
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda de la palabra clave 'AUTONOMIA PRIVADA'




El pacto amistoso de separación / Marina Castells I Marqués en Revista Crítica de Derecho Privado, 14 (2017)
[artículo]
Título : El pacto amistoso de separación : La desjudicialización del Conflicto derivado de la ruptura de la pareja Tipo de documento: texto impreso Autores: Marina Castells I Marqués Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 1105-1194 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: PACTO AMISTOSO DE SEPARACION AUTONOMIA PRIVADA CRISIS MATRIMONIAL CRISIS EN LA CONVIVENCIA ESTABLE PERSPECTIVA DE DERECHO COMPARADO Resumen: El objetivo de este trabajo es valorar si el pacto amistoso de separación debe constituir una alternativa preferente a otros negocios jurídicos reguladores de los efectos derivados de la crisis matrimonial o de la convivencia estable. Para la consecución de dicho propósito, el Código Civil de Cataluña es adoptado como principal marco de referencia, junto con una perspectiva de derecho comparado. En coherencia con el contexto de desjudicialización y fundamentándonos en las numerosas ventajas que la celebración de un pacto amistoso de separación ofrece, se concluye que debe optarse por el mismo, en caso de inmediatez en la ruptura de la comunidad de vida. Nota de contenido: Introducción. -- El reconocimiento de autonomía privada en la ordenación de las relaciones familiares. -- El pacto amistoso de separación como negocio jurídico de derecho de familia. -- Una breve aproximación desde una perspectiva comparada: Los " separation agreements" en el Derecho norteamericano. -- Los "separation agreements" o "maintenance agreements" en el Derecho inglés y galés. -- Los " financial agreements" y "parenting plans" o "parenting agreements" en el Derecho australiano. -- Grado de completud y de precisión reguladora. -- Contenido del pacto amistoso de separación: En relación con los cónyuges y convivientes estables. -- Acuerdo para dar por concluida la comunidad de vida. -- Revocación de todos los consentimientos y poderes otorgados. -- Bases para la liquidación del régimen económico matrimonial o de la organización económica derivada de la convivencia estables: extinción de créditos. -- Compensación económica por razón de trabajo. -- Disolución de la comunidad ordinaria indivisa. -- Adquisiciones onerosas con pacto de supervivencia. -- Alimentos. -- Prestación compensatoria y prestación alimentaria. -- Vivienda familiar: atribución del uso. -- Distribución del uso ("bird nesting"). -- Exclusión de la atribución del uso. -- Cesión o subrogación en el contrato de arrendamiento. -- Adquisición de la propiedad temporal. -- Constitución de una propiedad compartida. -- Acuerdos respecto del pacto de créditos hipotecarios. -- En relación con los hijos comunes y no comunes: ejercicio de la potestad parental. -- Guarda exclusiva. -- Guarda compartida. -- Alimentos. -- Hijos menores de edad e incapacitados. -- Hijos mayores de edad y emancipados. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12970
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (2017) . - p. 1105-1194[artículo] El pacto amistoso de separación : La desjudicialización del Conflicto derivado de la ruptura de la pareja [texto impreso] / Marina Castells I Marqués . - 2017 . - p. 1105-1194.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (2017) . - p. 1105-1194
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: PACTO AMISTOSO DE SEPARACION AUTONOMIA PRIVADA CRISIS MATRIMONIAL CRISIS EN LA CONVIVENCIA ESTABLE PERSPECTIVA DE DERECHO COMPARADO Resumen: El objetivo de este trabajo es valorar si el pacto amistoso de separación debe constituir una alternativa preferente a otros negocios jurídicos reguladores de los efectos derivados de la crisis matrimonial o de la convivencia estable. Para la consecución de dicho propósito, el Código Civil de Cataluña es adoptado como principal marco de referencia, junto con una perspectiva de derecho comparado. En coherencia con el contexto de desjudicialización y fundamentándonos en las numerosas ventajas que la celebración de un pacto amistoso de separación ofrece, se concluye que debe optarse por el mismo, en caso de inmediatez en la ruptura de la comunidad de vida. Nota de contenido: Introducción. -- El reconocimiento de autonomía privada en la ordenación de las relaciones familiares. -- El pacto amistoso de separación como negocio jurídico de derecho de familia. -- Una breve aproximación desde una perspectiva comparada: Los " separation agreements" en el Derecho norteamericano. -- Los "separation agreements" o "maintenance agreements" en el Derecho inglés y galés. -- Los " financial agreements" y "parenting plans" o "parenting agreements" en el Derecho australiano. -- Grado de completud y de precisión reguladora. -- Contenido del pacto amistoso de separación: En relación con los cónyuges y convivientes estables. -- Acuerdo para dar por concluida la comunidad de vida. -- Revocación de todos los consentimientos y poderes otorgados. -- Bases para la liquidación del régimen económico matrimonial o de la organización económica derivada de la convivencia estables: extinción de créditos. -- Compensación económica por razón de trabajo. -- Disolución de la comunidad ordinaria indivisa. -- Adquisiciones onerosas con pacto de supervivencia. -- Alimentos. -- Prestación compensatoria y prestación alimentaria. -- Vivienda familiar: atribución del uso. -- Distribución del uso ("bird nesting"). -- Exclusión de la atribución del uso. -- Cesión o subrogación en el contrato de arrendamiento. -- Adquisición de la propiedad temporal. -- Constitución de una propiedad compartida. -- Acuerdos respecto del pacto de créditos hipotecarios. -- En relación con los hijos comunes y no comunes: ejercicio de la potestad parental. -- Guarda exclusiva. -- Guarda compartida. -- Alimentos. -- Hijos menores de edad e incapacitados. -- Hijos mayores de edad y emancipados. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12970 [artículo] Castells I Marqués, Marina (2017). El pacto amistoso de separación : La desjudicialización del Conflicto derivado de la ruptura de la pareja. Revista Crítica de Derecho Privado. 14. (2017) p. 1105-1194.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (2017) . - p. 1105-1194
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: PACTO AMISTOSO DE SEPARACION AUTONOMIA PRIVADA CRISIS MATRIMONIAL CRISIS EN LA CONVIVENCIA ESTABLE PERSPECTIVA DE DERECHO COMPARADO Resumen: El objetivo de este trabajo es valorar si el pacto amistoso de separación debe constituir una alternativa preferente a otros negocios jurídicos reguladores de los efectos derivados de la crisis matrimonial o de la convivencia estable. Para la consecución de dicho propósito, el Código Civil de Cataluña es adoptado como principal marco de referencia, junto con una perspectiva de derecho comparado. En coherencia con el contexto de desjudicialización y fundamentándonos en las numerosas ventajas que la celebración de un pacto amistoso de separación ofrece, se concluye que debe optarse por el mismo, en caso de inmediatez en la ruptura de la comunidad de vida. Nota de contenido: Introducción. -- El reconocimiento de autonomía privada en la ordenación de las relaciones familiares. -- El pacto amistoso de separación como negocio jurídico de derecho de familia. -- Una breve aproximación desde una perspectiva comparada: Los " separation agreements" en el Derecho norteamericano. -- Los "separation agreements" o "maintenance agreements" en el Derecho inglés y galés. -- Los " financial agreements" y "parenting plans" o "parenting agreements" en el Derecho australiano. -- Grado de completud y de precisión reguladora. -- Contenido del pacto amistoso de separación: En relación con los cónyuges y convivientes estables. -- Acuerdo para dar por concluida la comunidad de vida. -- Revocación de todos los consentimientos y poderes otorgados. -- Bases para la liquidación del régimen económico matrimonial o de la organización económica derivada de la convivencia estables: extinción de créditos. -- Compensación económica por razón de trabajo. -- Disolución de la comunidad ordinaria indivisa. -- Adquisiciones onerosas con pacto de supervivencia. -- Alimentos. -- Prestación compensatoria y prestación alimentaria. -- Vivienda familiar: atribución del uso. -- Distribución del uso ("bird nesting"). -- Exclusión de la atribución del uso. -- Cesión o subrogación en el contrato de arrendamiento. -- Adquisición de la propiedad temporal. -- Constitución de una propiedad compartida. -- Acuerdos respecto del pacto de créditos hipotecarios. -- En relación con los hijos comunes y no comunes: ejercicio de la potestad parental. -- Guarda exclusiva. -- Guarda compartida. -- Alimentos. -- Hijos menores de edad e incapacitados. -- Hijos mayores de edad y emancipados. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12970 Transparencia y merecimiento de protección en el moderno derecho de los contratos / Lorenzo Mezzasoma en Revista Crítica de Derecho Privado, 14 (2017)
[artículo]
Título : Transparencia y merecimiento de protección en el moderno derecho de los contratos Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorenzo Mezzasoma Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 291-320 Idioma : Español (spa) Clasificación: CONTRATOS Palabras clave: CONTRATOS AUTONOMIA PRIVADA INFORMACIONES CONOCIMIENTO VINCULOS FORMALES PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA CONTRATANTE DEBIL MERECIMIENTO DE PROTECCION EQUILIBRIO NEGOCIAL MERCADOS FINANCIEROS CONTRATOS DE SEGUROS CLAUSULAS CLAIMS MADE Resumen: En el moderno derecho de los contratos es particularmente importante el tema de la transparencia y de el merecimiento de protección. En efecto, la actual complejidad de las negociaciones que se realizan en el mercado en general y en los mercados sectoriales, en particular en los mercados financieros y de seguros, ha hechos evidente que el conocimiento- entendido como la necesaria y real comprensión de los efectos jurídicos y de las consecuencias que derivan de los actos realizados- se ha convertido en un problema a resolver a nivel normativo. En este contexto, el trabajo analiza la transición de un control formal a un control formal a un control sustancial, que voy a conducir a la evaluación de merecimiento de protección y equilibrio negocial y la afirmación de la transparencia como principio. Parece ya suficientemente clara la consciencia de los intérpretes en orden a la exigencia de garantizar una plena tutela del contratante débil, tanto a través del refuerzo de las tutelas formales- desde hace tiempo ya conocidas y utilizadas-, como a través de introducción de nuevos instrumentos sustanciales de tutela. Nota de contenido: Información y conocimiento en el derecho de los contratos. -- Desde la información al conocimiento: los vínculos de forma y el principio de transparencia como nuevos instrumentos normativos para facilitar el conocimiento. -- La transparencia en el Código de los seguros privados. -- De un control formal a un control sustancial: evaluación de merecimiento de protección y equilibrio negocial. -- El merecimiento de protección en los mercados financieros. -- El control de merecimiento de protección en los contratos de seguros: las cláusulas claims made. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12894
