
Materias
(6)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Algunas temas de interés en la negociación colectiva reciente / Fernando Delgado Soares Netto en Derecho Laboral, v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016)
[artículo]
Título : Algunas temas de interés en la negociación colectiva reciente Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Delgado Soares Netto Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 753-765 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS / CLAÚSULA DE PAZ / TRABAJO NOCTURNO / NOCTURNIDAD / LEY 18508 / LEY 18566 / LEY 19313 Resumen: En el presente trabajo nos referiremos a cuatro puntos de interés abordados en la negociación colectiva reciente en Uruguay. Tres de ellos se vinculan con la primera parte de la sexta ronda de los Consejos de Salarios y son: las peculiaridades que se han observado en las votaciones de los distintos Consejos, el alcance de cláusulas de paz con sus consecuencias jurídicas y las repercusiones de la aprobación de la ley sobre nocturnidad. El restante proviene de la negociación colectiva en el sector público y toma nota de la situación que se verificó en el proceso de celebración del acuerdo salarial en la educación pública no terciaria donde existió una novedosa interacción entre normas legales presupuestales y los convenios propiamente dichos. Nota de contenido: Introducción. -- El contexto de la negociación. -- La consolidación de los Laudos de Consejos de Salarios como fuente autónoma. -- La modificación de la Ley de Consejo de Salarios por la Ley 18.566. -- Diversos laudos con apoyo exclusivo de sectores profesionales. -- Votaciones "raras". -- Convenios colectivos "puros y duros". -- Decreto del Poder Ejecutivo disponiendo aumentos salariales. -- La reafirmación del regreso de los Laudos. -- Cláusulas de Paz. -- Alcance y contenidos. -- Concepto de cláusula de paz y lo previsto en el artículo 21 de la Ley 18566. -- Los distintas cláusulas de paz y una aproximación a una tipología de las mismas. -- Según a qué parte obligan. -- El alcance objetivo de la cláusula. -- Consecuencias jurídicas del incumplimiento. -- Sobre la nocturnidad luego de la Ley 19.313. -- Interacción de fuentes en la negociación colectiva del sector público ( el caso ANEP). -- Precisiones conceptuales. -- Las peripecias de la negociación y la declaración de esencialidad. -- La discusión del Presupuesto, el art. 671 de la ley y los convenios salariales. -- El convenio que faltó. -- Reflexionar a formular. -- Algunos comentarios finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5980
in Derecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 753-765[artículo] Algunas temas de interés en la negociación colectiva reciente [texto impreso] / Fernando Delgado Soares Netto . - 2016 . - p. 753-765.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 753-765
Clasificación: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS / CLAÚSULA DE PAZ / TRABAJO NOCTURNO / NOCTURNIDAD / LEY 18508 / LEY 18566 / LEY 19313 Resumen: En el presente trabajo nos referiremos a cuatro puntos de interés abordados en la negociación colectiva reciente en Uruguay. Tres de ellos se vinculan con la primera parte de la sexta ronda de los Consejos de Salarios y son: las peculiaridades que se han observado en las votaciones de los distintos Consejos, el alcance de cláusulas de paz con sus consecuencias jurídicas y las repercusiones de la aprobación de la ley sobre nocturnidad. El restante proviene de la negociación colectiva en el sector público y toma nota de la situación que se verificó en el proceso de celebración del acuerdo salarial en la educación pública no terciaria donde existió una novedosa interacción entre normas legales presupuestales y los convenios propiamente dichos. Nota de contenido: Introducción. -- El contexto de la negociación. -- La consolidación de los Laudos de Consejos de Salarios como fuente autónoma. -- La modificación de la Ley de Consejo de Salarios por la Ley 18.566. -- Diversos laudos con apoyo exclusivo de sectores profesionales. -- Votaciones "raras". -- Convenios colectivos "puros y duros". -- Decreto del Poder Ejecutivo disponiendo aumentos salariales. -- La reafirmación del regreso de los Laudos. -- Cláusulas de Paz. -- Alcance y contenidos. -- Concepto de cláusula de paz y lo previsto en el artículo 21 de la Ley 18566. -- Los distintas cláusulas de paz y una aproximación a una tipología de las mismas. -- Según a qué parte obligan. -- El alcance objetivo de la cláusula. -- Consecuencias jurídicas del incumplimiento. -- Sobre la nocturnidad luego de la Ley 19.313. -- Interacción de fuentes en la negociación colectiva del sector público ( el caso ANEP). -- Precisiones conceptuales. -- Las peripecias de la negociación y la declaración de esencialidad. -- La discusión del Presupuesto, el art. 671 de la ley y los convenios salariales. -- El convenio que faltó. -- Reflexionar a formular. -- Algunos comentarios finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5980 [artículo] Soares Netto, Fernando Delgado (2016). Algunas temas de interés en la negociación colectiva reciente. Derecho Laboral. v. 59 n. 264. (Octubre - Diciembre 2016) p. 753-765.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 753-765
