
Materias
(3)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Título : Manual de derecho comercial uruguayo : T. IV: El mercado: defensa de la competencia y del consumidor Tipo de documento: texto impreso Autores: Nuri E. Rodríguez Olivera ; Carlos E. López Rodríguez Mención de edición: 2a.ed.corr. y ampl. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 653 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1200-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: DEFENSA DE LA COMPETENCIA / COMPETENCIA / COMPETENCIA DESLEAL / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / ZONAS FRANCAS Clasificación: 346.07.895 Nota de contenido: Introducción. - Defensa de la competencia. -- Conceptos básicos. -- Marco constitucional e intervención estatal en el mercado. -- Ley 18.159/2007, de promoción y defensa de la competencia. -- Defensa del consumidor. -- Sujetos de la relación de consumo. -- Objeto de la relación de consumo. -- Oferta, publicidad y contratos de adhesión. -- Derechos del consumidor. -- Sobre los derechos básicos del consumidor. -- Derecho a la prevención y al resarcimiento. -- Derechos relacionados con la protección de otros intereses. -- Otras disposiciones. -- Organización administrativa. -- Tutela de los derechos del consumidor. -- Regímenes especiales. -- Normas de derecho público y derecho económico. -- Normas de interés general. -- Cuidado del medio ambiente. -- Conducción económica. -- Contratación estatal. -- Empleo. -- Intervención estatal sobre la actividad económica. -- Regulación de la actividad privada. -- Regulación del comercio exterior. -- Régimen punitivo de actividades económicas ilícitas. -- Expropiación de empresas. -- Sectores en los que se impone la actuación directa del Estado a través de entes autónomos o servicios descentralizados Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19961 Manual de derecho comercial uruguayo : T. IV: El mercado: defensa de la competencia y del consumidor [texto impreso] / Nuri E. Rodríguez Olivera ; Carlos E. López Rodríguez . - 2a.ed.corr. y ampl. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2021 . - 653 p.
ISBN : 978-9974-2-1200-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DEFENSA DE LA COMPETENCIA / COMPETENCIA / COMPETENCIA DESLEAL / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / ZONAS FRANCAS Clasificación: 346.07.895 Nota de contenido: Introducción. - Defensa de la competencia. -- Conceptos básicos. -- Marco constitucional e intervención estatal en el mercado. -- Ley 18.159/2007, de promoción y defensa de la competencia. -- Defensa del consumidor. -- Sujetos de la relación de consumo. -- Objeto de la relación de consumo. -- Oferta, publicidad y contratos de adhesión. -- Derechos del consumidor. -- Sobre los derechos básicos del consumidor. -- Derecho a la prevención y al resarcimiento. -- Derechos relacionados con la protección de otros intereses. -- Otras disposiciones. -- Organización administrativa. -- Tutela de los derechos del consumidor. -- Regímenes especiales. -- Normas de derecho público y derecho económico. -- Normas de interés general. -- Cuidado del medio ambiente. -- Conducción económica. -- Contratación estatal. -- Empleo. -- Intervención estatal sobre la actividad económica. -- Regulación de la actividad privada. -- Regulación del comercio exterior. -- Régimen punitivo de actividades económicas ilícitas. -- Expropiación de empresas. -- Sectores en los que se impone la actuación directa del Estado a través de entes autónomos o servicios descentralizados Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19961 Rodríguez Olivera, Nuri E. (2021). Manual de derecho comercial uruguayo : T. IV: El mercado: defensa de la competencia y del consumidor. (2a.ed.corr. y ampl.) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2021.