Título : |
Violencia de doméstica y de género desde la perspectiva de la práctica judicial |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juvenal M. Javier ; Lillián Elhorriburu Arigón |
Editorial: |
Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
197 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9974-2-1176-6 |
Nota general: |
La violencia de género es una cuestión de derechos humanos: así lo han reconocido las convenciones internacionales y la mayoría de los Estados han ido incorporando esta perspectiva a su legislación interna. Así, se ha puesto énfasis en una respuesta judicial efectiva frente a actos de violencia contra las mujeres, lo cual comprende la obligación de hacer accesibles recursos judiciales sencillos, rápidos, idóneos e imparciales, de manera no discriminatoria, para investigar, sancionar y reparar estos actos y prevenir de esta manera la violencia. La presente obra comienza por definir y conceptualizar la violencia de género; analiza la protección internacional de la mujer a través de las diferentes convenciones y se adentra en el estudio particular de la Ley Nro. 19.580, desde sus directrices y principios rectores y los derechos reconocidos a la mujer hasta el análisis exhaustivo de los procesos judiciales previstos en la norma: la denuncia de la violencia de género, la competencia judicial, las audiencias, la prueba de la violencia, las medidas cautelares de protección, el plazo de vigencia de las mismas y las consecuencias de su eventual incumplimiento. Los autores han comprendido la importancia de la ampliación del ámbito de protección que introduce la Ley Nro. 19.580 y las múltiples modificaciones a la regulación de las medidas de protección a la mujer en el ámbito del proceso judicial. Y tal como ellos mismos anuncian en la introducción, abordan el estudio de la ley desde la práctica judicial, pero con base en lo académico, resultando una obra de sumo interés práctico para los operadores judiciales, jueces, fiscales, abogados, funcionarios e integrantes de los equipos multidisciplinarios, así como también para cualquier estudioso e interesado en el tema. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
VIOLENCIA DE GÉNERO / LEY 19580 / VIOLENCIA DOMÉSTICA
|
Clasificación: |
346.015 Relaciones domésticas (Derecho de Familia) |
Nota de contenido: |
Prólogo. -- Introducción. -- Cap. 1: Concepto de violencia de género. -- Capítulo II: Violencia de género. -- Capítulo III: Directrices y principios rectores de la ley integral 19.580. -- Capítulo IV: Los Derechos de las mujeres víctimas de violencia. -- Capítulo V: Estructura de los procesos de protección. -- 1. Sobre la competencia. -- 2. Audiencias en los procesos de protección en el ámbito judicial. -- 3. Procesos de Familia. -- 4. Procesos penales. -- Capítulo VI: La denuncia. -- Capítulo VII: La prueba de la violencia de género. -- Capítulo VIII: Las medidas cautelares, o de restricción u “orden de protección”. -- 1. Consideraciones previas. -- 2. Concepto de Orden de Protección. Naturaleza jurídica de las medidas. -- 3. Regulación de las medidas de restricción en la ley 19.580. -- 3.1. Medidas cautelares genéricas. -- 3.2. Medidas cautelares especiales. -- 3.3. Plazo mínimo de medidas cautelares especiales. 3.4. Medidas de protección. -- 4. Efectos del incumplimiento de las medidas. -- Capítulo IX: A modo de conclusión. --
Referencias bibliográficas -- Anexo normativo. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19957 |
Violencia de doméstica y de género desde la perspectiva de la práctica judicial [texto impreso] / Juvenal M. Javier ; Lillián Elhorriburu Arigón . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2021 . - 197 p. ISBN : 978-9974-2-1176-6 La violencia de género es una cuestión de derechos humanos: así lo han reconocido las convenciones internacionales y la mayoría de los Estados han ido incorporando esta perspectiva a su legislación interna. Así, se ha puesto énfasis en una respuesta judicial efectiva frente a actos de violencia contra las mujeres, lo cual comprende la obligación de hacer accesibles recursos judiciales sencillos, rápidos, idóneos e imparciales, de manera no discriminatoria, para investigar, sancionar y reparar estos actos y prevenir de esta manera la violencia. La presente obra comienza por definir y conceptualizar la violencia de género; analiza la protección internacional de la mujer a través de las diferentes convenciones y se adentra en el estudio particular de la Ley Nro. 19.580, desde sus directrices y principios rectores y los derechos reconocidos a la mujer hasta el análisis exhaustivo de los procesos judiciales previstos en la norma: la denuncia de la violencia de género, la competencia judicial, las audiencias, la prueba de la violencia, las medidas cautelares de protección, el plazo de vigencia de las mismas y las consecuencias de su eventual incumplimiento. Los autores han comprendido la importancia de la ampliación del ámbito de protección que introduce la Ley Nro. 19.580 y las múltiples modificaciones a la regulación de las medidas de protección a la mujer en el ámbito del proceso judicial. Y tal como ellos mismos anuncian en la introducción, abordan el estudio de la ley desde la práctica judicial, pero con base en lo académico, resultando una obra de sumo interés práctico para los operadores judiciales, jueces, fiscales, abogados, funcionarios e integrantes de los equipos multidisciplinarios, así como también para cualquier estudioso e interesado en el tema. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
