
Materias
![]() FLEXIBILIZACIÓN LABORALVer también: |
(9)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (12; noviembre de 2000; Maldonado) (2000)
Título : Autonomía de la voluntad y contrato de trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Mantero Álvarez ; Gustavo Gauthier Guazzoni Número de páginas: p. 76-102 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONTRATOS LABORALES / AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD / FLEXIBILIZACIÓN LABORAL Nota de contenido: Planteo. -- La dogmática propia del derecho laboral clásico. -- La deconstrucción del derecho del trabajo clásico: el discurso flexibilizador y la vuelta a la autonomía de la voluntad. -- Los cambios en el mundo del trabajo. -- Origen, vicisitudes, definición, naturaleza jurídica y configuración de la autonomía de la voluntad. -- El funcionamiento de la autonomía de la voluntad en el contrato de trabajo. -- El proceso de remercantilización del trabajo. -- La acotada admisión de la autonomía de la voluntad en el derecho del trabajo uruguayo. -- El funcionamiento de la autonomía de la voluntad en el contrato de trabajo. -- Descarte previo. -- La autonomía negocial en la función constitutiva. -- La autonomía negocial en la función regulatoria y modificatoria. -- La autonomía de la voluntad en la función extintiva del vínculo contractual. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4669 Autonomía de la voluntad y contrato de trabajo [texto impreso] / Ricardo Mantero Álvarez ; Gustavo Gauthier Guazzoni . - [s.d.] . - p. 76-102.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (12; noviembre de 2000; Maldonado) (2000)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONTRATOS LABORALES / AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD / FLEXIBILIZACIÓN LABORAL Nota de contenido: Planteo. -- La dogmática propia del derecho laboral clásico. -- La deconstrucción del derecho del trabajo clásico: el discurso flexibilizador y la vuelta a la autonomía de la voluntad. -- Los cambios en el mundo del trabajo. -- Origen, vicisitudes, definición, naturaleza jurídica y configuración de la autonomía de la voluntad. -- El funcionamiento de la autonomía de la voluntad en el contrato de trabajo. -- El proceso de remercantilización del trabajo. -- La acotada admisión de la autonomía de la voluntad en el derecho del trabajo uruguayo. -- El funcionamiento de la autonomía de la voluntad en el contrato de trabajo. -- Descarte previo. -- La autonomía negocial en la función constitutiva. -- La autonomía negocial en la función regulatoria y modificatoria. -- La autonomía de la voluntad en la función extintiva del vínculo contractual. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4669 Mantero Álvarez, Ricardo (2000). Autonomía de la voluntad y contrato de trabajo. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2000. p. 76-102.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (12; noviembre de 2000; Maldonado) (2000)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONTRATOS LABORALES / AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD / FLEXIBILIZACIÓN LABORAL Nota de contenido: Planteo. -- La dogmática propia del derecho laboral clásico. -- La deconstrucción del derecho del trabajo clásico: el discurso flexibilizador y la vuelta a la autonomía de la voluntad. -- Los cambios en el mundo del trabajo. -- Origen, vicisitudes, definición, naturaleza jurídica y configuración de la autonomía de la voluntad. -- El funcionamiento de la autonomía de la voluntad en el contrato de trabajo. -- El proceso de remercantilización del trabajo. -- La acotada admisión de la autonomía de la voluntad en el derecho del trabajo uruguayo. -- El funcionamiento de la autonomía de la voluntad en el contrato de trabajo. -- Descarte previo. -- La autonomía negocial en la función constitutiva. -- La autonomía negocial en la función regulatoria y modificatoria. -- La autonomía de la voluntad en la función extintiva del vínculo contractual. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4669 Contenido actual de los convenios colectivos en el Uruguay con especial referencia a la productividad / Graciela Giuzio
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (9; diciembre de 1997; Minas) (1998)
Título : Contenido actual de los convenios colectivos en el Uruguay con especial referencia a la productividad Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Giuzio ; Adriana Xalambrí Medici Número de páginas: p. 236-249 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS / SALARIO POR PRODUCTIVIDAD / FLEXIBILIZACIÓN LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Consideraciones generales. -- Síntesis de la evolución de los contenidos. Período 1985-1996. -- Análisis de un nuevo contenido de los convenios colectivos: la productividad. -- Concepto de productividad. -- Derecho a la información. -- La productividad en los convenios colectivos. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4746 Contenido actual de los convenios colectivos en el Uruguay con especial referencia a la productividad [texto impreso] / Graciela Giuzio ; Adriana Xalambrí Medici . - [s.d.] . - p. 236-249.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (9; diciembre de 1997; Minas) (1998)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS / SALARIO POR PRODUCTIVIDAD / FLEXIBILIZACIÓN LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Consideraciones generales. -- Síntesis de la evolución de los contenidos. Período 1985-1996. -- Análisis de un nuevo contenido de los convenios colectivos: la productividad. -- Concepto de productividad. -- Derecho a la información. -- La productividad en los convenios colectivos. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4746 Giuzio, Graciela (1998). Contenido actual de los convenios colectivos en el Uruguay con especial referencia a la productividad. En [Ponencias]. Montevideo: Asociación Uruguaya de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. , 1998. p. 236-249.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (9; diciembre de 1997; Minas) (1998)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / RELACIONES LABORALES / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS / SALARIO POR PRODUCTIVIDAD / FLEXIBILIZACIÓN LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Consideraciones generales. -- Síntesis de la evolución de los contenidos. Período 1985-1996. -- Análisis de un nuevo contenido de los convenios colectivos: la productividad. -- Concepto de productividad. -- Derecho a la información. -- La productividad en los convenios colectivos. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4746 Descentralización, desregulación y regulación / Héctor-Hugo Barbagelata en Derecho Laboral, v. 50 n. 225 (Enero - Marzo 2007)