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DEFENSA DE LA COMPETENCIA / COMPETENCIA / COMPETENCIA DESLEAL / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / ZONAS FRANCAS Clasificación: 346.07.895 Nota de contenido: Introducción. - Defensa de la competencia. -- Conceptos básicos. -- Marco constitucional e intervención estatal en el mercado. -- Ley 18.159/2007, de promoción y defensa de la competencia. -- Defensa del consumidor. -- Sujetos de la relación de consumo. -- Objeto de la relación de consumo. -- Oferta, publicidad y contratos de adhesión. -- Derechos del consumidor. -- Sobre los derechos básicos del consumidor. -- Derecho a la prevención y al resarcimiento. -- Derechos relacionados con la protección de otros intereses. -- Otras disposiciones. -- Organización administrativa. -- Tutela de los derechos del consumidor. -- Regímenes especiales. -- Normas de derecho público y derecho económico. -- Normas de interés general. -- Cuidado del medio ambiente. -- Conducción económica. -- Contratación estatal. -- Empleo. -- Intervención estatal sobre la actividad económica. -- Regulación de la actividad privada. -- Regulación del comercio exterior. -- Régimen punitivo de actividades económicas ilícitas. -- Expropiación de empresas. -- Sectores en los que se impone la actuación directa del Estado a través de entes autónomos o servicios descentralizados Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19961 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20264 346.07.895 RODm v.4 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 20265 346.07.895 RODm v.4 ej.2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Modificaciones al régimen de zonas francas uruguayas tras la aprobación de la ley No. 19.566 / Juan Ignacio Seco en CADE. Profesionales & Empresas, v. 10, n. 45 (Junio 2018)
[artículo]
Título : Modificaciones al régimen de zonas francas uruguayas tras la aprobación de la ley No. 19.566 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Ignacio Seco ; Federico Pereira Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 41 - 50 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO ADUANERO / ZONAS FRANCAS / PRECIOS DE TRANSFERENCIA / ARMONIZACIÓN FISCAL / INTERCAMBIO INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA / OCDE / LEY 15921 / LEY 19566 / DECRETO 454/1987 / DECRETO 344/2010 / DECRETO 72/2011 Nota de contenido: Introducción. -- Breve repaso de la evolución del régimen de zonas francas. -- Modificaciones del régimen de las zonas francas en Uruguay tras la aprobación de la ley No. 19.566. -- Actividades a desarrollar en las zonas francas. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11761
in CADE. Profesionales & Empresas > v. 10, n. 45 (Junio 2018) . - p. 41 - 50[artículo] Modificaciones al régimen de zonas francas uruguayas tras la aprobación de la ley No. 19.566 [texto impreso] / Juan Ignacio Seco ; Federico Pereira . - 2018 . - p. 41 - 50.
Idioma : Español (spa)
in CADE. Profesionales & Empresas > v. 10, n. 45 (Junio 2018) . - p. 41 - 50
Clasificación: DERECHO ADUANERO / ZONAS FRANCAS / PRECIOS DE TRANSFERENCIA / ARMONIZACIÓN FISCAL / INTERCAMBIO INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA / OCDE / LEY 15921 / LEY 19566 / DECRETO 454/1987 / DECRETO 344/2010 / DECRETO 72/2011 Nota de contenido: Introducción. -- Breve repaso de la evolución del régimen de zonas francas. -- Modificaciones del régimen de las zonas francas en Uruguay tras la aprobación de la ley No. 19.566. -- Actividades a desarrollar en las zonas francas. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11761 [artículo] Seco, Juan Ignacio (2018). Modificaciones al régimen de zonas francas uruguayas tras la aprobación de la ley No. 19.566. CADE. Profesionales & Empresas. v. 10, n. 45. (Junio 2018) p. 41 - 50.
