
Materias
![]() PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA |
(12)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Contiene :
- Historia de la labor educativa de España en las Américas: Manuel Belgrano, padre y fundador de las escuelas de comercio / Infante Naranjo, Manuel en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
- Aviso a los navegantes / Ruben Santos Belandro en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
- Cuestiones en torno a la firma electrónica simple / Alfaro, Katherin en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
- La deconstrucción del deber de diligencia en la legislación societaria en Argentina: no sólo los hombres pueden ser buenos / Alonso, Ana C. en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
- Prescripción extintiva de deudas declaradas por sentencia judicial / Arbiza, Fernando en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
- Verificación de créditos derivados de títulos valores de contenido dinerario. Procedimiento y efectos / Enrique A. Falco Iriondo en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
- Hacia una interpretación sistemática del artículo 2339 del Código Civil / Fernández Fregni, Santiago M. en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
- El Derecho Privado en España: pasado, presente y futuro / Gómez Gálligo, Francisco Javier en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
- De qué hablamos cuando hablamos de criptomonedas / Larrea, Josefina en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
- Contratos por adhesión a condiciones generales en el código civil y comercial argentino / José Fernando Marquez en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
- De las normas al crédito / Javier Miranda en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
- Eficacia del contrato de donación en el sistema de derecho privado uruguayo / Santiago Mirande en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
- La buena fe y las declaraciones y garantías del common law (representations & warranties) en los contratos de compraventa de acciones / Sebastián Ramos Olano en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
- Una referencia que amerita ciertas consideraciones dentro del régimen de capacidad de ejercicio de los menores en el Código Civil y Comercial argentino: la "madurez suficiente" / Edgardo Ignacio Saux en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
- Influjos de los dispositivos contractuales internacionales particularmente de los principios unidroit en los sistemas de contratación nacional / Vásquez Palma, María Fernanda en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
- Un ensayo de reflexión sobre derechos personalísimos y teoría ética de la responsabilidad civil / Arturo Caumont en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
- La revolución ambiental / Néstor A. Cafferatta en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
- El daño jurídico: aportes a su definición y tipificación / Hugo Díaz Fernández en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
- La realidad que nos interpela y la defensa de las generaciones futuras / Lidia M. Garrido Cordobera en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
- La responsabilidad civil de los proveedores de redes sociales / Ginés García, Juan Manuel en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
20 registros indicados sobre 42, ver los 22 autoresEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20516 346 RCDP 18 Publicación periódica Biblioteca sede principal Hemeroteca Disponible El dies a quo del plazo de la prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual / Andrés Mariño López en Revista Crítica de Derecho Privado, 19 (ene - dic)
[artículo]
Título : El dies a quo del plazo de la prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Mariño López, Autor Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 619-648 Idioma : Español (spa) Clasificación: PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Palabras clave: Dies a quo, fecha de inicio. Resumen: El dies a quo, o fecha de inicio, del plazo de la prescripción extintiva es un elemento central de ésta. pues si no se tiene certeza sobre su verificación, no se puede determinar si ha corrido la totalidad del término y, en consecuencia, si es admisible o no la prescripción. La configuración del dies a quo requiere de elementos objetivos y subjetivos. En el ámbito de la prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual, para que se verifique el dies a quo del plazo prescriptivo es preciso que se presente el elemento objetivo constituido por la