
Materias
(6)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia abajo
Comentarios sobre el informe de la 109° Reunión de la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, 2021 'Configurar las competencias y el aprendizaje permanente para el futuro del trabajo'. / Virginia Perciballi de Luca en Derecho Laboral, v.64, n.284 (oct. - dic.)
[artículo]
Título : Comentarios sobre el informe de la 109° Reunión de la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, 2021 'Configurar las competencias y el aprendizaje permanente para el futuro del trabajo'. Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia Perciballi de Luca Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p.811-831 Idioma : Español (spa) Clasificación: TRABAJO / DERECHOS FUNDAMENTALES / PANDEMIA Nota de contenido: El objetivo de la presente colaboración es realizar un comentario sobre el informe 'Configuración de competencias y el aprendizaje permanente para el futuro del trabajo'. Serán tenidos en cuenta a tales efectos solo algunos de los puntos tratados en el mismo ya que por su extensión y gran contenido, no resulta posible hacerlo acabadamente en este artículo. Sin perjuicio de los cual debe decirse que es un informe de gran calidad, que resulta muy gráfico de la situación actual respecto a la importancia y la necesidad en el avance de verificar competencias y aprendizajes, en el mundo del trabajo. Brinda además, destacables datos estadísticos que resultan de gran utilidad Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19896
in Derecho Laboral > v.64, n.284 (oct. - dic.) . - p.811-831[artículo] Comentarios sobre el informe de la 109° Reunión de la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, 2021 'Configurar las competencias y el aprendizaje permanente para el futuro del trabajo'. [texto impreso] / Virginia Perciballi de Luca . - 2021 . - p.811-831.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.64, n.284 (oct. - dic.) . - p.811-831
Clasificación: TRABAJO / DERECHOS FUNDAMENTALES / PANDEMIA Nota de contenido: El objetivo de la presente colaboración es realizar un comentario sobre el informe 'Configuración de competencias y el aprendizaje permanente para el futuro del trabajo'. Serán tenidos en cuenta a tales efectos solo algunos de los puntos tratados en el mismo ya que por su extensión y gran contenido, no resulta posible hacerlo acabadamente en este artículo. Sin perjuicio de los cual debe decirse que es un informe de gran calidad, que resulta muy gráfico de la situación actual respecto a la importancia y la necesidad en el avance de verificar competencias y aprendizajes, en el mundo del trabajo. Brinda además, destacables datos estadísticos que resultan de gran utilidad Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19896 [artículo] Perciballi de Luca, Virginia (2021). Comentarios sobre el informe de la 109° Reunión de la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, 2021 'Configurar las competencias y el aprendizaje permanente para el futuro del trabajo'.. Derecho Laboral. v.64, n.284. (oct. - dic.) p.811-831.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.64, n.284 (oct. - dic.) . - p.811-831
Clasificación: TRABAJO / DERECHOS FUNDAMENTALES / PANDEMIA Nota de contenido: El objetivo de la presente colaboración es realizar un comentario sobre el informe 'Configuración de competencias y el aprendizaje permanente para el futuro del trabajo'. Serán tenidos en cuenta a tales efectos solo algunos de los puntos tratados en el mismo ya que por su extensión y gran contenido, no resulta posible hacerlo acabadamente en este artículo. Sin perjuicio de los cual debe decirse que es un informe de gran calidad, que resulta muy gráfico de la situación actual respecto a la importancia y la necesidad en el avance de verificar competencias y aprendizajes, en el mundo del trabajo. Brinda además, destacables datos estadísticos que resultan de gran utilidad Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19896 La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la materia laboral: el despertar del art. 26, Convención Americana sobre Derechos Humanos. / Rolando E. Gialdino en Derecho Laboral, v. 65 n. 283 (jul-set 2021)
[artículo]
Título : La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la materia laboral: el despertar del art. 26, Convención Americana sobre Derechos Humanos. Tipo de documento: texto impreso Autores: Rolando E. Gialdino Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p.477-496 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHOS HUMANOS / LIBERTAD DE EXPRESIÓN / LIBERTAD SINDICAL / TRABAJO Resumen: A partir del decidido giro innovador impreso en la sentencia Lagos del Campo (2017), la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha proseguido con el reconocimiento y protección de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, a la luz del Art.26, Convención Americana sobre Derechos Humanos. En este artículo examinamos dicha promisoria y fecunda novedad en lo que atañe al universo laboral, esto es, respecto de los derechos al trabajo, a la estabilidad en el empleo, a condiciones de trabajo dignas, a las libertades de expresión y de asociación, y de acceso a la justicia y tutela judicial efectiva Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19758