Clasificación: DERECHO LABORAL / NEGOCIACIÓN COLECTIVA / CONVENIOS COLECTIVOS / CLAÚSULA DE PAZ / TRABAJO NOCTURNO / NOCTURNIDAD / LEY 18508 / LEY 18566 / LEY 19313 Resumen: En el presente trabajo nos referiremos a cuatro puntos de interés abordados en la negociación colectiva reciente en Uruguay. Tres de ellos se vinculan con la primera parte de la sexta ronda de los Consejos de Salarios y son: las peculiaridades que se han observado en las votaciones de los distintos Consejos, el alcance de cláusulas de paz con sus consecuencias jurídicas y las repercusiones de la aprobación de la ley sobre nocturnidad. El restante proviene de la negociación colectiva en el sector público y toma nota de la situación que se verificó en el proceso de celebración del acuerdo salarial en la educación pública no terciaria donde existió una novedosa interacción entre normas legales presupuestales y los convenios propiamente dichos. Nota de contenido: Introducción. -- El contexto de la negociación. -- La consolidación de los Laudos de Consejos de Salarios como fuente autónoma. -- La modificación de la Ley de Consejo de Salarios por la Ley 18.566. -- Diversos laudos con apoyo exclusivo de sectores profesionales. -- Votaciones "raras". -- Convenios colectivos "puros y duros". -- Decreto del Poder Ejecutivo disponiendo aumentos salariales. -- La reafirmación del regreso de los Laudos. -- Cláusulas de Paz. -- Alcance y contenidos. -- Concepto de cláusula de paz y lo previsto en el artículo 21 de la Ley 18566. -- Los distintas cláusulas de paz y una aproximación a una tipología de las mismas. -- Según a qué parte obligan. -- El alcance objetivo de la cláusula. -- Consecuencias jurídicas del incumplimiento. -- Sobre la nocturnidad luego de la Ley 19.313. -- Interacción de fuentes en la negociación colectiva del sector público ( el caso ANEP). -- Precisiones conceptuales. -- Las peripecias de la negociación y la declaración de esencialidad. -- La discusión del Presupuesto, el art. 671 de la ley y los convenios salariales. -- El convenio que faltó. -- Reflexionar a formular. -- Algunos comentarios finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5980
en La reglamentación del trabajo en los consejos de salarios y convenios colectivos / Hugo Barretto Ghione (2012)
Título : Reglamentación del trabajo en la industria de la construcción Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Babace Número de páginas: p. 23-38 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN / TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / CONTRATOS LABORALES / SALARIO / CÁLCULO DEL SALARIO / NOCTURNIDAD / ADICIONAL POR TRANSPORTE / ADICIONAL POR VESTIMENTA / DESPIDO / INDEMNIZACIONES POR EXTINCIÓN DEL CONTRATO LABORAL / INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO / LICENCIAS / JORNADA LABORAL / LIMITACIÓN DE LA JORNADA LABORAL / DESCANSO INTERMEDIO / DESCANSO SEMANAL / SALARIO VACACIONAL / TRABAJO EN ALTURA / HORAS EXTRAS / APORTES PATRONALES / APORTES OBLIGATORIOS Nota de contenido: Principales peculiaridades del trabajo en la construcción. -- Importancia de la industria de la construcción. -- La contratación por obra. -- El sistema de aportación a la seguridad social. -- La seguridad en el trabajo. -- Los fondos de la construcción. -- La autonomía colectiva. -- La regulación del trabajo. -- Liquidación de egreso. -- Limitación de la jornada. Descansos intermedio y semanal. Horas extras. -- Salario. Categorías. Jornal, destajo y producción. -- Presentismo. Compensaciones por desgaste de ropa, por alimentación y por transporte. Días de lluvia. Trabajo en altura y por montaje electromagnético en obra. Viático. Trabajo a distancia. Caso del sereno dormilón. Nocturnidad. -- Finalización de obra y ruptura anticipada. -- El cálculo del jornal base de despido. Remuneración nominal, incidencias y alícuotas. -- El cómputo de jornadas para calcular el despido. -- Finalización de obra y estabilidad. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7998 Reglamentación del trabajo en la industria de la construcción [texto impreso] / Héctor Babace . - [s.d.] . - p. 23-38.
