
Información de la indexación
340.92 |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 340.92 (52)


El interés superior del niño como guía en la interpretación del art 13 (1) b) del Convenio de La Haya sobre Sustracción de Niños / Eduardo Raimundo Hooft (2019)
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Título : El interés superior del niño como guía en la interpretación del art 13 (1) b) del Convenio de La Haya sobre Sustracción de Niños Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Raimundo Hooft, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 579 - 594 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES / SUSTRACCIÓN DE MENORES / RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES Clasificación: 340.92 Resumen: El traslado ilegítimo de niños, es un flagelo mundial. El CLH de 1980 persigue la restitución del menor al país de su residencia y asegurar el ejercicio del derecho de custodia o visita por el titular. Existe el deber de regresar al menor al Estado de su residencia anterior. El secuestrador que se opone al pedido de restitución, debe probar alguna de las causales que prevé el CLH 1980. Muchos secuestros son de madres que huyen de la violencia familiar. La causal más invocada, es que la restitución implique un grave riesgo de daño físico, psíquico o coloque al menor en una situación intolerable. Los tribunales nacionales e internacionales privilegian el interés superior del niño, que es un principio del derecho internacional de los derechos humanos Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13395 El interés superior del niño como guía en la interpretación del art 13 (1) b) del Convenio de La Haya sobre Sustracción de Niños [texto impreso] / Eduardo Raimundo Hooft, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 579 - 594.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES / SUSTRACCIÓN DE MENORES / RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES Clasificación: 340.92 Resumen: El traslado ilegítimo de niños, es un flagelo mundial. El CLH de 1980 persigue la restitución del menor al país de su residencia y asegurar el ejercicio del derecho de custodia o visita por el titular. Existe el deber de regresar al menor al Estado de su residencia anterior. El secuestrador que se opone al pedido de restitución, debe probar alguna de las causales que prevé el CLH 1980. Muchos secuestros son de madres que huyen de la violencia familiar. La causal más invocada, es que la restitución implique un grave riesgo de daño físico, psíquico o coloque al menor en una situación intolerable. Los tribunales nacionales e internacionales privilegian el interés superior del niño, que es un principio del derecho internacional de los derechos humanos Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13395 Hooft, Eduardo Raimundo (2019). El interés superior del niño como guía en la interpretación del art 13 (1) b) del Convenio de La Haya sobre Sustracción de Niños. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 579 - 594.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES / SUSTRACCIÓN DE MENORES / RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES Clasificación: 340.92 Resumen: El traslado ilegítimo de niños, es un flagelo mundial. El CLH de 1980 persigue la restitución del menor al país de su residencia y asegurar el ejercicio del derecho de custodia o visita por el titular. Existe el deber de regresar al menor al Estado de su residencia anterior. El secuestrador que se opone al pedido de restitución, debe probar alguna de las causales que prevé el CLH 1980. Muchos secuestros son de madres que huyen de la violencia familiar. La causal más invocada, es que la restitución implique un grave riesgo de daño físico, psíquico o coloque al menor en una situación intolerable. Los tribunales nacionales e internacionales privilegian el interés superior del niño, que es un principio del derecho internacional de los derechos humanos Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13395 El legado de Gonzalo Ramírez en materia de eficacia extraterritorial de las sentencias / Eduardo Tellechea Bergman (2019)
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Título : El legado de Gonzalo Ramírez en materia de eficacia extraterritorial de las sentencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Tellechea Bergman, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 401 - 410 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES Palabras clave: HOMENAJES, EJECUCION DE SENTENCIAS EXTRANJERAS Clasificación: 340.92 Resumen: Aportes referidos a la no revisión del fondo de la sentencia extranjera. -- Propuestas atinentes a requisitos exigibles al reconocimiento de los fallos extranjeros. -- Propuesta en materia de jurisdicción internacional indirecta. -- Aportes referidos a la observancia de garantías que hacen al debido proceso. -- Consideraciones en torno al proceso de contralor del fallo extranjero Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13353 El legado de Gonzalo Ramírez en materia de eficacia extraterritorial de las sentencias [texto impreso] / Eduardo Tellechea Bergman, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 401 - 410.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES Palabras clave: HOMENAJES, EJECUCION DE SENTENCIAS EXTRANJERAS Clasificación: 340.92 Resumen: Aportes referidos a la no revisión del fondo de la sentencia extranjera. -- Propuestas atinentes a requisitos exigibles al reconocimiento de los fallos extranjeros. -- Propuesta en materia de jurisdicción internacional indirecta. -- Aportes referidos a la observancia de garantías que hacen al debido proceso. -- Consideraciones en torno al proceso de contralor del fallo extranjero Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13353 Tellechea Bergman, Eduardo (2019). El legado de Gonzalo Ramírez en materia de eficacia extraterritorial de las sentencias. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 401 - 410.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES Palabras clave: HOMENAJES, EJECUCION DE SENTENCIAS EXTRANJERAS Clasificación: 340.92 Resumen: Aportes referidos a la no revisión del fondo de la sentencia extranjera. -- Propuestas atinentes a requisitos exigibles al reconocimiento de los fallos extranjeros. -- Propuesta en materia de jurisdicción internacional indirecta. -- Aportes referidos a la observancia de garantías que hacen al debido proceso. -- Consideraciones en torno al proceso de contralor del fallo extranjero Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13353 El reconocimiento de sentencias extranjeras y el análisis de jurisdicción indirecta en el ámbito americano. / Oscar González Pereira (2019)
