
Materias
(8)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Título : Derecho administrativo : Tomo II Tipo de documento: texto impreso Autores: José Roberto Dromi (1945 -) Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Astrea Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 699 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-508-360-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / DOMINIO DEL ESTADO / SEGURIDAD PÚBLICA / POLICÍA / DERECHO DE PROPIEDAD / REGULACIÓN DE LA PROPIEDAD / SERVIDUMBRES / EXPROPIACIÓN / DECOMISO / REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Clasificación: 351 Nota de contenido: Servicio público. -- Dominio público. -- Policía y poder de policía. -- Limitaciones administrativas a la propiedad. -- Intervención administrativa en la economía. -- Fiscalización administrativa. -- Responsabilidad estatal. -- Procedimiento administrativo. -- Proceso administrativo. -- Apéndice: Fuentes del derecho administrativo. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12314 Derecho administrativo : Tomo II [texto impreso] / José Roberto Dromi (1945 -) . - Buenos Aires [Argentina] : Astrea, 1992 . - 699 p.
ISBN : 978-950-508-360-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / DOMINIO DEL ESTADO / SEGURIDAD PÚBLICA / POLICÍA / DERECHO DE PROPIEDAD / REGULACIÓN DE LA PROPIEDAD / SERVIDUMBRES / EXPROPIACIÓN / DECOMISO / REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Clasificación: 351 Nota de contenido: Servicio público. -- Dominio público. -- Policía y poder de policía. -- Limitaciones administrativas a la propiedad. -- Intervención administrativa en la economía. -- Fiscalización administrativa. -- Responsabilidad estatal. -- Procedimiento administrativo. -- Proceso administrativo. -- Apéndice: Fuentes del derecho administrativo. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12314 Dromi, José Roberto (1992). Derecho administrativo : Tomo II. Buenos Aires [Argentina] : Astrea, 1992.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / DOMINIO DEL ESTADO / SEGURIDAD PÚBLICA / POLICÍA / DERECHO DE PROPIEDAD / REGULACIÓN DE LA PROPIEDAD / SERVIDUMBRES / EXPROPIACIÓN / DECOMISO / REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Clasificación: 351 Nota de contenido: Servicio público. -- Dominio público. -- Policía y poder de policía. -- Limitaciones administrativas a la propiedad. -- Intervención administrativa en la economía. -- Fiscalización administrativa. -- Responsabilidad estatal. -- Procedimiento administrativo. -- Proceso administrativo. -- Apéndice: Fuentes del derecho administrativo. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12314 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8670 350 DROd v. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Derecho civil. Teoría general del derecho civil alemán, 1a. Los derechos subjetivos y el patrimonio / Andreas von Tuhr (1998)
Título de serie: Derecho civil. Teoría general del derecho civil alemán, 1a Título : Los derechos subjetivos y el patrimonio Tipo de documento: texto impreso Autores: Andreas von Tuhr (1864 - 1925) ; Tito Ravá, Traductor Editorial: Madrid : Marcial Pons Fecha de publicación: 1998 Colección: Clásicos del pensamiento jurídico Número de páginas: 368 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7248-603-4 Nota general: Traducido de: Der allgemeine Teil des deutschen bürgerlichen Rechts. Buenos Aires : Depalma, 1946 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Clasificación: DERECHO CIVIL / PERSONAS / DERECHOS REALES / DERECHO DE PROPIEDAD Clasificación: 346.12 Nota de contenido: Introducción. -- Los derechos subjetivos y el patrimonio. -- Los derechos subjetivos. -- El sujeto de derecho. -- El sujeto múltiple. -- El deber jurídico. -- La relación jurídica. -- Derechos de señorío. -- Derechos secundarios. -- Derechos de apropiación. -- Expectativa de derechos. -- Los derechos negativos. -- Derechos absolutos y derechos relativos. -- Transferencia de derechos. -- Los derechos accesorios. -- Divisibilidad de los derechos. -- La pretensión. -- Identificación y concurso de pretensiones. -- La excepción.
El patrimonio. -- El patrimonio especial. -- El patrimonio de comunión unitaria.Cobertura geográfica : Alemania Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11218 Derecho civil. Teoría general del derecho civil alemán, 1a. Los derechos subjetivos y el patrimonio [texto impreso] / Andreas von Tuhr (1864 - 1925) ; Tito Ravá, Traductor . - Madrid : Marcial Pons, 1998 . - 368 p. - (Clásicos del pensamiento jurídico) .
