
Información de la indexación
340.92 |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 340.92 (56)


en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Título : Acuerdos de familia que involucran a niños Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Goicoechea, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 614 - 634 Idioma : Español (spa) Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES / MENORES DE EDAD / FAMILIA Clasificación: 340.92 Resumen: El trabajo aborda el tema del reconocimiento y ejecución de acuerdos familiares transfronterizos que involucran niños en el extranjero, a la luz de los instrumentos y proyectos desarrollados por la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH). El foco del análisis está siendo desarrollada por la HCCH. El objetivo del trabajo es promover la difusión y discusión de estos instrumentos, y contribuir con su efectiva implementación y operación Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13398 Acuerdos de familia que involucran a niños [texto impreso] / Ignacio Goicoechea, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 614 - 634.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES / MENORES DE EDAD / FAMILIA Clasificación: 340.92 Resumen: El trabajo aborda el tema del reconocimiento y ejecución de acuerdos familiares transfronterizos que involucran niños en el extranjero, a la luz de los instrumentos y proyectos desarrollados por la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH). El foco del análisis está siendo desarrollada por la HCCH. El objetivo del trabajo es promover la difusión y discusión de estos instrumentos, y contribuir con su efectiva implementación y operación Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13398 Goicoechea, Ignacio (2019). Acuerdos de familia que involucran a niños. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 614 - 634.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ACUERDOS INTERNACIONALES / MENORES DE EDAD / FAMILIA Clasificación: 340.92 Resumen: El trabajo aborda el tema del reconocimiento y ejecución de acuerdos familiares transfronterizos que involucran niños en el extranjero, a la luz de los instrumentos y proyectos desarrollados por la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado (HCCH). El foco del análisis está siendo desarrollada por la HCCH. El objetivo del trabajo es promover la difusión y discusión de estos instrumentos, y contribuir con su efectiva implementación y operación Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13398 Algunas consideraciones respecto del "domicilio" en el Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 / Adriana V. Villa (2019)
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Título : Algunas consideraciones respecto del "domicilio" en el Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana V. Villa, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p.119 - 128 Idioma : Español (spa) Clasificación: DOMICILIO Clasificación: 340.92 Resumen: El Tratado de Montevideo de Derecho Civil de 1889 adoptó sin ambages el punto de conexión 'domicilio', en materia de capacidad (art.1) y relaciones personales (art. 12), régimen de bienes en el matrimonio (arts. 41y 42), separación y disolución del matrimonio (art. 13) (art. 8). También se utiliza el criterio del 'domicilio' en la determinación del lugar de cumplimiento en algunos contratos (arts. 33 y 34). Las soluciones han marcado un hito en el Derecho Internacional Privado americano, y hoy día continúan rigiendo el estatuto personal principalmente por la ley del domicilio, aunque vaya ganando terreno el criterio de residencia habitual y ademas realzar la enorme lucidez de los miembros del Congreso (...) al introducir calificaciones en el Tratado. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13309 Algunas consideraciones respecto del "domicilio" en el Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 [texto impreso] / Adriana V. Villa, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p.119 - 128.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DOMICILIO Clasificación: 340.92 Resumen: El Tratado de Montevideo de Derecho Civil de 1889 adoptó sin ambages el punto de conexión 'domicilio', en materia de capacidad (art.1) y relaciones personales (art. 12), régimen de bienes en el matrimonio (arts. 41y 42), separación y disolución del matrimonio (art. 13) (art. 8). También se utiliza el criterio del 'domicilio' en la determinación del lugar de cumplimiento en algunos contratos (arts. 33 y 34). Las soluciones han marcado un hito en el Derecho Internacional Privado americano, y hoy día continúan rigiendo el estatuto personal principalmente por la ley del domicilio, aunque vaya ganando terreno el criterio de residencia habitual y ademas realzar la enorme lucidez de los miembros del Congreso (...) al introducir calificaciones en el Tratado. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13309 Villa, Adriana V. (2019). Algunas consideraciones respecto del "domicilio" en el Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p.119 - 128.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DOMICILIO Clasificación: 340.92 Resumen: El Tratado de Montevideo de Derecho Civil de 1889 adoptó sin ambages el punto de conexión 'domicilio', en materia de capacidad (art.1) y relaciones personales (art. 12), régimen de bienes en el matrimonio (arts. 41y 42), separación y disolución del matrimonio (art. 13) (art. 8). También se utiliza el criterio del 'domicilio' en la determinación del lugar de cumplimiento en algunos contratos (arts. 33 y 34). Las soluciones han marcado un hito en el Derecho Internacional Privado americano, y hoy día continúan rigiendo el estatuto personal principalmente por la ley del domicilio, aunque vaya ganando terreno el criterio de residencia habitual y ademas realzar la enorme lucidez de los miembros del Congreso (...) al introducir calificaciones en el Tratado. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13309 Algunas consideraciones respecto del "domicilio" en el Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 / Adriana V. Villa (2019)
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Título : Algunas consideraciones respecto del "domicilio" en el Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana V. Villa, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 119 - 128 Nota general: El Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 adoptó sin ambages el punto de conexión 'domicilio', en materia de capacidad (art.1) y relaciones personales (art. 12), régimen de bienes en el matrimonio (arts. 41 y 42), separación y disolución del matrimonio (art. 13) (art. 8). También se utiliza el criterio del 'domicilio' en la determinación del lugar de cumplimiento en algunos contratos (arts. 33 y 34). Las soluciones han marcado un hito en el Derecho Internacional Privado americano, y hoy día continúan rigiendo el estatuto personal principalmente por la ley del domicilio, aunque vaya ganando terreno el criterio de residencia habitual y, además, realzar la enorme lucidez de los miembros del Congreso de Montevideo al introducir calificaciones en el Tratado. Idioma : Español (spa) Palabras clave: LEGISLACION,GOBIERNO DEPARTAMENTAL,GOBIERNO MUNICIPAL,MUNICIPIO,DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA Clasificación: 340.92 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13314 Algunas consideraciones respecto del "domicilio" en el Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 [texto impreso] / Adriana V. Villa, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 119 - 128.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
El Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 adoptó sin ambages el punto de conexión 'domicilio', en materia de capacidad (art.1) y relaciones personales (art. 12), régimen de bienes en el matrimonio (arts. 41 y 42), separación y disolución del matrimonio (art. 13) (art. 8). También se utiliza el criterio del 'domicilio' en la determinación del lugar de cumplimiento en algunos contratos (arts. 33 y 34). Las soluciones han marcado un hito en el Derecho Internacional Privado americano, y hoy día continúan rigiendo el estatuto personal principalmente por la ley del domicilio, aunque vaya ganando terreno el criterio de residencia habitual y, además, realzar la enorme lucidez de los miembros del Congreso de Montevideo al introducir calificaciones en el Tratado.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LEGISLACION,GOBIERNO DEPARTAMENTAL,GOBIERNO MUNICIPAL,MUNICIPIO,DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA Clasificación: 340.92 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13314 Villa, Adriana V. (2019). Algunas consideraciones respecto del "domicilio" en el Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 119 - 128.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
El Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 adoptó sin ambages el punto de conexión 'domicilio', en materia de capacidad (art.1) y relaciones personales (art. 12), régimen de bienes en el matrimonio (arts. 41 y 42), separación y disolución del matrimonio (art. 13) (art. 8). También se utiliza el criterio del 'domicilio' en la determinación del lugar de cumplimiento en algunos contratos (arts. 33 y 34). Las soluciones han marcado un hito en el Derecho Internacional Privado americano, y hoy día continúan rigiendo el estatuto personal principalmente por la ley del domicilio, aunque vaya ganando terreno el criterio de residencia habitual y, además, realzar la enorme lucidez de los miembros del Congreso de Montevideo al introducir calificaciones en el Tratado.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LEGISLACION,GOBIERNO DEPARTAMENTAL,GOBIERNO MUNICIPAL,MUNICIPIO,DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA Clasificación: 340.92 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13314 Algunas reflexiones sobre el sistema montevideano en materia de responsabilidad extracontractual / Mariela Carina Rabino (2019)
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Título : Algunas reflexiones sobre el sistema montevideano en materia de responsabilidad extracontractual Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariela Carina Rabino, Autor Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: p. 209 - 230 Idioma : Español (spa) Clasificación: RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL Clasificación: 340.92 Resumen: La responsabilidad extracontractual, sumida en un nuevo paradigma, influenciada por los derechos humanos y el derecho económico, presenta una expansión en potencia y reclama soluciones. Los Tratados de Derecho Civil de Montevideo de 1889 captaron en una categoría jurídica general con una muy acertada denominación que requiere una interpretación actualizada. Contamos con los recursos para brindar vigencia al sistema montevideano a través de una adecuada categorización, una autointegración normativa y una flexibilización atenuada que autorizan establecer el derecho aplicable, la jurisdicción competente y habilitan el ejercicio de la autonomía de la voluntad, todas ellas con la debida orientación material y la ponderación de los intereses en juego en pos de alcanzar una solución justa y efectiva. Nota de contenido: Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13322 Algunas reflexiones sobre el sistema montevideano en materia de responsabilidad extracontractual [texto impreso] / Mariela Carina Rabino, Autor . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019 . - p. 209 - 230.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL Clasificación: 340.92 Resumen: La responsabilidad extracontractual, sumida en un nuevo paradigma, influenciada por los derechos humanos y el derecho económico, presenta una expansión en potencia y reclama soluciones. Los Tratados de Derecho Civil de Montevideo de 1889 captaron en una categoría jurídica general con una muy acertada denominación que requiere una interpretación actualizada. Contamos con los recursos para brindar vigencia al sistema montevideano a través de una adecuada categorización, una autointegración normativa y una flexibilización atenuada que autorizan establecer el derecho aplicable, la jurisdicción competente y habilitan el ejercicio de la autonomía de la voluntad, todas ellas con la debida orientación material y la ponderación de los intereses en juego en pos de alcanzar una solución justa y efectiva. Nota de contenido: Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13322 Rabino, Mariela Carina (2019). Algunas reflexiones sobre el sistema montevideano en materia de responsabilidad extracontractual. En Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2019. p. 209 - 230.
en Legado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL Clasificación: 340.92 Resumen: La responsabilidad extracontractual, sumida en un nuevo paradigma, influenciada por los derechos humanos y el derecho económico, presenta una expansión en potencia y reclama soluciones. Los Tratados de Derecho Civil de Montevideo de 1889 captaron en una categoría jurídica general con una muy acertada denominación que requiere una interpretación actualizada. Contamos con los recursos para brindar vigencia al sistema montevideano a través de una adecuada categorización, una autointegración normativa y una flexibilización atenuada que autorizan establecer el derecho aplicable, la jurisdicción competente y habilitan el ejercicio de la autonomía de la voluntad, todas ellas con la debida orientación material y la ponderación de los intereses en juego en pos de alcanzar una solución justa y efectiva. Nota de contenido: Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13322 La autonomía de la voluntad en la contratación jusprivatista internacional contemporánea / Eduardo Tellechea Bergman (1984)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa eficacia extraterritorial de los acuerdos familiares respecto a los niños / Luciana Beatriz Scotti (2019)
