
Materias
(4)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
De la afectación como área natural protegida / Raúl Anido Bonilla en Revista de Derecho, v. 16, n. 32 (2018)
![]()
[artículo]
Título : De la afectación como área natural protegida Tipo de documento: texto impreso Autores: Raúl Anido Bonilla Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 33-61 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO AMBIENTAL / DESARROLLO SUSTENTABLE / ORDENAMIENTO TERRITORIAL / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / POLÍTICAS AMBIENTALES / ÁREAS PROTEGIDAS / LEY 17234 / LEY 17777 / LEY 18308 / LEY 18654 Nota de contenido: De las disposiciones. -- De la conexión entre ordenamiento territorial y medio ambiente. -- De los pensamientos directores medioambientales a la regulación del ordenamiento territorial. -- De los bienes jurídicos medio ambiente y suelo. -- Del medio ambiente y la propiedad privada como valores ideológicos básicos del orden jurídico. -- Del medio ambiente y los derechos fundamentales. -- De las limitaciones y prohibiciones en la regulación de las áreas naturales protegidas. -- De los derechos de protección a la seguridad jurídica como determinabilidad. -- Del concepto de desarrollo sostenible. -- De los derechos procedimentales. -- De la afectación como área natural protegida. -- De la validez ejemplar de la notificación de la afectación. -- Del medio ambiente desde valor fundamental de la colectividad a derecho prestacional. -- Del medio ambiente y la propiedad privada como derechos humanos. -- Del medio ambiente como mandato objetivo de protección. -- De la propiedad a la libertad. -- Entre derechos exclusión- y derechos- prestación. -- De la falsa analogía entre el tercero registral y el obligado. -- De las limitaciones de la propiedad y las normas de acción. -- De la ignorancia del derecho. -- Del principio general del respeto recíproco. -- Del caso de la «viuda de Berlín» a la confianza legítima. -- De la buena fe. -- De la seguridad jurídica. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2018/04/ANIDO.pdf Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11570
in Revista de Derecho > v. 16, n. 32 (2018) . - p. 33-61[artículo] De la afectación como área natural protegida [texto impreso] / Raúl Anido Bonilla . - 2018 . - p. 33-61.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho > v. 16, n. 32 (2018) . - p. 33-61
Clasificación: DERECHO AMBIENTAL / DESARROLLO SUSTENTABLE / ORDENAMIENTO TERRITORIAL / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / POLÍTICAS AMBIENTALES / ÁREAS PROTEGIDAS / LEY 17234 / LEY 17777 / LEY 18308 / LEY 18654 Nota de contenido: De las disposiciones. -- De la conexión entre ordenamiento territorial y medio ambiente. -- De los pensamientos directores medioambientales a la regulación del ordenamiento territorial. -- De los bienes jurídicos medio ambiente y suelo. -- Del medio ambiente y la propiedad privada como valores ideológicos básicos del orden jurídico. -- Del medio ambiente y los derechos fundamentales. -- De las limitaciones y prohibiciones en la regulación de las áreas naturales protegidas. -- De los derechos de protección a la seguridad jurídica como determinabilidad. -- Del concepto de desarrollo sostenible. -- De los derechos procedimentales. -- De la afectación como área natural protegida. -- De la validez ejemplar de la notificación de la afectación. -- Del medio ambiente desde valor fundamental de la colectividad a derecho prestacional. -- Del medio ambiente y la propiedad privada como derechos humanos. -- Del medio ambiente como mandato objetivo de protección. -- De la propiedad a la libertad. -- Entre derechos exclusión- y derechos- prestación. -- De la falsa analogía entre el tercero registral y el obligado. -- De las limitaciones de la propiedad y las normas de acción. -- De la ignorancia del derecho. -- Del principio general del respeto recíproco. -- Del caso de la «viuda de Berlín» a la confianza legítima. -- De la buena fe. -- De la seguridad jurídica. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2018/04/ANIDO.pdf Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11570 [artículo] Anido Bonilla, Raúl (2018). De la afectación como área natural protegida. Revista de Derecho. v. 16, n. 32. (2018) p. 33-61.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho > v. 16, n. 32 (2018) . - p. 33-61