Idioma : Español (spa)
in CADE. Profesionales & Empresas > v. 10, n. 45 (Junio 2018) . - p. 41 - 50
Clasificación: DERECHO ADUANERO / ZONAS FRANCAS / PRECIOS DE TRANSFERENCIA / ARMONIZACIÓN FISCAL / INTERCAMBIO INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA / OCDE / LEY 15921 / LEY 19566 / DECRETO 454/1987 / DECRETO 344/2010 / DECRETO 72/2011 Nota de contenido: Introducción. -- Breve repaso de la evolución del régimen de zonas francas. -- Modificaciones del régimen de las zonas francas en Uruguay tras la aprobación de la ley No. 19.566. -- Actividades a desarrollar en las zonas francas. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11761 Uruguay libre de prácticas fiscales nocivas / Héctor López González en Revista Tributaria, v. 45, n. 266 (Setiembre - Octubre 2018)
[artículo]
Título : Uruguay libre de prácticas fiscales nocivas Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor López González Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 635-671 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / INTERCAMBIO INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA / EVASIÓN TRIBUTARIA / MEDIDAS CONTRA LA EVASIÓN TRIBUTARIA / ZONAS FRANCAS / BEPS / PARAÍSOS FISCALES / SECRETO BANCARIO / PROPIEDAD INTELECTUAL / CONSULTA VINCULANTE / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO / LEY 15921 / LEY 16906 / LEY 18083 / LEY 18718 / LEY 18930 / LEY 19288 / LEY 19484 / LEY 19535 Resumen: Los conceptos de paraísos fiscales, competencia fiscal perniciosa, refugios fiscales y prácticas nocivas fiscales calan honda preocupación en el ámbito de la OCDE desde por lo menos dos décadas. Esa preocupación ha sido brújula de las legislaciones internas. El caso uruguayo no escapa e esa realidad. Habiéndosele cuestionado la regulación del secreto bancario, el régimen de sociedades off- shore, la falta de identificación de los titulares de acciones al portador, Uruguay modificó su legislación interna. El nuevo sistema tributario recoge muchas de las pautas del estándar internacional. Comienza un fuerte proceso de suscripción de convenios para evitar la doble imposición y de acuerdos de intercambio de información tributaria. Más recientemente y al influjo de la acción 5 del Plan BEPS (Base Erosion and Profit Shifting) ha adecuado su legislación de tributación a la renta con respecto a intangibles no de propiedad intelectual y aquellos provenientes de la propiedad intelectual, llevando a los regímenes de beneficios a la adecuación del enfoque nexo; requiriendo en todos los casos actividad sustancial. Se ha eliminado el criterio de la estanqueidad como condición para el goce de beneficios tributarios. Uruguay ha asumido un fuerte compromiso en la transparencia fiscal internacional, se ha comprometido al intercambio automático de información, y al de tax rulings, contando con un sistema defensivo a la erosión de sus bases imponibles y al traslado de beneficios. El presente trabajo dará cuenta de la evolución y la situación actual de la legislación uruguaya, analizando distintos regímenes de beneficios tributarios bajo el siguiente itinerario: la posición respecto del Informe de 1998 y otros antecedentes, el criterio de actividad sustancial BEPS, el criterio de estanqueidad o compartimentación , transparencia, y medidas defensivas BEPS. Nota de contenido: Uruguay en el contexto internacional. -- El criterio de actividad sustancial BEPS. -- Criterio de estanqueidad o compartimentación (ring fencing). -- Transparencia. -- Medidas defensivas BEPS. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12536
in Revista Tributaria > v. 45, n. 266 (Setiembre - Octubre 2018) . - p. 635-671[artículo] Uruguay libre de prácticas fiscales nocivas [texto impreso] / Héctor López González . - 2018 . - p. 635-671.
Idioma : Español (spa)
in Revista Tributaria > v. 45, n. 266 (Setiembre - Octubre 2018) . - p. 635-671
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / INTERCAMBIO INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA / EVASIÓN TRIBUTARIA / MEDIDAS CONTRA LA EVASIÓN TRIBUTARIA / ZONAS FRANCAS / BEPS / PARAÍSOS FISCALES / SECRETO BANCARIO / PROPIEDAD INTELECTUAL / CONSULTA VINCULANTE / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO / LEY 15921 / LEY 16906 / LEY 18083 / LEY 18718 / LEY 18930 / LEY 19288 / LEY 19484 / LEY 19535 Resumen: Los conceptos de paraísos fiscales, competencia fiscal perniciosa, refugios fiscales y prácticas nocivas fiscales calan honda preocupación en el ámbito de la OCDE desde por lo menos dos décadas. Esa preocupación ha sido brújula de las legislaciones internas. El caso uruguayo no escapa e esa realidad. Habiéndosele cuestionado