
Materias
(11)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Argumentación e interpretación judicial estudiadas desde una sentencia de Macedo / Jorge Gamarra en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 4, n. 4 (2016)
[artículo]
Título : Argumentación e interpretación judicial estudiadas desde una sentencia de Macedo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Gamarra (1922-) Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 105-116 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / JUEZ / ROL DEL JUEZ / NEOCONSTITUCIONALISMO Nota de contenido: Teoría y práctica. -- Casos fundamentales. -- Los jueces piensan sobre el derecho. -- Los argumentos de la sentencia. Neoconstitucionalismo y positivismo inclusivo. -- El debate de los jueces. -- Conclusiones. -- El tiempo de abrazar. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3964
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 105-116[artículo] Argumentación e interpretación judicial estudiadas desde una sentencia de Macedo [texto impreso] / Jorge Gamarra (1922-) . - 2016 . - p. 105-116.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 105-116
Clasificación: DERECHO CIVIL / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / JUEZ / ROL DEL JUEZ / NEOCONSTITUCIONALISMO Nota de contenido: Teoría y práctica. -- Casos fundamentales. -- Los jueces piensan sobre el derecho. -- Los argumentos de la sentencia. Neoconstitucionalismo y positivismo inclusivo. -- El debate de los jueces. -- Conclusiones. -- El tiempo de abrazar. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3964 [artículo] Gamarra, Jorge (2016). Argumentación e interpretación judicial estudiadas desde una sentencia de Macedo. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 4, n. 4. (2016) p. 105-116.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 105-116
Clasificación: DERECHO CIVIL / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / JUEZ / ROL DEL JUEZ / NEOCONSTITUCIONALISMO Nota de contenido: Teoría y práctica. -- Casos fundamentales. -- Los jueces piensan sobre el derecho. -- Los argumentos de la sentencia. Neoconstitucionalismo y positivismo inclusivo. -- El debate de los jueces. -- Conclusiones. -- El tiempo de abrazar. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3964
Título : Derechos humanos y derecho internacional privado : Un análisis de su influencia recíproca Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruben B. Santos Belandro Editorial: Montevideo [Uruguay] : Asociación de Escribanos del Uruguay Fecha de publicación: [2018] Número de páginas: 200 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHOS HUMANOS / DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO / DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS / GARANTÍAS CONSTITUCIONALES / NEOCONSTITUCIONALISMO / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / RELACIONES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNO / GOLDSCHMIDT, WERNER (1910-1987) COMENTARIO Y CRÍTICA / LLAMBÍAS DE AZEVEDO, JUAN (1907-1972) COMENTARIO Y CRÍTICA / CONSTITUCIÓN - ART. 7 / CONSTITUCIÓN - ART. 72 / CONSTITUCIÓN - ART. 332 / CÓDIGO CIVIL (URUGUAY) / CC - ART. 16 Clasificación: 323 Nota de contenido: Los derechos humanos. Las declaraciones y tratados internacionales en la materia. -- Los derechos humanos. -- El neo-constitucionalismo y la Constitución uruguaya. -- Interpretación e integración en la Constitución, el Código Civil y el proyecto de ley general de Derecho Internacional Privado en materia de derechos humanos. -- El Derecho Internacional Privado y los Derechos Humanos. Dos precisiones previas acerca del alcance de los Derechos Humanos. -- Las distintas influencias de los Derechos Humanos sobre el Derecho Internacional Privado. -- A la búsqueda de un método satisfactorio que permita contemplar los Derechos Humanos por parte del Derecho Internacional privado. -- La necesidad de un método que comprenda los planos sociológico, normativo y axiológico. -- Epílogo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11946 Derechos humanos y derecho internacional privado : Un análisis de su influencia recíproca [texto impreso] / Ruben B. Santos Belandro . - Montevideo [Uruguay] : Asociación de Escribanos del Uruguay, [2018] . - 200 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHOS HUMANOS / DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO / DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS / GARANTÍAS CONSTITUCIONALES / NEOCONSTITUCIONALISMO / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / RELACIONES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNO / GOLDSCHMIDT, WERNER (1910-1987) COMENTARIO Y CRÍTICA / LLAMBÍAS DE AZEVEDO, JUAN (1907-1972) COMENTARIO Y CRÍTICA / CONSTITUCIÓN - ART. 7 / CONSTITUCIÓN - ART. 72 / CONSTITUCIÓN - ART. 332 / CÓDIGO CIVIL (URUGUAY) / CC - ART. 16 Clasificación: 323 Nota de contenido: Los derechos humanos. Las declaraciones y tratados internacionales en la materia. -- Los derechos humanos. -- El neo-constitucionalismo y la Constitución uruguaya. -- Interpretación e integración en la Constitución, el Código Civil y el proyecto de ley general de Derecho Internacional Privado en materia de derechos humanos. -- El Derecho Internacional Privado y los Derechos Humanos. Dos precisiones previas acerca del alcance de los Derechos Humanos. -- Las distintas influencias de los Derechos Humanos sobre el Derecho Internacional Privado. -- A la búsqueda de un método satisfactorio que permita contemplar los Derechos Humanos por parte del Derecho Internacional privado. -- La necesidad de un método que comprenda los planos sociológico, normativo y axiológico. -- Epílogo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11946 Santos Belandro, Ruben B. ([2018]). Derechos humanos y derecho internacional privado : Un análisis de su influencia recíproca. Montevideo [Uruguay] : Asociación de Escribanos del Uruguay, [2018].