PermalinkEl caleidoscopio de la armonización del derecho internacional privado en materia de derecho procesal civil internacional / Valesca Raizer Borges Moschen (2019)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkEl desafío del Derecho Internacional Privado argentino en torno al régimen proyectado en el Código Civil y Comercial de la Nación / Cristina Britos (2019)
PermalinkPermalinkEl interés superior del niño como guía en la interpretación del art 13 (1) b) del Convenio de La Haya sobre Sustracción de Niños / Eduardo Raimundo Hooft (2019)
PermalinkEl legado de Gonzalo Ramírez en materia de eficacia extraterritorial de las sentencias / Eduardo Tellechea Bergman (2019)
PermalinkEl reconocimiento de sentencias extranjeras y el análisis de jurisdicción indirecta en el ámbito americano. / Oscar González Pereira (2019)
PermalinkEl rol pionero de los Tratados de Montevideo para la codificación del derecho de la contratación internacional en el mundo / José Antonio Moreno Rodríguez (2019)
PermalinkLa experiencia de algunos países sudamericanos no parte de los Tratados de Montevideo en perspectiva comparada / Claudia Lima Marques (2019)
PermalinkLa experiencia reciente de algunos países sudamericanos no parte de los Tratados de Montevideo en perspectiva comparada con estos / Eugenio Hernández-Bretón (2019)
PermalinkPermalinkIdeas para el procurement o la contratación de obras de infraestructura y desarrollo / Antonio Boggiano (2019)
PermalinkPermalinkLa insolvencia en el tratado de derecho comercial internacional de Montevideo de 1889, 130 años después / María Elsa Uzal (2019)
PermalinkInterpretación y aplicación de la excepción del Art. 13 lit. b del Convenio de La Haya sobre Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores / Adriana Fernández (2019)
PermalinkLas comunicaciones judiciales directas en los procesos de restitución internacional de menores / Fabio Mastrángelo (2019)
PermalinkLegado de los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 al MERCOSUR. / Juan José Cerdeira (2019)
PermalinkLegado de los Tratados de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1889 al MERCOSUR. De Montevideo del 89 al MERCOSUR. / Juan José Cerdeira (2019)
PermalinkLegado y futuro de sus soluciones en el concierto internacional actual: 130 Aniversario de los Tratados de Montevideo de 1889 / Cecilia Fresnedo de Aguirre (2019)
PermalinkLos contratos privados en la esfera internacional: contratos internacionales: derecho aplicable y jurisdicción competente / Emiliano Opertti (2024)
PermalinkLos desafíos en la labor del Grupo de Expertos de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado sobre filiación y gestación por sustitución / María Mercedes Albornoz (2019)
PermalinkPermalinkLa moderada participación de Brasil en los Tratados de Montevideo de 1889 y de 1940 / Inez Lopes (2019)
PermalinkObligaciones extracontractuales en el Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1889 / Carmen González Pedrouzo (2019)
PermalinkLa prestación característica vislumbrada como criterio para regir los contratos internacionales en el Tratado de Montevideo de 1889 / María Blanca Noodt Taquela (2019)
PermalinkPermalinkPrincipios y aportes metodológicos perdurables del Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo 1889 / María Susana NAJURIETA (2019)
PermalinkProyecto de guía de Buenas Prácticas sobre el Convenio de La Haya de 25 de octubre de 1980 sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores / Daniel Trecca (2019)
PermalinkPermalinkPermalinkRedefiniendo el rol de las Conferencias Especializadas Interamericanas sobre Derecho Internacional Privado / Dante Mauricio Negro Alvarado (2019)
PermalinkReflexiones sobre la figura del exequatur desarrollada por el Tratado de Derecho Procesal Internacional de Montevideo de 1889 y su influencia en el contexto procesal latinoamericano / José Luis Marín Fuentes (2019)
PermalinkPermalinkLa regulación del transporte marítimo en el Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo de 1889 / María Victoria Zorrilla Ferrés (2019)
PermalinkRol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo de 1889 en relación a los transportes / Sol Argerich (2019)
PermalinkRol pionero y trascendencia del Tratado de Derecho Procesal Internacional de Montevideo de 1889 para la aplicación e información del derecho extranjero / Adriana Dryzin de Klor (2019)
Permalink