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Título : El reconocimiento de sentencias extranjeras y el análisis de jurisdicción indirecta en el ámbito americano. : El dilema entre el control y la cooperación Tipo de documento: texto impreso Autores: Oscar González Pereira, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 411 - 424 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES Palabras clave: COMPETENCIA JURISDICCIONAL, COOPERACION JUDICIAL INTERNACIONAL, EJECUCION DE SENTENCIAS EXTRANJERAS, DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL Clasificación: 340.92 Resumen: La cooperación judicial entre los Estados reviste en el Derecho Internacional Privado actual una vital importancia para el objetivo de un acceso integral al servicio de justicia y una tutela efectiva a los intereses privados. El reconocimiento de las sentencias dictadas en un territorio para hacerse efectivo en otro es el punto culminante y el más alto grado de cooperación y por ello ha sido víctima de la disputa entre el control y la debida y necesaria colaboración. El análisis de la jurisdicción indirecta del juez que dicta la medida por parte del Estado ante el cual se somete su reconocimiento, ha sido, y es, uno de los más debatidos en la doctrina y jurisprudencia y el que genera mayor oposición a la extraterritorialidad de las decisiones judiciales entre los Estados. El propósito del presente trabajo es analizar como los ordenamientos convencionales americanos han venido regulando el tema con los diversos criterios de aplicación en este análisis de competencia y establecer la posibilidad de su relación con la recepción de los principios de cooperación, efectividad y favorabilidad reconocidos en la materia, destacando la enseñanza de los Tratados de Montevideo de Derecho Procesal que hace ya 130 años propugnaban un camino de libertad al intérprete para obtener el objetivo de una eficaz circularización y reconocimiento de los decisorios más allá de las fronteras del juez que dictó la sentencia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13354 El reconocimiento de sentencias extranjeras y el análisis de jurisdicción indirecta en el ámbito americano. : El dilema entre el control y la cooperación [texto impreso] / Oscar González Pereira, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 411 - 424.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES Palabras clave: COMPETENCIA JURISDICCIONAL, COOPERACION JUDICIAL INTERNACIONAL, EJECUCION DE SENTENCIAS EXTRANJERAS, DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL Clasificación: 340.92 Resumen: La cooperación judicial entre los Estados reviste en el Derecho Internacional Privado actual una vital importancia para el objetivo de un acceso integral al servicio de justicia y una tutela efectiva a los intereses privados. El reconocimiento de las sentencias dictadas en un territorio para hacerse efectivo en otro es el punto culminante y el más alto grado de cooperación y por ello ha sido víctima de la disputa entre el control y la debida y necesaria colaboración. El análisis de la jurisdicción indirecta del juez que dicta la medida por parte del Estado ante el cual se somete su reconocimiento, ha sido, y es, uno de los más debatidos en la doctrina y jurisprudencia y el que genera mayor oposición a la extraterritorialidad de las decisiones judiciales entre los Estados. El propósito del presente trabajo es analizar como los ordenamientos convencionales americanos han venido regulando el tema con los diversos criterios de aplicación en este análisis de competencia y establecer la posibilidad de su relación con la recepción de los principios de cooperación, efectividad y favorabilidad reconocidos en la materia, destacando la enseñanza de los Tratados de Montevideo de Derecho Procesal que hace ya 130 años propugnaban un camino de libertad al intérprete para obtener el objetivo de una eficaz circularización y reconocimiento de los decisorios más allá de las fronteras del juez que dictó la sentencia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13354 González Pereira, Oscar (2019). El reconocimiento de sentencias extranjeras y el análisis de jurisdicción indirecta en el ámbito americano. : El dilema entre el control y la cooperación. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 411 - 424.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES Palabras clave: COMPETENCIA JURISDICCIONAL, COOPERACION JUDICIAL INTERNACIONAL, EJECUCION DE SENTENCIAS EXTRANJERAS, DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL Clasificación: 340.92 Resumen: La cooperación judicial entre los Estados reviste en el Derecho Internacional Privado actual una vital importancia para el objetivo de un acceso integral al servicio de justicia y una tutela efectiva a los intereses privados. El reconocimiento de las sentencias dictadas en un territorio para hacerse efectivo en otro es el punto culminante y el más alto grado de cooperación y por ello ha sido víctima de la disputa entre el control y la debida y necesaria colaboración. El análisis de la jurisdicción indirecta del juez que dicta la medida por parte del Estado ante el cual se somete su reconocimiento, ha sido, y es, uno de los más debatidos en la doctrina y jurisprudencia y el que genera mayor oposición a la extraterritorialidad de las decisiones judiciales entre los Estados. El propósito del presente trabajo es analizar como los ordenamientos convencionales americanos han venido regulando el tema con los diversos criterios de aplicación en este análisis de competencia y establecer la posibilidad de su relación con la recepción de los principios de cooperación, efectividad y favorabilidad reconocidos en la materia, destacando la enseñanza de los Tratados de Montevideo de Derecho Procesal que hace ya 130 años propugnaban un camino de libertad al intérprete para obtener el objetivo de una eficaz circularización y reconocimiento de los decisorios más allá de las fronteras del juez que dictó la sentencia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13354 El rol pionero de los Tratados de Montevideo para la codificación del derecho de la contratación internacional en el mundo / José Antonio Moreno Rodríguez (2019)
