
Información de la indexación
340 |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 340 (68)


El orden público internacional, la flexibilización y los Derechos HUmanos en el legado de CIDIP / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2018)
Título : El orden público internacional, la flexibilización y los Derechos HUmanos en el legado de CIDIP Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Fresnedo de Aguirre, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: p. 73 a 89 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHOS HUMANOS / ORDEN PÚBLICO / ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL Clasificación: 340 Resumen: I)Evolución metodológica en el DIPr interamericano a partir de CIDIP. II) El orden público internacional en CIDIP. III) La transición del DIPr hacia valores materiales. IV) La influencia de los Derechos Humanos en la obra codificadora de CIDIP. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12957 El orden público internacional, la flexibilización y los Derechos HUmanos en el legado de CIDIP [texto impreso] / Cecilia Fresnedo de Aguirre, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2018 . - p. 73 a 89.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHOS HUMANOS / ORDEN PÚBLICO / ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL Clasificación: 340 Resumen: I)Evolución metodológica en el DIPr interamericano a partir de CIDIP. II) El orden público internacional en CIDIP. III) La transición del DIPr hacia valores materiales. IV) La influencia de los Derechos Humanos en la obra codificadora de CIDIP. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12957 Fresnedo de Aguirre, Cecilia (2018). El orden público internacional, la flexibilización y los Derechos HUmanos en el legado de CIDIP. En Estudios de Derecho: Generación 1970. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2018. p. 73 a 89.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHOS HUMANOS / ORDEN PÚBLICO / ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL Clasificación: 340 Resumen: I)Evolución metodológica en el DIPr interamericano a partir de CIDIP. II) El orden público internacional en CIDIP. III) La transición del DIPr hacia valores materiales. IV) La influencia de los Derechos Humanos en la obra codificadora de CIDIP. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12957
Título : El precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Bernal Pulido ; Rodrigo Camarena González ; Alejandra Martínez Verástegui Editorial: Centro de Estudios Constitucionales de la Corte Suprema de la Nación Fecha de publicación: 2018 Colección: Precedente Número de páginas: 363 p. ISBN/ISSN/DL: 978-607-552-027-8 Nota general: Donación Sres.Ministros de la S.C. de Justicia Idioma : Español (spa) Clasificación: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA / DERECHO COMPARADO / PRECEDENTE / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Clasificación: 340 Nota de contenido: Presentación. Luis María Aguilar Morales. -- Introducción. Carlos Bernal Pulido, Rodrigo Camarena González, Alejandra Martínez Verástegui. -- Usos y teorías del derecho comparado en la argumentación judicial. Damiano Canale. -- Ejemplaridad y derecho. Amalia Amaya. -- El precedente judicial según el positivismo excluyente. Thomas da Rosa de Bustamante. -- Aspectos procesales sobre la tutela individual y colectiva de derechos humanos en Europa. Luis Andrés Cucarella Galiana.España. -- La creación del precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Rodrigo Camarena González. -- El cambio del precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Alejandra Martínez Verástegui. -- La anulación de sentencias y el defecto sustantivo por desconocimiento del precedente. Dos propuestas de reforma del derecho mexicano para garantizar el respeto del precedente. Carlos Bernal Pulido. -- Autoprecedente y creación de precedentes en el Tribunal Supremo. NMarina Gascón Abellán. -- ¿Qué es el control de convencionalidad? Ideas introductorias en torno al control de convencionalidad. Rigoberto González Montenegro. Panamá. -- El autoprecedente en la jurisprudencia de tribunales de cierre: el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. Diana Beatriz González Carvallo. -- El poder de la jurisprudencia. Un análisis sobre el desarrollo y funcionamiento del precedente judicial en México
Camilo Emiliano Saavedra Herrera. -- Hallazgos y propuestas para el sistema de precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Carlos Bernal Pulido Rodrigo Camarena González Alejandra Martínez Verástegui.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20613 El precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación [texto impreso] / Carlos Bernal Pulido ; Rodrigo Camarena González ; Alejandra Martínez Verástegui . - Centro de Estudios Constitucionales de la Corte Suprema de la Nación, 2018 . - 363 p.. - (Precedente) .