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHOS HUMANOS / DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO / DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS / GARANTÍAS CONSTITUCIONALES / NEOCONSTITUCIONALISMO / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / RELACIONES ENTRE DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNO / GOLDSCHMIDT, WERNER (1910-1987) COMENTARIO Y CRÍTICA / LLAMBÍAS DE AZEVEDO, JUAN (1907-1972) COMENTARIO Y CRÍTICA / CONSTITUCIÓN - ART. 7 / CONSTITUCIÓN - ART. 72 / CONSTITUCIÓN - ART. 332 / CÓDIGO CIVIL (URUGUAY) / CC - ART. 16 Clasificación: 323 Nota de contenido: Los derechos humanos. Las declaraciones y tratados internacionales en la materia. -- Los derechos humanos. -- El neo-constitucionalismo y la Constitución uruguaya. -- Interpretación e integración en la Constitución, el Código Civil y el proyecto de ley general de Derecho Internacional Privado en materia de derechos humanos. -- El Derecho Internacional Privado y los Derechos Humanos. Dos precisiones previas acerca del alcance de los Derechos Humanos. -- Las distintas influencias de los Derechos Humanos sobre el Derecho Internacional Privado. -- A la búsqueda de un método satisfactorio que permita contemplar los Derechos Humanos por parte del Derecho Internacional privado. -- La necesidad de un método que comprenda los planos sociológico, normativo y axiológico. -- Epílogo. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11946 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18493 323 SANd Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Derechos y pretextos : Elementos de crítica del neoconstitucionalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Antonio García Amado Número de páginas: p. 237-264 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL / TEORÍAS CONSTITUCIONALES / NEOCONSTITUCIONALISMO Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9333 Derechos y pretextos : Elementos de crítica del neoconstitucionalismo [texto impreso] / Juan Antonio García Amado . - [s.d.] . - p. 237-264.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL / TEORÍAS CONSTITUCIONALES / NEOCONSTITUCIONALISMO Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9333 García Amado, Juan Antonio (2007). Derechos y pretextos : Elementos de crítica del neoconstitucionalismo. En Teoría del neoconstitucionalismo. Madrid: Trotta. , 2007. p. 237-264.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL / TEORÍAS CONSTITUCIONALES / NEOCONSTITUCIONALISMO Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9333
Título : El neoconstitucionalismo en su laberinto Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Carbonell Número de páginas: p. 9-12 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL / TEORÍAS CONSTITUCIONALES / NEOCONSTITUCIONALISMO Nota de contenido: Textos constitucionales. -- Prácticas jurisprudenciales. -- Desarrollos teóricos. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9307 El neoconstitucionalismo en su laberinto [texto impreso] / Miguel Carbonell . - [s.d.] . - p. 9-12.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL / TEORÍAS CONSTITUCIONALES / NEOCONSTITUCIONALISMO Nota de contenido: Textos constitucionales. -- Prácticas jurisprudenciales. -- Desarrollos teóricos. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9307 Carbonell, Miguel (2007). El neoconstitucionalismo en su laberinto. En Teoría del neoconstitucionalismo. Madrid: Trotta. , 2007. p. 9-12.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO CONSTITUCIONAL / TEORÍAS CONSTITUCIONALES / NEOCONSTITUCIONALISMO Nota de contenido: Textos constitucionales. -- Prácticas jurisprudenciales. -- Desarrollos teóricos. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9307 El nuevo constitucionalismo y su proyección al procedimiento administrativo / Juan Carlos Cassagne en Estudios de Derecho Administrativo, 10 (2014)
[artículo]