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Título : El rol pionero de los Tratados de Montevideo para la codificación del derecho de la contratación internacional en el mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Moreno Rodríguez, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 165 - 180 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Clasificación: 340.92 Resumen: Introducción. -- La contratación internacional en la historia. -- Prolegómenos de la codificación del Derecho Internacional Privado. -- La gesta montevideana como primera codificación del Derecho Internacional privado en el mundo. -- Palabras finales Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13317 El rol pionero de los Tratados de Montevideo para la codificación del derecho de la contratación internacional en el mundo [texto impreso] / José Antonio Moreno Rodríguez, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 165 - 180.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Clasificación: 340.92 Resumen: Introducción. -- La contratación internacional en la historia. -- Prolegómenos de la codificación del Derecho Internacional Privado. -- La gesta montevideana como primera codificación del Derecho Internacional privado en el mundo. -- Palabras finales Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13317 Moreno Rodríguez, José Antonio (2019). El rol pionero de los Tratados de Montevideo para la codificación del derecho de la contratación internacional en el mundo. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 165 - 180.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Clasificación: 340.92 Resumen: Introducción. -- La contratación internacional en la historia. -- Prolegómenos de la codificación del Derecho Internacional Privado. -- La gesta montevideana como primera codificación del Derecho Internacional privado en el mundo. -- Palabras finales Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13317 La experiencia de algunos países sudamericanos no parte de los Tratados de Montevideo en perspectiva comparada / Claudia Lima Marques (2019)
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Título : La experiencia de algunos países sudamericanos no parte de los Tratados de Montevideo en perspectiva comparada : El caso Brasil Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudia Lima Marques, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 445 - 456 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMPARADO / ACUERDOS INTERNACIONALES Palabras clave: HOMENAJES-RAMIREZ, Gonzalo Clasificación: 340.92 Resumen: Introducción. -- Los Tratados de Montevideo de 1888 y 1889 'en Brasil': influencias del Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889?. -- Breve comparación sobre el actual y el futuro internacional privado en Brasil y el Tratado de Derecho Civil de Montevideo de 1889: Divergencias y convergencias. -- Observaciones finales Nota de contenido: Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13360 La experiencia de algunos países sudamericanos no parte de los Tratados de Montevideo en perspectiva comparada : El caso Brasil [texto impreso] / Claudia Lima Marques, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 445 - 456.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMPARADO / ACUERDOS INTERNACIONALES Palabras clave: HOMENAJES-RAMIREZ, Gonzalo Clasificación: 340.92 Resumen: Introducción. -- Los Tratados de Montevideo de 1888 y 1889 'en Brasil': influencias del Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889?. -- Breve comparación sobre el actual y el futuro internacional privado en Brasil y el Tratado de Derecho Civil de Montevideo de 1889: Divergencias y convergencias. -- Observaciones finales Nota de contenido: Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13360 Marques, Claudia Lima (2019). La experiencia de algunos países sudamericanos no parte de los Tratados de Montevideo en perspectiva comparada : El caso Brasil. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 445 - 456.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMPARADO / ACUERDOS INTERNACIONALES Palabras clave: HOMENAJES-RAMIREZ, Gonzalo Clasificación: 340.92 Resumen: Introducción. -- Los Tratados de Montevideo de 1888 y 1889 'en Brasil': influencias del Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889?. -- Breve comparación sobre el actual y el futuro internacional privado en Brasil y el Tratado de Derecho Civil de Montevideo de 1889: Divergencias y convergencias. -- Observaciones finales Nota de contenido: Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13360 La experiencia reciente de algunos países sudamericanos no parte de los Tratados de Montevideo en perspectiva comparada con estos / Eugenio Hernández-Bretón (2019)
PermalinkPermalinkIdeas para el procurement o la contratación de obras de infraestructura y desarrollo / Antonio Boggiano (2019)
PermalinkPermalinkLa insolvencia en el tratado de derecho comercial internacional de Montevideo de 1889, 130 años después / María Elsa Uzal (2019)
PermalinkInterpretación y aplicación de la excepción del Art. 13 lit. b del Convenio de La Haya sobre Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores / Adriana Fernández (2019)
PermalinkLas comunicaciones judiciales directas en los procesos de restitución internacional de menores / Fabio Mastrángelo (2019)
PermalinkLegado de los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 al MERCOSUR. / Juan José Cerdeira (2019)
PermalinkLegado de los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 al MERCOSUR. De Montevideo del 89 al MERCOSUR. / Juan José Cerdeira (2019)
PermalinkLegado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Permalink