Clasificación: DERECHO AMBIENTAL / DESARROLLO SUSTENTABLE / ORDENAMIENTO TERRITORIAL / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / POLÍTICAS AMBIENTALES / ÁREAS PROTEGIDAS / LEY 17234 / LEY 17777 / LEY 18308 / LEY 18654 Nota de contenido: De las disposiciones. -- De la conexión entre ordenamiento territorial y medio ambiente. -- De los pensamientos directores medioambientales a la regulación del ordenamiento territorial. -- De los bienes jurídicos medio ambiente y suelo. -- Del medio ambiente y la propiedad privada como valores ideológicos básicos del orden jurídico. -- Del medio ambiente y los derechos fundamentales. -- De las limitaciones y prohibiciones en la regulación de las áreas naturales protegidas. -- De los derechos de protección a la seguridad jurídica como determinabilidad. -- Del concepto de desarrollo sostenible. -- De los derechos procedimentales. -- De la afectación como área natural protegida. -- De la validez ejemplar de la notificación de la afectación. -- Del medio ambiente desde valor fundamental de la colectividad a derecho prestacional. -- Del medio ambiente y la propiedad privada como derechos humanos. -- Del medio ambiente como mandato objetivo de protección. -- De la propiedad a la libertad. -- Entre derechos exclusión- y derechos- prestación. -- De la falsa analogía entre el tercero registral y el obligado. -- De las limitaciones de la propiedad y las normas de acción. -- De la ignorancia del derecho. -- Del principio general del respeto recíproco. -- Del caso de la «viuda de Berlín» a la confianza legítima. -- De la buena fe. -- De la seguridad jurídica. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2018/04/ANIDO.pdf Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11570
Título : Daños colectivos Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Berdaguer Estrader (1946 -) Número de páginas: p. 475 - 489 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / DAÑO AMBIENTAL / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / INTERÉS DIFUSO / PUBLICIDAD ENGAÑOSA / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / CONSTITUCIÓN - ART. 47 / LEY 16112 / LEY 16466 / LEY 17250 / LEY 17220 / LEY 17234 / LEY 17283 Nota de contenido: Noción de daño. -- Daño masivo. -- Intereses afectados: intereses pluiri-individuales versus intereses supra-individuales. -- Daños supra-individuales: diferencia entre intereses difusos e intereses colectivos. -- Daños colectivos y difusos en el Uruguay. Regulación general. -- Caracteres principales. -- Regulaciones especiales: las normas de protección al consumidor. -- Principales acciones en materia de intereses colectivos y difusos. Posibilidad de que los consumidores entablen paralelamente acciones individuales. -- Las normas de protección del medio ambiente. -- Principales acciones en materia de intereses colectivos y difusos. Posibilidad de que los damnificados individuales inicien también acciones individuales. -- Algunas reformas futuras necesarias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10005 Daños colectivos [texto impreso] / Jaime Berdaguer Estrader (1946 -) . - [s.d.] . - p. 475 - 489.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / DAÑO AMBIENTAL / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / INTERÉS DIFUSO / PUBLICIDAD ENGAÑOSA / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / CONSTITUCIÓN - ART. 47 / LEY 16112 / LEY 16466 / LEY 17250 / LEY 17220 / LEY 17234 / LEY 17283 Nota de contenido: Noción de daño. -- Daño masivo. -- Intereses afectados: intereses pluiri-individuales versus intereses supra-individuales. -- Daños supra-individuales: diferencia entre intereses difusos e intereses colectivos. -- Daños colectivos y difusos en el Uruguay. Regulación general. -- Caracteres principales. -- Regulaciones especiales: las normas de protección al consumidor. -- Principales acciones en materia de intereses colectivos y difusos. Posibilidad de que los consumidores entablen paralelamente acciones individuales. -- Las normas de protección del medio ambiente. -- Principales acciones en materia de intereses colectivos y difusos. Posibilidad de que los damnificados individuales inicien también acciones individuales. -- Algunas reformas futuras necesarias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10005 Berdaguer Estrader, Jaime (2011). Daños colectivos. En Tratado jurisprudencial y doctrinario. Montevideo: La Ley Uruguay. , 2011. p. 475 - 489.