Título : El nuevo constitucionalismo y su proyección al procedimiento administrativo Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Cassagne Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: p. 281-302 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO / NEOCONSTITUCIONALISMO Nota de contenido: Liminar sobre el nuevo constitucionalismo. -- Las tesis centrales del «iusnaturalismo». -- Influencia del nuevo constitucionalismo en el procedimiento administrativo. -- La finalidad del procedimiento administrativo. -- El principio de la dignidad de la persona y sus principios emergentes son aplicables al procedimiento administrativo. -- El principio «pro-homine» y su función ordenadora. La interpretación más favorable («in dubio pro-libertate»). -- El principio de la confianza legítima. -- La tutela administrativa y judicial efectiva. -- El principio de igualdad en el procedimiento administrativo. -- El principio de razonabilidad y el requisito de la motivación de los actos del procedimiento. -- Conclusiones finales. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8986
in Estudios de Derecho Administrativo > 10 (2014) . - p. 281-302[artículo] El nuevo constitucionalismo y su proyección al procedimiento administrativo [texto impreso] / Juan Carlos Cassagne . - 2014 . - p. 281-302.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 10 (2014) . - p. 281-302
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO / NEOCONSTITUCIONALISMO Nota de contenido: Liminar sobre el nuevo constitucionalismo. -- Las tesis centrales del «iusnaturalismo». -- Influencia del nuevo constitucionalismo en el procedimiento administrativo. -- La finalidad del procedimiento administrativo. -- El principio de la dignidad de la persona y sus principios emergentes son aplicables al procedimiento administrativo. -- El principio «pro-homine» y su función ordenadora. La interpretación más favorable («in dubio pro-libertate»). -- El principio de la confianza legítima. -- La tutela administrativa y judicial efectiva. -- El principio de igualdad en el procedimiento administrativo. -- El principio de razonabilidad y el requisito de la motivación de los actos del procedimiento. -- Conclusiones finales. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8986 [artículo] Cassagne, Juan Carlos (2014). El nuevo constitucionalismo y su proyección al procedimiento administrativo. Estudios de Derecho Administrativo. 10. (2014) p. 281-302.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 10 (2014) . - p. 281-302
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO / NEOCONSTITUCIONALISMO Nota de contenido: Liminar sobre el nuevo constitucionalismo. -- Las tesis centrales del «iusnaturalismo». -- Influencia del nuevo constitucionalismo en el procedimiento administrativo. -- La finalidad del procedimiento administrativo. -- El principio de la dignidad de la persona y sus principios emergentes son aplicables al procedimiento administrativo. -- El principio «pro-homine» y su función ordenadora. La interpretación más favorable («in dubio pro-libertate»). -- El principio de la confianza legítima. -- La tutela administrativa y judicial efectiva. -- El principio de igualdad en el procedimiento administrativo. -- El principio de razonabilidad y el requisito de la motivación de los actos del procedimiento. -- Conclusiones finales. Cobertura geográfica : Argentina Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8986 El procedimiento administrativo desde el bloque de constitucionalidad / Augusto Durán Martínez en Estudios de Derecho Administrativo, 10 (2014)
PermalinkPermalinkNeoconstitucionalismo y acto administrativo. / Juan Carlos Cassagne en Estudios de Derecho Administrativo, 7 (2013)
PermalinkNeoconstitucionalismo y derecho del trabajo en Uruguay. / Ignacio Zubillaga en Derecho Laboral, v. 61, n. 269 (Enero - Marzo)
PermalinkPermalinkNeoconstitucionalismo y derechos fundamentales en situaciones de emergencia social / Graciela Ruocco en Estudios de Derecho Administrativo, 1 (2010)
Permalink