en La reglamentación del trabajo en los consejos de salarios y convenios colectivos / Hugo Barretto Ghione (2012)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN / TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / CONTRATOS LABORALES / SALARIO / CÁLCULO DEL SALARIO / NOCTURNIDAD / ADICIONAL POR TRANSPORTE / ADICIONAL POR VESTIMENTA / DESPIDO / INDEMNIZACIONES POR EXTINCIÓN DEL CONTRATO LABORAL / INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO / LICENCIAS / JORNADA LABORAL / LIMITACIÓN DE LA JORNADA LABORAL / DESCANSO INTERMEDIO / DESCANSO SEMANAL / SALARIO VACACIONAL / TRABAJO EN ALTURA / HORAS EXTRAS / APORTES PATRONALES / APORTES OBLIGATORIOS Nota de contenido: Principales peculiaridades del trabajo en la construcción. -- Importancia de la industria de la construcción. -- La contratación por obra. -- El sistema de aportación a la seguridad social. -- La seguridad en el trabajo. -- Los fondos de la construcción. -- La autonomía colectiva. -- La regulación del trabajo. -- Liquidación de egreso. -- Limitación de la jornada. Descansos intermedio y semanal. Horas extras. -- Salario. Categorías. Jornal, destajo y producción. -- Presentismo. Compensaciones por desgaste de ropa, por alimentación y por transporte. Días de lluvia. Trabajo en altura y por montaje electromagnético en obra. Viático. Trabajo a distancia. Caso del sereno dormilón. Nocturnidad. -- Finalización de obra y ruptura anticipada. -- El cálculo del jornal base de despido. Remuneración nominal, incidencias y alícuotas. -- El cómputo de jornadas para calcular el despido. -- Finalización de obra y estabilidad. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7998 Babace, Héctor (2012). Reglamentación del trabajo en la industria de la construcción. En La reglamentación del trabajo en los consejos de salarios y convenios colectivos. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2012. p. 23-38.
en La reglamentación del trabajo en los consejos de salarios y convenios colectivos / Hugo Barretto Ghione (2012)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN / TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / CONTRATOS LABORALES / SALARIO / CÁLCULO DEL SALARIO / NOCTURNIDAD / ADICIONAL POR TRANSPORTE / ADICIONAL POR VESTIMENTA / DESPIDO / INDEMNIZACIONES POR EXTINCIÓN DEL CONTRATO LABORAL / INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO / LICENCIAS / JORNADA LABORAL / LIMITACIÓN DE LA JORNADA LABORAL / DESCANSO INTERMEDIO / DESCANSO SEMANAL / SALARIO VACACIONAL / TRABAJO EN ALTURA / HORAS EXTRAS / APORTES PATRONALES / APORTES OBLIGATORIOS Nota de contenido: Principales peculiaridades del trabajo en la construcción. -- Importancia de la industria de la construcción. -- La contratación por obra. -- El sistema de aportación a la seguridad social. -- La seguridad en el trabajo. -- Los fondos de la construcción. -- La autonomía colectiva. -- La regulación del trabajo. -- Liquidación de egreso. -- Limitación de la jornada. Descansos intermedio y semanal. Horas extras. -- Salario. Categorías. Jornal, destajo y producción. -- Presentismo. Compensaciones por desgaste de ropa, por alimentación y por transporte. Días de lluvia. Trabajo en altura y por montaje electromagnético en obra. Viático. Trabajo a distancia. Caso del sereno dormilón. Nocturnidad. -- Finalización de obra y ruptura anticipada. -- El cálculo del jornal base de despido. Remuneración nominal, incidencias y alícuotas. -- El cómputo de jornadas para calcular el despido. -- Finalización de obra y estabilidad. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7998 La regulación del trabajo nocturno. / Eduardo J. Ameglio en Derecho Laboral, v. 58 nº 258 (Abril - Junio 2015)
[artículo]