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CIVIL / RESPONSABILIDAD CIVIL / DAÑOS / DAÑO AMBIENTAL / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / INTERÉS DIFUSO / PUBLICIDAD ENGAÑOSA / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / CONSTITUCIÓN - ART. 47 / LEY 16112 / LEY 16466 / LEY 17250 / LEY 17220 / LEY 17234 / LEY 17283 Nota de contenido: Noción de daño. -- Daño masivo. -- Intereses afectados: intereses pluiri-individuales versus intereses supra-individuales. -- Daños supra-individuales: diferencia entre intereses difusos e intereses colectivos. -- Daños colectivos y difusos en el Uruguay. Regulación general. -- Caracteres principales. -- Regulaciones especiales: las normas de protección al consumidor. -- Principales acciones en materia de intereses colectivos y difusos. Posibilidad de que los consumidores entablen paralelamente acciones individuales. -- Las normas de protección del medio ambiente. -- Principales acciones en materia de intereses colectivos y difusos. Posibilidad de que los damnificados individuales inicien también acciones individuales. -- Algunas reformas futuras necesarias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10005 El Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas y la protección de la diversidad biológica en Uruguay / Gonzalo F. Iglesias Rossini (2024)
Título : El Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas y la protección de la diversidad biológica en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo F. Iglesias Rossini, Autor ; Fernández Reyes, Jorge, Prefacio, etc Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 143 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1603-7 Nota general: Nota para el lector: El contenido de la obra coincide con la denominación de los capítulos no obstante su numeración no es correlativa y tiene repeticiones. Idioma : Español (spa) Clasificación: ÁREAS PROTEGIDAS / DERECHO AMBIENTAL / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS / ESPECIES PROTEGIDAS / LEY 17234 Clasificación: 344.46 Nota de contenido: Prólogo. -- Introducción. -- Diversidad biológica. -- La protección de los ecosistemas en Uruguay. -- La protección de fauna y flora en Uruguay. -- Antecedentes de la Ley 17.234. -- Concepto de área protegida. -- Las zonas o regiones adyacentes. -- Las áreas marinas protegidas. -- La coincidencia de las áreas naturales protegidas con otros regímenes. -- El sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Modificaciones normativas que permitieron viabilizar el sistema de nacional de áreas naturales protegidas. -- Objetivos del sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Categorías de manejo. -- Incorporación al sistema nacional de área naturales protegidas. -- Ampliación de un área natural protegida del sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Listado de áreas naturales protegidas incorporadas al SNAP. -- Medidas de protección (limitaciones o prohibiciones). -- Planes de manejo. -- Publicidad registral. -- La autorización ambiental previa en las áreas naturales protegidas y zonas adyacentes. -- La oferta de venta. -- Competencia. -- Órganos asesores del sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Administración. -- Expropiación. -- Inspección, monitoreo y contralor. -- El cuerpo nacional de guardaparques. -- Incumplimiento y sanciones. -- Responsabilidad Penal. -- Las sentencias de la SCJ que declaran constitucional el sistema nacional de áreas naturales protegidas en virtud del artículo 47 de la Constitución. -- Otras figuras que no integran el sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Aspectos financieros. -- Fondo de áreas protegidas. -- Vínculos con el ordenamiento territorial. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22640 El Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas y la protección de la diversidad biológica en Uruguay [texto impreso] / Gonzalo F. Iglesias Rossini, Autor ; Fernández Reyes, Jorge, Prefacio, etc . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2024 . - 143 p.
