente. El Código Civil cubano toma partido al incluirlos dentro de esta modalidad de derechos reales. En el presente artículo se hace una disección jurídica de su esencia, teniendo en cuenta sus elementos distintivos y sus principales efectos. Nota de contenido: El derecho de tanteo. -- Concepto. -- Aproximación a su naturaleza jurídica. -- El derecho de tanteo legal. -- Fundamento. -- Presupuestos. -- Caracteres. -- Supuestos en los que procede. -- La puesta en conocimiento del vendedor al titular del derecho de tanteo de la venta que se propone realizar. -- Vías instrumentales de la notificación. -- Contenido de la notificación. -- El derecho de retracto. -- Nomenclatura. -- Caracteres. -- Presupuestos. -- Diferencias del derecho de tanteo. -- Crítica a la figura del retracto. -- Efecto del ejercicio del derecho de retracto: la subrogación en el lugar, que no en el grado del comprador. -- Consecuencias de la subrogación. -- Del pago de los gastos del contrato y de cualesquiera otros útiles y necesarios, incluidos los realizados en el propio bien. -- Derecho de tanteo y derecho de retracto:¿dos derechos independientes o dos fases de un mismo derecho? -- La presunción legal contenida en el artículo 228 del Código Civil. -- La llamada "conversión" del tanteo en retracto. -- La concesión cumulativa de tanteo y de retracto. -- La caducidad como modo de extinción de los derechos de tanteo y en el derecho de retracto. -- La autorización administrativa para la transmisión de bienes inmuebles. -- Distinción del derecho de tanteo. -- Plazo para el ejercicio del derecho de tanteo. -- Fijación del dies a quo. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Cuba Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13055