ISBN : 978-607-552-027-8
Donación Sres.Ministros de la S.C. de Justicia
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA / DERECHO COMPARADO / PRECEDENTE / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Clasificación: 340 Nota de contenido: Presentación. Luis María Aguilar Morales. -- Introducción. Carlos Bernal Pulido, Rodrigo Camarena González, Alejandra Martínez Verástegui. -- Usos y teorías del derecho comparado en la argumentación judicial. Damiano Canale. -- Ejemplaridad y derecho. Amalia Amaya. -- El precedente judicial según el positivismo excluyente. Thomas da Rosa de Bustamante. -- Aspectos procesales sobre la tutela individual y colectiva de derechos humanos en Europa. Luis Andrés Cucarella Galiana.España. -- La creación del precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Rodrigo Camarena González. -- El cambio del precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Alejandra Martínez Verástegui. -- La anulación de sentencias y el defecto sustantivo por desconocimiento del precedente. Dos propuestas de reforma del derecho mexicano para garantizar el respeto del precedente. Carlos Bernal Pulido. -- Autoprecedente y creación de precedentes en el Tribunal Supremo. NMarina Gascón Abellán. -- ¿Qué es el control de convencionalidad? Ideas introductorias en torno al control de convencionalidad. Rigoberto González Montenegro. Panamá. -- El autoprecedente en la jurisprudencia de tribunales de cierre: el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. Diana Beatriz González Carvallo. -- El poder de la jurisprudencia. Un análisis sobre el desarrollo y funcionamiento del precedente judicial en México
Camilo Emiliano Saavedra Herrera. -- Hallazgos y propuestas para el sistema de precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Carlos Bernal Pulido Rodrigo Camarena González Alejandra Martínez Verástegui.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20613 Bernal Pulido, Carlos (2018). El precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Centro de Estudios Constitucionales de la Corte Suprema de la Nación, 2018. (Precedente) .
Donación Sres.Ministros de la S.C. de Justicia
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA / DERECHO COMPARADO / PRECEDENTE / CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Clasificación: 340 Nota de contenido: Presentación. Luis María Aguilar Morales. -- Introducción. Carlos Bernal Pulido, Rodrigo Camarena González, Alejandra Martínez Verástegui. -- Usos y teorías del derecho comparado en la argumentación judicial. Damiano Canale. -- Ejemplaridad y derecho. Amalia Amaya. -- El precedente judicial según el positivismo excluyente. Thomas da Rosa de Bustamante. -- Aspectos procesales sobre la tutela individual y colectiva de derechos humanos en Europa. Luis Andrés Cucarella Galiana.España. -- La creación del precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Rodrigo Camarena González. -- El cambio del precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Alejandra Martínez Verástegui. -- La anulación de sentencias y el defecto sustantivo por desconocimiento del precedente. Dos propuestas de reforma del derecho mexicano para garantizar el respeto del precedente. Carlos Bernal Pulido. -- Autoprecedente y creación de precedentes en el Tribunal Supremo. NMarina Gascón Abellán. -- ¿Qué es el control de convencionalidad? Ideas introductorias en torno al control de convencionalidad. Rigoberto González Montenegro. Panamá. -- El autoprecedente en la jurisprudencia de tribunales de cierre: el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. Diana Beatriz González Carvallo. -- El poder de la jurisprudencia. Un análisis sobre el desarrollo y funcionamiento del precedente judicial en México
Camilo Emiliano Saavedra Herrera. -- Hallazgos y propuestas para el sistema de precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Carlos Bernal Pulido Rodrigo Camarena González Alejandra Martínez Verástegui.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20613 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20512 340 BERp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible El Uruguay actual (1989)
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7489 340 CUAu 11 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Estudios de Derecho: Generación 1970 : Una celebración académica Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Olivera García Mención de edición: 1a.ed. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 186 p Nota general: Prólogo del Dr. Jorge Chediak. Idioma : Español (spa) Clasificación: DOCTRINA Clasificación: 340 Nota de contenido: "...recoge trabajos de un conjunto de juristas que tenemos en común el haber comenzado nuestros estudios de abogacía en la Facultad de Derecho y Ciencias SOciales de la Universidad de la República en el año 1970 y haber cursado los mismos tumultuosos años que le sucedieron. Los autores compartimos además el hecho de haber desarrollado, en los últimos cuarenta años, una actividad académica y profesional destacada..." Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12950 Estudios de Derecho: Generación 1970 : Una celebración académica [texto impreso] / Ricardo Olivera García . - 1a.ed. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2018 . - 186 p.
