![](./images/home.jpg)
Materias
(10)
![](./images/expand_all.gif)
![](./images/collapse_all.gif)
![Selecciones disponibles](./images/orderby_az.gif)
Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Título : Agente encubierto y proceso penal garantista : Límites y desafíos Tipo de documento: texto impreso Autores: Flávio Cardoso Pereira Editorial: Córdoba [Argentina] : Lerner Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 839 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-1579-80-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRUEBA / GARANTÍAS PROCESALES / CRIMEN ORGANIZADO / INVESTIGACIÓN DE DELITOS / DERECHO PENAL DEL ENEMIGO / AGENTE ENCUBIERTO / EXCLUSIÓN DE PRUEBAS / PRUEBA ILÍCITA / VALORACIÓN DE PRUEBAS / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Clasificación: 345.5 Nota de contenido: Los desafíos del proceso penal contemporáneo. -- La paradoja: eficacia del ius puniendi versus garantías y derechos fundamentales del imputado. La necesidad de un proceso penal equilibrado. -- Eficiencia y garantías como vertientes del proceso penal equilibrado. -- El garantismo y la lucha contra el crimen organizado. La posible compatibilización de las garantías y la eficacia del derecho de punir estatal. -- La "emergencia" penal y el derecho procesal penal del enemigo como posibles soluciones contra el crimen organizado transfronterizo. Una afronta al estado constitucional de derecho. -- El proceso penal de "emergencia" y su relación con el tratamiento jurídico de la delincuencia organizada . -- El proceso penal y su lectura constitucional: una realidad innegable. -- La investigación criminal como pieza clave en la persecución penal. -- La investigación criminal: algunas consideraciones generales. -- Sociedad de riesgos y la insuficiencia de los actuales medios de. -- El agente encubierto como medio extraordinario de investigación criminal. -- Consideraciones generales y puntos críticos. -- Las operaciones encubiertas en la praxis. -- La espera por soluciones eficaces en el control de la criminalidad. -- Búsqueda de una reglamentación ideal y específica de la figura del agente encubierto. -- Los requisitos básicos para ponerse en práctica una infiltración de un agente encubierto. -- Límites a la actuación del agente encubierto: el criterio de la ultima. -- Valoración de las pruebas obtenidas a través de la actividad del agente encubierto. -- El derecho probatorio y el agente encubierto. -- Un eterno dilema: las prohibiciones de la prueba en el proceso penal. -- El principio de proporcionalidad como limitante fundamental en el uso de agentes infiltrados. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9550 Agente encubierto y proceso penal garantista : Límites y desafíos [texto impreso] / Flávio Cardoso Pereira . - Córdoba [Argentina] : Lerner, 2012 . - 839 p.
ISBN : 978-987-1579-80-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRUEBA / GARANTÍAS PROCESALES / CRIMEN ORGANIZADO / INVESTIGACIÓN DE DELITOS / DERECHO PENAL DEL ENEMIGO / AGENTE ENCUBIERTO / EXCLUSIÓN DE PRUEBAS / PRUEBA ILÍCITA / VALORACIÓN DE PRUEBAS / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Clasificación: 345.5 Nota de contenido: Los desafíos del proceso penal contemporáneo. -- La paradoja: eficacia del ius puniendi versus garantías y derechos fundamentales del imputado. La necesidad de un proceso penal equilibrado. -- Eficiencia y garantías como vertientes del proceso penal equilibrado. -- El garantismo y la lucha contra el crimen organizado. La posible compatibilización de las garantías y la eficacia del derecho de punir estatal. -- La "emergencia" penal y el derecho procesal penal del enemigo como posibles soluciones contra el crimen organizado transfronterizo. Una afronta al estado constitucional de derecho. -- El proceso penal de "emergencia" y su relación con el tratamiento jurídico de la delincuencia organizada . -- El proceso penal y su lectura constitucional: una realidad innegable. -- La investigación criminal como pieza clave en la persecución penal. -- La investigación criminal: algunas consideraciones generales. -- Sociedad de riesgos y la insuficiencia de los actuales medios de. -- El agente encubierto como medio extraordinario de investigación criminal. -- Consideraciones generales y puntos críticos. -- Las operaciones encubiertas en la praxis. -- La espera por soluciones eficaces en el control de la criminalidad. -- Búsqueda de una reglamentación ideal y específica de la figura del agente encubierto. -- Los requisitos básicos para ponerse en práctica una infiltración de un agente encubierto. -- Límites a la actuación del agente encubierto: el criterio de la ultima. -- Valoración de las pruebas obtenidas a través de la actividad del agente encubierto. -- El derecho probatorio y el agente encubierto. -- Un eterno dilema: las prohibiciones de la prueba en el proceso penal. -- El principio de proporcionalidad como limitante fundamental en el uso de agentes infiltrados. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9550 Pereira, Flávio Cardoso (2012). Agente encubierto y proceso penal garantista : Límites y desafíos. Córdoba [Argentina] : Lerner, 2012.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRUEBA / GARANTÍAS PROCESALES / CRIMEN ORGANIZADO / INVESTIGACIÓN DE DELITOS / DERECHO PENAL DEL ENEMIGO / AGENTE ENCUBIERTO / EXCLUSIÓN DE PRUEBAS / PRUEBA ILÍCITA / VALORACIÓN DE PRUEBAS / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Clasificación: 345.5 Nota de contenido: Los desafíos del proceso penal contemporáneo. -- La paradoja: eficacia del ius puniendi versus garantías y derechos fundamentales del imputado. La necesidad de un proceso penal equilibrado. -- Eficiencia y garantías como vertientes del proceso penal equilibrado. -- El garantismo y la lucha contra el crimen organizado. La posible compatibilización de las garantías y la eficacia del derecho de punir estatal. -- La "emergencia" penal y el derecho procesal penal del enemigo como posibles soluciones contra el crimen organizado transfronterizo. Una afronta al estado constitucional de derecho. -- El proceso penal de "emergencia" y su relación con el tratamiento jurídico de la delincuencia organizada . -- El proceso penal y su lectura constitucional: una realidad innegable. -- La investigación criminal como pieza clave en la persecución penal. -- La investigación criminal: algunas consideraciones generales. -- Sociedad de riesgos y la insuficiencia de los actuales medios de. -- El agente encubierto como medio extraordinario de investigación criminal. -- Consideraciones generales y puntos críticos. -- Las operaciones encubiertas en la praxis. -- La espera por soluciones eficaces en el control de la criminalidad. -- Búsqueda de una reglamentación ideal y específica de la figura del agente encubierto. -- Los requisitos básicos para ponerse en práctica una infiltración de un agente encubierto. -- Límites a la actuación del agente encubierto: el criterio de la ultima. -- Valoración de las pruebas obtenidas a través de la actividad del agente encubierto. -- El derecho probatorio y el agente encubierto. -- Un eterno dilema: las prohibiciones de la prueba en el proceso penal. -- El principio de proporcionalidad como limitante fundamental en el uso de agentes infiltrados. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9550 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17489 345.5 PEREa Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Ciudadanos y enemigos : Günther Jakobs, de Hegel a Schmitt Tipo de documento: texto impreso Autores: Evaristo Prieto Navarro Número de páginas: p. 49-81 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / FILOSOFÍA DEL DERECHO / DERECHO PENAL DEL ENEMIGO Nota de contenido: El pensamiento penal de Jakobs: de la prevención a la enemistad. -- Excurso final: las afinidades electivas: Jakobs y Schmitt. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6983 Ciudadanos y enemigos : Günther Jakobs, de Hegel a Schmitt [texto impreso] / Evaristo Prieto Navarro . - [s.d.] . - p. 49-81.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / FILOSOFÍA DEL DERECHO / DERECHO PENAL DEL ENEMIGO Nota de contenido: El pensamiento penal de Jakobs: de la prevención a la enemistad. -- Excurso final: las afinidades electivas: Jakobs y Schmitt. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6983 Prieto Navarro, Evaristo (2005). Ciudadanos y enemigos : Günther Jakobs, de Hegel a Schmitt. En Derecho penal y política transnacional. Barcelona: Atelier. , 2005. p. 49-81.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / FILOSOFÍA DEL DERECHO / DERECHO PENAL DEL ENEMIGO Nota de contenido: El pensamiento penal de Jakobs: de la prevención a la enemistad. -- Excurso final: las afinidades electivas: Jakobs y Schmitt. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6983
Título : Cuestiones actuales de derecho penal : Papeles para el debate Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzálo D. Fernandez (1952 -) Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 261 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0920-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / FILOSOFÍA DEL DERECHO / PROCESO PENAL / CRIMINOLOGÍA / PERFILES CRIMINALES / POLÍTICA CRIMINAL / DERECHO PENAL DEL ENEMIGO / AUTORÍA / AUTORÍA MEDIATA / CULPABILIDAD / ERROR PENAL / INIMPUTABILIDAD PENAL / ERROR DE PROHIBICIÓN / CONCURSO DE DELITOS Clasificación: 345 Nota de contenido: Notas de política criminal. -- Los conflictos institucionales en el sistema penal. -- La expansión del sistema penal ante el nuevo milenio. -- ¿Política criminal o derecho penal del enemigo?. -- Los dilemas del Estado de derecho y de la justicia penal. -- El paradigma neopunitivista en el derecho internacional.