ISBN : 978-84-7248-603-4
Traducido de: Der allgemeine Teil des deutschen bürgerlichen Rechts. Buenos Aires : Depalma, 1946
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Clasificación: DERECHO CIVIL / PERSONAS / DERECHOS REALES / DERECHO DE PROPIEDAD Clasificación: 346.12 Nota de contenido: Introducción. -- Los derechos subjetivos y el patrimonio. -- Los derechos subjetivos. -- El sujeto de derecho. -- El sujeto múltiple. -- El deber jurídico. -- La relación jurídica. -- Derechos de señorío. -- Derechos secundarios. -- Derechos de apropiación. -- Expectativa de derechos. -- Los derechos negativos. -- Derechos absolutos y derechos relativos. -- Transferencia de derechos. -- Los derechos accesorios. -- Divisibilidad de los derechos. -- La pretensión. -- Identificación y concurso de pretensiones. -- La excepción.
El patrimonio. -- El patrimonio especial. -- El patrimonio de comunión unitaria.Cobertura geográfica : Alemania Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11218 Tuhr, Andreas von (1998). Derecho civil. Teoría general del derecho civil alemán, 1a. Los derechos subjetivos y el patrimonio. Madrid : Marcial Pons, 1998. (Clásicos del pensamiento jurídico) .
Traducido de: Der allgemeine Teil des deutschen bürgerlichen Rechts. Buenos Aires : Depalma, 1946
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Clasificación: DERECHO CIVIL / PERSONAS / DERECHOS REALES / DERECHO DE PROPIEDAD Clasificación: 346.12 Nota de contenido: Introducción. -- Los derechos subjetivos y el patrimonio. -- Los derechos subjetivos. -- El sujeto de derecho. -- El sujeto múltiple. -- El deber jurídico. -- La relación jurídica. -- Derechos de señorío. -- Derechos secundarios. -- Derechos de apropiación. -- Expectativa de derechos. -- Los derechos negativos. -- Derechos absolutos y derechos relativos. -- Transferencia de derechos. -- Los derechos accesorios. -- Divisibilidad de los derechos. -- La pretensión. -- Identificación y concurso de pretensiones. -- La excepción.
El patrimonio. -- El patrimonio especial. -- El patrimonio de comunión unitaria.Cobertura geográfica : Alemania Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11218 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11152 346.12 TUHd v. 1a Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Derecho Civil, Tomo I. v. 3. La propiedad y los otros derechos reales y principales / Louis Josserand (1952)
Título de serie: Derecho Civil, Tomo I. v. 3 Título : La propiedad y los otros derechos reales y principales Tipo de documento: texto impreso Autores: Louis Josserand (1868 - 1941) ; André Brun ; Santiago Cunchillos y Manterola, Traductor Editorial: Buenos Aires : Ediciones Jurídicas Europa - América Fecha de publicación: 1952 Número de páginas: 490 p Nota general: Traducido de: Cours de droit civil positif français. 3a ed. Paris : Libraire du Recueil Sirey, 1938 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: DERECHO CIVIL / DERECHOS REALES / DERECHO DE PROPIEDAD / DOMINIO / POSESIÓN / SERVIDUMBRES / USUFRUCTO Clasificación: 346 Nota de contenido: Los bienes (cosas y derechos) considerados aisladamente «ut singuli». -- Diversas clasificaciones de los bienes (división de los bienes). -- Primera clasificación. Bienes corporales y bienes incorporales. -- Segundo grupo de clasificaciones (Distinciones especiales de los bienes corporales). -- Tercera clasificación especial de los bienes incorporales. Derechos reales y derechos personales. -- Los muebles y los inmuebles.
La apropiación de los bienes (propiedad y posesión). -- La posesión. -- La naturaleza del derecho de propiedad unitaria corporal. -- Las diversas formas de la propiedad (las propiedades incorporales). -- La protección y la prueba de la propiedad. (Reivindicación de los inmuebles y de los muebles). -- Los modos de adquirir la propiedad. -- Modalidades de la propiedad. Sus diferentes aspectos. Limitaciones que es susceptible.