la regulación del secreto bancario, el régimen de sociedades off- shore, la falta de identificación de los titulares de acciones al portador, Uruguay modificó su legislación interna. El nuevo sistema tributario recoge muchas de las pautas del estándar internacional. Comienza un fuerte proceso de suscripción de convenios para evitar la doble imposición y de acuerdos de intercambio de información tributaria. Más recientemente y al influjo de la acción 5 del Plan BEPS (Base Erosion and Profit Shifting) ha adecuado su legislación de tributación a la renta con respecto a intangibles no de propiedad intelectual y aquellos provenientes de la propiedad intelectual, llevando a los regímenes de beneficios a la adecuación del enfoque nexo; requiriendo en todos los casos actividad sustancial. Se ha eliminado el criterio de la estanqueidad como condición para el goce de beneficios tributarios. Uruguay ha asumido un fuerte compromiso en la transparencia fiscal internacional, se ha comprometido al intercambio automático de información, y al de tax rulings, contando con un sistema defensivo a la erosión de sus bases imponibles y al traslado de beneficios. El presente trabajo dará cuenta de la evolución y la situación actual de la legislación uruguaya, analizando distintos regímenes de beneficios tributarios bajo el siguiente itinerario: la posición respecto del Informe de 1998 y otros antecedentes, el criterio de actividad sustancial BEPS, el criterio de estanqueidad o compartimentación , transparencia, y medidas defensivas BEPS. Nota de contenido: Uruguay en el contexto internacional. -- El criterio de actividad sustancial BEPS. -- Criterio de estanqueidad o compartimentación (ring fencing). -- Transparencia. -- Medidas defensivas BEPS. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12536 [artículo] López González, Héctor (2018). Uruguay libre de prácticas fiscales nocivas. Revista Tributaria. v. 45, n. 266. (Setiembre - Octubre 2018) p. 635-671.
Idioma : Español (spa)
in Revista Tributaria > v. 45, n. 266 (Setiembre - Octubre 2018) . - p. 635-671
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / INTERCAMBIO INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA / EVASIÓN TRIBUTARIA / MEDIDAS CONTRA LA EVASIÓN TRIBUTARIA / ZONAS FRANCAS / BEPS / PARAÍSOS FISCALES / SECRETO BANCARIO / PROPIEDAD INTELECTUAL / CONSULTA VINCULANTE / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO / LEY 15921 / LEY 16906 / LEY 18083 / LEY 18718 / LEY 18930 / LEY 19288 / LEY 19484 / LEY 19535 Resumen: Los conceptos de paraísos fiscales, competencia fiscal perniciosa, refugios fiscales y prácticas nocivas fiscales calan honda preocupación en el ámbito de la OCDE desde por lo menos dos décadas. Esa preocupación ha sido brújula de las legislaciones internas. El caso uruguayo no escapa e esa realidad. Habiéndosele cuestionado la regulación del secreto bancario, el régimen de sociedades off- shore, la falta de identificación de los titulares de acciones al portador, Uruguay modificó su legislación interna. El nuevo sistema tributario recoge muchas de las pautas del estándar internacional. Comienza un fuerte proceso de suscripción de convenios para evitar la doble imposición y de acuerdos de intercambio de información tributaria. Más recientemente y al influjo de la acción 5 del Plan BEPS (Base Erosion and Profit Shifting) ha adecuado su legislación de tributación a la renta con respecto a intangibles no de propiedad intelectual y aquellos provenientes de la propiedad intelectual, llevando a los regímenes de beneficios a la adecuación del enfoque nexo; requiriendo en todos los casos actividad sustancial. Se ha eliminado el criterio de la estanqueidad como condición para el goce de beneficios tributarios. Uruguay ha asumido un fuerte compromiso en la transparencia fiscal internacional, se ha comprometido al intercambio automático de información, y al de tax rulings, contando con un sistema defensivo a la erosión de sus bases imponibles y al traslado de beneficios. El presente trabajo dará cuenta de la evolución y la situación actual de la legislación uruguaya, analizando distintos regímenes de beneficios tributarios bajo el siguiente itinerario: la posición respecto del Informe de 1998 y otros antecedentes, el criterio de actividad sustancial BEPS, el criterio de estanqueidad o compartimentación , transparencia, y medidas defensivas BEPS. Nota de contenido: Uruguay en el contexto internacional. -- El criterio de actividad sustancial BEPS. -- Criterio de estanqueidad o compartimentación (ring fencing). -- Transparencia. -- Medidas defensivas BEPS. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12536