Cuestiones de dogmática penal. -- Reflexiones sobre la determinación normativa del concepto de peligro. -- Imputación objetiva y responsabilidad de la víctima. -- El modelo de culpabilidad en la crisis del derecho penal. -- La culpabilidad penal ante el desafío de las neurociencias. -- Error de prohibición y juicio de evitabilidad. -- ¿Autoría mediata por dominio de organización con instrumento doloso?. -- Criterio de determinación de la unidad de hecho en el concurso de delitos.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7471 Cuestiones actuales de derecho penal : Papeles para el debate [texto impreso] / Gonzálo D. Fernandez (1952 -) . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2014 . - 261 p.
ISBN : 978-9974-2-0920-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / FILOSOFÍA DEL DERECHO / PROCESO PENAL / CRIMINOLOGÍA / PERFILES CRIMINALES / POLÍTICA CRIMINAL / DERECHO PENAL DEL ENEMIGO / AUTORÍA / AUTORÍA MEDIATA / CULPABILIDAD / ERROR PENAL / INIMPUTABILIDAD PENAL / ERROR DE PROHIBICIÓN / CONCURSO DE DELITOS Clasificación: 345 Nota de contenido: Notas de política criminal. -- Los conflictos institucionales en el sistema penal. -- La expansión del sistema penal ante el nuevo milenio. -- ¿Política criminal o derecho penal del enemigo?. -- Los dilemas del Estado de derecho y de la justicia penal. -- El paradigma neopunitivista en el derecho internacional.
Cuestiones de dogmática penal. -- Reflexiones sobre la determinación normativa del concepto de peligro. -- Imputación objetiva y responsabilidad de la víctima. -- El modelo de culpabilidad en la crisis del derecho penal. -- La culpabilidad penal ante el desafío de las neurociencias. -- Error de prohibición y juicio de evitabilidad. -- ¿Autoría mediata por dominio de organización con instrumento doloso?. -- Criterio de determinación de la unidad de hecho en el concurso de delitos.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7471 Fernandez, Gonzálo D. (2014). Cuestiones actuales de derecho penal : Papeles para el debate. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2014.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / FILOSOFÍA DEL DERECHO / PROCESO PENAL / CRIMINOLOGÍA / PERFILES CRIMINALES / POLÍTICA CRIMINAL / DERECHO PENAL DEL ENEMIGO / AUTORÍA / AUTORÍA MEDIATA / CULPABILIDAD / ERROR PENAL / INIMPUTABILIDAD PENAL / ERROR DE PROHIBICIÓN / CONCURSO DE DELITOS Clasificación: 345 Nota de contenido: Notas de política criminal. -- Los conflictos institucionales en el sistema penal. -- La expansión del sistema penal ante el nuevo milenio. -- ¿Política criminal o derecho penal del enemigo?. -- Los dilemas del Estado de derecho y de la justicia penal. -- El paradigma neopunitivista en el derecho internacional.