Las desmembraciones y las cargas de la propiedad (derechos reales principales). -- Derechos reales de goce. -- La enfiteusis. -- Derechos de goce especializados que se derivan de ciertas concesiones (minas, sepulturas). -- Modos de establecimiento de las servidumbres.Cobertura geográfica : Francia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10688 Derecho Civil, Tomo I. v. 3. La propiedad y los otros derechos reales y principales [texto impreso] / Louis Josserand (1868 - 1941) ; André Brun ; Santiago Cunchillos y Manterola, Traductor . - Buenos Aires : Ediciones Jurídicas Europa - América, 1952 . - 490 p.
Traducido de: Cours de droit civil positif français. 3a ed. Paris : Libraire du Recueil Sirey, 1938
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: DERECHO CIVIL / DERECHOS REALES / DERECHO DE PROPIEDAD / DOMINIO / POSESIÓN / SERVIDUMBRES / USUFRUCTO Clasificación: 346 Nota de contenido: Los bienes (cosas y derechos) considerados aisladamente «ut singuli». -- Diversas clasificaciones de los bienes (división de los bienes). -- Primera clasificación. Bienes corporales y bienes incorporales. -- Segundo grupo de clasificaciones (Distinciones especiales de los bienes corporales). -- Tercera clasificación especial de los bienes incorporales. Derechos reales y derechos personales. -- Los muebles y los inmuebles.
La apropiación de los bienes (propiedad y posesión). -- La posesión. -- La naturaleza del derecho de propiedad unitaria corporal. -- Las diversas formas de la propiedad (las propiedades incorporales). -- La protección y la prueba de la propiedad. (Reivindicación de los inmuebles y de los muebles). -- Los modos de adquirir la propiedad. -- Modalidades de la propiedad. Sus diferentes aspectos. Limitaciones que es susceptible.
Las desmembraciones y las cargas de la propiedad (derechos reales principales). -- Derechos reales de goce. -- La enfiteusis. -- Derechos de goce especializados que se derivan de ciertas concesiones (minas, sepulturas). -- Modos de establecimiento de las servidumbres.Cobertura geográfica : Francia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10688 Josserand, Louis (1952). Derecho Civil, Tomo I. v. 3. La propiedad y los otros derechos reales y principales. Buenos Aires : Ediciones Jurídicas Europa - América, 1952.
Traducido de: Cours de droit civil positif français. 3a ed. Paris : Libraire du Recueil Sirey, 1938
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: DERECHO CIVIL / DERECHOS REALES / DERECHO DE PROPIEDAD / DOMINIO / POSESIÓN / SERVIDUMBRES / USUFRUCTO Clasificación: 346 Nota de contenido: Los bienes (cosas y derechos) considerados aisladamente «ut singuli». -- Diversas clasificaciones de los bienes (división de los bienes). -- Primera clasificación. Bienes corporales y bienes incorporales. -- Segundo grupo de clasificaciones (Distinciones especiales de los bienes corporales). -- Tercera clasificación especial de los bienes incorporales. Derechos reales y derechos personales. -- Los muebles y los inmuebles.
La apropiación de los bienes (propiedad y posesión). -- La posesión. -- La naturaleza del derecho de propiedad unitaria corporal. -- Las diversas formas de la propiedad (las propiedades incorporales). -- La protección y la prueba de la propiedad. (Reivindicación de los inmuebles y de los muebles). -- Los modos de adquirir la propiedad. -- Modalidades de la propiedad. Sus diferentes aspectos. Limitaciones que es susceptible.