in Derecho Laboral > v. 65 n. 283 (jul-set 2021) . - p.477-496[artículo] La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la materia laboral: el despertar del art. 26, Convención Americana sobre Derechos Humanos. [texto impreso] / Rolando E. Gialdino . - 2021 . - p.477-496.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 65 n. 283 (jul-set 2021) . - p.477-496
Clasificación: DERECHOS HUMANOS / LIBERTAD DE EXPRESIÓN / LIBERTAD SINDICAL / TRABAJO Resumen: A partir del decidido giro innovador impreso en la sentencia Lagos del Campo (2017), la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha proseguido con el reconocimiento y protección de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, a la luz del Art.26, Convención Americana sobre Derechos Humanos. En este artículo examinamos dicha promisoria y fecunda novedad en lo que atañe al universo laboral, esto es, respecto de los derechos al trabajo, a la estabilidad en el empleo, a condiciones de trabajo dignas, a las libertades de expresión y de asociación, y de acceso a la justicia y tutela judicial efectiva Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19758 [artículo] Gialdino, Rolando E. (2021). La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la materia laboral: el despertar del art. 26, Convención Americana sobre Derechos Humanos.. Derecho Laboral. v. 65 n. 283. (jul-set 2021) p.477-496.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 65 n. 283 (jul-set 2021) . - p.477-496
Clasificación: DERECHOS HUMANOS / LIBERTAD DE EXPRESIÓN / LIBERTAD SINDICAL / TRABAJO Resumen: A partir del decidido giro innovador impreso en la sentencia Lagos del Campo (2017), la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha proseguido con el reconocimiento y protección de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, a la luz del Art.26, Convención Americana sobre Derechos Humanos. En este artículo examinamos dicha promisoria y fecunda novedad en lo que atañe al universo laboral, esto es, respecto de los derechos al trabajo, a la estabilidad en el empleo, a condiciones de trabajo dignas, a las libertades de expresión y de asociación, y de acceso a la justicia y tutela judicial efectiva Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19758 La desigualdad como problema. Conceptos, mediciones y marcos teóricos para precisar políticas. / César Failache en Derecho Laboral, v.64, n.284 (oct. - dic.)
[artículo]
Título : La desigualdad como problema. Conceptos, mediciones y marcos teóricos para precisar políticas. Tipo de documento: texto impreso Autores: César Failache Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p.851-864 Idioma : Español (spa) Clasificación: TRABAJO / IGUALDAD DE ACCESO AL EMPLEO Nota de contenido: Partiendo del tratamiento del tema de la desigualdad en el mundo del trabajo durante la 109° Conferencia de la OIT el autor examina las distintas dimensiones de la desigualdad en la economía clásica y en los planteos del desarrollo humano para concluir que esa transición de pensamiento ha llevado a cambiar el objeto de estudio desde la acumulación de capital al desarrollo Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19898
in Derecho Laboral > v.64, n.284 (oct. - dic.) . - p.851-864[artículo] La desigualdad como problema. Conceptos, mediciones y marcos teóricos para precisar políticas. [texto impreso] / César Failache . - 2021 . - p.851-864.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.64, n.284 (oct. - dic.) . - p.851-864
Clasificación: TRABAJO / IGUALDAD DE ACCESO AL EMPLEO Nota de contenido: Partiendo del tratamiento del tema de la desigualdad en el mundo del trabajo durante la 109° Conferencia de la OIT el autor examina las distintas dimensiones de la desigualdad en la economía clásica y en los planteos del desarrollo humano para concluir que esa transición de pensamiento ha llevado a cambiar el objeto de estudio desde la acumulación de capital al desarrollo Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19898 [artículo] Failache, César (2021). La desigualdad como problema. Conceptos, mediciones y marcos teóricos para precisar políticas.. Derecho Laboral. v.64, n.284. (oct. - dic.) p.851-864.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.64, n.284 (oct. - dic.) . - p.851-864
Clasificación: TRABAJO / IGUALDAD DE ACCESO AL EMPLEO Nota de contenido: Partiendo del tratamiento del tema de la desigualdad en el mundo del trabajo durante la 109° Conferencia de la OIT el autor examina las distintas dimensiones de la desigualdad en la economía clásica y en los planteos del desarrollo humano para concluir que esa transición de pensamiento ha llevado a cambiar el objeto de estudio desde la acumulación de capital al desarrollo Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19898 El caso UBER bajo la lupa de los principios del derecho del trabajo / Arturo Ferrizo Izmendi en Derecho Laboral, v.64, n.284 (oct. - dic.)