Descentralización empresarial y la responsabilidad laboral en América y España / Tomás Sala Franco (2010)
Título : Descentralización empresarial y la responsabilidad laboral en América y España Tipo de documento: texto impreso Autores: Tomás Sala Franco ; Cristina Mangarelli ; Francisco J. Tapia Guerrero Editorial: Valencia : Tirant Lo Blanch Fecha de publicación: 2010 Colección: Monografias Tirant num. 733 Número de páginas: 380 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-9876-970-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / FLEXIBILIZACIÓN LABORAL / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR Clasificación: 344.125 Nota de contenido: La responsabilidad laboral en el marco de las nuevas relaciones interempresariales en la Argentina / Héctor Omar García. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en Chile / Francisco J. Tapia Guerrero. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en Colombia / Oscar Andrés Blanco Rivera. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en Costa Rica / Fernando Bolaños Céspedes. -- Descentralización laboral y responsabilidad empresarial en España / Tomás Sala Franco. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en México / Carlos Reynoso Castillo. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en Perú / Mario Pasco Cosmópolis. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en República Dominicana / Carlos Hernández Contreras. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en Uruguay / Cristina Mangarelli. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en Venezuela Oscar Hernández Álvarez ; María Laura Hernández Sierralta. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10668 Descentralización empresarial y la responsabilidad laboral en América y España [texto impreso] / Tomás Sala Franco ; Cristina Mangarelli ; Francisco J. Tapia Guerrero . - Valencia : Tirant Lo Blanch, 2010 . - 380 p. - (Monografias Tirant; 733) .
ISBN : 978-84-9876-970-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / FLEXIBILIZACIÓN LABORAL / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR Clasificación: 344.125 Nota de contenido: La responsabilidad laboral en el marco de las nuevas relaciones interempresariales en la Argentina / Héctor Omar García. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en Chile / Francisco J. Tapia Guerrero. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en Colombia / Oscar Andrés Blanco Rivera. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en Costa Rica / Fernando Bolaños Céspedes. -- Descentralización laboral y responsabilidad empresarial en España / Tomás Sala Franco. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en México / Carlos Reynoso Castillo. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en Perú / Mario Pasco Cosmópolis. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en República Dominicana / Carlos Hernández Contreras. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en Uruguay / Cristina Mangarelli. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en Venezuela Oscar Hernández Álvarez ; María Laura Hernández Sierralta. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10668 Sala Franco, Tomás (2010). Descentralización empresarial y la responsabilidad laboral en América y España. Valencia : Tirant Lo Blanch, 2010. (Monografias Tirant; 733) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / FLEXIBILIZACIÓN LABORAL / RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR Clasificación: 344.125 Nota de contenido: La responsabilidad laboral en el marco de las nuevas relaciones interempresariales en la Argentina / Héctor Omar García. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en Chile / Francisco J. Tapia Guerrero. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en Colombia / Oscar Andrés Blanco Rivera. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en Costa Rica / Fernando Bolaños Céspedes. -- Descentralización laboral y responsabilidad empresarial en España / Tomás Sala Franco. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en México / Carlos Reynoso Castillo. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en Perú / Mario Pasco Cosmópolis. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en República Dominicana / Carlos Hernández Contreras. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en Uruguay / Cristina Mangarelli. -- Descentralización empresarial y responsabilidad laboral en Venezuela Oscar Hernández Álvarez ; María Laura Hernández Sierralta. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10668 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18409 344.125 SALd Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible El trabajo en la era digital / Juan Raso Delgue en Derecho Laboral, v. 61 n. 270 (abril - junio 2018)
[artículo]