VIOLENCIA DE GÉNERO / LEY 19580 / VIOLENCIA DOMÉSTICA
|
Clasificación: |
346.015 Relaciones domésticas (Derecho de Familia) |
Nota de contenido: |
Prólogo. -- Introducción. -- Cap. 1: Concepto de violencia de género. -- Capítulo II: Violencia de género. -- Capítulo III: Directrices y principios rectores de la ley integral 19.580. -- Capítulo IV: Los Derechos de las mujeres víctimas de violencia. -- Capítulo V: Estructura de los procesos de protección. -- 1. Sobre la competencia. -- 2. Audiencias en los procesos de protección en el ámbito judicial. -- 3. Procesos de Familia. -- 4. Procesos penales. -- Capítulo VI: La denuncia. -- Capítulo VII: La prueba de la violencia de género. -- Capítulo VIII: Las medidas cautelares, o de restricción u “orden de protección”. -- 1. Consideraciones previas. -- 2. Concepto de Orden de Protección. Naturaleza jurídica de las medidas. -- 3. Regulación de las medidas de restricción en la ley 19.580. -- 3.1. Medidas cautelares genéricas. -- 3.2. Medidas cautelares especiales. -- 3.3. Plazo mínimo de medidas cautelares especiales. 3.4. Medidas de protección. -- 4. Efectos del incumplimiento de las medidas. -- Capítulo IX: A modo de conclusión. --
Referencias bibliográficas -- Anexo normativo. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19957 |
Javier, Juvenal M. (2021). Violencia de doméstica y de género desde la perspectiva de la práctica judicial. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2021. La violencia de género es una cuestión de derechos humanos: así lo han reconocido las convenciones internacionales y la mayoría de los Estados han ido incorporando esta perspectiva a su legislación interna. Así, se ha puesto énfasis en una respuesta judicial efectiva frente a actos de violencia contra las mujeres, lo cual comprende la obligación de hacer accesibles recursos judiciales sencillos, rápidos, idóneos e imparciales, de manera no discriminatoria, para investigar, sancionar y reparar estos actos y prevenir de esta manera la violencia. La presente obra comienza por definir y conceptualizar la violencia de género; analiza la protección internacional de la mujer a través de las diferentes convenciones y se adentra en el estudio particular de la Ley Nro. 19.580, desde sus directrices y principios rectores y los derechos reconocidos a la mujer hasta el análisis exhaustivo de los procesos judiciales previstos en la norma: la denuncia de la violencia de género, la competencia judicial, las audiencias, la prueba de la violencia, las medidas cautelares de protección, el plazo de vigencia de las mismas y las consecuencias de su eventual incumplimiento. Los autores han comprendido la importancia de la ampliación del ámbito de protección que introduce la Ley Nro. 19.580 y las múltiples modificaciones a la regulación de las medidas de protección a la mujer en el ámbito del proceso judicial. Y tal como ellos mismos anuncian en la introducción, abordan el estudio de la ley desde la práctica judicial, pero con base en lo académico, resultando una obra de sumo interés práctico para los operadores judiciales, jueces, fiscales, abogados, funcionarios e integrantes de los equipos multidisciplinarios, así como también para cualquier estudioso e interesado en el tema. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
VIOLENCIA DE GÉNERO / LEY 19580 / VIOLENCIA DOMÉSTICA
|
Clasificación: |
346.015 Relaciones domésticas (Derecho de Familia) |
Nota de contenido: |
Prólogo. -- Introducción. -- Cap. 1: Concepto de violencia de género. -- Capítulo II: Violencia de género. -- Capítulo III: Directrices y principios rectores de la ley integral 19.580. -- Capítulo IV: Los Derechos de las mujeres víctimas de violencia. -- Capítulo V: Estructura de los procesos de protección. -- 1. Sobre la competencia. -- 2. Audiencias en los procesos de protección en el ámbito judicial. -- 3. Procesos de Familia. -- 4. Procesos penales. -- Capítulo VI: La denuncia. -- Capítulo VII: La prueba de la violencia de género. -- Capítulo VIII: Las medidas cautelares, o de restricción u “orden de protección”. -- 1. Consideraciones previas. -- 2. Concepto de Orden de Protección. Naturaleza jurídica de las medidas. -- 3. Regulación de las medidas de restricción en la ley 19.580. -- 3.1. Medidas cautelares genéricas. -- 3.2. Medidas cautelares especiales. -- 3.3. Plazo mínimo de medidas cautelares especiales. 3.4. Medidas de protección. -- 4. Efectos del incumplimiento de las medidas. -- Capítulo IX: A modo de conclusión. --
Referencias bibliográficas -- Anexo normativo. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19957 |
|  |