[artículo]
Título : El caso UBER bajo la lupa de los principios del derecho del trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Ferrizo Izmendi Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p.885-896 Idioma : Español (spa) Clasificación: TRABAJO / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / JURISPRUDENCIA COMENTADA Nota de contenido: El llamado ‘caso UBER’ en nuestra jurisprudencia no ha acallado sus ecos y el autor vuelve sobre el tema, cuya sentencia fue recientemente objeto de tratamiento de DERECHO LABORAL con la contribución de Jaime Cabeza. En el caso presente, se trata de un enfoque desde los Principios del Derecho del Trabajo, por lo cual suma un enfoque de interés para nuestra dogmática, tan proclive a ‘leer’ el Derecho del Trabajo desde esa mirada Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19900
in Derecho Laboral > v.64, n.284 (oct. - dic.) . - p.885-896[artículo] El caso UBER bajo la lupa de los principios del derecho del trabajo [texto impreso] / Arturo Ferrizo Izmendi . - 2021 . - p.885-896.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.64, n.284 (oct. - dic.) . - p.885-896
Clasificación: TRABAJO / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / JURISPRUDENCIA COMENTADA Nota de contenido: El llamado ‘caso UBER’ en nuestra jurisprudencia no ha acallado sus ecos y el autor vuelve sobre el tema, cuya sentencia fue recientemente objeto de tratamiento de DERECHO LABORAL con la contribución de Jaime Cabeza. En el caso presente, se trata de un enfoque desde los Principios del Derecho del Trabajo, por lo cual suma un enfoque de interés para nuestra dogmática, tan proclive a ‘leer’ el Derecho del Trabajo desde esa mirada Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19900 [artículo] Ferrizo Izmendi, Arturo (2021). El caso UBER bajo la lupa de los principios del derecho del trabajo. Derecho Laboral. v.64, n.284. (oct. - dic.) p.885-896.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.64, n.284 (oct. - dic.) . - p.885-896
Clasificación: TRABAJO / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / JURISPRUDENCIA COMENTADA Nota de contenido: El llamado ‘caso UBER’ en nuestra jurisprudencia no ha acallado sus ecos y el autor vuelve sobre el tema, cuya sentencia fue recientemente objeto de tratamiento de DERECHO LABORAL con la contribución de Jaime Cabeza. En el caso presente, se trata de un enfoque desde los Principios del Derecho del Trabajo, por lo cual suma un enfoque de interés para nuestra dogmática, tan proclive a ‘leer’ el Derecho del Trabajo desde esa mirada Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19900 El Derecho del Trabajo y el papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Un homenaje al profesor Raúl Samamé Morante (2016+) / Elio Abimael Béjar Cárdenas en Revista Derecho del Trabajo, v.11, n.38 (enero-marzo)
[artículo]
Título : El Derecho del Trabajo y el papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Un homenaje al profesor Raúl Samamé Morante (2016+) Tipo de documento: texto impreso Autores: Elio Abimael Béjar Cárdenas Fecha de publicación: 2023 Artículo en la página: p. 7-18 Idioma : Español (spa) Clasificación: TRABAJO Resumen: El contemporáneo liberalismo jurídico peruano sigue considerando que el objeto o fin principal de la relación de trabajo es la producción de bienes y servicios necesarios para el desarrollo económico. Los que se incluyen entre los defensores del capital no añaden tanto mas al asunto. Los que se incluyen entre los defensores de los trabajadores indican, en cambio, que en ese marco de producción económica el trabajador es titular de derechos de diversa índole que deben ser respetados y promovidos. Pero ambos bandos aceptan la finalidad patrimonial y las condiciones de subordinación en la que se ejecuta lo que se considera como mera prestación contractual: el trabajo. Federico Engels, rescatado de la universidad pública en el Perú por el profesor Raúl Samamé Morante, removiendo los cimientos más profundos del pensamiento occidental, nos recuerda que el trabajo es mucho más que eso; que si hasta hoy se pensaba que el ser humano dominaba a la naturaleza transformándola por medio del trabajo en el acto de la producción de objetos, en realidad ocurre todo lo contrario: que es el trabajo el que ha producido al ser humano, que la tan mentada dominación sobre la naturaleza no exite y que la verdadera dominación la ejercen, injustamente, unos hombres sobre otros. Engels demuestra que el trabajo lo es todo en la vida del ser humano y que quien domina el trabajo , domina al ser humano. Pero como si se tratara del dicho de un profeta, logra demás abrir un horizonte dicen el que el trabajo, a su vez, se convierte en el vehículo por el cual el ser humano puede, superando la enajenación en la que se encuentra sometido por el trabajo subordinado, lograr su propia liberación. Este ensayo es un homenaje a la memoria del Profesor Raúl Samamé Morante quien en las aulas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos supo profundizar este este modelo de enseñanza del Derecho del Trabajo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20373