exigibilidad de la obligación y, además, elementos subjetivos, como, por una parte, el conocimiento por el acreedor del incumplimiento del deudor o por la víctima del evento dañoso, o en su caso, de los daños padecidos, y, por otra, la posibilidad efectiva del acreedor de promover la acción o pretensión correspondiente a su derecho. En el sistema jurídico uruguayo, la exigencia de los elementos subjetivos ha sido postulada por la jurisprudencia sobre la base del principio de que al justamente impedido no le corre el plazo, al cual se le asigna rango constitucional. Nota de contenido: Introducción. -- La prescripción extintiva en el derecho uruguayo. Concepto, efectos y alegación. Diferencias con la caducidad: Concepto y efectos de la prescripción extintiva; Alegación de la prescripción extintiva; Prescripción extintiva y caducidad. -- La determinación del dies a quo del plazo de la prescripción extintiva. -- El dies a quo del plazo de prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual. Elementos objetivos y subjetivos: La exigibilidad en la responsabilidad contractual y extacontractual. Elemento objetivo del dies a quo. A) La exigibilidad de la obligación en la responsabilidad contractual. B) La exigibilidad de la obligación indemnizatoria en la responsabilidad extracontractual; La congnoscibilidad del incumplimiento o del evento dañoso y de los daños padecidos. Elemento subjetivo del dies a quo. A) El conocimiento del incumplimiento o del evento dañoso como elemento del dies a quo. B) El conocimiento de los daños padecidos como elemento del dies a quo; La imposibilidad de la víctima de promover la pretensión indemnizatoria. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20586
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (ene - dic) . - p. 619-648[artículo] El dies a quo del plazo de la prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual [texto impreso] / Andrés Mariño López, Autor . - 2022 . - p. 619-648.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (ene - dic) . - p. 619-648
Clasificación: PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Palabras clave: Dies a quo, fecha de inicio. Resumen: El dies a quo, o fecha de inicio, del plazo de la prescripción extintiva es un elemento central de ésta. pues si no se tiene certeza sobre su verificación, no se puede determinar si ha corrido la totalidad del término y, en consecuencia, si es admisible o no la prescripción. La configuración del dies a quo requiere de elementos objetivos y subjetivos. En el ámbito de la prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual, para que se verifique el dies a quo del plazo prescriptivo es preciso que se presente el elemento objetivo constituido por la exigibilidad de la obligación y, además, elementos subjetivos, como, por una parte, el conocimiento por el acreedor del incumplimiento del deudor o por la víctima del evento dañoso, o en su caso, de los daños padecidos, y, por otra, la posibilidad efectiva del acreedor de promover la acción o pretensión correspondiente a su derecho. En el sistema jurídico uruguayo, la exigencia de los elementos subjetivos ha sido postulada por la jurisprudencia sobre la base del principio de que al justamente impedido no le corre el plazo, al cual se le asigna rango constitucional. Nota de contenido: Introducción. -- La prescripción extintiva en el derecho uruguayo. Concepto, efectos y alegación. Diferencias con la caducidad: Concepto y efectos de la prescripción extintiva; Alegación de la prescripción extintiva; Prescripción extintiva y caducidad. -- La determinación del dies a quo del plazo de la prescripción extintiva. -- El dies a quo del plazo de prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual. Elementos objetivos y subjetivos: La exigibilidad en la responsabilidad contractual y extacontractual. Elemento objetivo del dies a quo. A) La exigibilidad de la obligación en la responsabilidad contractual. B) La exigibilidad de la obligación indemnizatoria en la responsabilidad extracontractual; La congnoscibilidad del incumplimiento o del evento dañoso y de los daños padecidos. Elemento subjetivo del dies a quo. A) El conocimiento del incumplimiento o del evento dañoso como elemento del dies a quo. B) El conocimiento de los daños padecidos como elemento del dies a quo; La imposibilidad de la víctima de promover la pretensión indemnizatoria. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20586 [artículo] Mariño López, Andrés (2022). El dies a quo del plazo de la prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual. Revista Crítica de Derecho Privado. 19. (ene - dic) p. 619-648.
