
Materias
(7)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia abajo
El impacto de las nuevas tecnologías en la salud laboral / Carolina Panizza Dolabdjian en Derecho Laboral, v.64, n.284 (oct. - dic.)
[artículo]
Título : El impacto de las nuevas tecnologías en la salud laboral Tipo de documento: texto impreso Autores: Carolina Panizza Dolabdjian Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p.833-846 Nota general: Impacto de las nuevas tecnologías en los derechos laborales fundamentales (Montevideo: 23 jun.2021). Asociación Uruguaya de Derecho del Trabajo Idioma : Español (spa) Clasificación: SALUD OCUPACIONAL / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / TELETRABAJO Nota de contenido: En el presente trabajo se analizan los impactos positivos y negativos de las nuevas tecnologías en la salud laboral y se proponen líneas de acción para avanzar en la protección de la salud de los trabajadores en el marco de la cuarta revolución industrial Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19897
in Derecho Laboral > v.64, n.284 (oct. - dic.) . - p.833-846[artículo] El impacto de las nuevas tecnologías en la salud laboral [texto impreso] / Carolina Panizza Dolabdjian . - 2021 . - p.833-846.
Impacto de las nuevas tecnologías en los derechos laborales fundamentales (Montevideo: 23 jun.2021). Asociación Uruguaya de Derecho del Trabajo
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.64, n.284 (oct. - dic.) . - p.833-846
Clasificación: SALUD OCUPACIONAL / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / TELETRABAJO Nota de contenido: En el presente trabajo se analizan los impactos positivos y negativos de las nuevas tecnologías en la salud laboral y se proponen líneas de acción para avanzar en la protección de la salud de los trabajadores en el marco de la cuarta revolución industrial Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19897 [artículo] Panizza Dolabdjian, Carolina (2021). El impacto de las nuevas tecnologías en la salud laboral. Derecho Laboral. v.64, n.284. (oct. - dic.) p.833-846.
Impacto de las nuevas tecnologías en los derechos laborales fundamentales (Montevideo: 23 jun.2021). Asociación Uruguaya de Derecho del Trabajo
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.64, n.284 (oct. - dic.) . - p.833-846
Clasificación: SALUD OCUPACIONAL / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / TELETRABAJO Nota de contenido: En el presente trabajo se analizan los impactos positivos y negativos de las nuevas tecnologías en la salud laboral y se proponen líneas de acción para avanzar en la protección de la salud de los trabajadores en el marco de la cuarta revolución industrial Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19897 El teletrabajo desde la perspectiva de la OIT. / Gabriela María Fortuny en Derecho Laboral, v. 64, n. 281 (ene-mar)
[artículo]
Título : El teletrabajo desde la perspectiva de la OIT. Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela María Fortuny ; Ricardo León Chércoles Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p.105-115 Idioma : Español (spa) Clasificación: TELETRABAJO / ACUERDOS INTERNACIONALES / PANDEMIA / SALUD OCUPACIONAL Resumen: En línea con otras contribuciones recientes publicadas en revista Derecho Laboral, los autores abogan por la aplicabilidad del Convenio Internacional del Trabajo N° 177 sobre trabajo a domicilio al teletrabajo, para lo cual recurren a la literatura elaborada en la OIT sobre esta temática para conformar así un ensayo de corpus dogmático que sostenga y prevea los distintos avatares que presenta esta modalidad de trabajo Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19735
in Derecho Laboral > v. 64, n. 281 (ene-mar) . - p.105-115[artículo] El teletrabajo desde la perspectiva de la OIT. [texto impreso] / Gabriela María Fortuny ; Ricardo León Chércoles . - 2021 . - p.105-115.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 64, n. 281 (ene-mar) . - p.105-115
Clasificación: TELETRABAJO / ACUERDOS INTERNACIONALES / PANDEMIA / SALUD OCUPACIONAL Resumen: En línea con otras contribuciones recientes publicadas en revista Derecho Laboral, los autores abogan por la aplicabilidad del Convenio Internacional del Trabajo N° 177 sobre trabajo a domicilio al teletrabajo, para lo cual recurren a la literatura elaborada en la OIT sobre esta temática para conformar así un ensayo de corpus dogmático que sostenga y prevea los distintos avatares que presenta esta modalidad de trabajo Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19735 [artículo] Fortuny, Gabriela María (2021). El teletrabajo desde la perspectiva de la OIT.. Derecho Laboral. v. 64, n. 281. (ene-mar) p.105-115.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 64, n. 281 (ene-mar) . - p.105-115
Clasificación: TELETRABAJO / ACUERDOS INTERNACIONALES / PANDEMIA / SALUD OCUPACIONAL Resumen: En línea con otras contribuciones recientes publicadas en revista Derecho Laboral, los autores abogan por la aplicabilidad del Convenio Internacional del Trabajo N° 177 sobre trabajo a domicilio al teletrabajo, para lo cual recurren a la literatura elaborada en la OIT sobre esta temática para conformar así un ensayo de corpus dogmático que sostenga y prevea los distintos avatares que presenta esta modalidad de trabajo Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19735 Salud, condiciones de trabajo y medioambiente laboral: una relación inescindible. / Graciela Giuzio en Derecho Laboral, v.64, n.284 (oct. - dic.)