Las desmembraciones y las cargas de la propiedad (derechos reales principales). -- Derechos reales de goce. -- La enfiteusis. -- Derechos de goce especializados que se derivan de ciertas concesiones (minas, sepulturas). -- Modos de establecimiento de las servidumbres.Cobertura geográfica : Francia Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10688 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 489 346 JOSd v.1c Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible El derecho de propiedad industrial comunitario en el Mercosur: los primeros pasos. (Comentario sobre el Protocolo de Armonización de Normas sobre Propiedad Intelectual en el Mercosur, en materia de marcas, indicaciones de procedencia y denominaciones de origen). / Mónica Witthaus en Revista de Derecho Privado y Comunitario, 10 (Julio)
[artículo]
Título : El derecho de propiedad industrial comunitario en el Mercosur: los primeros pasos. (Comentario sobre el Protocolo de Armonización de Normas sobre Propiedad Intelectual en el Mercosur, en materia de marcas, indicaciones de procedencia y denominaciones de origen). Tipo de documento: texto impreso Autores: Mónica Witthaus ; Michèle Goupil Fecha de publicación: 1996 Artículo en la página: p. 433-461 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO DE PROPIEDAD Nota de contenido: Introducción. -- Análisis de la legislación vigente a la luz del Protocolo. -- Punto 1: Signos que pueden ser registrados como marca. -- Punto 2: Marcas irregistrables. -- Punto 3: Quién puede acceder a la titularidad u oponerse al registro de una marca. -- Punto 4: Derechos conferidos por el registro. -- Punto 5: La marca "de hecho". -- Punto 6: Uso por terceros de ciertas indicaciones. -- Punto 7: Agotamiento del derecho. -- Punto 8: Obligación de uso de la marca. -- Punto 9: Vigencia del registro y renovación. -- Punto 10: Nulidad de una marca registrada. -- Protección de la marca notoria. -- Dilución. -- Punto 12: Los contratos de licencia. -- Punto 13: Indicaciones de procedencia y denominaciones de origen. -- Punto 14: Represión de ilícitos. -- Punto 15: Procedimiento administrativo. -- Punto 16: Resolución de controversias. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13814
in Revista de Derecho Privado y Comunitario > 10 (Julio) . - p. 433-461[artículo] El derecho de propiedad industrial comunitario en el Mercosur: los primeros pasos. (Comentario sobre el Protocolo de Armonización de Normas sobre Propiedad Intelectual en el Mercosur, en materia de marcas, indicaciones de procedencia y denominaciones de origen). [texto impreso] / Mónica Witthaus ; Michèle Goupil . - 1996 . - p. 433-461.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Privado y Comunitario > 10 (Julio) . - p. 433-461
Clasificación: DERECHO DE PROPIEDAD Nota de contenido: Introducción. -- Análisis de la legislación vigente a la luz del Protocolo. -- Punto 1: Signos que pueden ser registrados como marca. -- Punto 2: Marcas irregistrables. -- Punto 3: Quién puede acceder a la titularidad u oponerse al registro de una marca. -- Punto 4: Derechos conferidos por el registro. -- Punto 5: La marca "de hecho". -- Punto 6: Uso por terceros de ciertas indicaciones. -- Punto 7: Agotamiento del derecho. -- Punto 8: Obligación de uso de la marca. -- Punto 9: Vigencia del registro y renovación. -- Punto 10: Nulidad de una marca registrada. -- Protección de la marca notoria. -- Dilución. -- Punto 12: Los contratos de licencia. -- Punto 13: Indicaciones de procedencia y denominaciones de origen. -- Punto 14: Represión de ilícitos. -- Punto 15: Procedimiento administrativo. -- Punto 16: Resolución de controversias. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13814 [artículo] Witthaus, Mónica (1996). El derecho de propiedad industrial comunitario en el Mercosur: los primeros pasos. (Comentario sobre el Protocolo de Armonización de Normas sobre Propiedad Intelectual en el Mercosur, en materia de marcas, indicaciones de procedencia y denominaciones de origen).. Revista de Derecho Privado y Comunitario. 10. (Julio) p. 433-461.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Privado y Comunitario > 10 (Julio) . - p. 433-461
Clasificación: DERECHO DE PROPIEDAD Nota de contenido: Introducción. -- Análisis de la legislación vigente a la luz del Protocolo. -- Punto 1: Signos que pueden ser registrados como marca. -- Punto 2: Marcas irregistrables. -- Punto 3: Quién puede acceder a la titularidad u oponerse al registro de una marca. -- Punto 4: Derechos conferidos por el registro. -- Punto 5: La marca "de hecho". -- Punto 6: Uso por terceros de ciertas indicaciones. -- Punto 7: Agotamiento del derecho. -- Punto 8: Obligación de uso de la marca. -- Punto 9: Vigencia del registro y renovación. -- Punto 10: Nulidad de una marca registrada. -- Protección de la marca notoria. -- Dilución. -- Punto 12: Los contratos de licencia. -- Punto 13: Indicaciones de procedencia y denominaciones de origen. -- Punto 14: Represión de ilícitos. -- Punto 15: Procedimiento administrativo. -- Punto 16: Resolución de controversias. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13814