Idioma : Español (spa)
in Revista Crítica de Derecho Privado > 19 (ene - dic) . - p. 619-648
Clasificación: PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Palabras clave: Dies a quo, fecha de inicio. Resumen: El dies a quo, o fecha de inicio, del plazo de la prescripción extintiva es un elemento central de ésta. pues si no se tiene certeza sobre su verificación, no se puede determinar si ha corrido la totalidad del término y, en consecuencia, si es admisible o no la prescripción. La configuración del dies a quo requiere de elementos objetivos y subjetivos. En el ámbito de la prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual, para que se verifique el dies a quo del plazo prescriptivo es preciso que se presente el elemento objetivo constituido por la exigibilidad de la obligación y, además, elementos subjetivos, como, por una parte, el conocimiento por el acreedor del incumplimiento del deudor o por la víctima del evento dañoso, o en su caso, de los daños padecidos, y, por otra, la posibilidad efectiva del acreedor de promover la acción o pretensión correspondiente a su derecho. En el sistema jurídico uruguayo, la exigencia de los elementos subjetivos ha sido postulada por la jurisprudencia sobre la base del principio de que al justamente impedido no le corre el plazo, al cual se le asigna rango constitucional. Nota de contenido: Introducción. -- La prescripción extintiva en el derecho uruguayo. Concepto, efectos y alegación. Diferencias con la caducidad: Concepto y efectos de la prescripción extintiva; Alegación de la prescripción extintiva; Prescripción extintiva y caducidad. -- La determinación del dies a quo del plazo de la prescripción extintiva. -- El dies a quo del plazo de prescripción extintiva en la responsabilidad contractual y extracontractual. Elementos objetivos y subjetivos: La exigibilidad en la responsabilidad contractual y extacontractual. Elemento objetivo del dies a quo. A) La exigibilidad de la obligación en la responsabilidad contractual. B) La exigibilidad de la obligación indemnizatoria en la responsabilidad extracontractual; La congnoscibilidad del incumplimiento o del evento dañoso y de los daños padecidos. Elemento subjetivo del dies a quo. A) El conocimiento del incumplimiento o del evento dañoso como elemento del dies a quo. B) El conocimiento de los daños padecidos como elemento del dies a quo; La imposibilidad de la víctima de promover la pretensión indemnizatoria. -- Conclusiones. Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20586
Título : El remate judicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Malel ; Renzo Levaggi Santos ; Marcos Levaggi Santos ; Álvaro de Izaguirre Editorial: Montevideo : E. Malel Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 218 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-96-717-5 Nota general: Incluye informes actuariales e impuestos vigentes conforme a la ley de reforma tributaria Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / REMATE JUDICIAL / VÍA DE APREMIO / CESION DE DERECHOS SUCESORIOS / PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA / PROCESO EJECUTIVO / ESCRITURA JUDICIAL / PARTICION / EDICTO DE REMATE / TRIBUTOS DEL REMATE / EMBARGO Clasificación: 347.77 Nota de contenido: Introducción. -- Naturaleza jurídica del acto de remate. -- La procedencia del remate el estado jurídico previo. - Algunas consideraciones sobre el embargo. -- La via de apremio. -- El edicto de remate. -- El acto de remate. -- El objeto de remate. -- Tributos del remate. -- La rendición de cuentas del rematador. -- La entrega de seña y pago del precio aceptado en el remate. -- Análisis de situaciones especiales. -- Auto aprobatorio del remate. -- El procedimiento a seguir ante el remate frustrado. - La escritura judicial. -- La instrumentación en caso de bienes muebles registrables. -- Levantamiento de embargos e interdicciones. -- Liquidación del crédito. -- Prelación entre acreedores. -- Libramiento de órdenes de pago. -- Expectativas de cobro posteriores al remate. -- Ante el sistema vigente una propuesta innovadora. -- El fideicomiso en garantía. -- La ley de deudores agropecuarios. -- El futuro del remate. -- Informes actuariales sobre integración del precio y deducciones. -- Informe actuarial sobre prescripción extintiva (carta de pago) -- Informes actuariales sobre partición. -- Informes actuariales sobre objeto del remate. -- Informes actuariales sobre remate de bien ganancial. -- Informes actuariales sobre integración del precio y deducciones. -- Informe actuarial sobre prescripción extintiva (carta de pago) -- Informes actuariales sobre partición. -- Dirección General de registros. Cesión de Derechos posesorios sobre automotores. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5917 El remate judicial [texto impreso] / Enrique Malel ; Renzo Levaggi Santos ; Marcos Levaggi Santos ; Álvaro de Izaguirre . - Montevideo : E. Malel, 2009 . - 218 p.