Título : La regulación del trabajo nocturno. : Análisis de la Ley No19.313 Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo J. Ameglio ; Adriana López López Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 189-202 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / TRABAJO NOCTURNO / SALARIO / NOCTURNIDAD / HORAS EXTRAS / LEY 19313 Resumen: Los autores analizan la norma vigente y proyectos de ley anteriores, así como normas emanadas de Consejos de Salarios y convenios colectivos que regulan el trabajo nocturno. EL tema central refiere a las contraprestaciones que se derivan de la realización de este trabajo y a la protección de las trabajadoras embarazadas que lo realizan. Nota de contenido: Características generales de la ley. -- Los proyectos de ley anteriores. -- Ambito de aplicación de la ley. -- Concepto de trabajo nocturno. -- Las contraprestaciones que se derivan del trabajo nocturno. -- La reducción de la carga de trabajo. -- El recargo en el salario. -- Protección de la salud. -- Protección de la maternidad. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6270
in Derecho Laboral > v. 58 nº 258 (Abril - Junio 2015) . - p. 189-202[artículo] La regulación del trabajo nocturno. : Análisis de la Ley No19.313 [texto impreso] / Eduardo J. Ameglio ; Adriana López López . - 2015 . - p. 189-202.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 58 nº 258 (Abril - Junio 2015) . - p. 189-202
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / TRABAJO NOCTURNO / SALARIO / NOCTURNIDAD / HORAS EXTRAS / LEY 19313 Resumen: Los autores analizan la norma vigente y proyectos de ley anteriores, así como normas emanadas de Consejos de Salarios y convenios colectivos que regulan el trabajo nocturno. EL tema central refiere a las contraprestaciones que se derivan de la realización de este trabajo y a la protección de las trabajadoras embarazadas que lo realizan. Nota de contenido: Características generales de la ley. -- Los proyectos de ley anteriores. -- Ambito de aplicación de la ley. -- Concepto de trabajo nocturno. -- Las contraprestaciones que se derivan del trabajo nocturno. -- La reducción de la carga de trabajo. -- El recargo en el salario. -- Protección de la salud. -- Protección de la maternidad. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6270 [artículo] Ameglio, Eduardo J. (2015). La regulación del trabajo nocturno. : Análisis de la Ley No19.313. Derecho Laboral. v. 58 nº 258. (Abril - Junio 2015) p. 189-202.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 58 nº 258 (Abril - Junio 2015) . - p. 189-202
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / TRABAJO NOCTURNO / SALARIO / NOCTURNIDAD / HORAS EXTRAS / LEY 19313 Resumen: Los autores analizan la norma vigente y proyectos de ley anteriores, así como normas emanadas de Consejos de Salarios y convenios colectivos que regulan el trabajo nocturno. EL tema central refiere a las contraprestaciones que se derivan de la realización de este trabajo y a la protección de las trabajadoras embarazadas que lo realizan. Nota de contenido: Características generales de la ley. -- Los proyectos de ley anteriores. -- Ambito de aplicación de la ley. -- Concepto de trabajo nocturno. -- Las contraprestaciones que se derivan del trabajo nocturno. -- La reducción de la carga de trabajo. -- El recargo en el salario. -- Protección de la salud. -- Protección de la maternidad. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6270 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17203 344.179 3 LOUt Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Trabajo doméstico Tipo de documento: texto impreso Autores: María Carolina Féola Casella Número de páginas: p. 61-87 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / TRABAJADORES DOMÉSTICOS / LEY 18065 / CONDICIONES LABORALES / JORNADA LABORAL / LIMITACIÓN DE LA JORNADA LABORAL / HORAS EXTRAS / DESCANSO INTERMEDIO / DESCANSO NOCTURNO OBLIGATORIO / DESCANSO SEMANAL / LICENCIAS / LICENCIA ANUAL / LICENCIAS ESPECIALES / SALARIO VACACIONAL / SALARIO / CÁLCULO DEL SALARIO / SALARIO POR PRODUCTIVIDAD / ADICIONAL POR ANTIGÜEDAD / PRESENTISMO / NOCTURNIDAD / DESPIDO / DESPIDO DE TRABAJADORA GRÁVIDA / CONTRALOR ESTATAL / DOCUMENTOS OBLIGATORIOS Nota de contenido: Introducción. -- De servidor a trabajador.