ISBN : 978-9974-2-1603-7
Nota para el lector: El contenido de la obra coincide con la denominación de los capítulos no obstante su numeración no es correlativa y tiene repeticiones.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ÁREAS PROTEGIDAS / DERECHO AMBIENTAL / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS / ESPECIES PROTEGIDAS / LEY 17234 Clasificación: 344.46 Nota de contenido: Prólogo. -- Introducción. -- Diversidad biológica. -- La protección de los ecosistemas en Uruguay. -- La protección de fauna y flora en Uruguay. -- Antecedentes de la Ley 17.234. -- Concepto de área protegida. -- Las zonas o regiones adyacentes. -- Las áreas marinas protegidas. -- La coincidencia de las áreas naturales protegidas con otros regímenes. -- El sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Modificaciones normativas que permitieron viabilizar el sistema de nacional de áreas naturales protegidas. -- Objetivos del sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Categorías de manejo. -- Incorporación al sistema nacional de área naturales protegidas. -- Ampliación de un área natural protegida del sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Listado de áreas naturales protegidas incorporadas al SNAP. -- Medidas de protección (limitaciones o prohibiciones). -- Planes de manejo. -- Publicidad registral. -- La autorización ambiental previa en las áreas naturales protegidas y zonas adyacentes. -- La oferta de venta. -- Competencia. -- Órganos asesores del sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Administración. -- Expropiación. -- Inspección, monitoreo y contralor. -- El cuerpo nacional de guardaparques. -- Incumplimiento y sanciones. -- Responsabilidad Penal. -- Las sentencias de la SCJ que declaran constitucional el sistema nacional de áreas naturales protegidas en virtud del artículo 47 de la Constitución. -- Otras figuras que no integran el sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Aspectos financieros. -- Fondo de áreas protegidas. -- Vínculos con el ordenamiento territorial. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22640 Iglesias Rossini, Gonzalo F. (2024). El Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas y la protección de la diversidad biológica en Uruguay. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2024.
Nota para el lector: El contenido de la obra coincide con la denominación de los capítulos no obstante su numeración no es correlativa y tiene repeticiones.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ÁREAS PROTEGIDAS / DERECHO AMBIENTAL / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS / ESPECIES PROTEGIDAS / LEY 17234 Clasificación: 344.46 Nota de contenido: Prólogo. -- Introducción. -- Diversidad biológica. -- La protección de los ecosistemas en Uruguay. -- La protección de fauna y flora en Uruguay. -- Antecedentes de la Ley 17.234. -- Concepto de área protegida. -- Las zonas o regiones adyacentes. -- Las áreas marinas protegidas. -- La coincidencia de las áreas naturales protegidas con otros regímenes. -- El sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Modificaciones normativas que permitieron viabilizar el sistema de nacional de áreas naturales protegidas. -- Objetivos del sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Categorías de manejo. -- Incorporación al sistema nacional de área naturales protegidas. -- Ampliación de un área natural protegida del sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Listado de áreas naturales protegidas incorporadas al SNAP. -- Medidas de protección (limitaciones o prohibiciones). -- Planes de manejo. -- Publicidad registral. -- La autorización ambiental previa en las áreas naturales protegidas y zonas adyacentes. -- La oferta de venta. -- Competencia. -- Órganos asesores del sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Administración. -- Expropiación. -- Inspección, monitoreo y contralor. -- El cuerpo nacional de guardaparques. -- Incumplimiento y sanciones. -- Responsabilidad Penal. -- Las sentencias de la SCJ que declaran constitucional el sistema nacional de áreas naturales protegidas en virtud del artículo 47 de la Constitución. -- Otras figuras que no integran el sistema nacional de áreas naturales protegidas. -- Aspectos financieros. -- Fondo de áreas protegidas. -- Vínculos con el ordenamiento territorial. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22640 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21145 344.46 IGLs Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 21163 344.46 IGLs ej. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Régimen de autorización de obras de defensa, prevención, avenamiento y desecación o drenaje en el Código de Aguas y su reglamentación / Gonzalo Navarro Gianola en Revista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales, n.1 (noviembre)
[artículo]