ISBN : 978-9974-96-717-5
Incluye informes actuariales e impuestos vigentes conforme a la ley de reforma tributaria
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / REMATE JUDICIAL / VÍA DE APREMIO / CESION DE DERECHOS SUCESORIOS / PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA / PROCESO EJECUTIVO / ESCRITURA JUDICIAL / PARTICION / EDICTO DE REMATE / TRIBUTOS DEL REMATE / EMBARGO Clasificación: 347.77 Nota de contenido: Introducción. -- Naturaleza jurídica del acto de remate. -- La procedencia del remate el estado jurídico previo. - Algunas consideraciones sobre el embargo. -- La via de apremio. -- El edicto de remate. -- El acto de remate. -- El objeto de remate. -- Tributos del remate. -- La rendición de cuentas del rematador. -- La entrega de seña y pago del precio aceptado en el remate. -- Análisis de situaciones especiales. -- Auto aprobatorio del remate. -- El procedimiento a seguir ante el remate frustrado. - La escritura judicial. -- La instrumentación en caso de bienes muebles registrables. -- Levantamiento de embargos e interdicciones. -- Liquidación del crédito. -- Prelación entre acreedores. -- Libramiento de órdenes de pago. -- Expectativas de cobro posteriores al remate. -- Ante el sistema vigente una propuesta innovadora. -- El fideicomiso en garantía. -- La ley de deudores agropecuarios. -- El futuro del remate. -- Informes actuariales sobre integración del precio y deducciones. -- Informe actuarial sobre prescripción extintiva (carta de pago) -- Informes actuariales sobre partición. -- Informes actuariales sobre objeto del remate. -- Informes actuariales sobre remate de bien ganancial. -- Informes actuariales sobre integración del precio y deducciones. -- Informe actuarial sobre prescripción extintiva (carta de pago) -- Informes actuariales sobre partición. -- Dirección General de registros. Cesión de Derechos posesorios sobre automotores. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5917 Malel, Enrique (2009). El remate judicial. Montevideo : E. Malel, 2009.
Incluye informes actuariales e impuestos vigentes conforme a la ley de reforma tributaria
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / REMATE JUDICIAL / VÍA DE APREMIO / CESION DE DERECHOS SUCESORIOS / PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA / PROCESO EJECUTIVO / ESCRITURA JUDICIAL / PARTICION / EDICTO DE REMATE / TRIBUTOS DEL REMATE / EMBARGO Clasificación: 347.77 Nota de contenido: Introducción. -- Naturaleza jurídica del acto de remate. -- La procedencia del remate el estado jurídico previo. - Algunas consideraciones sobre el embargo. -- La via de apremio. -- El edicto de remate. -- El acto de remate. -- El objeto de remate. -- Tributos del remate. -- La rendición de cuentas del rematador. -- La entrega de seña y pago del precio aceptado en el remate. -- Análisis de situaciones especiales. -- Auto aprobatorio del remate. -- El procedimiento a seguir ante el remate frustrado. - La escritura judicial. -- La instrumentación en caso de bienes muebles registrables. -- Levantamiento de embargos e interdicciones. -- Liquidación del crédito. -- Prelación entre acreedores. -- Libramiento de órdenes de pago. -- Expectativas de cobro posteriores al remate. -- Ante el sistema vigente una propuesta innovadora. -- El fideicomiso en garantía. -- La ley de deudores agropecuarios. -- El futuro del remate. -- Informes actuariales sobre integración del precio y deducciones. -- Informe actuarial sobre prescripción extintiva (carta de pago) -- Informes actuariales sobre partición. -- Informes actuariales sobre objeto del remate. -- Informes actuariales sobre remate de bien ganancial. -- Informes actuariales sobre integración del precio y deducciones. -- Informe actuarial sobre prescripción extintiva (carta de pago) -- Informes actuariales sobre partición. -- Dirección General de registros. Cesión de Derechos posesorios sobre automotores. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5917 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15999 347.77 MALr Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : El remate judicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Malel Mención de edición: 3a.ed. act. y amp. Editorial: Montevideo [Uruguay] : Asociación de Escribanos del Uruguay Fecha de publicación: 2021 ISBN/ISSN/DL: 978-9974-37-061-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: REMATE JUDICIAL / ESCRITURA JUDICIAL / PARTICION / PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA / Ley 19090 Clasificación: 347 Nota de contenido: Introducción -- Naturaleza jurídica del acto de remate -- Procedencia del remate -- Averiguación de bienes, instituto consagrado por la Ley 19.090 -- El embargo -- La efectividad del apremio y sus actos ejecutorios -- De la aceptación del título por efectuar postura en el remate -- Edicto de remate -- El acto del remate -- Objeto del remate -- Análisis de un caso particular: la ejecución -- Tributos del remate -- Rendición de cuentas del rematador -- Análisis de situaciones especiales -- Auto aprobatorio del remate -- Remate frustrado: procedimiento -- Escritura judicial -- Instrumentación; bienes muebles registrables -- Levantamiento de embargos e interdicciones -- Liquidación del crédito -- Prelación entre acreedores -- Libramiento de órdenes de pago -- Entrega del bien rematado -- Una propuesta innovadora -- El fideicomiso en garantía -- Ley de deudores agropecuarios -- Revitalizar la dación de bienes en anticresis con el fin de cancelar deudas -- El futuro del remate -- Informes actuariales -- Remate de bien ajeno; informe del autor como perito notarial -- Informe de la Asociación de Escribanos del Uruguay sobre venta forzada -- Embargo general de derechos a un fallecido -- Resolución 57/008 de la Dirección General de Registros -- Circular 69/08 de la Suprema Corte de Justicia -- Resolución del directorio del Instituto Nacional de Colonización -- Consulta verbal sobre salida departamental (antes, "salida municipal"). Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19548 El remate judicial [texto impreso] / Enrique Malel . - 3a.ed. act. y amp. . - Montevideo [Uruguay] : Asociación de Escribanos del Uruguay, 2021.
ISBN : 978-9974-37-061-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: REMATE JUDICIAL / ESCRITURA JUDICIAL / PARTICION / PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA / Ley 19090 Clasificación: 347 Nota de contenido: Introducción -- Naturaleza jurídica del acto de remate -- Procedencia del remate -- Averiguación de bienes, instituto consagrado por la Ley 19.090 -- El embargo -- La efectividad del apremio y sus actos ejecutorios -- De la aceptación del título por efectuar postura en el remate -- Edicto de remate -- El acto del remate -- Objeto del remate -- Análisis de un caso particular: la ejecución -- Tributos del remate -- Rendición de cuentas del rematador -- Análisis de situaciones especiales -- Auto aprobatorio del remate -- Remate frustrado: procedimiento -- Escritura judicial -- Instrumentación; bienes muebles registrables -- Levantamiento de embargos e interdicciones -- Liquidación del crédito -- Prelación entre acreedores -- Libramiento de órdenes de pago -- Entrega del bien rematado -- Una propuesta innovadora -- El fideicomiso en garantía -- Ley de deudores agropecuarios -- Revitalizar la dación de bienes en anticresis con el fin de cancelar deudas -- El futuro del remate -- Informes actuariales -- Remate de bien ajeno; informe del autor como perito notarial -- Informe de la Asociación de Escribanos del Uruguay sobre venta forzada -- Embargo general de derechos a un fallecido -- Resolución 57/008 de la Dirección General de Registros -- Circular 69/08 de la Suprema Corte de Justicia -- Resolución del directorio del Instituto Nacional de Colonización -- Consulta verbal sobre salida departamental (antes, "salida municipal"). Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19548 Malel, Enrique (2021). El remate judicial. (3a.ed. act. y amp.) Montevideo [Uruguay] : Asociación de Escribanos del Uruguay, 2021.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: REMATE JUDICIAL / ESCRITURA JUDICIAL / PARTICION / PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA / Ley 19090 Clasificación: 347 Nota de contenido: Introducción -- Naturaleza jurídica del acto de remate -- Procedencia del remate -- Averiguación de bienes, instituto consagrado por la Ley 19.090 -- El embargo -- La efectividad del apremio y sus actos ejecutorios -- De la aceptación del título por efectuar postura en el remate -- Edicto de remate -- El acto del remate -- Objeto del remate -- Análisis de un caso particular: la ejecución -- Tributos del remate -- Rendición de cuentas del rematador -- Análisis de situaciones especiales -- Auto aprobatorio del remate -- Remate frustrado: procedimiento -- Escritura judicial -- Instrumentación; bienes muebles registrables -- Levantamiento de embargos e interdicciones -- Liquidación del crédito -- Prelación entre acreedores -- Libramiento de órdenes de pago -- Entrega del bien rematado -- Una propuesta innovadora -- El fideicomiso en garantía -- Ley de deudores agropecuarios -- Revitalizar la dación de bienes en anticresis con el fin de cancelar deudas -- El futuro del remate -- Informes actuariales -- Remate de bien ajeno; informe del autor como perito notarial -- Informe de la Asociación de Escribanos del Uruguay sobre venta forzada -- Embargo general de derechos a un fallecido -- Resolución 57/008 de la Dirección General de Registros -- Circular 69/08 de la Suprema Corte de Justicia -- Resolución del directorio del Instituto Nacional de Colonización -- Consulta verbal sobre salida departamental (antes, "salida municipal"). Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19548 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20106 347 MALr Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Estudios de las obligaciones en nuestro derecho civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis María Rezzónico Mención de edición: 9a edición Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Depalma Fecha de publicación: 1964 Número de páginas: 2 v. (1656 p) Nota general: Volumen I. Teoría general de las obligaciones. Extinción de las obligaciones (1a. parte)
Volumen II. Extinción de las obligaciones (2a parte). Fuentes extrancontractuales de las obligaciones.Clasificación: DERECHO CIVIL / OBLIGACIONES / EXTINCIÓN DE OBLIGACIONES / PRESCRIPCIÓN DE OBLIGACIONES / SIMULACIÓN / ACCIÓN REVOCATORIA / ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA / CLÁUSULA PENAL / PAGO / PAGO POR CONSIGNACIÓN / PAGO CON SUBROGACIÓN / PAGO INDEBIDO / CESIÓN DE CRÉDITOS / NOVACIÓN / PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA / DELITOS / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO / RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES / ERROR JUDICIAL Clasificación: 346.2 Nota de contenido: v. 1: Nociones generales. -- Efectos de las obligaciones. -- Efectos secundarios o auxiliares de las obligaciones; derechos del acreedor sobre el patrimonio del deudor. (Acciones revocatoria, de simulación y subrogatoria). -- Clasificaciones y nomenclatura de las obligaciones. -- Condición, plazo y cargo o modo. -- Obligaciones de sujeto múltiple o complejo (Pluralidad de acreedores o deudores). -- Mancomunación simple o divisa y solidaria o indivisa. -- Trasmisión y reconocimiento de las obligaciones. -- Extinción de las obligaciones. -- Pago por consignación; Pago con subrogación.
v. 2: Pago por entrega de bienes; pago por cesión de bienes. -- Novación y compensación. -- Transacción, confusión, renuncia de derechos, remisión, imposibilidad del pago. -- Prescripción liberatoria o extintiva. -- Plazos, efectos y renuncia de la prescripción. Plazos de caducidad. -- De las fuentes extracontractuales de las obligaciones. -- De los delitos. -- De los cuasidelitos. -- Ejercicios de las acciones de indemnización que nacen de los hechos ilícitos. Responsabilidades de carácter especial. Enriquecimiento sin causa o indebido. -- Obligaciones «ex lege». Unificación interna e internacional del régimen de las obligaciones.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10027 Estudios de las obligaciones en nuestro derecho civil [texto impreso] / Luis María Rezzónico . - 9a edición . - Buenos Aires [Argentina] : Depalma, 1964 . - 2 v. (1656 p).
Volumen I. Teoría general de las obligaciones. Extinción de las obligaciones (1a. parte)
Volumen II. Extinción de las obligaciones (2a parte). Fuentes extrancontractuales de las obligaciones.
Clasificación: DERECHO CIVIL / OBLIGACIONES / EXTINCIÓN DE OBLIGACIONES / PRESCRIPCIÓN DE OBLIGACIONES / SIMULACIÓN / ACCIÓN REVOCATORIA / ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA / CLÁUSULA PENAL / PAGO / PAGO POR CONSIGNACIÓN / PAGO CON SUBROGACIÓN / PAGO INDEBIDO / CESIÓN DE CRÉDITOS / NOVACIÓN / PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA / DELITOS / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO / RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES / ERROR JUDICIAL Clasificación: 346.2 Nota de contenido: v. 1: Nociones generales. -- Efectos de las obligaciones. -- Efectos secundarios o auxiliares de las obligaciones; derechos del acreedor sobre el patrimonio del deudor. (Acciones revocatoria, de simulación y subrogatoria). -- Clasificaciones y nomenclatura de las obligaciones. -- Condición, plazo y cargo o modo. -- Obligaciones de sujeto múltiple o complejo (Pluralidad de acreedores o deudores). -- Mancomunación simple o divisa y solidaria o indivisa. -- Trasmisión y reconocimiento de las obligaciones. -- Extinción de las obligaciones. -- Pago por consignación; Pago con subrogación.