[artículo]
Título : Salud, condiciones de trabajo y medioambiente laboral: una relación inescindible. Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Giuzio Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p.793-810 Idioma : Español (spa) Clasificación: SALUD OCUPACIONAL / SEGURIDAD LABORAL Nota de contenido: El propósito del artículo es reflexionar sobre el significativo vinculo existente entre la salud de los trabajadores y el trabajo. En la primera parte se sigue la evolución de la noción de salud laboral desde un enfoque reduccionista, anclado únicamente en lo biológico, hasta a un concepto multidimensional que engloba lo bio-psico-social, donde trabajo y salud mantienen una relación dialéctica. La consideración y estudio de las condiciones de trabajo y el medioambiente laboral se torna así indispensable. Finalmente, se aborda el reconocimiento de los roles de género como parte de los determinantes sociales de la salud y se destaca la ampliación de la lista de riesgos que deben ser obligatoriamente objeto de identificación, evaluación y prevención, al integrarse los denominados psicosociales. La autora valora la adopción del CIT 190 sobre eliminación de la violencia y acoso en el trabajo (2019) como un instrumento normativo de la OIT que refiere específicamente a dichos riesgos y ordena su prevención Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19895
in Derecho Laboral > v.64, n.284 (oct. - dic.) . - p.793-810[artículo] Salud, condiciones de trabajo y medioambiente laboral: una relación inescindible. [texto impreso] / Graciela Giuzio . - 2021 . - p.793-810.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.64, n.284 (oct. - dic.) . - p.793-810
Clasificación: SALUD OCUPACIONAL / SEGURIDAD LABORAL Nota de contenido: El propósito del artículo es reflexionar sobre el significativo vinculo existente entre la salud de los trabajadores y el trabajo. En la primera parte se sigue la evolución de la noción de salud laboral desde un enfoque reduccionista, anclado únicamente en lo biológico, hasta a un concepto multidimensional que engloba lo bio-psico-social, donde trabajo y salud mantienen una relación dialéctica. La consideración y estudio de las condiciones de trabajo y el medioambiente laboral se torna así indispensable. Finalmente, se aborda el reconocimiento de los roles de género como parte de los determinantes sociales de la salud y se destaca la ampliación de la lista de riesgos que deben ser obligatoriamente objeto de identificación, evaluación y prevención, al integrarse los denominados psicosociales. La autora valora la adopción del CIT 190 sobre eliminación de la violencia y acoso en el trabajo (2019) como un instrumento normativo de la OIT que refiere específicamente a dichos riesgos y ordena su prevención Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19895 [artículo] Giuzio, Graciela (2021). Salud, condiciones de trabajo y medioambiente laboral: una relación inescindible.. Derecho Laboral. v.64, n.284. (oct. - dic.) p.793-810.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v.64, n.284 (oct. - dic.) . - p.793-810
Clasificación: SALUD OCUPACIONAL / SEGURIDAD LABORAL Nota de contenido: El propósito del artículo es reflexionar sobre el significativo vinculo existente entre la salud de los trabajadores y el trabajo. En la primera parte se sigue la evolución de la noción de salud laboral desde un enfoque reduccionista, anclado únicamente en lo biológico, hasta a un concepto multidimensional que engloba lo bio-psico-social, donde trabajo y salud mantienen una relación dialéctica. La consideración y estudio de las condiciones de trabajo y el medioambiente laboral se torna así indispensable. Finalmente, se aborda el reconocimiento de los roles de género como parte de los determinantes sociales de la salud y se destaca la ampliación de la lista de riesgos que deben ser obligatoriamente objeto de identificación, evaluación y prevención, al integrarse los denominados psicosociales. La autora valora la adopción del CIT 190 sobre eliminación de la violencia y acoso en el trabajo (2019) como un instrumento normativo de la OIT que refiere específicamente a dichos riesgos y ordena su prevención Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19895 Salud y trabajo, un equilibrio delicado / José Delgado Ruiz en Derecho Laboral, v. 64, n. 282 (abr-jun 2021)