Título : Régimen de autorización de obras de defensa, prevención, avenamiento y desecación o drenaje en el Código de Aguas y su reglamentación Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo Navarro Gianola (1983 -), Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 157-171 Idioma : Español (spa) Clasificación: CÓDIGO DE AGUAS / LEY 17283 / LEY 17234 Resumen: El régimen de autorización de las obras hidráulicas de defensa, prevención, desecamiento, avenamiento, desagüe y/o de mojara integral de zonas inundadas o inudables bajo el Código de Aguas, aprobado por el Decreto-Ley Nº14.859, de fecha 15 de diciembre de 1978, y su reglamentación. constituye uno de los temas más problemáticos en la gestión de los recursos hídricos. La insuficiencia de reglamentación en la materia, y el cambio de paradigma acaecido con la sanción de la Ley Nº19.670 (art.217), así como la entrada en vigencia de la Ley Nº17.234 que declaró de interés general la creación y gestión de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y de la Ley Nº17.283, plantean verdaderos desafíos tanto para las autoridades en la materia como para los operadores jurídicos. La finalidad de este trabajo consiste en esclarecer el complejo tramado normativo existente, que ha generado y continúa generando al día de hoy controversias tanto entre particulares como entre estos y la Autoridad de Aguas u otros organismos con competencia en la materia. Nota de contenido: Ministerios con competencia en la materia. -- Concepto de obra hidráulica bajo nuestra legislación. -- Marco normativo del código y su reglamentación. -- Implicaciones de la ley del áreas protegidas (17.234) y de protección de media ambiente (17.283) en el régimen de construcción de obras hidráulicas. -- Reflexión final. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22666
in Revista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales > n.1 (noviembre) . - p. 157-171[artículo] Régimen de autorización de obras de defensa, prevención, avenamiento y desecación o drenaje en el Código de Aguas y su reglamentación [texto impreso] / Gonzalo Navarro Gianola (1983 -), Autor . - 2024 . - p. 157-171.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales > n.1 (noviembre) . - p. 157-171
Clasificación: CÓDIGO DE AGUAS / LEY 17283 / LEY 17234 Resumen: El régimen de autorización de las obras hidráulicas de defensa, prevención, desecamiento, avenamiento, desagüe y/o de mojara integral de zonas inundadas o inudables bajo el Código de Aguas, aprobado por el Decreto-Ley Nº14.859, de fecha 15 de diciembre de 1978, y su reglamentación. constituye uno de los temas más problemáticos en la gestión de los recursos hídricos. La insuficiencia de reglamentación en la materia, y el cambio de paradigma acaecido con la sanción de la Ley Nº19.670 (art.217), así como la entrada en vigencia de la Ley Nº17.234 que declaró de interés general la creación y gestión de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y de la Ley Nº17.283, plantean verdaderos desafíos tanto para las autoridades en la materia como para los operadores jurídicos. La finalidad de este trabajo consiste en esclarecer el complejo tramado normativo existente, que ha generado y continúa generando al día de hoy controversias tanto entre particulares como entre estos y la Autoridad de Aguas u otros organismos con competencia en la materia. Nota de contenido: Ministerios con competencia en la materia. -- Concepto de obra hidráulica bajo nuestra legislación. -- Marco normativo del código y su reglamentación. -- Implicaciones de la ley del áreas protegidas (17.234) y de protección de media ambiente (17.283) en el régimen de construcción de obras hidráulicas. -- Reflexión final. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22666 [artículo] Navarro Gianola, Gonzalo (2024). Régimen de autorización de obras de defensa, prevención, avenamiento y desecación o drenaje en el Código de Aguas y su reglamentación. Revista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales. n.1. (noviembre) p. 157-171.
Idioma : Español (spa)
in Revista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales > n.1 (noviembre) . - p. 157-171
Clasificación: CÓDIGO DE AGUAS / LEY 17283 / LEY 17234 Resumen: El régimen de autorización de las obras hidráulicas de defensa, prevención, desecamiento, avenamiento, desagüe y/o de mojara integral de zonas inundadas o inudables bajo el Código de Aguas, aprobado por el Decreto-Ley Nº14.859, de fecha 15 de diciembre de 1978, y su reglamentación. constituye uno de los temas más problemáticos en la gestión de los recursos hídricos. La insuficiencia de reglamentación en la materia, y el cambio de paradigma acaecido con la sanción de la Ley Nº19.670 (art.217), así como la entrada en vigencia de la Ley Nº17.234 que declaró de interés general la creación y gestión de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y de la Ley Nº17.283, plantean verdaderos desafíos tanto para las autoridades en la materia como para los operadores jurídicos. La finalidad de este trabajo consiste en esclarecer el complejo tramado normativo existente, que ha generado y continúa generando al día de hoy controversias tanto entre particulares como entre estos y la Autoridad de Aguas u otros organismos con competencia en la materia. Nota de contenido: Ministerios con competencia en la materia. -- Concepto de obra hidráulica bajo nuestra legislación. -- Marco normativo del código y su reglamentación. -- Implicaciones de la ley del áreas protegidas (17.234) y de protección de media ambiente (17.283) en el régimen de construcción de obras hidráulicas. -- Reflexión final. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22666