-- Antecedentes históricos. -- Las primeras normas. -- Concepto. -- Naturaleza jurídica. -- Regulación del trabajo doméstico.-- Marco normativo. -- Definición. -- Factores que contribuyen a la particularidad del trabajo doméstico. -- Condiciones de trabajo. -- Vacaciones anuales, licencias especiales y salario vacacional. -- Sistema de fijación de salarios (Art.6º). -- Día del trabajador doméstico. -- Indemnización por despido común (art 7º). -- Beneficios de seguridad social. -- De la documentación, contralor y sanciones. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5660 Trabajo doméstico [texto impreso] / María Carolina Féola Casella . - [s.d.] . - p. 61-87.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / TRABAJADORES DOMÉSTICOS / LEY 18065 / CONDICIONES LABORALES / JORNADA LABORAL / LIMITACIÓN DE LA JORNADA LABORAL / HORAS EXTRAS / DESCANSO INTERMEDIO / DESCANSO NOCTURNO OBLIGATORIO / DESCANSO SEMANAL / LICENCIAS / LICENCIA ANUAL / LICENCIAS ESPECIALES / SALARIO VACACIONAL / SALARIO / CÁLCULO DEL SALARIO / SALARIO POR PRODUCTIVIDAD / ADICIONAL POR ANTIGÜEDAD / PRESENTISMO / NOCTURNIDAD / DESPIDO / DESPIDO DE TRABAJADORA GRÁVIDA / CONTRALOR ESTATAL / DOCUMENTOS OBLIGATORIOS Nota de contenido: Introducción. -- De servidor a trabajador.-- Antecedentes históricos. -- Las primeras normas. -- Concepto. -- Naturaleza jurídica. -- Regulación del trabajo doméstico.-- Marco normativo. -- Definición. -- Factores que contribuyen a la particularidad del trabajo doméstico. -- Condiciones de trabajo. -- Vacaciones anuales, licencias especiales y salario vacacional. -- Sistema de fijación de salarios (Art.6º). -- Día del trabajador doméstico. -- Indemnización por despido común (art 7º). -- Beneficios de seguridad social. -- De la documentación, contralor y sanciones. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5660 Féola Casella, María Carolina (2016). Trabajo doméstico. En Derecho del trabajo. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2016. p. 61-87.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / TRABAJADORES DOMÉSTICOS / LEY 18065 / CONDICIONES LABORALES / JORNADA LABORAL / LIMITACIÓN DE LA JORNADA LABORAL / HORAS EXTRAS / DESCANSO INTERMEDIO / DESCANSO NOCTURNO OBLIGATORIO / DESCANSO SEMANAL / LICENCIAS / LICENCIA ANUAL / LICENCIAS ESPECIALES / SALARIO VACACIONAL / SALARIO / CÁLCULO DEL SALARIO / SALARIO POR PRODUCTIVIDAD / ADICIONAL POR ANTIGÜEDAD / PRESENTISMO / NOCTURNIDAD / DESPIDO / DESPIDO DE TRABAJADORA GRÁVIDA / CONTRALOR ESTATAL / DOCUMENTOS OBLIGATORIOS Nota de contenido: Introducción. -- De servidor a trabajador.-- Antecedentes históricos. -- Las primeras normas. -- Concepto. -- Naturaleza jurídica. -- Regulación del trabajo doméstico.-- Marco normativo. -- Definición. -- Factores que contribuyen a la particularidad del trabajo doméstico. -- Condiciones de trabajo. -- Vacaciones anuales, licencias especiales y salario vacacional. -- Sistema de fijación de salarios (Art.6º). -- Día del trabajador doméstico. -- Indemnización por despido común (art 7º). -- Beneficios de seguridad social. -- De la documentación, contralor y sanciones. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5660 Trabajo nocturno en Brasil y su reglamentación / Jair Aparecido Cardoso en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 15 (Abril - Junio 2017)
Permalink