Título : Ordenamiento territorial : Análisis de la Ley No. 18.308 Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Hugo Martins (1927-2016) Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 317 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0712-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO DE PROPIEDAD / REGULACIÓN DE LA PROPIEDAD / ORDENAMIENTO TERRITORIAL / LEY 18308 Clasificación: 346.4 Nota de contenido: Introducción. La propiedad privada y el urbanismo. -- La legislación sobre la propiedad inmueble en el Uruguay vigente durante el siglo XX. -- Antecedentes inmediatos de la ley No. 18.308. -- Objeto de la ley No. 18.308. -- Caracteres del ordenamiento territorial. -- La ley determina los derechos y deberes de los habitantes respecto del ordenamiento territorial. -- Instrumentos de planificación territorial y desarrollo sostenible. -- La categorización del suelo en urbano, suburbano, rural y potencialmente transformable. -- Los derechos y deberes de los propietarios del suelo. -- Limitaciones específicas del derecho de propiedad del suelo. -- La actuación territorial. -- Control territorial. -- Modificaciones en la legislación de centros poblados, urbanizaciones de propiedad horizontal y en las competencias de los gobiernos departamentales y corporación nacional para el desarrollo. -- Anexo I: plan de ordenamiento territorial de montevideano. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9552 Ordenamiento territorial : Análisis de la Ley No. 18.308 [texto impreso] / Daniel Hugo Martins (1927-2016) . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2009 . - 317 p.
ISBN : 978-9974-2-0712-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO DE PROPIEDAD / REGULACIÓN DE LA PROPIEDAD / ORDENAMIENTO TERRITORIAL / LEY 18308 Clasificación: 346.4 Nota de contenido: Introducción. La propiedad privada y el urbanismo. -- La legislación sobre la propiedad inmueble en el Uruguay vigente durante el siglo XX. -- Antecedentes inmediatos de la ley No. 18.308. -- Objeto de la ley No. 18.308. -- Caracteres del ordenamiento territorial. -- La ley determina los derechos y deberes de los habitantes respecto del ordenamiento territorial. -- Instrumentos de planificación territorial y desarrollo sostenible. -- La categorización del suelo en urbano, suburbano, rural y potencialmente transformable. -- Los derechos y deberes de los propietarios del suelo. -- Limitaciones específicas del derecho de propiedad del suelo. -- La actuación territorial. -- Control territorial. -- Modificaciones en la legislación de centros poblados, urbanizaciones de propiedad horizontal y en las competencias de los gobiernos departamentales y corporación nacional para el desarrollo. -- Anexo I: plan de ordenamiento territorial de montevideano. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9552 Martins, Daniel Hugo (2009). Ordenamiento territorial : Análisis de la Ley No. 18.308. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2009.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO DE PROPIEDAD / REGULACIÓN DE LA PROPIEDAD / ORDENAMIENTO TERRITORIAL / LEY 18308 Clasificación: 346.4 Nota de contenido: Introducción. La propiedad privada y el urbanismo. -- La legislación sobre la propiedad inmueble en el Uruguay vigente durante el siglo XX. -- Antecedentes inmediatos de la ley No. 18.308. -- Objeto de la ley No. 18.308. -- Caracteres del ordenamiento territorial. -- La ley determina los derechos y deberes de los habitantes respecto del ordenamiento territorial. -- Instrumentos de planificación territorial y desarrollo sostenible. -- La categorización del suelo en urbano, suburbano, rural y potencialmente transformable. -- Los derechos y deberes de los propietarios del suelo. -- Limitaciones específicas del derecho de propiedad del suelo. -- La actuación territorial. -- Control territorial. -- Modificaciones en la legislación de centros poblados, urbanizaciones de propiedad horizontal y en las competencias de los gobiernos departamentales y corporación nacional para el desarrollo. -- Anexo I: plan de ordenamiento territorial de montevideano. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9552 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15953 346.4 MARo Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Patrimonio cultural y derecho de propiedad privada / Graciela Ruocco en Estudios de Derecho Administrativo, 15 (2017)
PermalinkResolución de casos de derechos humanos / Martín Risso Ferrand en Revista de Derecho Público, 51 (Julio 2017)
PermalinkSobre el derecho de propiedad / Mabel Rivero de Arhancet en Cade Doctrina & Jurisprudencia, v. 10, n. 47 (agosto 2018)
Permalink