Título : El trabajo en la era digital Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Raso Delgue (1948-) Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 265 - 280 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / GLOBALIZACIÓN / CONDICIONES LABORALES / FLEXIBILIZACIÓN LABORAL / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / EXCLUSIÓN SOCIAL Resumen: Las innovaciones tecnológicas -(la rueda, imprenta, la máquina de vapor, el chip)- fueron definiendo la forma de pensar y organizar nuestras sociedades. Como aconteció en otras trasformaciones tecnológicas del pasado, en la actual «era digital» desaparecen empleos ligados a las tecnologías anteriores y nacen ocupaciones, que requieren nuevos conocimientos y habilidades. La nueva realidad del trabajo polariza la sociedad entre empleos que producen riqueza y empleos pobres, ampliándose la brecha entre trabajadores altamente especializados y aquellos -en especial los jóvenes sin formación y los mayores de 45 años-, que son expulsados del mercado de trabajo. El desafío del derecho laboral y de la seguridad social es «pensar» un nuevo modelo de tutelas, que repose menos en conceptos bismarckianos y más en una amplia base tributaria que permita trasladar parte de la riqueza producida por las nuevas tecnologías hacia los sectores excluidos por el nuevo modelo laboral. Nota de contenido: Las transformaciones del trabajo. -- El impacto de las tecnologías y la automatización en el trabajo. -- Tareas manuales vs. tareas cognitivas. -- Sectores de actividad y empleos con riesgo de automatización en Uruguay. -- El trabajo que cambia. -- Las confrontaciones y contradicciones de la sociedad del futuro. -- Conclusiones: el desafío de los ajustes. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12777
in Derecho Laboral > v. 61 n. 270 (abril - junio 2018) . - p. 265 - 280[artículo] El trabajo en la era digital [texto impreso] / Juan Raso Delgue (1948-) . - 2018 . - p. 265 - 280.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 61 n. 270 (abril - junio 2018) . - p. 265 - 280
Clasificación: DERECHO LABORAL / GLOBALIZACIÓN / CONDICIONES LABORALES / FLEXIBILIZACIÓN LABORAL / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / EXCLUSIÓN SOCIAL Resumen: Las innovaciones tecnológicas -(la rueda, imprenta, la máquina de vapor, el chip)- fueron definiendo la forma de pensar y organizar nuestras sociedades. Como aconteció en otras trasformaciones tecnológicas del pasado, en la actual «era digital» desaparecen empleos ligados a las tecnologías anteriores y nacen ocupaciones, que requieren nuevos conocimientos y habilidades. La nueva realidad del trabajo polariza la sociedad entre empleos que producen riqueza y empleos pobres, ampliándose la brecha entre trabajadores altamente especializados y aquellos -en especial los jóvenes sin formación y los mayores de 45 años-, que son expulsados del mercado de trabajo. El desafío del derecho laboral y de la seguridad social es «pensar» un nuevo modelo de tutelas, que repose menos en conceptos bismarckianos y más en una amplia base tributaria que permita trasladar parte de la riqueza producida por las nuevas tecnologías hacia los sectores excluidos por el nuevo modelo laboral. Nota de contenido: Las transformaciones del trabajo. -- El impacto de las tecnologías y la automatización en el trabajo. -- Tareas manuales vs. tareas cognitivas. -- Sectores de actividad y empleos con riesgo de automatización en Uruguay. -- El trabajo que cambia. -- Las confrontaciones y contradicciones de la sociedad del futuro. -- Conclusiones: el desafío de los ajustes. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12777 [artículo] Raso Delgue, Juan (2018). El trabajo en la era digital. Derecho Laboral. v. 61 n. 270. (abril - junio 2018) p. 265 - 280.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 61 n. 270 (abril - junio 2018) . - p. 265 - 280
Clasificación: DERECHO LABORAL / GLOBALIZACIÓN / CONDICIONES LABORALES / FLEXIBILIZACIÓN LABORAL / TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / EXCLUSIÓN SOCIAL Resumen: Las innovaciones tecnológicas -(la rueda, imprenta, la máquina de vapor, el chip)- fueron definiendo la forma de pensar y organizar nuestras sociedades. Como aconteció en otras trasformaciones tecnológicas del pasado, en la actual «era digital» desaparecen empleos ligados a las tecnologías anteriores y nacen ocupaciones, que requieren nuevos conocimientos y habilidades. La nueva realidad del trabajo polariza la sociedad entre empleos que producen riqueza y empleos pobres, ampliándose la brecha entre trabajadores altamente especializados y aquellos -en especial los jóvenes sin formación y los mayores de 45 años-, que son expulsados del mercado de trabajo. El desafío del derecho laboral y de la seguridad social es «pensar» un nuevo modelo de tutelas, que repose menos en conceptos bismarckianos y más en una amplia base tributaria que permita trasladar parte de la riqueza producida por las nuevas tecnologías hacia los sectores excluidos por el nuevo modelo laboral. Nota de contenido: Las transformaciones del trabajo. -- El impacto de las tecnologías y la automatización en el trabajo. -- Tareas manuales vs. tareas cognitivas. -- Sectores de actividad y empleos con riesgo de automatización en Uruguay. -- El trabajo que cambia. -- Las confrontaciones y contradicciones de la sociedad del futuro. -- Conclusiones: el desafío de los ajustes. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12777 Gig-economy y derecho del trabajo / Maríalaura Birgillito en Derecho Laboral, v. 60 n. 267 (Julio - Setiembre 2017)
PermalinkReflexiones a raíz de la sentencia No. 198/2016 de la SCJ / Martín Ermida Fernández en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 8 n. 1 (Enero - Febrero 2017)
PermalinkReforma laboral en Brasil / Alejandro Castello en Derecho Laboral, v. 60 n. 268 (Octubre - noviembre 2017)
PermalinkSubcontratación, intermediación y suministro de mano de obra / Mario Garmendia Arigón en Revista Derecho del Trabajo, v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016)
Permalink