[artículo]
Título : Salud y trabajo, un equilibrio delicado Tipo de documento: texto impreso Autores: José Delgado Ruiz Fecha de publicación: 2021 Artículo en la página: p.311-320 Idioma : Español (spa) Clasificación: SALUD OCUPACIONAL / DISCRIMINACIÓN / DISCRIMINACIÓN LABORAL / ACOSO LABORAL Resumen: Cuando una trabajadora ingresa en el ámbito de una gran empresa para desempeñar la tarea de sus sueños no hay obstáculo imposible de superar. Sobre todo si su categoría como técnico se ve recompensada con un complemento personal por cualificación profesional que dobla el generoso salario establecido en el convenio colectivo. Las condiciones de trabajo resultan inmejorables y responden a su propósito bien loable: el incremento de las ventas mejorará con el fichaje de la nueva contratada. Todos los recursos materiales y humanos son puestos a su disposición en la seguridad de que los objetivos se cumplirán. Pero ese escenario idílico termina pronto por desvanecerse; razones ocultas e inconfesables determinan, primero, un cambio del lugar de trabajo; y después, una sutil y lenta degradación de funciones Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19748
in Derecho Laboral > v. 64, n. 282 (abr-jun 2021) . - p.311-320[artículo] Salud y trabajo, un equilibrio delicado [texto impreso] / José Delgado Ruiz . - 2021 . - p.311-320.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 64, n. 282 (abr-jun 2021) . - p.311-320
Clasificación: SALUD OCUPACIONAL / DISCRIMINACIÓN / DISCRIMINACIÓN LABORAL / ACOSO LABORAL Resumen: Cuando una trabajadora ingresa en el ámbito de una gran empresa para desempeñar la tarea de sus sueños no hay obstáculo imposible de superar. Sobre todo si su categoría como técnico se ve recompensada con un complemento personal por cualificación profesional que dobla el generoso salario establecido en el convenio colectivo. Las condiciones de trabajo resultan inmejorables y responden a su propósito bien loable: el incremento de las ventas mejorará con el fichaje de la nueva contratada. Todos los recursos materiales y humanos son puestos a su disposición en la seguridad de que los objetivos se cumplirán. Pero ese escenario idílico termina pronto por desvanecerse; razones ocultas e inconfesables determinan, primero, un cambio del lugar de trabajo; y después, una sutil y lenta degradación de funciones Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19748 [artículo] Delgado Ruiz, José (2021). Salud y trabajo, un equilibrio delicado. Derecho Laboral. v. 64, n. 282. (abr-jun 2021) p.311-320.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 64, n. 282 (abr-jun 2021) . - p.311-320
Clasificación: SALUD OCUPACIONAL / DISCRIMINACIÓN / DISCRIMINACIÓN LABORAL / ACOSO LABORAL Resumen: Cuando una trabajadora ingresa en el ámbito de una gran empresa para desempeñar la tarea de sus sueños no hay obstáculo imposible de superar. Sobre todo si su categoría como técnico se ve recompensada con un complemento personal por cualificación profesional que dobla el generoso salario establecido en el convenio colectivo. Las condiciones de trabajo resultan inmejorables y responden a su propósito bien loable: el incremento de las ventas mejorará con el fichaje de la nueva contratada. Todos los recursos materiales y humanos son puestos a su disposición en la seguridad de que los objetivos se cumplirán. Pero ese escenario idílico termina pronto por desvanecerse; razones ocultas e inconfesables determinan, primero, un cambio del lugar de trabajo; y después, una sutil y lenta degradación de funciones Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19748 Seguridad y salud en el trabajo: con los pies en un polvorín. / Ivonne Cancela Castiglia en Derecho Laboral, v. 63, n. 280 (oct-dic)
[artículo]
