
Materias
(22)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
2000 (05) (Número de Revista de Ciencias Penales [Argentina], 2000 (05) [01/05/2000])
[número]
Título : 2000 (05) Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 284 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / VIOLACIÓN / PROCESO PENAL / LAVADO DE ACTIVOS / CULPABILIDAD / PRINCIPIOS DEL DERECHO Clasificación: 050 Nota de contenido: Algunas consideraciones doctrinales sobre la regulación de las agresiones sexuales en el nuevo Código Penal español, con especial referencia a la introducción del concepto de autor mediato en el delito de violación propia (a propósito de la sentencia del Tribunal Supremo español del 2 de noviembre de 1994) / Gustavo Eduardo Aboso. -- El procedimiento penal en los Estados unidos / Ricardo A. Basilico. -- Los procesos de lavado de dinero y el funcionamiento de los «networks» ilícitos (aproximación metodológica y su trascendencia) / Raúl Cervini. -- Nuevas tendencias en materia de recurso de casación / Carlos A. Chiara Díaz. -- El principio de culpabilidad: para una teoría del sujeto / Gonzalo D. Fernández. -- El nuevo Código Penal del Paraguay (1997) / José L. Guzmán Dalbora. -- Introducción al estudio de los principios cardinales del derecho penal / Manuel de Rivacoba y Rivacoba. Cobertura geográfica : Argentina/Estados Unidos/Paraguay/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=1194 [número] 2000 (05) [texto impreso] . - 2000 . - 284 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / VIOLACIÓN / PROCESO PENAL / LAVADO DE ACTIVOS / CULPABILIDAD / PRINCIPIOS DEL DERECHO Clasificación: 050 Nota de contenido: Algunas consideraciones doctrinales sobre la regulación de las agresiones sexuales en el nuevo Código Penal español, con especial referencia a la introducción del concepto de autor mediato en el delito de violación propia (a propósito de la sentencia del Tribunal Supremo español del 2 de noviembre de 1994) / Gustavo Eduardo Aboso. -- El procedimiento penal en los Estados unidos / Ricardo A. Basilico. -- Los procesos de lavado de dinero y el funcionamiento de los «networks» ilícitos (aproximación metodológica y su trascendencia) / Raúl Cervini. -- Nuevas tendencias en materia de recurso de casación / Carlos A. Chiara Díaz. -- El principio de culpabilidad: para una teoría del sujeto / Gonzalo D. Fernández. -- El nuevo Código Penal del Paraguay (1997) / José L. Guzmán Dalbora. -- Introducción al estudio de los principios cardinales del derecho penal / Manuel de Rivacoba y Rivacoba. Cobertura geográfica : Argentina/Estados Unidos/Paraguay/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=1194 [número] 2000 (05). Revista de Ciencias Penales [Argentina]. 2000 (05). (01/05/2000) 284 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / VIOLACIÓN / PROCESO PENAL / LAVADO DE ACTIVOS / CULPABILIDAD / PRINCIPIOS DEL DERECHO Clasificación: 050 Nota de contenido: Algunas consideraciones doctrinales sobre la regulación de las agresiones sexuales en el nuevo Código Penal español, con especial referencia a la introducción del concepto de autor mediato en el delito de violación propia (a propósito de la sentencia del Tribunal Supremo español del 2 de noviembre de 1994) / Gustavo Eduardo Aboso. -- El procedimiento penal en los Estados unidos / Ricardo A. Basilico. -- Los procesos de lavado de dinero y el funcionamiento de los «networks» ilícitos (aproximación metodológica y su trascendencia) / Raúl Cervini. -- Nuevas tendencias en materia de recurso de casación / Carlos A. Chiara Díaz. -- El principio de culpabilidad: para una teoría del sujeto / Gonzalo D. Fernández. -- El nuevo Código Penal del Paraguay (1997) / José L. Guzmán Dalbora. -- Introducción al estudio de los principios cardinales del derecho penal / Manuel de Rivacoba y Rivacoba. Cobertura geográfica : Argentina/Estados Unidos/Paraguay/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=bulletin_display&id=1194 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13520 050 RCPE 2000(05) Publicación periódica Biblioteca sede principal Hemeroteca Disponible
en Estudios de derecho público en homenaje al Prof. Horacio Cassinelli Muñoz / Alicia Rodriguez Galusso (2016)
Título : Acerca del «principio de igualdad» Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pablo Cajarville Peluffo Número de páginas: p. 67-79 Idioma : Español (spa) Clasificación: FILOSOFÍA DEL DERECHO / PRINCIPIOS DEL DERECHO / PRINCIPIO DE IGUALDAD Nota de contenido: Significado del principio de igualdad. -- Distintos aspectos de la igualdad. -- Examen de la razonabilidad de la desigualdad. -- La doctrina constitucionalista y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4153 Acerca del «principio de igualdad» [texto impreso] / Juan Pablo Cajarville Peluffo . - [s.d.] . - p. 67-79.
en Estudios de derecho público en homenaje al Prof. Horacio Cassinelli Muñoz / Alicia Rodriguez Galusso (2016)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FILOSOFÍA DEL DERECHO / PRINCIPIOS DEL DERECHO / PRINCIPIO DE IGUALDAD Nota de contenido: Significado del principio de igualdad. -- Distintos aspectos de la igualdad. -- Examen de la razonabilidad de la desigualdad. -- La doctrina constitucionalista y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4153 Cajarville Peluffo, Juan Pablo (2016). Acerca del «principio de igualdad». En Estudios de derecho público en homenaje al Prof. Horacio Cassinelli Muñoz. Montevideo: Universidad Católica del Uruguay. , 2016. p. 67-79.
en Estudios de derecho público en homenaje al Prof. Horacio Cassinelli Muñoz / Alicia Rodriguez Galusso (2016)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: FILOSOFÍA DEL DERECHO / PRINCIPIOS DEL DERECHO / PRINCIPIO DE IGUALDAD Nota de contenido: Significado del principio de igualdad. -- Distintos aspectos de la igualdad. -- Examen de la razonabilidad de la desigualdad. -- La doctrina constitucionalista y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4153 Breve crítica a la aplicación directa de principios constitucionales en el Derecho Civil / Federico Samudio en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 6, n. 6 (2018)
[artículo]
Título : Breve crítica a la aplicación directa de principios constitucionales en el Derecho Civil Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Samudio Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 247-257 Idioma : Español (spa) Clasificación: PRINCIPIOS DEL DERECHO Nota de contenido: Introducción. -- Precisiones previas. -- Los objetivos de un postpositivista. -- Argumentación y razones: su utilización en las reglas y los principios. -- La argumentación y las razones prácticas para la decisión. -- La argumentación sin el Derecho. -- La influencia de las normas jurídicas. -- Raz, la autoridad y las razones. -- La utilización de los principios como razones protegidas. -- Apreciaciones generales sobre los principios. -- Los principios no son razones protegidas. -- La aplicación directa y las policies. -- El caso uruguayo: el neoconstitucionalismo y su impronta frente al derecho civil. -- Breve referencia al neoconstitucionalismo. -- El impacto en la dogmática de derecho civil. -- Referencia al caso Banco de Galicia. -- El caso Banco de Galicia y las razones protegidas. -- El argumento jerárquico: el principio es constitucional. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12852
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 6, n. 6 (2018) . - p. 247-257[artículo] Breve crítica a la aplicación directa de principios constitucionales en el Derecho Civil [texto impreso] / Federico Samudio . - 2018 . - p. 247-257.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 6, n. 6 (2018) . - p. 247-257
Clasificación: PRINCIPIOS DEL DERECHO Nota de contenido: Introducción. -- Precisiones previas. -- Los objetivos de un postpositivista. -- Argumentación y razones: su utilización en las reglas y los principios. -- La argumentación y las razones prácticas para la decisión. -- La argumentación sin el Derecho. -- La influencia de las normas jurídicas. -- Raz, la autoridad y las razones. -- La utilización de los principios como razones protegidas. -- Apreciaciones generales sobre los principios. -- Los principios no son razones protegidas. -- La aplicación directa y las policies. -- El caso uruguayo: el neoconstitucionalismo y su impronta frente al derecho civil. -- Breve referencia al neoconstitucionalismo. -- El impacto en la dogmática de derecho civil. -- Referencia al caso Banco de Galicia. -- El caso Banco de Galicia y las razones protegidas. -- El argumento jerárquico: el principio es constitucional. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12852 [artículo] Samudio, Federico (2018). Breve crítica a la aplicación directa de principios constitucionales en el Derecho Civil. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 6, n. 6. (2018) p. 247-257.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 6, n. 6 (2018) . - p. 247-257
Clasificación: PRINCIPIOS DEL DERECHO Nota de contenido: Introducción. -- Precisiones previas. -- Los objetivos de un postpositivista. -- Argumentación y razones: su utilización en las reglas y los principios. -- La argumentación y las razones prácticas para la decisión. -- La argumentación sin el Derecho. -- La influencia de las normas jurídicas. -- Raz, la autoridad y las razones. -- La utilización de los principios como razones protegidas. -- Apreciaciones generales sobre los principios. -- Los principios no son razones protegidas. -- La aplicación directa y las policies. -- El caso uruguayo: el neoconstitucionalismo y su impronta frente al derecho civil. -- Breve referencia al neoconstitucionalismo. -- El impacto en la dogmática de derecho civil. -- Referencia al caso Banco de Galicia. -- El caso Banco de Galicia y las razones protegidas. -- El argumento jerárquico: el principio es constitucional. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12852 La capacidad contributiva tributaria en la jurisprudencia uruguaya de la Suprema Corte de Justicia de finales del siglo XX a principios del siglo XXI / Germán Rosas Barón
Título : La capacidad contributiva tributaria en la jurisprudencia uruguaya de la Suprema Corte de Justicia de finales del siglo XX a principios del siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán Rosas Barón Número de páginas: p. 307-323 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / CAPACIDAD TRIBUTARIA / PRINCIPIOS DEL DERECHO / JURISPRUDENCIA COMENTADA Nota de contenido: Introducción. -- Breve referencia al "principio de capacidad contributiva" en el derecho moderno. -- El "principio de capacidad contributiva" en la dogmática uruguaya. -- Jurisprudencia nacional de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. -- Crítica al "principio de capacidad contributiva". -- Consecuencias de entender a la capacidad contributiva como principio autónomo. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7773 La capacidad contributiva tributaria en la jurisprudencia uruguaya de la Suprema Corte de Justicia de finales del siglo XX a principios del siglo XXI [texto impreso] / Germán Rosas Barón . - [s.d.] . - p. 307-323.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / CAPACIDAD TRIBUTARIA / PRINCIPIOS DEL DERECHO / JURISPRUDENCIA COMENTADA Nota de contenido: Introducción. -- Breve referencia al "principio de capacidad contributiva" en el derecho moderno. -- El "principio de capacidad contributiva" en la dogmática uruguaya. -- Jurisprudencia nacional de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. -- Crítica al "principio de capacidad contributiva". -- Consecuencias de entender a la capacidad contributiva como principio autónomo. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7773 Rosas Barón, Germán (2017). La capacidad contributiva tributaria en la jurisprudencia uruguaya de la Suprema Corte de Justicia de finales del siglo XX a principios del siglo XXI. En Compendio de derecho tributario. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2017. p. 307-323.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / CAPACIDAD TRIBUTARIA / PRINCIPIOS DEL DERECHO / JURISPRUDENCIA COMENTADA Nota de contenido: Introducción. -- Breve referencia al "principio de capacidad contributiva" en el derecho moderno. -- El "principio de capacidad contributiva" en la dogmática uruguaya. -- Jurisprudencia nacional de finales del siglo XX y principios del siglo XXI. -- Crítica al "principio de capacidad contributiva". -- Consecuencias de entender a la capacidad contributiva como principio autónomo. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7773
Título : Curso sobre el nuevo Código del Proceso Penal. Ley Nº 19923 : Vol. 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Abal Oliú, ; Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) Mención de edición: 2a.ed.ampl. y act. Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2021 Títulos uniformes: URUGUAY-CODIGOS Número de páginas: 738 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1178-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / ACTOS PROCESALES / PRINCIPIOS DEL DERECHO / CARGA DE PRUEBA / PRINCIPIOS JURIDICOS / PRUEBA / PRINCIPIO DE INMEDIATEZ / PRINCIPIO ACUSATORIO / PROCESO PENAL ACUSATORIO / PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN / LEY Nº 19889 (LUC) Clasificación: 347.5 Nota de contenido: Antecedentes del Nuevo C.P.P. (Las iniciativas de Codificación Procesal Penal en Uruguay). -- Normas generales sobre disposiciones procesales penales: Las normas que rigen el proceso penal. -- Debido proceso penal. -- El principio del juez natural. Su reglamentación en el nuevo C.P.P. - Ley 19.293. -- Reconocimiento de la dignidad humana y principio de inocencia en el C.P.P. -- Non bis in idem y oficialidad (Nuevo C.P.P., leyes no. 19.293 y no. 19.436 y complementaria no. 19.446). -- El principio de defensa técnica. -- Principios de publicidad y contradicción. Principio acusatorio. El derecho a un proceso de duración razonable. -- El principio de gratuidad y otros criterios aplicables. -- Reglas generales sobre supuestos temporalmente comprendidos en las normas procesales penales. -- El tribunal. -- Las partes. -- Los sujetos del proceso penal. Los auxiliares del tribunal y los auxiliares de las partes. -- Actos procesales penales. -- La actividad de determinación del Objeto del proceso penal. -- Reglas generales de la prueba. -- De la prueba por confesión. -- La prueba pericial, por informe, por levantamiento del secreto bancario y de la reserva tributaria. -- La prueba testimonial, el careo, el reconocimiento. -- Los testigos especiales. -- La prueba documental. -- Inspección judicial y reconstrucción de hechos (arts. 183 -186). -- Los indicios. -- Identificación de cadáver y autopsia. -- De los registros y de la exhibición e incautación de bienes y documentos (Arts. 189-204). -- La interceptación e incautación postal y electrónica. -- La prueba anticipada. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19977 Curso sobre el nuevo Código del Proceso Penal. Ley Nº 19923 : Vol. 1 [texto impreso] / Alejandro Abal Oliú, ; Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Derecho (Montevideo, Uruguay) . - 2a.ed.ampl. y act. . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2021 . - 738 p.
ISBN : 978-9974-2-1178-0
Oeuvre : URUGUAY-CODIGOS
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ACTOS PROCESALES / PRINCIPIOS DEL DERECHO / CARGA DE PRUEBA / PRINCIPIOS JURIDICOS / PRUEBA / PRINCIPIO DE INMEDIATEZ / PRINCIPIO ACUSATORIO / PROCESO PENAL ACUSATORIO / PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN / LEY Nº 19889 (LUC) Clasificación: 347.5 Nota de contenido: Antecedentes del Nuevo C.P.P. (Las iniciativas de Codificación Procesal Penal en Uruguay). -- Normas generales sobre disposiciones procesales penales: Las normas que rigen el proceso penal. -- Debido proceso penal. -- El principio del juez natural. Su reglamentación en el nuevo C.P.P. - Ley 19.293. -- Reconocimiento de la dignidad humana y principio de inocencia en el C.P.P. -- Non bis in idem y oficialidad (Nuevo C.P.P., leyes no. 19.293 y no. 19.436 y complementaria no. 19.446). -- El principio de defensa técnica. -- Principios de publicidad y contradicción. Principio acusatorio. El derecho a un proceso de duración razonable. -- El principio de gratuidad y otros criterios aplicables. -- Reglas generales sobre supuestos temporalmente comprendidos en las normas procesales penales. -- El tribunal. -- Las partes. -- Los sujetos del proceso penal. Los auxiliares del tribunal y los auxiliares de las partes. -- Actos procesales penales. -- La actividad de determinación del Objeto del proceso penal. -- Reglas generales de la prueba. -- De la prueba por confesión. -- La prueba pericial, por informe, por levantamiento del secreto bancario y de la reserva tributaria. -- La prueba testimonial, el careo, el reconocimiento. -- Los testigos especiales. -- La prueba documental. -- Inspección judicial y reconstrucción de hechos (arts. 183 -186). -- Los indicios. -- Identificación de cadáver y autopsia. -- De los registros y de la exhibición e incautación de bienes y documentos (Arts. 189-204). -- La interceptación e incautación postal y electrónica. -- La prueba anticipada. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19977 Abal Oliú, Alejandro (2021). Curso sobre el nuevo Código del Proceso Penal. Ley Nº 19923 : Vol. 1. (2a.ed.ampl. y act.) Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2021.
Oeuvre : URUGUAY-CODIGOS
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / ACTOS PROCESALES / PRINCIPIOS DEL DERECHO / CARGA DE PRUEBA / PRINCIPIOS JURIDICOS / PRUEBA / PRINCIPIO DE INMEDIATEZ / PRINCIPIO ACUSATORIO / PROCESO PENAL ACUSATORIO / PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN / LEY Nº 19889 (LUC) Clasificación: 347.5 Nota de contenido: Antecedentes del Nuevo C.P.P. (Las iniciativas de Codificación Procesal Penal en Uruguay). -- Normas generales sobre disposiciones procesales penales: Las normas que rigen el proceso penal. -- Debido proceso penal. -- El principio del juez natural. Su reglamentación en el nuevo C.P.P. - Ley 19.293. -- Reconocimiento de la dignidad humana y principio de inocencia en el C.P.P. -- Non bis in idem y oficialidad (Nuevo C.P.P., leyes no. 19.293 y no. 19.436 y complementaria no. 19.446). -- El principio de defensa técnica. -- Principios de publicidad y contradicción. Principio acusatorio. El derecho a un proceso de duración razonable. -- El principio de gratuidad y otros criterios aplicables. -- Reglas generales sobre supuestos temporalmente comprendidos en las normas procesales penales. -- El tribunal. -- Las partes. -- Los sujetos del proceso penal. Los auxiliares del tribunal y los auxiliares de las partes. -- Actos procesales penales. -- La actividad de determinación del Objeto del proceso penal. -- Reglas generales de la prueba. -- De la prueba por confesión. -- La prueba pericial, por informe, por levantamiento del secreto bancario y de la reserva tributaria. -- La prueba testimonial, el careo, el reconocimiento. -- Los testigos especiales. -- La prueba documental. -- Inspección judicial y reconstrucción de hechos (arts. 183 -186). -- Los indicios. -- Identificación de cadáver y autopsia. -- De los registros y de la exhibición e incautación de bienes y documentos (Arts. 189-204). -- La interceptación e incautación postal y electrónica. -- La prueba anticipada. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=19977 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20241 347.5 ABAcu v.1 2021 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 20242 347.5 ABAcu v.1 2021 ej.2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible 20243 347.5 ABAcu v.1 2021 ej.3 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkLa dimensión social de la actividad administrativa y sus principios rectores / Juan Carlos Cassagne en Estudios de Derecho Administrativo, 15 (2017)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLos principios en el derecho administrativo uruguayo (2009)
PermalinkLos principios generales de derecho en la decisión judicial / Alicia Castro Rivera en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 6, n. 6 (2018)
Permalink