v. 2: Pago por entrega de bienes; pago por cesión de bienes. -- Novación y compensación. -- Transacción, confusión, renuncia de derechos, remisión, imposibilidad del pago. -- Prescripción liberatoria o extintiva. -- Plazos, efectos y renuncia de la prescripción. Plazos de caducidad. -- De las fuentes extracontractuales de las obligaciones. -- De los delitos. -- De los cuasidelitos. -- Ejercicios de las acciones de indemnización que nacen de los hechos ilícitos. Responsabilidades de carácter especial. Enriquecimiento sin causa o indebido. -- Obligaciones «ex lege». Unificación interna e internacional del régimen de las obligaciones.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10027 Rezzónico, Luis María (1964). Estudios de las obligaciones en nuestro derecho civil. (9a edición) Buenos Aires [Argentina] : Depalma, 1964.
Volumen I. Teoría general de las obligaciones. Extinción de las obligaciones (1a. parte)
Volumen II. Extinción de las obligaciones (2a parte). Fuentes extrancontractuales de las obligaciones.
Clasificación: DERECHO CIVIL / OBLIGACIONES / EXTINCIÓN DE OBLIGACIONES / PRESCRIPCIÓN DE OBLIGACIONES / SIMULACIÓN / ACCIÓN REVOCATORIA / ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA / CLÁUSULA PENAL / PAGO / PAGO POR CONSIGNACIÓN / PAGO CON SUBROGACIÓN / PAGO INDEBIDO / CESIÓN DE CRÉDITOS / NOVACIÓN / PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA / DELITOS / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO / RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES / ERROR JUDICIAL Clasificación: 346.2 Nota de contenido: v. 1: Nociones generales. -- Efectos de las obligaciones. -- Efectos secundarios o auxiliares de las obligaciones; derechos del acreedor sobre el patrimonio del deudor. (Acciones revocatoria, de simulación y subrogatoria). -- Clasificaciones y nomenclatura de las obligaciones. -- Condición, plazo y cargo o modo. -- Obligaciones de sujeto múltiple o complejo (Pluralidad de acreedores o deudores). -- Mancomunación simple o divisa y solidaria o indivisa. -- Trasmisión y reconocimiento de las obligaciones. -- Extinción de las obligaciones. -- Pago por consignación; Pago con subrogación.
v. 2: Pago por entrega de bienes; pago por cesión de bienes. -- Novación y compensación. -- Transacción, confusión, renuncia de derechos, remisión, imposibilidad del pago. -- Prescripción liberatoria o extintiva. -- Plazos, efectos y renuncia de la prescripción. Plazos de caducidad. -- De las fuentes extracontractuales de las obligaciones. -- De los delitos. -- De los cuasidelitos. -- Ejercicios de las acciones de indemnización que nacen de los hechos ilícitos. Responsabilidades de carácter especial. Enriquecimiento sin causa o indebido. -- Obligaciones «ex lege». Unificación interna e internacional del régimen de las obligaciones.Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10027 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3645 346.2 REZe v. 1 - 1964 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 4913 346.2 REZe v. 2 - 1964 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Irrepetibilidad del pago efectuado con anterioridad a la sentencia que declara la prescripción del crédito / Gastón Ithurralde Menéndez en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 45 (2014)
PermalinkPermalinkLa prescripción extintiva / Luis Acosta Pitteta en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 9, n. 9 (2021)
PermalinkPrescripción extintiva de deudas declaradas por sentencia judicial / Arbiza, Fernando en Revista Crítica de Derecho Privado, 18 (ene - dic)
PermalinkPrescripción extintiva. Operatividad / Sofía Haboosh en Anuario de Derecho Civil Uruguayo, 49 (2018)
PermalinkPermalinkv. 83, n. 160 v.4 - octubre-diciembre (Número de La Justicia Uruguaya)
Permalink