in Revista Derecho del Trabajo > v.11, n.38 (enero-marzo) . - p. 7-18[artículo] El Derecho del Trabajo y el papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Un homenaje al profesor Raúl Samamé Morante (2016+) [texto impreso] / Elio Abimael Béjar Cárdenas . - 2023 . - p. 7-18.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v.11, n.38 (enero-marzo) . - p. 7-18
Clasificación: TRABAJO Resumen: El contemporáneo liberalismo jurídico peruano sigue considerando que el objeto o fin principal de la relación de trabajo es la producción de bienes y servicios necesarios para el desarrollo económico. Los que se incluyen entre los defensores del capital no añaden tanto mas al asunto. Los que se incluyen entre los defensores de los trabajadores indican, en cambio, que en ese marco de producción económica el trabajador es titular de derechos de diversa índole que deben ser respetados y promovidos. Pero ambos bandos aceptan la finalidad patrimonial y las condiciones de subordinación en la que se ejecuta lo que se considera como mera prestación contractual: el trabajo. Federico Engels, rescatado de la universidad pública en el Perú por el profesor Raúl Samamé Morante, removiendo los cimientos más profundos del pensamiento occidental, nos recuerda que el trabajo es mucho más que eso; que si hasta hoy se pensaba que el ser humano dominaba a la naturaleza transformándola por medio del trabajo en el acto de la producción de objetos, en realidad ocurre todo lo contrario: que es el trabajo el que ha producido al ser humano, que la tan mentada dominación sobre la naturaleza no exite y que la verdadera dominación la ejercen, injustamente, unos hombres sobre otros. Engels demuestra que el trabajo lo es todo en la vida del ser humano y que quien domina el trabajo , domina al ser humano. Pero como si se tratara del dicho de un profeta, logra demás abrir un horizonte dicen el que el trabajo, a su vez, se convierte en el vehículo por el cual el ser humano puede, superando la enajenación en la que se encuentra sometido por el trabajo subordinado, lograr su propia liberación. Este ensayo es un homenaje a la memoria del Profesor Raúl Samamé Morante quien en las aulas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos supo profundizar este este modelo de enseñanza del Derecho del Trabajo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20373 [artículo] Béjar Cárdenas, Elio Abimael (2023). El Derecho del Trabajo y el papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Un homenaje al profesor Raúl Samamé Morante (2016+). Revista Derecho del Trabajo. v.11, n.38. (enero-marzo) p. 7-18.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v.11, n.38 (enero-marzo) . - p. 7-18
Clasificación: TRABAJO Resumen: El contemporáneo liberalismo jurídico peruano sigue considerando que el objeto o fin principal de la relación de trabajo es la producción de bienes y servicios necesarios para el desarrollo económico. Los que se incluyen entre los defensores del capital no añaden tanto mas al asunto. Los que se incluyen entre los defensores de los trabajadores indican, en cambio, que en ese marco de producción económica el trabajador es titular de derechos de diversa índole que deben ser respetados y promovidos. Pero ambos bandos aceptan la finalidad patrimonial y las condiciones de subordinación en la que se ejecuta lo que se considera como mera prestación contractual: el trabajo. Federico Engels, rescatado de la universidad pública en el Perú por el profesor Raúl Samamé Morante, removiendo los cimientos más profundos del pensamiento occidental, nos recuerda que el trabajo es mucho más que eso; que si hasta hoy se pensaba que el ser humano dominaba a la naturaleza transformándola por medio del trabajo en el acto de la producción de objetos, en realidad ocurre todo lo contrario: que es el trabajo el que ha producido al ser humano, que la tan mentada dominación sobre la naturaleza no exite y que la verdadera dominación la ejercen, injustamente, unos hombres sobre otros. Engels demuestra que el trabajo lo es todo en la vida del ser humano y que quien domina el trabajo , domina al ser humano. Pero como si se tratara del dicho de un profeta, logra demás abrir un horizonte dicen el que el trabajo, a su vez, se convierte en el vehículo por el cual el ser humano puede, superando la enajenación en la que se encuentra sometido por el trabajo subordinado, lograr su propia liberación. Este ensayo es un homenaje a la memoria del Profesor Raúl Samamé Morante quien en las aulas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos supo profundizar este este modelo de enseñanza del Derecho del Trabajo. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20373 Trabajo efectivo y guardias de retén. / Ignacio Zubillaga en Derecho Laboral, v.64, n.284 (oct. - dic.)
Permalink