Título : Seguridad y salud en el trabajo: con los pies en un polvorín. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ivonne Cancela Castiglia ; Patricia Fernandes da Silva Fecha de publicación: 2020 Artículo en la página: p.201-215 Idioma : Español (spa) Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / SALUD OCUPACIONAL Resumen: El caso que se analiza refiere a la presunta responsabilidad internacional del Estado brasileño por cuenta de las alegadas violaciones a los derechos humanos ocurridas por la explosión de una fábrica de fuegos artificiales en la que fallecieron 60 personas (40 mujeres adultas, 19 niñas y 1 niño) y seis sobrevivientes (3 mujeres adultas, 1 niña dos niños y una niña nacida luego de la explosión y como consecuencia directa de ésta). La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado brasileño por violar derechos y garantías fundamentales de las 64 víctimas y de los seis sobrevivientes de la explosión de una fábrica de fuegos artificiales en la ciudad de Santo Antonio de Jesús, en Bahía, que tuvo lugar el 11 de diciembre de 1998. El objeto de nuestro análisis tiene como centro los aspectos laborales de la sentencia y particularmente lo que refiere al derecho a la Salud y Seguridad en el Trabajo Nota de contenido: Comentario a Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 15 de julio de 2020. Caso empleados de la fábrica de fuegos en Santo Antonio de Jesús y sus familiares vs Brasil Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19728
in Derecho Laboral > v. 63, n. 280 (oct-dic) . - p.201-215[artículo] Seguridad y salud en el trabajo: con los pies en un polvorín. [texto impreso] / Ivonne Cancela Castiglia ; Patricia Fernandes da Silva . - 2020 . - p.201-215.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 63, n. 280 (oct-dic) . - p.201-215
Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / SALUD OCUPACIONAL Resumen: El caso que se analiza refiere a la presunta responsabilidad internacional del Estado brasileño por cuenta de las alegadas violaciones a los derechos humanos ocurridas por la explosión de una fábrica de fuegos artificiales en la que fallecieron 60 personas (40 mujeres adultas, 19 niñas y 1 niño) y seis sobrevivientes (3 mujeres adultas, 1 niña dos niños y una niña nacida luego de la explosión y como consecuencia directa de ésta). La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado brasileño por violar derechos y garantías fundamentales de las 64 víctimas y de los seis sobrevivientes de la explosión de una fábrica de fuegos artificiales en la ciudad de Santo Antonio de Jesús, en Bahía, que tuvo lugar el 11 de diciembre de 1998. El objeto de nuestro análisis tiene como centro los aspectos laborales de la sentencia y particularmente lo que refiere al derecho a la Salud y Seguridad en el Trabajo Nota de contenido: Comentario a Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 15 de julio de 2020. Caso empleados de la fábrica de fuegos en Santo Antonio de Jesús y sus familiares vs Brasil Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19728 [artículo] Cancela Castiglia, Ivonne (2020). Seguridad y salud en el trabajo: con los pies en un polvorín.. Derecho Laboral. v. 63, n. 280. (oct-dic) p.201-215.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 63, n. 280 (oct-dic) . - p.201-215
Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA / SALUD OCUPACIONAL Resumen: El caso que se analiza refiere a la presunta responsabilidad internacional del Estado brasileño por cuenta de las alegadas violaciones a los derechos humanos ocurridas por la explosión de una fábrica de fuegos artificiales en la que fallecieron 60 personas (40 mujeres adultas, 19 niñas y 1 niño) y seis sobrevivientes (3 mujeres adultas, 1 niña dos niños y una niña nacida luego de la explosión y como consecuencia directa de ésta). La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado brasileño por violar derechos y garantías fundamentales de las 64 víctimas y de los seis sobrevivientes de la explosión de una fábrica de fuegos artificiales en la ciudad de Santo Antonio de Jesús, en Bahía, que tuvo lugar el 11 de diciembre de 1998. El objeto de nuestro análisis tiene como centro los aspectos laborales de la sentencia y particularmente lo que refiere al derecho a la Salud y Seguridad en el Trabajo Nota de contenido: Comentario a Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 15 de julio de 2020. Caso empleados de la fábrica de fuegos en Santo Antonio de Jesús y sus familiares vs Brasil Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19728 Vacunación contra la Covid-19: algunas reflexiones sobre las potestades del empleador y los dilemas planteados. / María José Poey Daguerre en Derecho Laboral, v. 64, n. 281 (ene-mar)
PermalinkVacunación contra Covid-19: repercusiones sobre el contrato de trabajo y las potestades del empleador / Beatriz Durán en Derecho Laboral, v. 64, n. 281 (ene-mar)
Permalink