Cuestiones de dogmática penal. -- Reflexiones sobre la determinación normativa del concepto de peligro. -- Imputación objetiva y responsabilidad de la víctima. -- El modelo de culpabilidad en la crisis del derecho penal. -- La culpabilidad penal ante el desafío de las neurociencias. -- Error de prohibición y juicio de evitabilidad. -- ¿Autoría mediata por dominio de organización con instrumento doloso?. -- Criterio de determinación de la unidad de hecho en el concurso de delitos.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7471 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17333 345 FERc Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible El derecho punitivo entre la prevención y la precaución de riesgos / David San Martín Segura en Revista de Derecho Penal, 20 (Enero - Diciembre 2012)
[artículo]
Título : El derecho punitivo entre la prevención y la precaución de riesgos : reinvenciones de la 'defensa social' Tipo de documento: texto impreso Autores: David San Martín Segura Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 373-390 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PENAS / FILOSOFÍA DEL DERECHO / DERECHO PENAL DEL ENEMIGO Nota de contenido: El riesgo en los pliegues de las racionalidades de gobierno. -- La exorbitancia de lo jurídico (o qué podía hacer Foucault con el Derecho). -- El Derecho punitivo como gestión de riesgos y sus distensiones. Observaciones a partir de Jakobs. -- Conclusiones provisionales. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1570
in Revista de Derecho Penal > 20 (Enero - Diciembre 2012) . - p. 373-390[artículo] El derecho punitivo entre la prevención y la precaución de riesgos : reinvenciones de la 'defensa social' [texto impreso] / David San Martín Segura . - 2012 . - p. 373-390.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 20 (Enero - Diciembre 2012) . - p. 373-390
Clasificación: DERECHO PENAL / PENAS / FILOSOFÍA DEL DERECHO / DERECHO PENAL DEL ENEMIGO Nota de contenido: El riesgo en los pliegues de las racionalidades de gobierno. -- La exorbitancia de lo jurídico (o qué podía hacer Foucault con el Derecho). -- El Derecho punitivo como gestión de riesgos y sus distensiones. Observaciones a partir de Jakobs. -- Conclusiones provisionales. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1570 [artículo] San Martín Segura, David (2012). El derecho punitivo entre la prevención y la precaución de riesgos : reinvenciones de la 'defensa social'. Revista de Derecho Penal. 20. (Enero - Diciembre 2012) p. 373-390.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 20 (Enero - Diciembre 2012) . - p. 373-390
Clasificación: DERECHO PENAL / PENAS / FILOSOFÍA DEL DERECHO / DERECHO PENAL DEL ENEMIGO Nota de contenido: El riesgo en los pliegues de las racionalidades de gobierno. -- La exorbitancia de lo jurídico (o qué podía hacer Foucault con el Derecho). -- El Derecho punitivo como gestión de riesgos y sus distensiones. Observaciones a partir de Jakobs. -- Conclusiones provisionales. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1570
Título : El enemigo en el derecho penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Eugenio Raúl Zaffaroni (1940-) Mención de edición: 2a. reimpresión Editorial: Buenos Aires : EDIAR Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 222 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-574-198-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / FILOSOFÍA DEL DERECHO / TEORÍA DEL DELITO / DERECHO PENAL DEL ENEMIGO / PUNIBILIDAD Clasificación: 345 Nota de contenido: Introducción o prolegómenos indispensables. -- El enemigo en la práctica del ejercicio real del poder punitivo. -- el enemigo en los discursos jurídico-penales y criminológicos. -- El enemigo, extraño u hostis en la teoría política. -- Las tácticas de contención: la propuesta estática y su inviabilidad. -- Las tácticas de contención: la propuesta dinámica. -- Algunas reflexiones conclusivas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10530 El enemigo en el derecho penal [texto impreso] / Eugenio Raúl Zaffaroni (1940-) . - 2a. reimpresión . - Buenos Aires : EDIAR, 2009 . - 222 p.
ISBN : 978-950-574-198-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / FILOSOFÍA DEL DERECHO / TEORÍA DEL DELITO / DERECHO PENAL DEL ENEMIGO / PUNIBILIDAD Clasificación: 345 Nota de contenido: Introducción o prolegómenos indispensables. -- El enemigo en la práctica del ejercicio real del poder punitivo. -- el enemigo en los discursos jurídico-penales y criminológicos. -- El enemigo, extraño u hostis en la teoría política. -- Las tácticas de contención: la propuesta estática y su inviabilidad. -- Las tácticas de contención: la propuesta dinámica. -- Algunas reflexiones conclusivas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10530 Zaffaroni, Eugenio Raúl (2009). El enemigo en el derecho penal. (2a. reimpresión) Buenos Aires : EDIAR, 2009.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / FILOSOFÍA DEL DERECHO / TEORÍA DEL DELITO / DERECHO PENAL DEL ENEMIGO / PUNIBILIDAD Clasificación: 345 Nota de contenido: Introducción o prolegómenos indispensables. -- El enemigo en la práctica del ejercicio real del poder punitivo. -- el enemigo en los discursos jurídico-penales y criminológicos. -- El enemigo, extraño u hostis en la teoría política. -- Las tácticas de contención: la propuesta estática y su inviabilidad. -- Las tácticas de contención: la propuesta dinámica. -- Algunas reflexiones conclusivas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10530 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16644 345 ZAFe 2009 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible PermalinkLa legislación sobre crimen organizado, ¿vulneración de derechos por «razones de interés general»? / Eduardo A. Pesce Lavaggi en Revista de Derecho Penal, 19 ([01/05/2011])
PermalinkLos enemigos de Jakobs / Isidro M. Aramburu en Revista de Derecho Penal y Criminología, Vol. 5, nº 8 (Setiembre 2015)
PermalinkPermalinkTerrorismo y crimen organizado / Mariana Malet Vázquez en Revista de Derecho Penal, 19 ([01/05/2011])
Permalink