Prólogo del Dr. Jorge Chediak.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DOCTRINA Clasificación: 340 Nota de contenido: "...recoge trabajos de un conjunto de juristas que tenemos en común el haber comenzado nuestros estudios de abogacía en la Facultad de Derecho y Ciencias SOciales de la Universidad de la República en el año 1970 y haber cursado los mismos tumultuosos años que le sucedieron. Los autores compartimos además el hecho de haber desarrollado, en los últimos cuarenta años, una actividad académica y profesional destacada..." Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12950 Olivera García, Ricardo (2018). Estudios de Derecho: Generación 1970 : Una celebración académica. (1a.ed.) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2018.
Prólogo del Dr. Jorge Chediak.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DOCTRINA Clasificación: 340 Nota de contenido: "...recoge trabajos de un conjunto de juristas que tenemos en común el haber comenzado nuestros estudios de abogacía en la Facultad de Derecho y Ciencias SOciales de la Universidad de la República en el año 1970 y haber cursado los mismos tumultuosos años que le sucedieron. Los autores compartimos además el hecho de haber desarrollado, en los últimos cuarenta años, una actividad académica y profesional destacada..." Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12950 Contenido :
- La acción interrogatoria regulada por el artículo 1070 del Código Civil / Luz Calvo de Gross (2018)
- La legitimación activa en el proceso de declaración de inconstitucionalidad de las leyes por las vías de acción y de excepción / Jorge Chediak González (2018)
- El error sobre las causas de justificación / Gonzálo D. Fernandez (2018)
- Dignidad humana y calidad del Estado de Derecho / Carlos E. Delpiazzo (2018)
- El orden público internacional, la flexibilización y los Derechos HUmanos en el legado de CIDIP / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2018)
- La cláusula resolutoria en el contrato de construcción / Luis Larrañaga (2018)
- Acoso sexual en las relaciones de trabajo / Cristina Mangarelli (2018)
- Lucro, sociedad y dividendo / Ricardo Olivera García (2018)
- Causalidad y culpa "por omisión" / Gustavo Ordoqui Castilla (2018)
- Resopnsabilidad internacional y cooperación para el desarrollo / Jorge Peirano Basso (2018)
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18625 340 OLIe Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Experiencia latinoamericana sobre justicia del trabajo. (1961)
Título : Experiencia latinoamericana sobre justicia del trabajo. Tipo de documento: texto impreso Editorial: Montevideo : Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Fecha de publicación: 1961 Colección: Cuadernos num. 2 Número de páginas: 116 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL Clasificación: 340 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15364 Experiencia latinoamericana sobre justicia del trabajo. [texto impreso] . - Montevideo : Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1961 . - 116 p.. - (Cuadernos; 2) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL Clasificación: 340 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15364 Experiencia latinoamericana sobre justicia del trabajo.. Montevideo : Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1961. (Cuadernos; 2) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL Clasificación: 340 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=15364 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13756 340 CUA 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink