
Materias
(20)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Título : Medidas preventivas frente a riesgos ergonómicos : Algunas reflexiones para la conformación del puesto de trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Matiza Cedeño ; Daniela Garcia Martínez ; Pablo Montes de Oca ; Zulmira Silva Méndez Número de páginas: p. 239-247 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SALUD E HIGIENE LABORAL / SEGURIDAD LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Marco teórico y normativo. -- Prevención de riesgos ergonómicos. Relación Ergonomía-Antropometría. -- Conformación del medio de trabajo.-- La importancia de la conformación del puesto de trabajo.-- Reflexión preliminar. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4292 Medidas preventivas frente a riesgos ergonómicos : Algunas reflexiones para la conformación del puesto de trabajo [texto impreso] / Matiza Cedeño ; Daniela Garcia Martínez ; Pablo Montes de Oca ; Zulmira Silva Méndez . - [s.d.] . - p. 239-247.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SALUD E HIGIENE LABORAL / SEGURIDAD LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Marco teórico y normativo. -- Prevención de riesgos ergonómicos. Relación Ergonomía-Antropometría. -- Conformación del medio de trabajo.-- La importancia de la conformación del puesto de trabajo.-- Reflexión preliminar. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4292 Cedeño, Matiza (2007). Medidas preventivas frente a riesgos ergonómicos : Algunas reflexiones para la conformación del puesto de trabajo. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2007. p. 239-247.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (25; 5-6 de diciembre de 2014; Montevideo) (2007)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SALUD E HIGIENE LABORAL / SEGURIDAD LABORAL Nota de contenido: Introducción. -- Marco teórico y normativo. -- Prevención de riesgos ergonómicos. Relación Ergonomía-Antropometría. -- Conformación del medio de trabajo.-- La importancia de la conformación del puesto de trabajo.-- Reflexión preliminar. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4292 La obligación de seguridad del empleador frente al estrés en el trabajo. / Diego Alejandro Sánchez Acero (2017)
Título : La obligación de seguridad del empleador frente al estrés en el trabajo. : Análisis comparativo entre el derecho francés y el derecho colombiano Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Alejandro Sánchez Acero Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia Fecha de publicación: 2017 Otro editor: Universidad Externado. Departamento de Derecho Laboral. Centro de Investigaciones Laborales Colección: Serie de investigaciones en Derecho Laboral num. 16 Número de páginas: 117 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-772-817-0 Nota general: El estrés en el trabajo es un riesgo laboral, de carácter psicosocial, que de llegar a concretarse puede ocasionar un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, por lo que debe ser objeto de prevención por parte del empleador, en virtud de la obligación de seguridad que legalmente le corresponde. Tanto en Francia como en Colombia este riesgo psicosocial se encuentra regulado, y comienza a ser desarrollado jurisprudencialmente desde el punto de vista de la responsabilidad por culpa inexcusable del empleador en Francia o de la culpa patronal en COlombia. EN el presente libro se estudia e estrés laboral desde la perspectiva de la responsabilidad del empleador originada en el incumplimiento de la obligación patronal de seguridad. Idioma : Español (spa) Clasificación: SALUD E HIGIENE LABORAL Palabras clave: ESTRES, EMPLEADOR-Obligación de seguridad, ESTRES EN EL TRABAJO-Prevención, ACCIDENTES DE TRABAJO, SALUD OCUPACIONAL-Prevención, SALUD OCUPACIONAL-Aspectos jurídicos. Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14284 La obligación de seguridad del empleador frente al estrés en el trabajo. : Análisis comparativo entre el derecho francés y el derecho colombiano [texto impreso] / Diego Alejandro Sánchez Acero . - Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia : Universidad Externado. Departamento de Derecho Laboral. Centro de Investigaciones Laborales, 2017 . - 117 p.. - (Serie de investigaciones en Derecho Laboral; 16) .
ISBN : 978-958-772-817-0
El estrés en el trabajo es un riesgo laboral, de carácter psicosocial, que de llegar a concretarse puede ocasionar un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, por lo que debe ser objeto de prevención por parte del empleador, en virtud de la obligación de seguridad que legalmente le corresponde. Tanto en Francia como en Colombia este riesgo psicosocial se encuentra regulado, y comienza a ser desarrollado jurisprudencialmente desde el punto de vista de la responsabilidad por culpa inexcusable del empleador en Francia o de la culpa patronal en COlombia. EN el presente libro se estudia e estrés laboral desde la perspectiva de la responsabilidad del empleador originada en el incumplimiento de la obligación patronal de seguridad.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: SALUD E HIGIENE LABORAL Palabras clave: ESTRES, EMPLEADOR-Obligación de seguridad, ESTRES EN EL TRABAJO-Prevención, ACCIDENTES DE TRABAJO, SALUD OCUPACIONAL-Prevención, SALUD OCUPACIONAL-Aspectos jurídicos. Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14284 Sánchez Acero, Diego Alejandro (2017). La obligación de seguridad del empleador frente al estrés en el trabajo. : Análisis comparativo entre el derecho francés y el derecho colombiano. Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia : Universidad Externado. Departamento de Derecho Laboral. Centro de Investigaciones Laborales, 2017. (Serie de investigaciones en Derecho Laboral; 16) .
El estrés en el trabajo es un riesgo laboral, de carácter psicosocial, que de llegar a concretarse puede ocasionar un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, por lo que debe ser objeto de prevención por parte del empleador, en virtud de la obligación de seguridad que legalmente le corresponde. Tanto en Francia como en Colombia este riesgo psicosocial se encuentra regulado, y comienza a ser desarrollado jurisprudencialmente desde el punto de vista de la responsabilidad por culpa inexcusable del empleador en Francia o de la culpa patronal en COlombia. EN el presente libro se estudia e estrés laboral desde la perspectiva de la responsabilidad del empleador originada en el incumplimiento de la obligación patronal de seguridad.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: SALUD E HIGIENE LABORAL Palabras clave: ESTRES, EMPLEADOR-Obligación de seguridad, ESTRES EN EL TRABAJO-Prevención, ACCIDENTES DE TRABAJO, SALUD OCUPACIONAL-Prevención, SALUD OCUPACIONAL-Aspectos jurídicos. Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14284 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19119 344.01 SANo Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Prevención de riesgos laborales medioambientales / Juan María Terradillos Basoco en Derecho Laboral, v. 61 n. 270 (abril - junio 2018)
[artículo]
inDerecho Laboral > v. 61 n. 270 (abril - junio 2018) . - p. 215 - 240
Título : Prevención de riesgos laborales medioambientales : Responsabilidades penales Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan María Terradillos Basoco Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 215 - 240 Nota general: Ponencia presentada en: Jornada Académica sobre Trabajo y Medio Ambiente (7 de junio de 2017, Montevideo) Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / SALUD E HIGIENE LABORAL / DELITOS AMBIENTALES / RESPONSABILIDAD PENAL / TUTELA AMBIENTAL / LEY 19196 Resumen: En el artículo de Terradillos confluyen con naturalidad el cruce de tres disciplinas jurídicas progresivamente vinculadas como son el derecho del trabajo, el derecho penal y el derecho medioambiental. A partir de esa intertextualidad , se discute la naturaleza antropocéntrica o ecocéntrica del medio ambiente, la protección jurídico-penal o extra penal de los bienes jurídicos afectados por la criminalidad objeto de análisis -vida y salud de trajadores, de un lado, y bienes jurídicos medioambientales colectivos (ecocentrismo)- del otro. Destaca también en la contribución un muy eficaz método de investigación comparado, fundamentalmente de España y Uruguay. Nota de contenido: Medio ambiente y entorno laboral. -- Protección del medio ambiente y del entorno laboral. -- Protección penal del medio ambiente y del entorno laboral. -- Consideraciones conclusivas. Cobertura geográfica : España/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12773 [artículo] Prevención de riesgos laborales medioambientales : Responsabilidades penales [texto impreso] / Juan María Terradillos Basoco . - 2018 . - p. 215 - 240.
Ponencia presentada en: Jornada Académica sobre Trabajo y Medio Ambiente (7 de junio de 2017, Montevideo)
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 61 n. 270 (abril - junio 2018) . - p. 215 - 240
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / SALUD E HIGIENE LABORAL / DELITOS AMBIENTALES / RESPONSABILIDAD PENAL / TUTELA AMBIENTAL / LEY 19196 Resumen: En el artículo de Terradillos confluyen con naturalidad el cruce de tres disciplinas jurídicas progresivamente vinculadas como son el derecho del trabajo, el derecho penal y el derecho medioambiental. A partir de esa intertextualidad , se discute la naturaleza antropocéntrica o ecocéntrica del medio ambiente, la protección jurídico-penal o extra penal de los bienes jurídicos afectados por la criminalidad objeto de análisis -vida y salud de trajadores, de un lado, y bienes jurídicos medioambientales colectivos (ecocentrismo)- del otro. Destaca también en la contribución un muy eficaz método de investigación comparado, fundamentalmente de España y Uruguay. Nota de contenido: Medio ambiente y entorno laboral. -- Protección del medio ambiente y del entorno laboral. -- Protección penal del medio ambiente y del entorno laboral. -- Consideraciones conclusivas. Cobertura geográfica : España/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12773 [artículo] Terradillos Basoco, Juan María (2018). Prevención de riesgos laborales medioambientales : Responsabilidades penales. Derecho Laboral. v. 61 n. 270. (abril - junio 2018) p. 215 - 240.
Ponencia presentada en: Jornada Académica sobre Trabajo y Medio Ambiente (7 de junio de 2017, Montevideo)
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 61 n. 270 (abril - junio 2018) . - p. 215 - 240
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE / SALUD E HIGIENE LABORAL / DELITOS AMBIENTALES / RESPONSABILIDAD PENAL / TUTELA AMBIENTAL / LEY 19196 Resumen: En el artículo de Terradillos confluyen con naturalidad el cruce de tres disciplinas jurídicas progresivamente vinculadas como son el derecho del trabajo, el derecho penal y el derecho medioambiental. A partir de esa intertextualidad , se discute la naturaleza antropocéntrica o ecocéntrica del medio ambiente, la protección jurídico-penal o extra penal de los bienes jurídicos afectados por la criminalidad objeto de análisis -vida y salud de trajadores, de un lado, y bienes jurídicos medioambientales colectivos (ecocentrismo)- del otro. Destaca también en la contribución un muy eficaz método de investigación comparado, fundamentalmente de España y Uruguay. Nota de contenido: Medio ambiente y entorno laboral. -- Protección del medio ambiente y del entorno laboral. -- Protección penal del medio ambiente y del entorno laboral. -- Consideraciones conclusivas. Cobertura geográfica : España/Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12773
Título : Procesos de trabajo y salud : Crisis del modelo de desarrollo neoliberal y emergencia de los riesgos psicosociales en el trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio César Neffa Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2024 Otro editor: Montevideo : Fundación Electra Número de páginas: 218 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1597-9 Nota general: Este volumen es el resultado de décadas de investigación llevada a cabo por Julio César Neffa. Efectúa no sólo una exhaustiva revisión de la literatura publicada en Europa, Estados Unidos y América sino que además incorpora el resultado de trabajos de investigación realizados por él mismo sobre la realidad de su país. El presente título convoca a los interesados a debatir la incidencia de los riesgos psicosociales, sus causas y sus derivaciones tanto para los trabajadores como para las empresas. La intención del autor es dimensionar el impacto de la magnitud, intensidad, frecuencia y alcance de los riesgos psicosociales sobre la salud física y mental de los trabajadores; también postula la necesidad de actualizar la legislación laboral vigente en materia de riesgos psicosociales en el trabajo, así como a promover acciones en torno a la prevención y reparación.
La obra que se presenta está destinada tanto al público preocupado por estas cuestiones en general, como a quienes se desempeñan en espacios académicos ligados a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, la Sociología de las Organizaciones, la Economía y Sociología del trabajo, el Derecho del Trabajo, las Relaciones del Trabajo, entre otras disciplinas.
Esta notable contribución viene a llenar un vacío bibliográfico sobre un tema crítico del mundo del trabajo contemporáneo y abre un panorama para los interesados en profundizar la temática de los factores psicosociales que impactan sobre la vida de los trabajadores, y sobre la dinámica organizativa de las empresas. El llamado se extiende tanto a los ámbitos académicos y profesionales que se interesen y estudien la temática tratada, como a promover el debate y adoptar medidas legislativas y organizacionales entre los actores sociales y las instituciones involucradas en el tema: sindicatos, cámaras empresariales, gobiernos.Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / SEGURIDAD LABORAL / SALUD E HIGIENE LABORAL Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Nota de contenido: Primera parte: El trabajo humano y su centralidad. -- Segunda parte: El proceso de trabajo. -- Tercera parte: El fordismo. -- Cuarta parte: Las dimensiones microeconómicas de la crisis: los límites encontrados por los procesos de trabajo taylorista y fordista. -- Quinta parte: Consecuencias de la crisis. -- Sexta parte: Crisis del modelo keynesiano-fordista y emergencia del modelo neoliberal. -- Séptima parte: Reflexión renovada sobre los procesos de trabajo en la post segunda guerra mundial. -- Octava parte: Las respuestas empresariales a la crisis. -- Novena parte: Condiciones y medio ambiente de trabajo (CYMAT) y salud. -- Décima parte: Desde las CYMAT hacia los RPST. -- Undécima parte: Las reflexiones que precedieron la emergencia del modelo RPST. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22626 Procesos de trabajo y salud : Crisis del modelo de desarrollo neoliberal y emergencia de los riesgos psicosociales en el trabajo [texto impreso] / Julio César Neffa . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria : Montevideo : Fundación Electra, 2024 . - 218 p.
ISBN : 978-9974-2-1597-9
Este volumen es el resultado de décadas de investigación llevada a cabo por Julio César Neffa. Efectúa no sólo una exhaustiva revisión de la literatura publicada en Europa, Estados Unidos y América sino que además incorpora el resultado de trabajos de investigación realizados por él mismo sobre la realidad de su país. El presente título convoca a los interesados a debatir la incidencia de los riesgos psicosociales, sus causas y sus derivaciones tanto para los trabajadores como para las empresas. La intención del autor es dimensionar el impacto de la magnitud, intensidad, frecuencia y alcance de los riesgos psicosociales sobre la salud física y mental de los trabajadores; también postula la necesidad de actualizar la legislación laboral vigente en materia de riesgos psicosociales en el trabajo, así como a promover acciones en torno a la prevención y reparación.
La obra que se presenta está destinada tanto al público preocupado por estas cuestiones en general, como a quienes se desempeñan en espacios académicos ligados a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, la Sociología de las Organizaciones, la Economía y Sociología del trabajo, el Derecho del Trabajo, las Relaciones del Trabajo, entre otras disciplinas.
Esta notable contribución viene a llenar un vacío bibliográfico sobre un tema crítico del mundo del trabajo contemporáneo y abre un panorama para los interesados en profundizar la temática de los factores psicosociales que impactan sobre la vida de los trabajadores, y sobre la dinámica organizativa de las empresas. El llamado se extiende tanto a los ámbitos académicos y profesionales que se interesen y estudien la temática tratada, como a promover el debate y adoptar medidas legislativas y organizacionales entre los actores sociales y las instituciones involucradas en el tema: sindicatos, cámaras empresariales, gobiernos.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / SEGURIDAD LABORAL / SALUD E HIGIENE LABORAL Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Nota de contenido: Primera parte: El trabajo humano y su centralidad. -- Segunda parte: El proceso de trabajo. -- Tercera parte: El fordismo. -- Cuarta parte: Las dimensiones microeconómicas de la crisis: los límites encontrados por los procesos de trabajo taylorista y fordista. -- Quinta parte: Consecuencias de la crisis. -- Sexta parte: Crisis del modelo keynesiano-fordista y emergencia del modelo neoliberal. -- Séptima parte: Reflexión renovada sobre los procesos de trabajo en la post segunda guerra mundial. -- Octava parte: Las respuestas empresariales a la crisis. -- Novena parte: Condiciones y medio ambiente de trabajo (CYMAT) y salud. -- Décima parte: Desde las CYMAT hacia los RPST. -- Undécima parte: Las reflexiones que precedieron la emergencia del modelo RPST. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22626 Neffa, Julio César (2024). Procesos de trabajo y salud : Crisis del modelo de desarrollo neoliberal y emergencia de los riesgos psicosociales en el trabajo. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria : Montevideo : Fundación Electra, 2024.
Este volumen es el resultado de décadas de investigación llevada a cabo por Julio César Neffa. Efectúa no sólo una exhaustiva revisión de la literatura publicada en Europa, Estados Unidos y América sino que además incorpora el resultado de trabajos de investigación realizados por él mismo sobre la realidad de su país. El presente título convoca a los interesados a debatir la incidencia de los riesgos psicosociales, sus causas y sus derivaciones tanto para los trabajadores como para las empresas. La intención del autor es dimensionar el impacto de la magnitud, intensidad, frecuencia y alcance de los riesgos psicosociales sobre la salud física y mental de los trabajadores; también postula la necesidad de actualizar la legislación laboral vigente en materia de riesgos psicosociales en el trabajo, así como a promover acciones en torno a la prevención y reparación.
La obra que se presenta está destinada tanto al público preocupado por estas cuestiones en general, como a quienes se desempeñan en espacios académicos ligados a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, la Sociología de las Organizaciones, la Economía y Sociología del trabajo, el Derecho del Trabajo, las Relaciones del Trabajo, entre otras disciplinas.
Esta notable contribución viene a llenar un vacío bibliográfico sobre un tema crítico del mundo del trabajo contemporáneo y abre un panorama para los interesados en profundizar la temática de los factores psicosociales que impactan sobre la vida de los trabajadores, y sobre la dinámica organizativa de las empresas. El llamado se extiende tanto a los ámbitos académicos y profesionales que se interesen y estudien la temática tratada, como a promover el debate y adoptar medidas legislativas y organizacionales entre los actores sociales y las instituciones involucradas en el tema: sindicatos, cámaras empresariales, gobiernos.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / SEGURIDAD LABORAL / SALUD E HIGIENE LABORAL Clasificación: 344.01 Derecho Laboral Nota de contenido: Primera parte: El trabajo humano y su centralidad. -- Segunda parte: El proceso de trabajo. -- Tercera parte: El fordismo. -- Cuarta parte: Las dimensiones microeconómicas de la crisis: los límites encontrados por los procesos de trabajo taylorista y fordista. -- Quinta parte: Consecuencias de la crisis. -- Sexta parte: Crisis del modelo keynesiano-fordista y emergencia del modelo neoliberal. -- Séptima parte: Reflexión renovada sobre los procesos de trabajo en la post segunda guerra mundial. -- Octava parte: Las respuestas empresariales a la crisis. -- Novena parte: Condiciones y medio ambiente de trabajo (CYMAT) y salud. -- Décima parte: Desde las CYMAT hacia los RPST. -- Undécima parte: Las reflexiones que precedieron la emergencia del modelo RPST. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22626 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21156 344.01 NEFp Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
[artículo]
inDerecho Laboral > v. 59 n. 261 (Enero-Marzo 2016) . - p. 137-154
Título : Proyecto europeo : Fábrica absolutamente segura y saludable (FASYS)Condiciones de trabajo: ruido, vibración, calor y ruido Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Carrasco Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 137-154 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES / SALUD E HIGIENE LABORAL Palabras clave: FASYS CONDICIONES LABORALES RIESGOS PROFESIONALES Resumen: En el presente trabajo desarrollamos la importancia de tener un medio ambiente laboral que procura reducir al máximo el elemento daño a la salud (física o psíquica). Con tal fin es que exhibimos un sistema que se ha venido desarrollando con éxito en Europa y en EE. UU. desde hace algunos años a la fecha, que se aboca a la prevención de os riesgos laborales. Así también, realizaremos un breve análisis de determinadas condiciones laborales que son generadoras de algunos riesgos profesionales. Nota de contenido: Introducción. -- Fábrica Absolutamente Saludable y Segura ("FASyS"). -- Medio ambiente laboral. -- Condiciones laborales y riesgos profesionales: ruido, vibración, temperaturas extremas (frío y calor). -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1222 [artículo] Proyecto europeo : Fábrica absolutamente segura y saludable (FASYS)Condiciones de trabajo: ruido, vibración, calor y ruido [texto impreso] / Martín Carrasco . - 2016 . - p. 137-154.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 59 n. 261 (Enero-Marzo 2016) . - p. 137-154
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES / SALUD E HIGIENE LABORAL Palabras clave: FASYS CONDICIONES LABORALES RIESGOS PROFESIONALES Resumen: En el presente trabajo desarrollamos la importancia de tener un medio ambiente laboral que procura reducir al máximo el elemento daño a la salud (física o psíquica). Con tal fin es que exhibimos un sistema que se ha venido desarrollando con éxito en Europa y en EE. UU. desde hace algunos años a la fecha, que se aboca a la prevención de os riesgos laborales. Así también, realizaremos un breve análisis de determinadas condiciones laborales que son generadoras de algunos riesgos profesionales. Nota de contenido: Introducción. -- Fábrica Absolutamente Saludable y Segura ("FASyS"). -- Medio ambiente laboral. -- Condiciones laborales y riesgos profesionales: ruido, vibración, temperaturas extremas (frío y calor). -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1222 [artículo] Carrasco, Martín (2016). Proyecto europeo : Fábrica absolutamente segura y saludable (FASYS)Condiciones de trabajo: ruido, vibración, calor y ruido. Derecho Laboral. v. 59 n. 261. (Enero-Marzo 2016) p. 137-154.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 59 n. 261 (Enero-Marzo 2016) . - p. 137-154
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES / SALUD E HIGIENE LABORAL Palabras clave: FASYS CONDICIONES LABORALES RIESGOS PROFESIONALES Resumen: En el presente trabajo desarrollamos la importancia de tener un medio ambiente laboral que procura reducir al máximo el elemento daño a la salud (física o psíquica). Con tal fin es que exhibimos un sistema que se ha venido desarrollando con éxito en Europa y en EE. UU. desde hace algunos años a la fecha, que se aboca a la prevención de os riesgos laborales. Así también, realizaremos un breve análisis de determinadas condiciones laborales que son generadoras de algunos riesgos profesionales. Nota de contenido: Introducción. -- Fábrica Absolutamente Saludable y Segura ("FASyS"). -- Medio ambiente laboral. -- Condiciones laborales y riesgos profesionales: ruido, vibración, temperaturas extremas (frío y calor). -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1222 Salud mental y medio ambiente de trabajo / Bastos Balazeiro, Alberto en Revista Derecho del Trabajo, v. 11, n. 40 (julio - setiembre)
PermalinkServicios de prevención y salud en el trabajo. ¿Que deben hacer los empleadores? ¿Cuáles están finalmente obligados?: Guía actualizada para empresas / Mariana Casella en CADE. Profesionales & Empresas, v.74 (setiembre 2024)
PermalinkTutela a la maternidad en el ámbito laboral / Leticia Iglesias Merrone en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 9, n. 4 (julio - agosto 2018)
Permalinkv. 70 - octubre (Número de CADE. Profesionales & Empresas)
PermalinkPermalinkXXXII Jornadas uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (32; 11-12, noviembre, 2022) (2022)
Permalink