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (2017) . - p. 291-320[artículo] Transparencia y merecimiento de protección en el moderno derecho de los contratos [texto impreso] / Lorenzo Mezzasoma . - 2017 . - p. 291-320.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (2017) . - p. 291-320
Clasificación: CONTRATOS Palabras clave: CONTRATOS AUTONOMIA PRIVADA INFORMACIONES CONOCIMIENTO VINCULOS FORMALES PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA CONTRATANTE DEBIL MERECIMIENTO DE PROTECCION EQUILIBRIO NEGOCIAL MERCADOS FINANCIEROS CONTRATOS DE SEGUROS CLAUSULAS CLAIMS MADE Resumen: En el moderno derecho de los contratos es particularmente importante el tema de la transparencia y de el merecimiento de protección. En efecto, la actual complejidad de las negociaciones que se realizan en el mercado en general y en los mercados sectoriales, en particular en los mercados financieros y de seguros, ha hechos evidente que el conocimiento- entendido como la necesaria y real comprensión de los efectos jurídicos y de las consecuencias que derivan de los actos realizados- se ha convertido en un problema a resolver a nivel normativo. En este contexto, el trabajo analiza la transición de un control formal a un control formal a un control sustancial, que voy a conducir a la evaluación de merecimiento de protección y equilibrio negocial y la afirmación de la transparencia como principio. Parece ya suficientemente clara la consciencia de los intérpretes en orden a la exigencia de garantizar una plena tutela del contratante débil, tanto a través del refuerzo de las tutelas formales- desde hace tiempo ya conocidas y utilizadas-, como a través de introducción de nuevos instrumentos sustanciales de tutela. Nota de contenido: Información y conocimiento en el derecho de los contratos. -- Desde la información al conocimiento: los vínculos de forma y el principio de transparencia como nuevos instrumentos normativos para facilitar el conocimiento. -- La transparencia en el Código de los seguros privados. -- De un control formal a un control sustancial: evaluación de merecimiento de protección y equilibrio negocial. -- El merecimiento de protección en los mercados financieros. -- El control de merecimiento de protección en los contratos de seguros: las cláusulas claims made. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12894 [artículo] Mezzasoma, Lorenzo (2017). Transparencia y merecimiento de protección en el moderno derecho de los contratos. Revista Crítica de Derecho Privado. 14. (2017) p. 291-320.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 14 (2017) . - p. 291-320
Clasificación: CONTRATOS Palabras clave: CONTRATOS AUTONOMIA PRIVADA INFORMACIONES CONOCIMIENTO VINCULOS FORMALES PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA CONTRATANTE DEBIL MERECIMIENTO DE PROTECCION EQUILIBRIO NEGOCIAL MERCADOS FINANCIEROS CONTRATOS DE SEGUROS CLAUSULAS CLAIMS MADE Resumen: En el moderno derecho de los contratos es particularmente importante el tema de la transparencia y de el merecimiento de protección. En efecto, la actual complejidad de las negociaciones que se realizan en el mercado en general y en los mercados sectoriales, en particular en los mercados financieros y de seguros, ha hechos evidente que el conocimiento- entendido como la necesaria y real comprensión de los efectos jurídicos y de las consecuencias que derivan de los actos realizados- se ha convertido en un problema a resolver a nivel normativo. En este contexto, el trabajo analiza la transición de un control formal a un control formal a un control sustancial, que voy a conducir a la evaluación de merecimiento de protección y equilibrio negocial y la afirmación de la transparencia como principio. Parece ya suficientemente clara la consciencia de los intérpretes en orden a la exigencia de garantizar una plena tutela del contratante débil, tanto a través del refuerzo de las tutelas formales- desde hace tiempo ya conocidas y utilizadas-, como a través de introducción de nuevos instrumentos sustanciales de tutela. Nota de contenido: Información y conocimiento en el derecho de los contratos. -- Desde la información al conocimiento: los vínculos de forma y el principio de transparencia como nuevos instrumentos normativos para facilitar el conocimiento. -- La transparencia en el Código de los seguros privados. -- De un control formal a un control sustancial: evaluación de merecimiento de protección y equilibrio negocial. -- El merecimiento de protección en los mercados financieros. -- El control de merecimiento de protección en los contratos de seguros: las cláusulas claims made. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12894